FORO ANUAL DE RECURSOS
HUMANOS DE AMCHAM
Augusto Eguiguren ,
gerente de Gestión Humana de Marsa y Jorge Toyama, socio de Miranda & Amado
Abogados en Foro Anual de Recursos Humanos de AMCHAM. (Correo, Social, Pág.19).
EN ENCUENTRO EMPRESARIAL
DESTACARÁN LOGROS DE REGIÓN
Al referirnos a la macro
región norte, el ‘sólido norte’, estamos hablando de un actor importante para
el país por su producción diversificada, su dinamismo empresarial y sus
ventajas competitivas.
Así lo manifestó Alfonso
García Miro Peschiera , presidente de la Confederación de Instituciones
Empresariales Privadas (Confiep) y coorganizadora del 25.° Encuentro Empresarial
del Norte (EEN), evento emblemático de la Cámara de Comercio y Producción de La
Libertad(CCPLL) que se realizará los días 23, 24 y 25 de octubre , con el tema
central ‘Dinámica económica del norte peruano : evolución , alcances y desafíos’.
El evento acogerá en sus
tres días a expertos que disertarán y analizarán la dinámica actual de la macro
región norte, abordando temas de
distintas materias como economía, inversiones, alimentos, industria, ética, turismo,
tecnología, entre otros. (La Industria, Economía, A.9).
LISTA DE TAREAS PENDIENTES
PARA LAS NUEVAS AUTORIDADES
El nuevo período
gubernamental que se avecina ha dejado varias tareas pendientes para los
sucesores en los cargos regionales, provinciales y distritales. Así lo
manifestaron algunos dirigentes de diferentes sectores, quienes califican los
siguientes temas como “problemas de fondo que siguen sin solucionarse”.
En este sentido, el
presidente del Frente Amplio Regional de La Libertad y asesor de las rondas campesinas,
Lenin Bazán Villanueva, indicó que se debería institucionalizar una “Autoridad
regional Ambiental Autónoma “, siguiendo el ejemplo de los departamentos de San
Martín y Amazonas.
“Yo considero que hay
empresas mineras que han trabajado regularmente en cuento a manejo de
contaminación de relaves mineros; pero lo que no hay es fiscalización de la
vida en los ríos, ya se han extinguido las truchas en varios ríos liberteños. Lamentablemente,
ni la Asociación Nacional del Agua (Ana) ni el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (Oefa) pueden intervenir porque hay un vacío legal, que
las autoridades, se supone, deben luchar por defender”, manifestó. (Correo, El
Reportaje, Pág.6-7).
ENVÍOS DE MYPES CRECEN EN
UN 44,7% EN LA LIBERTAD
El volumen exportado de
las micro y pequeñas empresas (mypes) en La Libertad, a través del programa
Exporta Fácil creció en 44,7% entre enero y agosto de este año respecto al
mismo periodo del 2013, tras haberse registrado un total de 178 envíos. Sin
embargo, el nivel de facturación fue menor, debido a que durante estos 8 meses
se registró una contracción del 4%.
Se reportó en la región ,
un total de 31 productos son exportados mediante Exporta Fácil ,siendo el
sector bisutería (30%), minerales (20%) , artesanía (10%) , calzado (8%) ,
cerámica (7%) , minería (7%) , maca (4%) , vestimenta (4%) , tejidos (4%) y
golosinas (3%), rubros que alcanzaron una mayor actividad exportadora de enero
a agosto de este año. (La Industria, Economía, A.8).
EXPECTATIVAS SE RECUPERAN
Las expectativas de los
empresarios sobre el rumbo de la economía y los negocios repuntaron en
setiembre, según información del Banco Central de Reserva (BCR).
De esta manera, los
indicadores relacionados con el nivel de venta, el de compra, el de demanda,
las órdenes de compra, entre otros, dejaron el tramo pesimista y volvieron al
optimista.
El ente emisor de monedas
también señaló que los sectores de manufactura, construcción, comercio y
servicios aumentaron sus perspectivas positivas. (Perú 21, Economía, Pág.12), (La
República, Economía, Pág.18).