lunes, 1 de agosto de 2016

MONITOREO DE MEDIOS 01 DE AGOSTO (LIMA)

BUENAVENTURA NEGOCIA VENTA DE ANTAPITE Y RECUPERADA
Ante perspectivas poco favorables de algunos proyectos, Buenaventura decidió poner a la venta cuatro minas, entre ellas, Recuperada y Antapite. Ahora, la empresa ya negocia la venta de estas unidades de oro y plata ubicadas en Huancavelica. Su vicepresidente y gerente de Desarrollo de Negocios, Raúl Benavides, confirmó que están en conversaciones para la transferencia, según reportó Bloomberg. Si bien se desconocen los montos de venta, la firma explicó anteriormente que sus precios llegarían a los US$ 15 millones. De concretarse esta operación, la minera completaría el anunciado plan de ventas. Y es que las otras dos minas, Shila-Paula y Poracota, ambas en Arequipa, fueron las primeras en atraer a un comprador. El interesado fue Alliance Mining, que firmó memorándums de entendimiento con Buenaventura para las adquisiciones. ( Gestión Pág. 15 )


MMG BUSCARÁ ZINC EN EL PERÚ
La minera MMG de China, propietaria del proyecto Las Bambas, anunció que busca nuevas minas de zinc en el Perú, que cuenta con la tercera mayor reserva del mundo, después de una escasez de exploración global por la fuerte caída del precio de los metales. "Estamos pensando en lugares como Perú, donde hay una gran cantidad de zinc, y la mina de cobre Las Bambas de la compañía no ofrece una base para explorar las oportunidades", dijo el presidente ejecutivo Andrew Michelmore. El zinc, usado para el acero inoxidable, ha subido más de un 50% desde su mínimo de enero por recortes de producción en las minas y los cierres de Glencore Plc y Century de MMG y disminución de operaciones de Lisheen Vedanta Resources Plc. Goldman Sachs Group Inc. pronostica una escasez mundial cada vez mayor con el aumento de los precios de US$ 2,500 por tonelada métrica en seis meses, en comparación con US$ 2,185. ( Gestión Pág. 17 )

NUEVO ACUERDO CON SHOUGANG 
Cosapi firmó con Shougang Hierro Perú una adenda fijando para enero del 2017 la nueva fecha tope de inicio de los trabajos de la fase II del contrato para construir parte de la nueva planta de la compañía minera. La fase II estaba prevista iniciarla en abril de este año, pero una demora en la construcción de la nueva planta concentradora de Shougang obligó a una postergación. En el segundo trimestre, la compañía invirtió US$ 68.10 millones en su planta de beneficio y en la mina. ( Gestión Pág. 17 )

ACTA CON SOUTHERN
Finalmente, la comisión negociadora de la mesa de diálogo de Moquegua suscribió un acta de acuerdo final entre el Ministerio de Energía y Minas, autoridad e s moqueguanas y Southern Perú Copper por el cual la empresa entregará S/ 400 millones como aporte directo al fondo de desarrollo y otros S/ 600 millones en obras por impuestos a partir de la ratificación del acta final que será este mes. Sin embargo, en la provincia de Mariscal Nieto se cuestiona al gobierno regional por la firma. ( Gestión Pág. 12 )

EN BUEN ESTADO
Las compañías con operación local enfocaron sus esfuerzos en mejorar su desempeño durante el segundo trimestre del año, período de alta carga política por las elecciones presidenciales, pero de repunte de las expectativas empresariales. En un escenario de retroceso en los precios de algunos metales (como el zinc y el cobre) y el aumento de otros (como el oro y la plata), algunas firmas del sector minero -que en conjunto representa alrededor del 60% de las exportaciones tradicionales del país- disminuyeron sus costos de producción de mineral (‘cash cost’ y ‘all-in costs’). Las ampliaciones en Buenavista (Southern Copper) y las operaciones de Uchucchacua (Buenaventura) y El Porvenir (Milpo) son buena muestra de esta eficiencia. ( El Comercio Pág. 20-21 )

SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS CRECIÓ 15.82% EN JUNIO Y PESCA CAYÓ 0.44%
El sector Minería e Hidrocarburos aumentó 15.82% en junio del 2016, en comparación al resultado de similar mes del 2015.Este incremento se sustentó en la mayor producción del subsector minero metálico (22.33%), en tanto que disminuyó el subsector hidrocarburos (-12.17%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).El jefe del ente estadístico, Aníbal Sánchez, detalló que este comportamiento se debió a la mayor extracción de cobre (43.90%), molibdeno (15.52%), plata (4.80%), oro (3.95%), plomo (1.28%); mientras que disminuyó la producción de estaño (-7.41%), zinc (-4.83%) y hierro (-1.30%).Por otro lado, explicó que el resultado negativo del subsector hidrocarburos se debió a la menor producción de petróleo crudo (-32.89%) como consecuencia de la paralización del Oleoducto Norperuano y la baja cotización internacional; así como líquidos de gas natural (-4.61%) y gas natural (-1.95%) por menor demanda.En junio, la producción de Electricidad de uso público se incrementó en 6.68% por la mayor generación de las empresas Termoselva, Electro Ucayali, Kallpa Generación, Engie Energía Perú (antes Enersur), Statkraft Perú (antes SN Power Perú) y Electro Oriente. ( El Peruano Pág. 7 ,Gestión Pág. Web )

KUCZYNSKI IRÁ A PUNO POR FRIAJE Y A MADRE DE DIOS POR MINERÍA INFORMAL
El presidente Pedro Pablo Kuczynski viajará a Puno y a Madre de Dios la próxima semana para atender dos problemas clave: el friaje y la minería informal. De este modo, reforzará su preocupación por dificultades sociales en regiones del sur de nuestro país.El lunes 8 partirá a Puno con un avión lleno de provisiones para el friaje, que repartirá a las zonas más afectadas. Luego se dirigirá a Puerto Maldonado, donde se reunirá con mineros informales y con autoridades de esta región. Luis Otsuka, gobernador regional de Madre de Dios, dijo que ese día llegarán los gobernadores de San Martín, Ucayali, Amazonas, Loreto y Huánuco, que conforman el Consejo Interregional Amazónico (CIAM) para participar en la reunión con Kuczynski.Indicó que pedirá al mandatario que modifique el actual programa de formalización minera porque no ha funcionado en esta zona. Tomás Díaz, presidente del gremio de mineros informales, señaló que si el Ejecutivo no atiende su pedido de cambiar las normas de formalización, que calificó como "un total fracaso", tratarán de conseguirlo con el Poder Legislativo, dominado por mayoría fujimorista.Otsuka y Díaz destacaron que Madre de Dios sea uno de los primeros lugares que Kuczynski visite como presidente. ( República ,Pág. 9 )

CONSEJERO DE ISLAY ASEGURA QUE TÍA MARÍA ES VIABLE
El consejero por la provincia de Islay, Mauricio Chang, indicó que el proyecto minero Tía María es viable y se le debe dar una oportunidad.En entrevista con Correo Arequipa, el representante indicó que existen autoridades que le dan un balance responsable al proyecto minero. Sin embargo, consideró que deberían existir términos esenciales para la ejecución de Tía María. "Lo que decimos es que puede ser con estas condiciones, con transparencia, cuidado del medio ambiente y del Valle de Tambo", explicó Chang. ( Correo Pág. 15 )

GREGORIO SANTOS REALIZARÁ MITIN EN CAJAMARCA Y LUEGO SE DIRIGIRÁ A CONGA

Este miércoles, el líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS), Gregorio Santos Guerrero, regresará a su región, Cajamarca, donde encabezará una caravana y un llamado mitin de desagravio. Segundo Mendoza Díaz, coordinador nacional de la alianza del MAS y el partido Democracia Directa, adelantó que Santos arribará cerca de las diez de la mañana a Ciudad de Dios y desde ahí encabezará una caravana que se prolongará por más de cuatro horas, hasta llegar a la ciudad de Cajamarca. "En el trayecto, tendrá paradas y recibimientos en varias localidades. El alcalde de Chilete (Arturo Plasencia) ha anunciado que le hará una ceremonia especial en su distrito. En el centro poblado de Cruz Blanca también habrá un acto público", detalló Mendoza. El arribo a la ciudad capital está previsto para las cinco de la tarde. El líder del MAS ingresará a la plaza de armas en una caravana y luego encabezará el denominado mitin de desagravio. ( República Pág. 11 )

Precio del Oro

Precio Oro