PREMIO HUB NORTE 2025 INICIA SU SEXTA EDICION CON UNA NUEVA CATEGORIA AL EMPRENDIMIENTO RURAL
El
Premio Hub Norte, el mayor reconocimiento al emprendimiento social y ambiental
en el norte del Perú, celebró su lanzamiento oficial en el auditorio de la
Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. En esta sexta edición, la
iniciativa trae consigo una importante novedad: la incorporación del
"Reconocimiento al Emprendimiento Rural", una nueva categoría
diseñada para destacar iniciativas con impacto positivo en comunidades rurales.
Durante
la ceremonia, Fernando Guerra, presidente del CREEAS La Libertad, resaltó la
importancia del concurso en la formalización y fortalecimiento de los
emprendimientos: “Este premio no solo brinda visibilidad a los emprendedores,
sino que también les otorga herramientas para consolidar sus negocios y generar
un impacto sostenible en sus comunidades”.
Juan
Miguel Pérez, secretario ejecutivo de Asociación Pataz, destacó la importancia
del trabajo colaborativo y la sinergia entre organizaciones para fortalecer el
ecosistema emprendedor en el nororiente peruano. "Las instituciones que
impulsamos el Hub Norte estamos convencidas de que el emprendimiento es un
motor clave para dinamizar la economía, y en esta edición hemos decidido
enfocarnos en potenciar las iniciativas rurales. Desde Asociación Pataz, con el
valioso aporte de Poderosa, reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando
estos proyectos que generan un impacto positivo en sus comunidades",
afirmó. (Trujillo digital)(Ventana Informativa)(La
Industria)
Para
mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Trujillo
digital
Ventana
Informativa
https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/videos/1835527043879981/
La
Industria
TRUMP, AGROEXPORTACIÓN Y MINERÍA MODERNA
El presidente estadounidense Trump ha anunciado en lo que él llamó el “Día de la Liberación” una serie de medidas entre ellas la imposición de aranceles de importación para varios países que incluye al Perú, que será de 10%. ¿Qué puede significar semejante anuncio no solo en temas económicos sino sobre todo políticos y qué se puede hacer aquí? Va una aproximación.
No obstante, vale señalar lo siguiente. A pesar de que el Perú tiene un Tratado de Libre Comercio con arancel cero, de alguna manera la posición geopolítica y hegemónica de los Estados Unidos —con Trump ahora— le permite hacer este tipo de “jugadas” económicas y políticas. El desafío entonces es ¿qué hacemos en casa para enfrentar semejantes “jugadas” y desafíos?
En la agroexportación, por ejemplo, urge que el Congreso apruebe y promulgue la “nueva ley agraria inclusiva” que permita otra vez activar las inversiones privadas en el campo.
Asimismo, es momento que el Estado y este gobierno, con el ministro de Energía y Minas, avance hacia la construcción de la ventanilla única y la reducción de la tramitomanía en el sector minero.
Asimismo, en la minería moderna se ha pasado de 15 procedimientos a más de 265 con lo que grava aún más nuestras posibilidades de atraer inversión minera. (Perú 21, Política, Pág.6)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/opinion/trump-agroexportacion-y-mineria-moderna-ivan-arenas/
¿SHOCK CONTRA LA MINERÍA ILEGAL?
El
reciente ataque contra la minera Poderosa en Pataz, La Libertad, es un
sangriento recordatorio de lo poco que se hace para combatir en serio la
minería ilegal. Cinco personas murieron tras dos atentados ocurridos el 28 y 29
de marzo: primero, con la destrucción de una torre de alta tensión para cortar
el suministro eléctrico; luego, con el asalto a un miniván que transportaba a
14 personas.
Pataz
ha estado bajo estado de emergencia por más de un año, con diez prórrogas
consecutivas. Sin embargo, lejos de mejorar, la situación sigue deteriorándose.
Desde la misma empresa minera han denunciado que la Policía Nacional no actúa
con la firmeza necesaria. “En el último medio año, no ha habido ninguna
interdicción contra las bocaminas y plantas ilegales”, ha señalado Pablo de la
Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Poderosa. A pesar de los pedidos
insistentes para que las fuerzas del orden ingresen a desalojar a los mineros
ilegales, la respuesta ha sido prácticamente el silencio. (Gestión)
Para
mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://gestion.pe/opinion/editorial/shock-contra-la-mineria-ilegal-noticia/
EXIGEN DEROGATORIA
Trabajadores
mineros exigen la derogación de la Resolución 000086 - 2025 de la SUNAT, pues
la consideran que es injusto que se les pida una detracción anticipada. (Mineros Artesanales)
Para
mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/61565470057738/videos/693475573113767
PADRES DE FAMILIA CAMINAN 3 DÍAS PARA EXIGIR PROFESOR: TAYABAMBA
Un grupo de pobladores del caserío Caballito, ubicado en el distrito de Ongón, provincia de Pataz, llegó hasta las instalaciones de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Pataz en Tayabamba, luego de caminar tres días, para expresar su preocupación, pues sus niños no han podido iniciar sus estudios por encontrarse sin profesor. (La Industria, Mi Región, Pág.8)
PRONOSTICAN MÁS LLUVIAS EN
LA COSTA Y SIERRA
El Centro de Operaciones de Emergencia
Regional (COER) indicó que este sábado 5 y lunes 7 se prevén lluvias ´de moderada
a fuerte intensidad en la sierra liberteña con acumulados entre 5 y 30 mm/día,
y máximos de hasta 40 mm/día´. (Correo, Región,
Pág.11)
REGIÓN IMPLEMENTA MECANISMO
PARA ACELERAR PROYECTOS
Un nuevo mecanismo para ejecutar proyectos
iniciará el Gobierno Regional de La Libertad. Por indicación del gobernador
César Acuña Peralta, se están tomando nuevas alternativas para acelerar las
obras y entregarlas en el menor tiempo posible.
Es así que 12 proyectos, cuyo presupuesto
equivale a casi S/ 150 millones, se están considerando con prioridad para
lanzar a proceso por la modalidad Fast Track. Este nuevo mecanismo comprende
acortar plazos, al posibilitar que el expediente y la construcción de la obra
puedan avanzar al mismo tiempo y de forma paralela.
Los 12 proyectos saldrán a concurso este
mismo mes de abril y se estima que máximo en mayo ya deben estar licitados. Se
trata de la completa reconstrucción de 10 instituciones educativas, 1 vía
urbana y 1 obra deportiva.
A nivel de locales educativos, el detalle
es el siguiente: I.E. Eusebio Romero Vásquez (Chilia, Pataz), EBA 81033 Antonio
Raimondi (Pacasmayo), Instituto Tecnológico Público de Bolívar, I.E. Marqués de
Torre Tagle (El Porvenir, Trujillo), I.E. Mártires de los Andes (Santiago de
Chuco). También la I.E.
Amauta (Trujillo), I.E. 80353 San José de Salo Bajo (Carabamba, Julcán), José
Ignacio Chopitea (Laredo, Trujillo), I.E. Javier Heraud (Longotea, Bolívar) y
la I.E. Antonio Raimondi (Santiago de Chuco). (La
Industria, Mi Ciudad, Pág.6)(Trujillo digital)
Para mayor información, acceder al
siguiente enlace:
REPORTAN 354 EMERGENCIAS POR
LLUVIAS INTENSAS EN LA LIBERTAD
Más de 110 mil personas han resultado
damnificadas hasta el momento a causa de las lluvias intensas y sus
consecuencias, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del
Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN - Indeci).
Las estadísticas, correspondientes al
periodo comprendido entre diciembre del año pasado y la mañana del miércoles 2
de abril, dan cuenta de 112 mil 310 personas damnificadas por los motivos
mencionados.
La incidencia de estas emergencias en cada
departamento, continúa siendo mayor en Cusco, donde se registraron 858 de
ellas. Huancavelica sigue en la lista, con 763, Cajamarca con 646, Ayacucho,
con 554, Áncash con 540 y Apurímac con 511.A su vez, Huánuco ha registrado 493
emergencias, Arequipa presenta 368, La Libertad 354, Amazonas 353 y Pasco 301.
La relación continúa con Lima (239), Junín (215), Puno (189) y Piura (144). (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PATAZ-TAYABAMBA ES DECLARADO EN
EMERGENCIA
La
presidenta de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Cecilia Milagros
León Velásquez, declaró en estado de emergencia al Juzgado de Paz Letrado con
adición de funciones de investigación preparatoria de Pataz- Tayabamba, por el
plazo de 60 días, debido a la excesiva carga procesal en ambas materias, la
falta de personal y la actual situación de inseguridad que se vive en esta
zona.
Este
es el segundo juzgado que se declara en emergencia en los primeros 90 días de
gestión, siendo el primero el Juzgado de Paz Letrado Permanente de El Porvenir.
Con dicha medida se busca desarrollar acciones necesarias para la atención
prioritaria de los procesos existentes en este órgano jurisdiccional, así como
se gestionará la aprobación de presupuesto para contratar personal nuevo que
agilice la tramitación de los casos. (Radio Cadena
96 FM)(Pataz al día)(La Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer)
Para
mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Radio
Cadena 96 FM
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1086050276890538&set=a.452898470205725
Pataz
al día
La
Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer
CAMIÓN CASI CAE AL ABISMO
Un
camión casi cae al abismo en el sector llamado Collona, ubicado en el distrito
de Parcoy. Las fuertes lluvias provocan que las carreteras queden en mal estado
y se registren este tipo de incidentes. El vehículo llegaba de Trujillo. (Parcoy en la noticia)(Chilia Pataz La Libertad)(La
Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer)
Para
mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Parcoy
en la noticia
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/1011800984257632/
Chilia
Pataz La Libertad
https://www.facebook.com/patazturismo/videos/1308701583759287/
La
Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer
https://www.facebook.com/LaAlboradaPataz/videos/959568475978837
ALCALDE CUESTIONA LUGAR QUE SE PREPARA PARA EFECTIVOS DE DINOES
El
alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas, señaló que no se estarían
acondicionando campamentos mineros para que se instalen efectivos de Dinoes.
Además,
dijo que la Policía anunció la construcción de una comisaría en su localidad,
pero no tienen el terreno. (Panamericana)
Para
mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/PanamericanaTrujillo/videos/660237640184782/
CONTINÚAN ATENDIENDO LA
EMERGENCIA POR FUERTES LLUVIAS EN LA PROVINCIA DE PATAZ
El consejero por la provincia de Pataz,
Luis Rodríguez, indicó que el Gobierno Regional continúa apoyando a la población
afectada por las intensas lluvias que vienen azotando a su provincia.
A través de la Subgerencia de Defensa
Civil del Gobierno Regional de La Libertad, se ha dispuesto el envío de
maquinaria adicional para restaurar la transitabilidad en los puntos críticos
de la provincia: Ongón, Tayabamba, Huancaspata, Huaylillas y Santiago de
Challas. Además, se ha ampliado la distribución de ayuda humanitaria, que
incluye herramientas, carpas, carretillas y otros insumos esenciales para las
personas afectadas por este fenómeno natural. (Radio
Karibe Online)
Para mayor información, acceder al
siguiente enlace:
https://www.facebook.com/RadioKaribePatazLaLibertad96.5fm/videos/1364991301510286/
LLACUABAMBA PRESENTÓ SU CAMISETA
El Club Deportivo Llacuabamba presentó su camiseta principal y alterna 2025, confeccionada por Trusports. La camiseta principal es blanca y la alterna es negra. En ambos se aprecian cerros del ande liberteño y una franja que simboliza la textilería de Huamachuco. (Correo, Gran Angular, Pág.3)(Ventana Informativa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: