jueves, 6 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 06 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

QUIEREN APROBAR A LA MALA AMPLIACIÓN DEL REINFO

Al parecer algunas bancadas congresales están decididas a hacer lo que sea con tal de conseguir que este viernes la Comisión de Energía y Minas apruebe el dictamen para extender -una vez más- el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), además de reincorporar a los 50 mil ilegales que quedaron fuera de este registro tras el Decreto Supremo aprobado durante la gestión de Dina Boluarte. En su pretensión por asegurar los votos necesarios para que la informalidad siga dominando la minería en el país, sacaron del medio a quien se mostraba en contra de sus intereses: el congresista de Somos Perú Jorge Morante, quien fue reemplazado en ese grupo de trabajo por José Arriola, de Podemos Perú. El desesperado cambio fue certificado anoche en el Pleno. El legislador de Somos Perú integraba esta comisión ocupando un lugar que le corresponde a Podemos Perú en virtud de un acuerdo de bancadas. El grupo parlamentario del presidente José Jerí lo había dejado de lado en esta legislatura optando por Héctor Valer y la izquierdista Elizabeth Medina como sus miembros titulares, por lo que Morante, que siempre se mostró en contra de favorecer a la minería ilegal, se vio obligado a mantenerse en la comisión a través de otra bancada. Antes de la decisión en el Pleno, el propio legislador ya había confirmado a Perú21 esta jugada. El partido de Luna Gálvez tiene también en esta comisión a Guido Bellido, ex Perú Libre, que en la sesión del viernes 24 de octubre propuso la ampliación indefinida del Reinfo. ( Perú 21, Actualidad, Pág. 8 )

 































PRESIDENTA DE LA SNMPE SOBRE REINFO:"INVOCAMOS AL GOBIERNO A QUE NO PERMITA UNA EXTENSIÓN"

La Comisión de Energía y Minas alista una nueva sesión extraordinaria para este viernes 7 de noviembre. Después de haber recogido los aportes de diversos funcionarios de ministerios, el grupo de trabajo que preside el congresista Víctor Cutipa pondrá a discusión una nueva fórmula legislativa que ampliaría el Reinfo. Ante este escenario, La República conversó con Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), quien también se sumó a las voces que instan al Ejecutivo a definir una postura sobre el destino del proceso de formalización minera. En su opinión, se necesitan propuestas tangibles para mejorar el predictamen."Nosotros también reclamamos la ausencia del Ejecutivo en esta mesa de trabajo y esperamos que se integren pronto, pero con propuestas tangibles para mejorar el texto. No hay forma de que estas 50.000 personas o empresas que fueron retiradas del Reinfo se reincorporen", declaró a este medio en el marco del CADE Ejecutivos 2025.Respecto al planteamiento de la Comisión de Energía y Minas de extender la vigencia del Reinfo, Torreblanca consideró que dicha medida no es viable e hizo un llamado a las autoridades a cerrar este registro. En su lugar, indicó que la propuesta de dictamen debe considerar normas de seguridad y salud para el trabajador minero, mecanismos de trazabilidad de los minerales, cumplimiento de normas ambientales, entre otros aspectos. ( República- Pág. Web )

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/economia/2025/11/05/presidenta-de-la-snmpe-sobre-reinfo-invocamos-al-gobierno-de-jose-jeri-a-que-no-permita-una-extension-hnews-53720

 

DESTRABAR AHORA

El presidente José Jerí ha ofrecido en CADE 2025 lo que el sector privado venía pidiendo desde hace mucho tiempo para impulsar las inversiones, el único pilar sobre el cual el país puede elevar su tasa de crecimiento y así reducir la pobreza. Un rumbo que se perdió en los últimos años. En ese sentido, el mandatario anunció la puesta en marcha de un shock de desregulación o desburocratización con la finalidad de simplificar trámites, reducir tiempos y dinamizar los sectores productivos. El planteamiento no es nuevo. El exministro de Economía y Finanzas José Salardi lanzó ese proyecto y lo comenzó a trabajar durante la primera mitad de este año, pero todo quedó trunco con su inesperada salida del gabinete. Quienes lo sucedieron en el cargo, no ataron ni desataron al respecto. Conviene recordar que el proyecto incluía más de 400 medidas que iban a disminuir la llamada "tramitología" para fortalecer así la competitividad y la productividad, y que adicionalmente iban a contribuir en la reducción de costos administrativos. La idea, trabajada en colaboración con el sector privado, era promocionar las inversiones en 13 sectores de la economía, principalmente en pesca, transporte, minería y construcción. ( Perú 21, Editorial, Pág. 6 )

 






















HALLAN LOS RESTOS DE FALLECIDO EN ACCIDENTE

Los restos del quinto fallecido en el accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Pataz el pasado 31 de octubre fueron encontrados en el distrito de Balsas, en la provincia de Chachapoyas, región Amazonas. (Correo, La Libertad, Pág.7)






















 





MATAN A BALAZOS A VIGILANTE Y A TRABAJADOR MINERO

La ola de asesinatos está imparable en la región La Libertad. Sicarios mataron a balazos a dos personas en las provincias de Ascope y Pataz, por lo que se ha incrementado a 240 el número de fallecidos a manos de la delincuencia.

En Pataz, asimismo, fue asesinado un joven que llegó a esa provincia para trabajar en una mina. Aunque la muerte de Pedro Yeymer Ortiz Valentín (36) aún es materia de investigación, sus familiares contaron que viajó el 12 de octubre desde la localidad de Pallasca (Áncash) con destino a Pueblo Nuevo, en donde le ofrecieron un puesto laboral. No obstante, días después Ortiz dejó de comunicarse con sus parientes. (Correo, La Libertad, Pág.7)(Pataz Noticias)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1393763192757346&id=100063710349975&rdid=wp3NrSCQgsVp7Yf5#

 


























EXPORTACIONES DE LA LIBERTAD ALCANZAN LOS US$ 4 600 MILLONES

Las exportaciones de la región La Libertad alcanzaron los US$ 4,600 millones entre enero y setiembre de 2025, lo que representa un crecimiento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior, según el más reciente Reporte Mensual de Comercio difundido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), indicó ayer la Cámara de Comercio de este departamento. El gremio empresarial explicó que el incremento “responde principalmente al buen desempeño de las exportaciones mineras, en especial de oro, así como al crecimiento sostenido del sector agroindustrial. (Correo, Política, Pág.4)(Nuevo Norte, Actualidad, Pág.8)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)(Satélite, Lo último, Pág.2)

 






















































CAEN CON DINAMITA EN SOCAVÓN ILEGAL

Un nuevo golpe a la minería ilegal se dio en la provincia de Pataz. Agentes de la comisaría de Retamas intervinieron una bocamina clandestina y durante el operativo detuvieron a dos personas e incautaron decenas de cartuchos de dinamita.

La redada se realizó en el sector conocido como El Encanto, en el anexo de Retamas. La División Policial Pataz confirmó que los agentes llegaron hasta un socavón tras conocer que en ese lugar se realizaban labores de minería ilegal. (Correo, La Libertad, Pág.6)(Correo-Página web)(La Industria, Alerta, Pág.9)(Satélite, Policial, Pág.4) (Día a día Trujillo)(Regpol La Libertad)

 

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-caen-con-dinamita-en-operativo-contra-la-mineria-ilegal-noticia/

https://www.facebook.com/share/19zxLHWfcU/

https://www.facebook.com/share/p/1Br85TxxXF/

 







 
































































PUEBLO NUEVO BAJO FUEGO: MINEROS INFORMALES Y SEGURIDAD DE MINA SE ENFRENTAN EN PATAZ

La provincia de Pataz vuelve a ser escenario de violencia. Pobladores de Pueblo Nuevo reportaron intensos disparos entre presuntos mineros informales y personal de seguridad de una empresa minera. La tensión crece mientras el Gobierno aún no logra controlar la crisis.

El intercambio de disparos se extendió durante varios minutos y sembró el pánico entre los pobladores, quienes temen quedar atrapados en medio de los constantes episodios de violencia. (Agencia de noticias Huamachuco )

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/r/14LvSMRgVCW/

 

DESPRENDIMIENTO DE ROCA DEJA SIN VIDA A HOMBRE

El desprendimiento de una pesada roca dejó sin vida a Luis Rojas Mananita (35) en Pataz. El trabajador fue auxiliado de inmediato y trasladado hasta un centro de salud, pero no resistió a las graves lesiones. (Exitosa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/p/17qFbkJbmG/

 

SOLDADOS DEL EJÉRCITO SE ENFRENTAN CON MINEROS ILEGALES EN PATAZ

Todos los días se vive la guerra contra las mafias de la minería ilegal en Pataz. Soldados del Ejército Peruano se enfrentan a balazos contra los jóvenes reclutados por delincuentes que se dedican a robar oro. (La Libertad Ahora) (Fuego Guadalupe)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/r/1A6P1jnsEL/

https://www.facebook.com/share/r/1L6DWEbDAo/

  


AMPLIACIÓN DEL REINFO EXIGE UN DEBATE DE ESTADO

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) nació hace casi una década con la intención de ordenar el proceso de formalización de miles de pequeños mineros, que trabajaban fuera del marco legal. Sin embargo, lo que debió ser una herramienta transitoria para integrar la minería artesanal al circuito formal terminó convirtiéndose en un mecanismo de impunidad. Este artificio legal ha sido usado abusivamente por muchos operadores ilegales para encubrir actividades del contrabando del oro y el narcotráfico. En regiones como Madre de Dios, Puno, La Libertad o Arequipa, la ampliación sucesiva del Reinfo ha propiciado la emergencia de un modelo paralelo también depredador del medio ambiente. No son pocas las denuncias de los pueblos originarios que alertan sobre cómo campamentos destruyen bosques, contaminan ríos con mercurio y cómo redes criminales controlan la extracción, el transporte y la comercialización del oro ilegal. ( República, Opinión, Pág. 4 )

 











IA Y MINERÍA, UNA OPORTUNIDAD QUE DEBEMOS APROVECHAR

Por Roque Benavides, presidente de Compañía Minera Buenaventura. La semana pasada participé en un foro del Tecnológico de Monterrey sobre el futuro del aprendizaje, el talento y la transformación organizacional. Fue un espacio de reflexión sobre la tecnología que está redefiniendo la forma en que las personas se desarrollan y aportan valor en la empresa. Y es que cada hito tecnológico ha transformado la manera en que trabajamos y nos comunicamos. Así como en su momento fue el Internet, hoy la inteligencia artificial (IA), la automatización y la ciencia de datos están redefiniendo la productividad y la gestión del conocimiento. Quiero resaltar que el Tec de Monterrey es una iniciativa de empresarios, fundada en México por don Eugenio Garza Sada, que demuestra el compromiso del empresariado con la educación. En el sector minero, estas herramientas ya son parte del trabajo diario, desde centros de control remoto de plantas hasta modelos predictivos que aumentan la eficiencia y la seguridad. Aun así, persiste la idea de que podrían ser una amenaza para ciertos puestos o funciones. Por el contrario, complementan el trabajo humano, ayudan a reducir tiempos y fortalecen la capacidad de análisis. En el Perú tenemos a Quellaveco, de Anglo American, la primera mina digital del mundo. Esto evidencia que el sector minero es líder en tecnología. Desde la industria minera, vamos a seguir demandando ingenieros y perfiles técnicos. El reto está en que los profesionales se adapten a las nuevas tendencias, comprendan cómo funcionan y puedan aprovecharlas con criterio. ( El Comercio, Economía, Pág. 13 )
















 





ALERTA NARANJA POR PRECIPITACIONES EN LA SIERRA DE LA REGIÓN

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) del Perú advirtió precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra de La Libertad.

Ante esta situación, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente emitió una alerta naranja, que comenzó a regir a las cero horas de ayer y culminará mañana, a las 11:59 p.m., en esta región y otros 14 departamentos del país. (Correo, Política, Pág.5)

 








































Precio del Oro

Precio Oro