LOS ANTECEDENTES QUE ACOMPAÑAN A LOS CANDIDATOS AL NUEVO CONGRESO
La reinstalación del Senado y la Cámara de diputados gracias al actual Congreso ha reconfigurado la competencia electoral y ha llevado a los partidos a presentar nuevos cuadros. O no tanto. Perú21 presenta en una primera investigación el historial de varios de estos postulantes, que muestran antecedentes cuestionables que incluyen investigaciones fiscales, sentencias previas y procesos abiertos por distintos delitos. Algunos de los casos más llamativos están dentro de los candidatos de Venceremos, la alianza electoral conformada por los partidos Nuevo Perú y Voces del Pueblo. Raúl Noblecilla, actual abogado del golpista Pedro Castillo, postulará al Senado con Podemos Perú, de José Luna Gálvez. Noblecilla tiene un vínculo clave con los mineros ilegales, ya que se conoce públicamente que es asesor legal de la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú (Amape), quienes exigen la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) de manera indefinida. ( Perú 21, Investigación, Pág. 2-3 )
"PENSAMOS REDUCIR EN 80% LOS PLAZOS DE APROBACIÓN DE EIA PARA MINERÍA"
Entrevista a Silvia Cuba, presidenta ejecutiva del Senace. Rubén Arratia, especialista en minería, propone crear un Senace minero energético, porque dice que "no es justo que los sectores estratégicos de minería y energía estén metidos en la misma bolsa del Senace con tantos proyectos". ¿Qué responde a eso? Nosotros tenemos la capacidad de seguir evaluando el sector minero, ¿cómo lo estamos haciendo? Con eficacia y eficiencia, así como los otros sectores. A pesar de las restricciones económicas que tenemos, estamos demostrando a los inversionistas que somos una institución con meritocracia, solidez técnica e integridad. Estamos bajando los plazos de aprobación de los EIA. ¿Están bajando los plazos de aprobación? Hemos reducido en 24% los plazos promedio de aprobación de los EIA [ de más de 400 días hábiles a 300 días hábiles], y en 33% los plazos de aprobación de los informes técnicos sustentatorios. ¿Cuándo han obtenido esa reducción? Este 2025 en relación al 2024. Y en declaraciones de impacto ambiental para inicio de la exploración, hemos bajado [los plazos] un 38%. Pensamos reducir en 80% los plazos de aprobación de los EIA y también en las modificaciones de estudios de impacto ambiental. ( El Comercio, Economía, Pág. 8 )
SOLICITA AMPLIAR EMERGENCIA EN TRUJILLO Y VIRÚ
Durante el IX Consejo de Estado Regional realizado en Huánuco, la gobernadora regional de La Libertad, Joana Cabrera Pimentel, solicitó al Gobierno Central la ampliación del estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Virú, cuyo plazo culminó el pasado 6 de noviembre. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.4)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3) (La Industria, Editorial, Pág.13)
EXPORTACIONES PERUANAS ALCANZARON US$ 8 269 MILLONES EN SEPTIEMBRE
Las exportaciones peruanas continúan creciendo. Hasta septiembre pasado, acumularon US$8.269 millones, lo que refleja un incremento de 22,6% frente al mismo mes del 2024. De acuerdo con el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (Cien) de la Asociación de Exportadores (Adex), ya van 17 meses de expansión continúa impulsada por los altos precios de minerales. (La República, Economía, Pág.10)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LLUVIAS AFECTAN VIVIENDA Y UN CAMINO VECINAL EN LA PROVINCIA DE PATAZ
Las intensas lluvias en la provincia de Pataz, La Libertad, causaron daños en la vivienda de un adulto mayor en Tayabamba, cuyo hogar sufrió el debilitamiento estructural. Además, un deslizamiento afectó un tramo de unos 10 metros del camino vecinal entre los anexos Huaganto y Victorio, en el distrito de Santiago de Challas. (Nuevo Norte, Provincia, Pág.2)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.8)(Día a día Trujillo)(Noticias Trujillo)(RPP)(La Verdad del Pueblo)(Pataz al día)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1490125002469502&set=a.572879550860723
https://www.facebook.com/photo/?fbid=841810402031963&set=a.224117053801304
https://www.facebook.com/photo/?fbid=876768128252947&set=a.175753915021042
https://www.facebook.com/reel/1146597684335330
PATAZ: INEFICIENCIA EN GESTIÓN DE ALDO CARLOS PONE EN PELIGRO VIABILIDAD DE PROYECTOS POR MÁS DE S/ 13 MILLONES
Un reciente informe de la Contraloría reveló que la Municipalidad Provincial de Pataz, bajo la gestión del alcalde Aldo Carlos Mariños, tiene 2 proyectos de inversión declarados viables durante el año 2022, con un costo de inversión total de más de 13 millones de soles.
Sin embargo, se ha identificado que estas inversiones continúan sin registrar su correspondiente expediente técnico o documentos equivalente en el Banco de Inversiones (BI), por lo que, si transcurre el plazo máximo, que es lo que resta del 2025, las inversiones pierden vigencia y posteriormente son desactivadas. (Macronorte)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:




.jpg)





