miércoles, 12 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 12 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

 RECHAZAN LA ANUNCIADA AMPLIACIÓN DEL REINFO

La Comisión de Energía y Minas del Congreso alista una nueva sesión ordinaria luego de finalizada la semana de representación. En dicho espacio de discusión, los parlamentarios podrían aprobar una nueva ampliación del Reinfo y con ello, la Ley para la Minería Artesanal y a Pequeña Escala (MAPE) pasaría a un segundo plano. Ante este escenario, el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, reiteró su rechazo a cualquier prórroga y recordó que no es necesario continuar con esta espiral de extensiones, incluso si no se aprueba una Ley Mape. En su opinión, es falso que se caiga en un vacío legal. "Es un gran mito que nos han vendido que, si no hay una ley Mape, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira.", manifestó. ( República, Economía, Pág. 12 )












 



 


MINEROS RETOMARÁN PROTESTAS PARA EXIGIR AMPLIACIÓN DEL REINFO

Una vez que culmine la semana de representación en el Congreso, la Comisión de Energía y Minas volverá a sesionar para decidir el destino del proceso de formalización minera. Ante la falta de avances concretos respecto a este tema, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) convocó a una nueva movilización a partir del lunes 17 de noviembre. Entre los puntos centrales de su plataforma de lucha se encuentran la ampliación del Reinfo, la reversión de las concesiones ociosas y una ley de reforma minera. En conversación con este medio, Máximo Franco Bequer, explicó que incluirán entre sus demandas el retorno de las competencias a los gobiernos regionales, ya que el Ministerio de Energía y Minas no ha demostrado resultados en la formalización de la Mape. ( República, Política, Pág. 8 )

 











ADVIERTEN QUE LA MINERÍA ILEGAL UTILIZA EL REINFO PARA CONTINUAR OPERANDO

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo de Vinatea, señaló que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es utilizado por los mineros ilegales para operar sin ser investigados ni procesados, generando una expansión de la criminalidad.

En ese sentido, refirió que la minería ilegal se ha convertido en un ilícito que no tiene persecución en el país y que el Reinfo ha sido el mayor error que se ha cometido en materia minera en el país.

“Si tú eres minero ilegal, no te pueden tocar. No sólo es un negocio muy lucrativo, sino es un ilícito en materia minera que no tiene persecución legal. No te pueden investigar, no te pueden procesar, no te pueden encarcelar”, dijo. (Nuevo Norte, Actualidad, Pág.4)(Satélite, Lo último, Pág.2) (La Industria, Economía, Pág.9)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://andina.pe/agencia/noticia-advierten-que-mineria-ilegal-utiliza-reinfo-para-continuar-operando-1051594.aspx

https://www.peruinforma.com/mineria-ilegal-utilizan-el-reinfo-como-escudo-para-evitar-fiscalizacion/

https://www.peruinforma.com/mineria-ilegal-utilizan-el-reinfo-como-escudo-para-evitar-fiscalizacion/

 























































"ES UN MITO QUE SIN LEY MAPE, SE DEBA PRORROGAR EL REINFO", AFIRMA GERENTE DEL INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS

La Comisión de Energía y Minas del Congreso alista una nueva sesión ordinaria luego de finalizada la semana de representación. En dicho espacio de discusión, los parlamentarios podrían aprobar una nueva ampliación del Reinfo y con ello, la Ley para la Minería Artesanal y a Pequeña Escala (MAPE) pasaría a un segundo plano.

Ante este escenario, el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, reiteró su rechazo a cualquier prórroga y recordó que no es necesario continuar con esta espiral de extensiones, incluso si no se aprueba una Ley Mape. En su opinión, es falso que se caiga en un vacío legal.

“Es un gran mito que nos han vendido que, si no hay una ley Mape, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira.", manifestó. (La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/economia/2025/11/11/es-un-mito-que-sin-ley-mape-se-deba-prorrogar-el-reinfo-afirma-gerente-del-instituto-de-ingenieros-de-minas-hnews-352506





EJECUTIVO EVALÚA AMPLIAR ESTADO DE EMERGENCIA

El presidente de la república, José Jerí, aseguró que el Ejecutivo evaluará la ampliación de los estados de emergencia vigente en distintas zonas del país, bajo el nuevo esquema aplicado en Lima y Callao. Además, se contempla incluir a Lima Provincias en esta medida.

El gerente regional de Defensa Nacional, coronel PNP (r) Edwin Dávila Paredes, indicó que el Ejecutivo evalúa si ampliar o no el estado de emergencia en las provincias liberteñas de Trujillo y Virú. La última vez que se extendió esta medida ocurrió el 6 de setiembre, “por el término de 60 días calendario (4 de noviembre)”, según el Decreto Supremo N.º 114-2025-PCM.  (Correo, Tema del día, Pág.2)(Satélite, Lo último, Pág.2)(Correo-Página web)(Perú 21-Página web)(RPP)(Exitosa)(Sol TV)(Cosmos TV)(Perú Informa)(Andina)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-ejecutivo-evalua-ampliar-estado-de-emergencia-noticia/

https://peru21.pe/politica/ejecutivo-evaluara-ampliar-estados-de-emergencias-e-incluira-otras-zonas/

https://www.peruinforma.com/ejecutivo-evaluara-ampliar-estados-de-emergencia-e-incluir-otras-zonas/

https://andina.pe/agencia/noticia-jefe-estado-ejecutivo-evaluara-ampliar-estados-emergencia-e-incluir-otras-zonas-1051581.aspx

 



























 

ACCIDENTE FATAL EN CARRETERA DE PATAZ

Una tragedia enluta a la provincia de Pataz tras el despiste de una camioneta que cayó a un abismo de más de 300 metros entre los distritos de Tayabamba y Ucrumarca. El accidente dejó dos fallecidos, identificados como Lucio Romero Sandoval y Orlando Torres Segura. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.19)

 























 

RESCATE MASIVO EN MINA DE QUIRUVILCA

En un operativo de alto riesgo en el distrito de Quiruvilca, fueron rescatados 100 mineros que habían quedado atrapados en el interior de una mina. Los trabajadores describieron el hecho como 'sol amado', fenómeno que generó la acumulación de gases letales en el socavón. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.5)

 
















LLUVIAS PONEN EN RIESGO COLEGIOS

Las lluvias intensas registradas en la sierra liberteña han agravado la crisis educativa en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz. Cuatro aulas prefabricadas del colegio Santo Toribio se encuentran en peligro inminente debido a un posible deslizamiento, según el Reporte de Emergencia N.º 493-2025 del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) La Libertad. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)(Nuevo Norte, Provincial, Pág.2)(Andina)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://andina.pe/agencia/noticia-la-libertad-lluvias-intensas-ponen-riesgo-aulas-prefabricadas-colegio-tayabamba-1051514.aspx

 







































EXPORTACIONES ACUMULARON 17 MESES DE CRECIMIENTO CONTINUO

Los despachos peruanos al exterior alcanzaron los 8,269 millones de dólares en septiembre de este año, lo que representó un incremento de 22.6% respecto al mismo mes del 2024 y permitió acumular 17 meses consecutivos de crecimiento, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

El gremio señaló que este desempeño responde, en gran medida, a los mejores precios internacionales de los minerales, especialmente del cobre y el oro, cuyos valores aumentaron 9.5% y 42.3%, respectivamente. En el noveno mes del año se registró el tercer porcentaje de crecimiento más alto de 2025, solo superado por enero (33.3%) y marzo (27.7%). (Nuevo Norte, Actualidad, Pág.4)(La Industria, Economía, Pág.9)(Andina)(Revista Economía)(Chimbote en línea)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://andina.pe/agencia/noticia-adex-exportaciones-acumularon-17-meses-crecimiento-continuo-1051552.aspx

https://www.revistaeconomia.com/exportaciones-peruanas-encadenan-17-meses-de-crecimiento-impulsadas-por-el-cobre-y-el-oro/

https://www.chimbotenlinea.com/11/11/2025/exportaciones-acumularon-17-meses-de-crecimiento-continuo




 



 

 

 














LA LIBERTAD: MÁS DEL 70% DE MASA LABORAL DE LA REGIÓN ES INFORMAL

La Libertad registra actualmente un preocupante 73 % de informalidad laboral, según informó la gerenta regional de Trabajo, Melissa Reyes, quien anunció que su institución viene ejecutando un plan de intervención territorial para revertir esta situación y fomentar la formalización de los emprendedores. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)

 










LA LIBERTAD SE MANTIENE COMO LA REGIÓN MÁS COMPETITIVA DEL NORTE

El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó el Índice de Competitividad Regional (Incore)2025, que evalúa a las 24 regiones del país y Lima Metropolitana, en seis pilares: entorno económico, laboral, infraestructura, salud, educación e instituciones. En esta edición, el La Libertad se mantuvo en el puesto 8 a nivel nacional y en el tercio superior del ranking, con lo que se reafirma como la más competitiva de la macrorregión norte. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)












Precio del Oro

Precio Oro