INVERSIONES SOSTENIBLES LLEGAN A US$ 108 MILLONES
La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) indicó ayer que, entre enero de 2024 y marzo de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) reportó importantes avances en la evaluación y aprobación de proyectos de inversión en la región La Libertad, al dar viabilidad ambiental a un total de 23 expedientes, lo que representa una inversión acumulada de US$ 108 millones.
Asimismo, actualmente se encuentran en evaluación ocho proyectos adicionales, con una inversión estimada que supera los US$ 2,000 millones. Entre ellos destacan la Unidad Económica Administrativa Retamas, con una inversión proyectada de US$ 1,700 millones, y la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado del Proyecto Autopista del Sol Trujillo – Sullana, con una inversión de US$ 167 millones. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)
MINEROS ILEGALES QUEMAN CASETA DE VIGILANCIA
La presencia de mineros ilegales en el caserío de Shiracmaca (Huamachuco) y de pobladores que tienen vínculos con esta actividad ilegal representa un tremendo obstáculo para poner en marcha el proyecto de reforestación en los terrenos recuperados en el sector del cerro Cachito, los mismos que estaban ocupados por las mafias del oro que operaron durante años en esa zona de la provincia andina de Sánchez Carrión, en La Libertad.
Encabezado presuntamente por el pastor evangélico Oswaldo Alva Polo, agente municipal del caserío de Shiracmaca, un grupo de comuneros se opone férreamente a la ejecución de este proyecto a cargo de la compañía minera Summa Gold Corporation, a tal punto que han amenazado con no permitir ningún trabajo en el lugar. Además, prendieron fuego a las casetas de vigilancia y cerraron las vías de acceso. (Correo, Región, Pág.9)(La Industria, Mi región, Pág.6)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
MESA DESCENTRALIZADA EN LLACUABAMBA
En la Comunidad Campesina de Llacuabamba se desarrolló la I Mesa de Diálogo Descentralizada denominada ´Minería legal para el desarrollo sostenible´. En el evento estuvieron presentes los congresistas Diego Bazán y Patricia Chirinos.
Santos Wuispe Alvarado, presidente de la Ronda Campesina de Pataz, indicó que la minería artesanal viene apoyando al desarrollo de la zona, además anunció una próxima movilización hasta Lima para exigir mejoras en las carreteras. Otros pobladore y autoridades también pidieron mejoras en la infraestructura educativa. (Radio Doble Zeta)(Radio Tayabamba)(Parcoy en la noticia)(Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer)(Pataz Sostenible)(Radio Cadena 96 FM)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/radiodoblez/videos/3043389729171455/
https://www.facebook.com/radiodoblez/videos/647944744697643/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1171070748052056&set=a.571811774644626
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/1340773383640217/
https://www.facebook.com/emisoraradial100.5/videos/696916296233640
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/1369122887761136/
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/563256820135559/
https://www.facebook.com/LaAlboradaPataz/videos/491722790575707
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/563221272914541
LA LIBERTAD: CHOQUE DE VOLQUETE CONTRA AUTOMÓVIL DEJA CINCO MUERTOS
Un vehículo pesado que transportaba carbón impactó frontalmente con un automóvil que venía con cinco personas a bordo, las cuales se llevaron la peor parte al quedar atrapadas en el interior. El accidente se registró a la altura del sector Cruz Blanca, distrito de Simbal, provincia de Trujillo, región La Libertad.
Según informa el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) La Libertad las víctimas serían tres hombres y dos mujeres. Los cuerpos quedaron atrapados entre los fierros retorcidos del automóvil. (La República, Sociedad, Pág.14) (La Industria, El Suceso, Pág.2) (Correo, La Libertad, Pág.8) (RPP)(Panamericana) (Correo-Página web) (La República-Página web) (Exitosa) (Gaceta Perú) (Sol TV) (Cosmos TV) (Satélite, Especial, Pág.8 y 9)(Perú 21, Perú, Pág.16)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2) (Trome, Actualidad, Pág.4)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.3)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
¡ALERTA! LAGUNAS DE OXIDACIÓN A PUNTO DE DESBORDARSE
El pasado 8 de enero, el desborde de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la empresa Sedalib, situada en el sector El Tablazo, en el distrito de Huanchaco, provocó una grave afectación al ecosistema de humedales, destruyó al menos tres kilómetros de carretera y dejó dos casas a punto de colapsar. Lamentablemente, este trágico escenario podría repetirse y es probable que los daños que provoque sean más graves aún.
Ayer, en una amplia conferencia de prensa, el ingeniero Juan Mimbela León, subgerente de Aguas Residuales de Sedalib, advirtió que en los siguientes días la PTAR podría desbordarse nuevamente, debido a que no se cuenta con una línea de descarga y su capacidad de embalse sobrepasó su tope máximo, debido a que miles de usuarios de diferentes sectores se conectaron de manera irregular al sistema de Sedalib. (Correo, Tema del día, Pág.2) (Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
IPE: ECONOMÍA PERUANA HABRÍA CRECIDO 2.9% DURANTE FEBRERO
La actividad productiva nacional habría crecido 2.9% en febrero favorecida por el mejor desempeño de la construcción, proyectó el economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE). Víctor Fuentes Campos.
“Uno de los sectores más dinámicos sería la construcción, pero la actividad económica se habría afectado por el cierre de centros comerciales provocando un menor consumo”, sostuvo a la Agencia Andina.
Con este resultado positivo previsto la economía peruana estaría registrando 11 meses de crecimiento consecutivo.
Cabe mencionar que la economía nacional creció 4.07% en enero de este año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (La Industria, Economía, Pág.7)(Andina)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: