TRES MUERTOS DEJA ACCIDENTE VIAL EN PATAZ
Tres personas fallecieron y otras tres resultaron heridas tras el despiste del vehículo en el que se transportaban. El accidente se produjo a la altura del distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz, en la sierra de la región La Libertad, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
De acuerdo con el COER, la unidad siniestrada, de color blanco, se precipitó al no poder ser controlada por su conductor en la curva 16 de la vía con dirección a Llacuabamba.
Tras el accidente, trabajadores de la empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) y pobladores que integran las rondas campesinas auxiliaron a los afectados, trasladándolos a un hospital cercano. (Correo, La Libertad, Pág.5) (Satélite, Policial, Pág.3) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.5) (RPP)(Correo) (Sol TV) (Exitosa)(Cosmos TV )(Radio Pataz)(Panamericana )(Agenda.pe)(Comunidad Campesina de Llacuabamba)(Pataz TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
RPP
Correo
Sol TV
https://soltvperu.com/accidente-transito-pataz-muertos-heridos/
Exitosa
https://www.facebook.com/share/v/1HZUxV1HnN/?mibextid=wwXIfr
Cosmos TV
https://www.facebook.com/share/v/1KAEAdTYDb/
Radio Pataz
https://www.facebook.com/share/p/1BkoFCyGPF/
Panamericana
https://www.facebook.com/share/v/17f8VxfghB/
Agenda.pe
https://www.facebook.com/share/p/17f1M7ubd3/
Comunidad Campesina de Llacuabamba
https://www.facebook.com/share/p/1ECVB629Wf/
Pataz TV
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1157908426549093&set=a.382580220748588
BUSCAN AMPLIAR DOS AÑOS EL REINFO Y EL RETORNO DE 50 MIL MINEROS ILEGALES
Todo está listo para prorrogarlo una vez más. Perú21 ha podido acceder al predictamen de ley que se votará hoy en la tarde en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el cual propone extender dos años más el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Esto significa que el Reinfo será ampliado hasta diciembre de 2027. Además, la medida establece la reincorporación a esa base de datos a los 50 mil mineros ilegales excluidos mediante el decreto supremo N.º 012-2025.El documento revisado por este medio añade también otras facilidades para los mineros informales, como la continuidad de los trámites en el proceso de formalización minera para los 50 mil excluidos. Asimismo, se dispone la realización de un censo de mineros informales que durará entre seis meses y un año. En caso de que el predictamen sea aprobado hoy martes, pasará al Pleno para su votación final. Mientras tanto, ya se conocen las bancadas que respaldan a este sector: Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú, Bancada Socialista, Juntos por el Perú (JP) y Podemos Perú. Un aliado clave es la bancada castillista de JP, debido a que su presidente, Víctor Cutipa, militante de ese partido, se comprometió a aprobar todos los proyectos de ley presentados por los mineros informales de Confemin. ( Perú 21, Actualidad, Pág. 2 ) (El Comercio, Política, Pág.4) (La República, Economía, Pág.10) (La Industria, Opinión, Pág.13)(Latina)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://youtu.be/kR5EhK8hDFs?si=YNOkXjgJDEQunyKS
INAUGURAN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL DRENAJE EN EL PASAJE DEL BARRIO LAS ESPINAS
La Comunidad Campesina de Llacuabamba realizó la inauguración oficial de la obra de construcción y mejoramiento del sistema de drenaje en el pasaje del barrio Las Espinas. Esta importante infraestructura beneficiará a todas las familias de la zona, permitiendo un tránsito más cómodo. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/1NGgVW5LMZ/
GREMIOS ADVIERTEN QUE SE ´FOMENTA LA ILEGALIDAD´
En total 56 gremios empresariales advirtieron que ampliar el Reinfo "fomenta la ilegalidad y pone en riesgo la industria y las exportaciones peruanas". La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo Y Energía (SNMPE) se expresaron así en un comunicado. En este, alertaron que la Comunidad Andina (CAN) podría aplicar restricciones comerciales a productos claves de la canasta exportadora del país debido a que el Perú estaría incumpliendo compromisos asumidos en la política andina de lucha contra la minería ilegal. Julia Torreblanca, presidenta de la SNMPE, manifestó a El Comercio que el predictamen representa "un retroceso que no podemos tolerar" y da "carta blanca a los mineros informales para que hagan minería sin condiciones, sin restricción, en zonas prohibidas". Sostuvo que el predictamen implica una abierta permisividad hacia prácticas al margen de la ley, desde invasiones en zonas arqueológicas y áreas naturales protegidas hasta operaciones dentro de concesiones mineras formales ya autorizadas. (El Comercio, Política, Pág.4)(La Industria, Política, Pág.10)
ACCIDENTE DE TRÁNSITO CERCA DE LA MINERA BOROO
A la altura de la minera Boroo, un bus de la empresa JR Express y una camioneta 4x4 colisionaron frontalmente, dejando fuertes daños materiales y generando alarma entre los pasajeros y personas de la zona.
Según versiones preliminares, los ocupantes de la camioneta 4x4 se encontraban en estado de ebriedad, lo que habría provocado la maniobra que terminó en el violento impacto. (Radio Antena 9)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/v/1BZZKJNi7h/
EL CONGRESO VA A RENOVAR EL REINFO
Por Richard Arce. Todo está consumado en el Congreso para que se renueve el Reinfo, una vez más, ahora hasta fines de 2027, según el predictamen que hoy se va a debatir en la Comisión de Energía y Minas, que tiene evidentes visos de aprobación unánime. Porque en este Congreso ya están en campaña electoral, no importa si la ley perjudique a mil, diez mil, cien mil o a millones de peruanos, lo que importa ahora es congraciarse con cualquier sector interesado de tener su ley a la medida, y qué mejor si lo hacen a cambio de intereses crematísticos. Esta propuesta legislativa es un despropósito, porque además incluye la reincorporación de los 50 mil mineros informales excluidos del registro del Reinfo, que evidentemente fueron retirados porque no cumplieron con los requerimientos básicos que exigía la ley anterior y se tenía que sincerar el registro nacional de mineros informales. Lo que buscan en realidad estos congresistas es formalizar una economía ilegal, cuyos tentáculos han llegado a tener su brazo político, con varios de los impresentables que hoy tenemos de congresistas, que ya se olvidaron de las acciones violentas y territorios liberados en zonas como Pataz, la Pampa, La Rinconada, entre otras, donde las mafias controlan absolutamente todo. ( Perú 21,Opinión, Pág. 11 )
REINFO ELECTORAL
Por Iván Slocovich Pardo, director del diario Correo. Los ojos de los peruanos deberían estar puestos hoy en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, a cargo del pro minero informal Víctor Cutipa (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial), donde a toda costa quiere ampliarse por dos años el desvirtuado y fracasado Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que en buena cuenta es un salvoconducto para que los extractores que operan al margen de la ley puedan seguir trabajando. Y señalo que hay que estar pendientes de lo que pase en la sesión convocada para hoy, porque es evidente que hay desesperación por ampliar el Reinfo, pero no por una razón técnica, sino por una más bien política y electoral. Los que están detrás de mantener su vigencia, solo buscan los votos de quienes se beneficiarían con esta extensión que en nada va a ayudar a formalizar un sector que sigue siendo tierra de nadie, tal como ha venido sucediendo en los últimos años. ( Correo, Opinión, Pág. 10 )
INCAUTAN MATERIAL EXPLOSIVO
La Policía intervino un camión furgón por inmediaciones del peaje Menocucho, en la vía que conecta a la sierra de La Libertad, y que presuntamente trasladaba clandestinamente 25,000 metros de mecha de seguridad y 12,500 detonadores.
La intervención estuvo a cargo de la Unidad de Inteligencia de la Región Policial La Libertad y se presume que el cargamento estaría destinado a actividades de extorsión. (Panamericana )
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/v/17job1jQDM/
MANO BLANCA PARA MINEROS ILEGALES
No solo parte del Congreso busca favorecer a los mineros ilegales con una nueva ampliación del Reinfo. El Gobierno también los trata con guante de seda, pues ayer les permitió bloquear la av. Abancay por varias horas como si nada. (Correo, Gran Angular, Pág.3)
ZARPAZO ILEGAL
La Comisión de Energía y Minas, presidida por Víctor Cutipa, de la bancada de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial, tiene ya listo el predictamen que se votará hoy para ampliar el Reinfo nada menos que hasta diciembre de 2027. Indignante. Todo indica que el lobby de los mineros ilegales les ha engrasado bien la maquinaria a estas bancadas de izquierda, pues, incluso, en una disposición final, se señala que los 50 mil mineros excluidos recientemente -y cuyas operaciones de extracción eran consideradas ya abiertamente delictivas- volverán al registro. La alerta la han emitido, a través de un comunicado, gremios empresariales como Comex Perú, Confiep, SNI, ADEX, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Sociedad Nacional de Pesquería y cámaras de comercio de distintas regiones, que sostienen que esta nueva prórroga atenta, además, contra compromisos internacionales asumidos por el país en la lucha contra la minería ilegal, impulsados por la Comunidad Andina (CAN).Como bien señalan en el texto, el incumplimiento de dichos acuerdos podría acarrear sanciones comerciales dentro del bloque, con impacto directo en la industria y las mypes exportadoras peruanas. La CAN, instancia regional a la que está adscrita el Perú, ya había advertido que las sucesivas extensiones del Reinfo han favorecido la expansión de una actividad ilegal que transgrede las regulaciones ambientales vigentes. Los gremios pidieron al Parlamento archivar la propuesta de ampliación y apostar, en cambio, por un sistema que promueva la formalidad en la minería artesanal y de pequeña escala, con estándares adecuados en cuanto a seguridad, medioambiente y condiciones laborales. ( Perú 21, Editorial, Pág. 4 )
´ÉSPEREMOS QUE JERÍ NO LES HAGA CASO´
“Preocupa lo siguiente: El viernes se reunieron los gremios de mineros informales con el presidente, Máximo Becker y Fenamarpe pidieron la cabeza del director general de formalización, quien elaboró el decreto que, entre otras cosas, excluyó del Reinfo a 50 mil. Quieren reincorporarlos. Esperemos que el presidente Jerí no les haga caso”, sostuvo el periodista Jaime de Althaus. (Correo, Así tuitearon, Pág.3)
BAJO DESEMPEÑO DEL ALCALDE DE PATAZ EN OBRAS
A pocas semanas de finalizar el año, la Municipalidad Provincial de Pataz ha ejecutado apenas el 35,4% de su presupuesto destinado a obras, equivalente a S/20 millones de los más de S/56 millones disponibles, según el portal de Transparencia del MEF.
El abogado y analista político Alfredo Galindo señaló que esta situación refleja la falta de planificación y gestión por parte del alcalde Aldo Carlos Mariños, quien frecuentemente se encuentra fuera de su despacho en Trujillo y Lima. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.9)(Trujillo Proyectos)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/1DB36SxfYR/
















