jueves, 4 de agosto de 2016

MONITOREO DE MEDIOS 04 DE AGOSTO (LIMA)

OFICIALISMO ALISTA PROYECTO SOBRE DOE RUN
En la primera reunión de las cabezas del gobierno, el presidente Pedro Pablo Kuczynski y su primer ministro Fernando Zavala, junto a la bancada de Peruanos por el Kambio, definieron los pasos iniciales de coordinación oficialista. La primera medida anunciada tras la reunión de ayer fue la presentación al Congreso de un proyecto de ley para ampliar el plazo de liquidación de complejo metalúrgico de La Oroya, en Junín. La iniciativa, según confirmó el congresista oficialista Alberto de Belaunde a El Comercio, debería ser aprobada en la sesión del Consejo de Ministros que se llevará a cabo hoy, mientras la bancada se reunirá mañana a las 9 a.m. con el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, para conocer los detalles del proyecto. En el 2009, la empresa Doe Run, a cargo del complejo metalúrgico fue declarada en insolvencia. Un año después, se instaló su junta de acreedores, que es presidida por representantes del Estado Peruano. La extensión del plazo vigente en La Oroya vence el 27 de agosto. "La idea es tener más tiempo para que los trabajadores no se queden en la calle. El viernes nos reuniremos con el ministro de Energía y Minas para conocer el detalle de la problemática y del proyecto", refirió De Belaunde. ( El Comercio Pág. 4 )


MAÑANA SE EVALUARÁ LA LIQUIDACIÓN DE DOE RUN
La junta de acreedores de Doe Run Perú (DRP), presidida por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), decidió evaluar mañana la propuesta de ampliación del convenio de liquidación de la empresa metalúrgica. Rosario Patiño, presidenta de la Junta de Acreedores del MEM, señaló que se tomarán los acuerdos necesarios para la venta del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y la Unidad Minera Cobriza (UMC), ambos activos de DRP. "Esta venta debe darse en las mejores condiciones, en cumplimiento con la ley y en beneficio de los acreedores", agregó Patiño. Por su parte, Pablo Peschiera, representante de la liquidadora Dirige, presentó un informe de los últimos seis meses y explicó que existen seis postores interesados en la compra del CMLO y de la UMC. Además, según el balance presentado, se habrían logrado ahorros por más de US$12.5 millones al año. ( Perú 21 Pág. 11 ,Diario Uno Pág. 10 ,Correo Pág. 12 ,La Razón Pág. 13 )

NYRSTAR EVALÚA MÁS ACTIVIDAD EN ÁNCASH
La minera belga de zinc Nyrstar apunta a una expansión de operaciones en su unidad minera de plomo, cobre y zinc de Contonga, localizada en Áncash. A través de un informe técnico, estima una extensión del 16% del depósito de relaves Tucush, ubicado en la unidad de producción Contonga. Con esta ampliación la minera busca obtener la certificación ambiental que le permita optimizar la capacidad de almacenamiento en esta unidad, y así poder continuar con sus operaciones. A fin de ampliar su capacidad de almacenamiento de relaves, Nyrstar propone la realización de un estudio de ingeniería para el diseño de la extensión del depósito de relaves. La construcción del depósito tiene un presupuesto de US$ 1.3 millones. ( Gestión Pág. 10 )

PREVÉ MEJORAS EN MINERA CORONA
Sierra Metals, socia de Minera Corona, desembolsó US$ 13.2 millones en capital de trabajo en esta operación en el primer semestre del año y sigue realizando mejoras en sus ventas. Además, reportó un Ebitda ajustado en su operación de Yauricocha y refirió que los ingresos de Minera Corona llegaron a los US$ 23.4 millones en el segundo trimestre. ( Gestión Pág. 12 )

EXPORTACIONES ESPERAN CERRAR EL AÑO EN AZUL POR DESPACHO DE MINERALES
Después de conocerse que las exportaciones peruanas en junio último cerraron con una caída de 19.9%, Juan Varilias, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), manifestó que se debe observar el comportamiento de diversos subsectores. Varilias precisó que hubo una caída de las exportaciones de cobre (-23%), que el año pasado registró un incremento debido al inicio de nuevos proyectos que entraron en producción. "Los envíos hasta mayo de 2015 promediaban US$ 570 millones y luego se incrementaron hasta US$ 840 millones en junio, por lo que ahora tenemos un fenómeno estadístico que debe superarse en los próximos meses", refirió. A su vez, confió en que la recuperación de las exportaciones mineras permita que los envíos tradicionales cierren en 2016 con un crecimiento de 2.7% y que las exportaciones totales crezcan 0.8%. ( Correo Pág. 13 )

MINAM DEFINE AGENDA AMBIENTAL
La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, se reunió con el embajador de Estados Unidos, Brian A. Nichols, y con el científico, Thomas Lovejoy, para definir una agenda de trabajo conjunta orientada al fortalecimiento del crecimiento verde en el Perú. Galarza informó que entre los temas tratados resaltan la gestión de las zonas marino costeras, la conservación de bosques, la minería artesanal, entre otros. El próximo mes, se establecería una agenda común de colaboración en temas de ciencia, tecnología e innovación. ( Gestión Pág. 17 )

FRENTE DE LAS BAMBAS PIDE DIÁLOGO CON EL EJECUTIVO
El Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de Cotabambas dirigirá una carta al Ejecutivo solicitando una reunión, a fin de atender la problemática en torno al proyecto minero Las Bambas. Así lo informó a Gestión su presidente Rodolfo Abarca Quispe, quien detalló que en la misiva se explica que desean hacer una evaluación de los mínimos avances que se hicieron durante la gestión de Ollanta Humala. Manifestó que buscan que en el encuentro participe el jefe del Gabinete, Fernando Zavala, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, así como el viceministro Guillermo Shinno. "Sería bueno que el premier venga aquí (a Cotabambas) y conozca de cerca el problema, igualmente los ministros de Energía y Minas y Ambiente", expresó, tras señalar que el Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de Cotabambas "siempre ha manifestado su apertura al diálogo". ( Gestión Pág. 28 )

SANTOS VUELVE A CAJAMARCA: AÚN NO RECIBE CREDENCIALES
Siete días después de haber sido liberado de una prisión de máxima seguridad, el ex gobernador regional de Cajamarca Gregorio Santos Guerrero retornó a su ciudad, donde fue recibido por sus simpatizantes congregados en la plaza de armas.Ante unas 8 mil personas, y siempre acompañado por su madre, "Goyo" Santos ofreció un sentido discurso en el que prometió seguir luchando "por el bienestar de su tierra".Agradeció a su pueblo por el apoyo que siempre le brindó. "Vengo arrancado por la fuerza de la democracia, por las millones de oraciones de mis hermanos evangélicos. Agradezco las cartas que me enviaron", señaló."Solo las dictaduras encarcelan primero y luego juzgan. Cuando no pueden utilizar las instituciones para fiscalizar las convierten en un instrumento de persecución", agregó.Y añadió que hay fiscales de la región que están siendo presionados para que lo investiguen por encargo de los que llamó "jueces y fiscales sicarios". ( República Pág. 11 El Comercio Pág. 10 )

JNE PIDE AL PJ INFORMACIÓN SOBRE SITUACIÓN JURÍDICA DE GREGORIO SANTOS
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitó a la Segunda Sala Penal Nacional de Apelaciones remitir copias certificadas de la resolución que dispone revocar la prisión preventiva y ordena la libertad del electo gobernador regional de Cajamarca, Gregorio Santos. El máximo organismo electoral precisa que a la fecha esa sala no ha puesto en su conocimiento esa resolución y tampoco Gregorio Santos ha solicitado la entrega de la credencial que lo acredita como gobernador regional de Cajamarca. Santos fue proclamado por el JNE como gobernador de esa región, al haber resultado ganador en las Elecciones Regionales y Municipales 2014, proceso electoral en el cual participó aún estando en prisión. Debido a su situación legal, con mandato de prisión preventiva vigente en ese momento, el JNE dispuso el 6 de enero, mediante una resolución, la reserva en la entrega de su credencial hasta que se resuelva su caso. El electo gobernador de Cajamarca es investigado por la presunta comisión de delitos en agravio del Estado, durante su pasada gestión como gobernador en esa región. ( Agencia Andina ,Perú 21 Pág. 9 ,Correo Pág. 7 ,Expreso Pág. 10 ,Gestión Pág. 29 ,La Razón Pág. 6 )

COBRE TOCA MÍNIMO POR REBOTE DEL DÓLAR

El precio del cobre tocó ayer un mínimo de dos semanas ante un rebote del dólar y un persistente nerviosismo por las políticas monetarias de los bancos centrales del mundo, con renovados pedidos en China de nuevos estímulos sin plazos específicos. El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cayó 0.3%, hasta US$ 4,875 la tonelada, tras haber tocado más temprano un mínimo desde el 12 de julio de US$ 4,820, reportó Reuters. Entre el lunes y ayer, el metal ha perdido cerca de 1%, tras mantenerse firme las dos semanas previas. ( Gestión Pág. 23 )

Precio del Oro

Precio Oro