PODEMOS Y PERÚ LIBRE POSTULAN A VINCULADOS A MINERÍA INFORMAL E ILEGAL
Una primera revisión de las listas de candidatos inscritos para las elecciones primarias corrobora que la minería informal quiere tener su propia bancada en el Congreso bicameral del 2016. Por el momento, El Comercio identificó que son dos los vehículos electorales-aún no todos los partidos transparentan sus listas- que llevan en sus filas a candidatos en cinco regiones que presentan vinculaciones directas con la agenda de la minería informal e incluso con la legalidad.
Los 10 candidatos están ubicados en las listas de Podemos y Perú Libre, ambos partidos con presencia en el actual Congreso donde han mostrado una postura a favor de la minería informal. (El Comercio, Informe, Pág.4 y 5)(El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LOS CONFLICTOS DE INTERESES DE GUILLERMO ALIAGA COMO VOCAL DEL CONSEJO DE MINERÍA
Guillermo Aliaga, excongresista y actual vocero de Somos Perú (el partido del presidente José Jerí), acaba de ser nombrado vocal titular del Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas, órgano encargado de resolver en última instancia administrativa recursos vinculados a asuntos mineros, incluso vinculados a la formalización, y El Comercio identificó que su historial en el sector podría llegar a representar conflictos de intereses debido a una serie de vínculos con mineros informales. (El Comercio, Informe, Pág.5) (El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
POSTERGAN EL DEBATE DE AMPLIACIÓN DEL REINFO HASTA LA QUINCENA DE MES
La Comisión de Energía y Minas del Congreso dejó en cuarto intermedio el predictamen que busca ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fines del 2027 o cuando entre en vigencia la nueva Ley Mape. De esta manera, los integrantes de este grupo de trabajo retomarían la discusión tras la semana de representación que va del 10 al 14 de noviembre. (La República, Economía, Pág.20) (La República-Página web)(La Industria, Economía, Pág.10)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
RESCATAN A TRABAJADORES
Luego de varias horas de angustia e incertidumbre, un grupo de trabajadores mineros que permanecían atrapados en la mina Central de Morocohca del distrito de Quiruvilca, en la provincia de Santiago de Chuco, fueron rescatados sanos y salvos.
El operativo de rescate contó con la participación de efectivos de Defensa Civil, personal de la Municipalidad de Quiruvilca y numerosos voluntarios, quienes trabajaron incansablemente para lograr este final feliz. El esfuerzo, la valentía y el trabajo en equipo fueron clave para el éxito de esta operación. (Día a día Trujillo)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/1BTgwmmQR3/
ES LA HORA DE UNA REFORMA MINERA
La minería en el Perú es el principal motor de las exportaciones nacionales. Según el Banco Central de Reserva y el Ministerio de Economía y Finanzas, en 2024, dicho sector representó el 8,5% del producto bruto interno (PBI) y aportó cerca del 17% de los ingresos fiscales del Estado. Sin embargo, también se calcula, con alarma, que un porcentaje no menor de la actividad minera, definida como artesanal e informal, escapa en gran medida al control estatal.
El problema no se agota ahí. Ante la ausencia del Estado para acompañar los procesos de formalización y protección de los recursos minerales de todos los peruanos, mafias vinculadas a la extracción de oro ilegal, el narcotráfico y otras actividades ilícitas han sometido las rutas de la minería artesanal a su poder delictivo. (La República, Opinión, Pág.6) (La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://larepublica.pe/opinion/2025/11/09/es-la-hora-de-una-reforma-minera-568584
“EL REINFO ESTÁ EN EL CONGRESO. NO HA TENIDO RESULTADOS”
“El Reinfo ahora está en el Congreso. No ha tenido resultados, pero formalizarse en el Perú es casi imposible. Hay requisitos irracionales que demandan una inversión millonaria. Hay que rebajar la tramitología. Y habría que incorporar el subsuelo en la estructura de propiedad del suelo. Tía María tiene que salir adelante. Las necesidades del Perú son tan grandes y con el precio de los metales… Hay que ser un extranjero de ONG europea para no darse cuenta de que es imprescindible poner a trabajar Tía María y Conga. No se ha propuesto este Gobierno todavía ese objetivo (Conga). Tía María, sí. En el Perú, sumergido en la minería ilegal que trae contaminación, prostitución y esclavitud, hay que ser un oenegista muy curtido para seguir hablando en contra de la minería legal”, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez. (Perú 21, Entrevista, Pág.8)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
REGIÓN SOLO HA GASTADO 45.7% EN SEGURIDAD
Un informe elaborado por Videnza Instituto para este Diario reveló que el Gobierno Regional (GORE) de La Libertad solo gastó el 45.7% de su presupuesto en “orden público y seguridad” entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, aun cuando esta región ocupa el segundo lugar en la tabla de denuncias por extorsiones a nivel nacional y registra más de 240 homicidios en casi once meses. Aquí hay que precisar que quien estuvo a cargo del GORE La Libertad desde el 1 de enero hasta el 13 de octubre fue César Acuña Peralta, quien renunció al cargo de gobernador para postularse a la presidencia de la República en las elecciones del otro año. A partir de esa fecha la Región es dirigida por Joana Cabrera Pimentel. (Correo, Tema del día, Pág.2 y 3)
PIDE REPLICAR MEDIDAS DE LIMA Y EL CALLAO
Tras la publicación del Decreto Supremo N° 127-2025-PCM, que modifica y complementa el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, el gerente general adjunto del Gobierno Regional (GORE) de La Libertad, Rogger Ruiz Díaz, pidió que se apliquen las mismas medidas en el departamento norteño para combatir la delincuencia.
"Ha salido el Decreto Supremo que optimiza el estado de emergencia. ¿Y qué artículo se ha permitido en este decreto de urgencia? Es justamente permitir que la Policía [Nacional] restrinja los horarios de visita a los penales, que restrinja el tema de la luz, de la electricidad en el penal, y así como el uso satelital para el trabajo que está haciendo”, expresó Ruiz. (Correo, Tema del día, Pág.3)
EMPRESARIOS PREVÉN UN CRECIMIENTO MODERADO EN UN AÑO DE INCERTIDUMBRE ELECTORAL
Restan pocos meses para que finalice el año y la campaña electoral empieza a abrirse paso hacia el 2026. Dos de los candidatos a la presidencia se presentaron en la 63.ª edición del CADE Ejecutivos y la mayoría de ellos brilló por su ausencia, en un momento en el que se necesitan escuchar propuestas para enfrentar la inseguridad ciudadana, combatir las actividades ilícitas y reorientar la senda de bajo crecimiento económico que hoy está estancado en tasas del 3%. (La República, Economía, Pág.18) (La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PALTARUMI APUNTA A LA MEDIANA MINERÍA
Este año, Paltarumi S.A.C., dedicada al procesamiento de mineral aurífero con una planta en Paramonga, en Barranca, estima alcanzar los US$400 millones de facturación, como señal de su consolidación.
La compañía, adquirida en el 2017 por Jimmy Pflücker Pinillos, registró una facturación de US$269 millones en el 2024.
Según la empresa, su desempeño en la minería peruana es muestra de competencia bajo estándares mundiales, lo que genera empleo formal, desarrollo local y sostenibilidad en sus operaciones. (El Comercio, Economía, Pág.19) (El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/1BYM7Yx9Nm/
JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZ RENUNCIA AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA SUCAMEC
El exministro y actual precandidato al Senado de Alianza para el Progreso, Juan José Santiváñez presentó su renuncia como miembro del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec). (El Comercio, Política, Pág.6)




.jpg)










