BUSCAN AMPLIAR DOS AÑOS EL REINFO Y EL RETORNO DE 50 MIL MINEROS ILEGALES
Todo está listo para prorrogarlo una vez más. Perú21 ha podido acceder al predictamen de ley que se votará hoy en la tarde en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el cual propone extender dos años más el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Esto significa que el Reinfo será ampliado hasta diciembre de 2027. Además, la medida establece la reincorporación a esa base de datos a los 50 mil mineros ilegales excluidos mediante el decreto supremo N.° 012-2025.El documento revisado por este medio añade también otras facilidades para los mineros informales, como la continuidad de los trámites en el proceso de formalización minera para los 50 mil excluidos. Asimismo, se dispone la realización de un censo de mineros informales que durará entre seis meses y un año. En caso de que el predictamen sea aprobado hoy martes, pasará al Pleno para su votación final. Mientras tanto, ya se conocen las bancadas que respaldan a este sector: Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú, Bancada Socialista, Juntos por el Perú (JP) y Podemos Perú. Un aliado clave es la bancada castillista de JP, debido a que su presidente, Víctor Cutipa, militante de ese partido, se comprometió a aprobar todos los proyectos de ley presentados por los mineros informales de Confemin. ( Correo, Pág. 4 ) ( Gestión, Pág. 16 ) (República, Pág. 10 ) ( El Comercio, Pág. 4 ) ( Perú 21, Pág. 2 )
GREMIOS
ADVIERTEN QUE SE "FOMENTA LA ILEGALIDAD"
En total 56 gremios
empresariales advirtieron que ampliar el Reinfo "fomenta la ilegalidad y
pone en riesgo la industria y las exportaciones peruanas". La
Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la
Sociedad Nacional de Industrias y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo Y
Energía (SNMPE) se expresaron así en un comunicado. En este, alertaron que la
Comunidad Andina (CAN) podría aplicar restricciones comerciales a productos
claves de la canasta exportadora del país debido a que el Perú estaría
incumpliendo compromisos asumidos en la política andina de lucha contra la minería
ilegal. Julia Torreblanca, presidenta de la SNMPE, manifestó a El Comercio que
el predictamen representa "un retroceso que no podemos tolerar" y da
"carta blanca a los mineros informales para que hagan minería sin
condiciones, sin restricción, en zonas prohibidas". Sostuvo que el
predictamen implica una abierta permisividad hacia prácticas al margen de la
ley, desde invasiones en zonas arqueológicas y áreas naturales protegidas hasta
operaciones dentro de concesiones mineras formales ya autorizadas. ( El Comercio, Pág. 4 )
"NO SE
DEBE PERMITIR QUE LA MINERÍA ILEGAL SIGA USANDO EL REINFO PARA POSTERGAR EL
CONTROL DEL ESTADO"
Entrevista al premier
Ernesto Álvarez Miranda. Diversos gremios del sector, como la SNMPE, pidieron
al Ejecutivo que de una vez tome una decisión frente al Reinfo, ¿cuál sería su
respuesta? La decisión debe ser tomada por el Congreso. Es una comisión
(Energía y Minas) la que tiene que tomar la decisión y proponerla al Pleno. En
este momento no corresponde al Ejecutivo pronunciarse. Ahora, el problema del
Reinfo es sumamente complejo y es casi de carácter estructural, tiene que ver
con la formalidad del país. Es un problema que tiene que ser solucionado,
obviamente, ya no por este Gobierno. ¿A qué se refiere? A que se debe dar una
solución progresiva, en la cual, por una parte, se alivien los requisitos para
la formalización, pero, por otro lado, no se debe permitir que la minería
ilegal siga usando el Reinfo para postergar el control del Estado. Va a tener
que ser un esfuerzo de largo aliento, no va a ser sencillo erradicar la minería
ilegal, pero es imprescindible hacerlo. En caso el predictamen que amplía el
Reinfo sea aprobado en la comisión, pero no sea ratificado en el Pleno, ¿qué
harán desde el Ejecutivo? Ahí si tendríamos que sentarnos a tomar una decisión
a nivel del Consejo de Ministros, pero todavía sería inoportuno adelantar
opinión. Pero, ¿qué alternativas se vislumbran? El problema es que todavía no
hemos tratado el tema. Está por verse, no podría adelantar opinión, ni siquiera
las posibilidades, porque tendría que recién tocarse el tema en Consejo de
Ministros y seguramente llamaremos a expertos que nos informen cuáles son las
alternativas pertinentes. En el Congreso se busca reincorporar al Reinfo a los
más de 50,000 mineros que habían sido excluidos, ¿cuál es su opinión? Es
perjudicial porque aquellos mineros que fueron retirados del Reinfo seguramente
fue por algún motivo. En lugar de actuar de manera colectiva, tendría que
evaluarse por qué han sido retirados y si es que algunos de ellos ya han
cumplido los requisitos, podría evaluarse su ingreso, pero así de plano
reincorporarlos en grupo al registro sin ser evaluados, obviamente sería una
burla. ( Gestión, Pág. 2-3 )
EMPRESARIOS
RECHAZAN AMPLIACIÓN DEL REINFO
Gremios empresariales de
todo el Perú rechazaron una eventual ampliación de la vigencia del Registro
Integral de Formalización Minera (Reinfo), porque, según indican, representa un
grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal, debilita el proceso del
marco de fiscalización estatal y expone a la industria formal a mayores riesgos
de competencia desleal. La Asociación de Exportadores (Adex), la Confiep, la
Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía, Comex Perú, Sociedad Nacional de Pesquería, Asociación de Gremios
Productores Agrarios del Perú (Agap), entre otras, se pronunciaron en
referencia al debate que se realizará hoy en la Comisión de Energía y Minas del
Congreso, donde se pretende ampliar el proceso de formalización minera
artesanal e integral hasta el 31 de diciembre de 2027 o hasta que se apruebe
una nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE)."Esta
medida representa un grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal, hoy
convertida en la principal economía ilícita del país, y contraviene los
compromisos internacionales asumidos por el Perú en el marco de la Política
Andina de Lucha contra la Minería Ilegal promovida por la Comunidad Andina
(CAN)", expresaron mediante un comunicado difundido en redes sociales. ( Expreso, Pág. 4 )
HOY SE
DEBATIRÁ PROPUESTA EN COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS
El presidente de la Comisión
de Energía y Minas, Víctor Cutipa, afirmó que hoy se debatirá la propuesta de
ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) con las
modificaciones efectuadas por los miembros del grupo de trabajo. “Mañana (hoy)
continuamos con la sesión, hay algunas modificaciones, son pocas, son similares
a las planteadas la vez pasada, con algunos aportes que se hicieron en la
discusión en la sesión pasada", sostuvo Cutipa (JPP-VP-BM). En la sesión
anterior de la citada comisión, se dejó en cuarto intermedio el predictamen que
propone extender hasta el 31 de diciembre de 2027 el proceso de formalización
de la pequeña minería y minería artesanal. (
Expreso, Pág. 5 )
"LA
AMPLIACIÓN ERA UN TEMA CANTADO"
La primera lectura es ver de
dónde provienen los diferentes proyectos de ley de ampliación del Reinfo:
Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, Podemos y Bancada Socialista, señala
Ricardo Valdés, exviceministro del Interior. Y no hay que olvidar que Máximo
Franco, el presidente de Confemin, estuvo inscrito hasta hace poco en
Renovación Popular (y tres dirigentes aún lo están).Para mí era un tema cantado
(la ampliación del Reinfo) porque han estado extendiendo el plazo de discusión
de la ley (MAPE), han estado socavando las ideas que están en torno a ello,
porque sin duda lo más conveniente para los informales y los ilegales es
mantener esta situación de indefinición, y sobre todo la posibilidad del uso
del Reinfo como la patente de corso para poder operar en cualquier zona del
país, afirmó Valdés. ( Perú 21, Pág. 2 )
VOLCAN PROPONE
EXTENDER VIDA DE ANDAYCHAGUA
Volcan Compañía Minera
presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
Inversiones Sostenibles (Senace) la Tercera Modificación del Estudio de Impacto
Ambiental Detallado (MEIA-D) de la mina de plomo, plata y zinc Andaychagua
(Junín), planteando cinco cambios. Entre las propuestas, figuran el
recrecimiento y mejoramiento del depósito de relaves de Andaychagua Alto, la
ampliación de labores subterráneas y otros, para extender la vida útil de la
mina. (Gestión, Pág. 8 )
REFUERZAN
ACCIONES EN PATAZ Y VRAEM
Las Fuerzas Armadas
mantienen un despliegue permanente en Pataz, La Libertad, y en el Valle de los
Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) para enfrentar a la minería ilegal, la
criminalidad y a los remanentes terroristas de Sendero Luminoso (SL), mediante
acciones integradas con la Policía y otras instituciones del Estado. El jefe
del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Guillermo Ojeda Parra,
informó que, en Pataz, provincia en estado de emergencia, se ejecutan
operaciones conjuntas con la Policía Nacional para combatir la delincuencia y
la extracción ilícita de minerales. ( El Peruano,
Pág. 4 )
ZARPAZO ILEGAL
La Comisión de Energía y
Minas, presidida por Víctor Cutipa, de la bancada de Juntos por el Perú-Voces
del Pueblo-Bloque Magisterial, tiene ya listo el predictamen que se votará hoy
para ampliar el Reinfo nada menos que hasta diciembre de 2027. Indignante. Todo
indica que el lobby de los mineros ilegales les ha engrasado bien la maquinaria
a estas bancadas de izquierda, pues, incluso, en una disposición final, se
señala que los 50 mil mineros excluidos recientemente -y cuyas operaciones de extracción
eran consideradas ya abiertamente delictivas- volverán al registro. La alerta
la han emitido, a través de un comunicado, gremios empresariales como Comex
Perú, Confiep, SNI, ADEX, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía,
la Sociedad Nacional de Pesquería y cámaras de comercio de distintas regiones,
que sostienen que esta nueva prórroga atenta, además, contra compromisos
internacionales asumidos por el país en la lucha contra la minería ilegal,
impulsados por la Comunidad Andina (CAN).Como bien señalan en el texto, el
incumplimiento de dichos acuerdos podría acarrear sanciones comerciales dentro
del bloque, con impacto directo en la industria y las mypes exportadoras
peruanas. La CAN, instancia regional a la que está adscrita el Perú, ya había
advertido que las sucesivas extensiones del Reinfo han favorecido la expansión
de una actividad ilegal que transgrede las regulaciones ambientales vigentes.
Los gremios pidieron al Parlamento archivar la propuesta de ampliación y
apostar, en cambio, por un sistema que promueva la formalidad en la minería
artesanal y de pequeña escala, con estándares adecuados en cuanto a seguridad,
medioambiente y condiciones laborales. ( Perú 21,
Pág. 4 )
REINFO
ELECTORAL
Por Iván Slocovich Pardo,
director del diario Correo. Los ojos de los peruanos deberían estar puestos hoy
en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, a cargo del pro minero informal
Víctor Cutipa (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial),
donde a toda costa quiere ampliarse por dos años el desvirtuado y fracasado
Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que en buena cuenta es un
salvoconducto para que los extractores que operan al margen de la ley puedan
seguir trabajando. Y señalo que hay que estar pendientes de lo que pase en la
sesión convocada para hoy, porque es evidente que hay desesperación por ampliar
el Reinfo, pero no por una razón técnica, sino por una más bien política y
electoral. Los que están detrás de mantener su vigencia, solo buscan los votos
de quienes se beneficiarían con esta extensión que en nada va a ayudar a
formalizar un sector que sigue siendo tierra de nadie, tal como ha venido
sucediendo en los últimos años. Hasta este momento el Reinfo solo tiene vida
hasta este fin de año, y se mantiene vigente la exclusión de al menos 50 mil
procesos que por muchos años se han quedado en trámite y no han avanzado con
miras a concretarse. Sin embargo, todo esto podría quedar sin efecto por obra y
gracia de un grupo de legisladores que están jugando a favor de una actividad
que contamina el ambiente y fomenta otros delitos conexos, como los que en
teoría debe combatir el Estado. ( Correo, Pág. 9 )
EL CONGRESO VA
A RENOVAR EL REINFO
Por Richard Arce. Todo está
consumado en el Congreso para que se renueve el Reinfo, una vez más, ahora
hasta fines de 2027, según el predictamen que hoy se va a debatir en la
Comisión de Energía y Minas, que tiene evidentes visos de aprobación unánime.
Porque en este Congreso ya están en campaña electoral, no importa si la ley perjudique
a mil, diez mil, cien mil o a millones de peruanos, lo que importa ahora es
congraciarse con cualquier sector interesado de tener su ley a la medida, y qué
mejor si lo hacen a cambio de intereses crematísticos. Esta propuesta
legislativa es un despropósito, porque además incluye la reincorporación de los
50 mil mineros informales excluidos del registro del Reinfo, que evidentemente
fueron retirados porque no cumplieron con los requerimientos básicos que exigía
la ley anterior y se tenía que sincerar el registro nacional de mineros
informales. Lo que buscan en realidad estos congresistas es formalizar una
economía ilegal, cuyos tentáculos han llegado a tener su brazo político, con
varios de los impresentables que hoy tenemos de congresistas, que ya se
olvidaron de las acciones violentas y territorios liberados en zonas como
Pataz, la Pampa, la Rinconada, entre otras, donde las mafias controlan
absolutamente todo. ( Perú 21, Pág. 11 )

