ENFRENTAMIENTO A BALAZOS DEJA UNA VÍCTIMA MORTAL
Un ataque armado se registró el último miércoles contra trabajadores de la
mina Choloque, situada en el anexo de Pueblo Nuevo, en la provincia de Pataz.
Además, hay una persona fallecida.
El personal del Comando Unificado Pataz (Cupaz), integrado por agentes de
las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), fue alertado de un
ataque con disparos y explosiones al personal minero de la empresa mencionada
por parte de presuntos parqueros.
Ante ello, los uniformados actuaron de forma inmediata y se dirigieron
hasta la zona para restablecer el orden interno. Al llegar al lugar fueron
recibidos a balazos por unos desconocidos y los miembros del Cupaz repelieron
el ataque. (Correo, La Libertad, Pág.5)(Nuevo
Norte, Provincias, Pág.3)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)(Correo-Página web)(Infobae)(RPP)(Perú
21-Página web)(N60)(Reina de la selva)(Con la fe y la verdad)(Radio La Soberana)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://conlafeylaverdad.blogspot.com/2025/11/la-libertad-enfrentamiento-balazos-deja.html
RESCATAN A 100 OBREROS ATRAPADOS EN INTERIOR DE UNA MINA
DE QUIRUVILCA
Un total de 100 trabajadores que realizaban labores en la mina Morococha,
que se ubica en el distrito de Quiruvilca, en la provincia de Santiago de
Chuco, quedaron atrapados en su interior y fueron rescatados la tarde de ayer.
Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) La
Libertad, el incidente se reportó la noche del jueves luego de producirse un
derrumbe en el interior de una mina donde se encontraban un grupo de obreros. (Correo, La Libertad, Pág.6)(Eventos Quiruvilca Noticias)(Polémica
Noticias)(Red Trujillo)(Prensa Total)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/reel/1124500296338513
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1278240474321517&set=a.329120735900167
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122186180270494830&set=a.122098888382494830
COMISIÓN DEJA EN PAUSA DEBATE SOBRE PRÓRROGA DEL REINFO
La Comisión de Energía y Minas del Congreso dejó en suspenso el debate
sobre la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta
el 2027. Sin embargo, ya empiezan a perfilarse las posturas de las bancadas frente
a la posibilidad de extender el registro, al tiempo que se afinan los últimos
detalles para lograr un texto consensuado, a pocos días de vencer la última ampliación
realizada. (El Comercio, Política, Pág.9)
EXMINISTRO CUESTIONA DEMORA
En diálogo con Exitosa, el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera
Descalzi, cuestionó la demora del Congreso en la aprobación de la Ley Mape y
recordó que se censuró a ministro por entregar la norma a destiempo.
Asimismo, indicó que la minería ilegal compra Reinfos para sus explosivos,
químicos y "sacar sus productos". (Exitosa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/v/1ETTcHRT9R/
https://www.facebook.com/share/v/17isCKNEZa/
INVESTIGACIÓN REVELA RECHAZO CIUDADANO A LA MINERÍA
ILEGAL
Un reciente estudio del Centro Wiñaq, basado en encuestas y grupos focales
de Datum Internacional, ha revelado una dura verdad: la mayoría de los peruanos
percibe la minería ilegal como una actividad ligada al crimen organizado, la
corrupción política y la destrucción ambiental.
Pese a este contundente rechazo ciudadano, en el Congreso de la República
se han presentado tres proyectos de ley que buscan ampliar nuevamente el plazo
del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), un mecanismo que —según
diversos especialistas— termina sirviendo como escudo para encubrir operaciones
ilícitas.
El informe de Wiñaq muestra que más del 70 % de los peruanos considera que
la minería ilegal afecta directamente la seguridad, la salud pública y el medio
ambiente.
Además, un 51 % respalda que se establezca un último plazo definitivo para
el Reinfo, mientras que un 34 % exige el cierre inmediato de todas las
operaciones ilegales, sin más extensiones. (La
Industria, Alerta, Pág.10)(Día a día Trujillo)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
DOS MIL POLICÍAS FALTAN PARA CERRAR BRECHA EN SEGURIDAD
En la última sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Trujillo, el Gral.
PNP Guillermo Llerena Portal, jefe de la Tercera Macrorregión Policial La Libertad,
reveló la magnitud de la brecha de seguridad que enfrenta la ciudad.
Según informó, se necesitan al menos dos mil policías adicionales para
cubrir la demanda actual y enfrentar de manera efectiva los delitos de
extorsión, sicariato y violencia criminal que golpean con fuerza a la provincia.
(La Industria, El Suceso, Pág.2)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)
EXTORSIONES SIGUEN SALIENDO DESDE EL PENAL EL MILAGRO
Pese a que Trujillo se encuentra en estado de emergencia desde febrero del año pasado, debido a la ola de violencia que azota a toda la provincia, el jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Guillermo Llerena Portal, aseguró ayer que la mayor parte de las llamadas extorsivas que se realizan en esta parte del país salen desde el penal El Milagro, ubicado en el distrito de Huanchaco.
El alto oficial se presentó ante el pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en sesión extraordinaria.
Ante este escenario, Llerena pidió se realice un “apagón eléctrico” en dicha penitenciaría, así como se dicten otras medidas, igual o más drásticas para frenar el accionar de los delincuentes. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Sol TV)(Cosmos TV)(RPP)(Exitosa)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PIDEN QUE POLICÍAS EGRESADOS SE QUEDEN EN LA LIBERTAD
La gobernadora regional de La Libertad, Joana Cabrera Pimentel, anunció la formalización de un pedido a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al Ministerio del Interior (Mininter) para que los 250 nuevos suboficiales de la Escuela de la PNP de Moche permanezcan en la región tras su egreso, reforzando así la lucha contra la delincuencia organizada y la inseguridad ciudadana que afecta a todo el norte peruano. (La Industria, Alerta, Pág.10)
AL PENAL INVESTIGADO POR TRATA DE PERSONAS
Un hombre que habría captado a tres mujeres para que laboren en un bar y acompañen a tomar bebidas alcohólicas a los clientes fue enviado al penal El Milagro, en Trujillo, luego de que el Juzgado Mixto Transitorio de Parcoy ordenara doce meses de prisión preventiva en su contra.
La medida coercitiva recayó contra Overlander Tamayo Sopla, por estar inmerso en la presunta
comisión del delito contra la dignidad humana, en la modalidad de trata de personas en su forma agravada. (Correo, La Libertad, Pág.6)


.jpg)


.jpg)
.jpg)


.jpg)


