domingo, 16 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 16 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

 TRES PARTIDOS POSTULAN CANDIDATOS VINCULADOS A LA MINERÍA INFORMAL

Los candidatos con vínculos con la minería informal o a actividades ilícitas continúan apareciendo en las listas para las elecciones internas.

La Unidad de Investigación de El Comercio identificó cinco casos en los vínculos con la minería informal y con partidos Perú Primero, Salvemos al Perú y Juntos por el Perú, que se suman a los 10 nombres advertidos-en un anterior informe-en Perú Libre y Podemos Perú. (El Comercio, Política, Pág.7)

 

 

























AL MENOS 13 MIL REINFO OTORGADOS SE UBICABAN EN ZONAS RESTRINGUIDAS

La minería ilegal avanza a un ritmo descomunal: hace dos décadas la exportación de oro legal era mayor a la ilegal en 190 toneladas, pero hoy esta diferencia es de apenas tres. Pese a ello, la Comisión de Energía y Minas del Congreso inició el debate para volver a ampliar el Reinfo y reincorporar más de 50 mil registros excluidos. Ante una creciente presencia de economías ilícitas y de la inseguridad, el país requiere que sus autoridades definan claramente su posición frente a la minería ilegal y la combatan.

Actualmente, existen cerca de 14 mil registros de empresas comercializadoras y procesadoras de oro, 3,5 veces más que en el 2015.Solo poco más de la mitad corresponden a empresas o personas con RUC. De estos, Puno concentra el 44%, seguida de Lima (30%) y Arequipa (8%). Puno y Arequipa son, a su vez, las regiones con mayor número de registros en el Reinfo. (El Comercio, Economía, Pág.16)

 




























SE MOVILIZAN MINEROS DE LA CONFEMIN PERÚ

Para este lunes 17 la Confemin Perú ha llamado a una "gran movilización" en Lima y regiones. Afirma que "no hay avances en el proceso de formalización minera integral, la ausencia de una Ley MAPE justa, la no atención de más de 800 mil mineros sin REINFO", etc". Piden ampliar plazo de formalización y Ley de Reforma Minera. (La República, La Semana que viene, Pág.3)






INTERVIENEN FURGÓN CON MATERIAL PARA EXPLOSIVOS

La madrugada de ayer, un operativo conjunto sorprendió a dos sujetos que trasladaban una carga explosiva por la carretera Industrial de Trujillo. La intervención, que empezó como una simple verificación, terminó convirtiéndose en una persecución que avanzó por la ruta hacia Simbal y la sierra liberteña. (Satélite, Policial, Pág.5)





















HOSPITALES DE TAYABAMBA Y JULCÁN SERÁN REALIDAD

El Gobierno Regional de La Libertad anunció que los proyectos para los nuevos hospitales de Tayabamba y Julcán empezarán a recibir, a partir de la fecha, cartas de intención de empresas que deseen financiar su construcción bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

La entidad regional señaló que el proceso ha sido iniciado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para promocionar esas dos inversiones de salud de gran trascendencia, que impactarán en la atención de 180 mil pobladores de ambas provincias de la serranía liberteña.

El Ministerio de Salud (MINSA) tiene incorporados ambos proyectos en su cartera de Obras por Impuestos. El GORE La Libertad dio viabilidad a los perfiles técnicos y cedió las unidades ejecutoras a dicho sector del Ejecutivo para que sean asumidas con su techo presupuestal.

En el caso del Hospital de Tayabamba, su ejecución tiene un costo referencial de 231 millones de soles, en tanto, el Hospital de Julcán, su costo referencial es de 156 millones. En suma, ambos nosocomios totalizan más de 387 millones de soles de inversión. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4) (Macronorte)(Correo-Página web)(N60)(El Líder)(Ventana Informativa) (Pataz Informa)(El Cronista de Pataz)(Canal digital Trujillo Limpio)(Radio Pataz)(Radio Karibe)(HC Todo Noticias)




Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://macronorte.pe/2025/11/15/gore-la-libertad-confirma-la-construccion-de-hospitales-de-tayabamba-y-julcan/

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/confirman-construccion-de-hospitales-de-tayabamba-y-julcan-a-traves-de-obras-por-impuestos-la-libertad-peru-noticia/

https://n60.pe/gore-confirma-construccion-de-hospitales-de-tayabamba-y-julcan/

https://www.ventanainformativa.com/confirman-construccion-de-hospitales-de-tayabamba-y-julcan/

https://www.ellider.pe/gore-la-libertad-lo-hizo-posible-se-confirma-construccion-de-hospitales-de-tayabamba-y-julcan/?pg=1

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid02k2Tj5kwu2RjWsC4CoueD4dweLUEKqeJgwV62fj8YEZHiVD62u7JQsXw25X5iwnJjl

https://www.facebook.com/patazinforma.pe/posts/pfbid02Qiqea1QRNxUJeepeAnZr9tBvEaAKAca1dikCfsFDfQHMDoVK2zSwx4sRoUN6G1sil

https://www.facebook.com/photo/?fbid=122162662922928135&set=a.122102873984928135

https://www.facebook.com/SemanarioDigitalTL/posts/pfbid02Sm7a9VnLoftu72qtx9N1DCnnAx1pCCvVbM2mB2fSriK6nUfxGraqB92PfFByL7Tsl

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02U7XX11gXNjF51GnSDoL3UaU7CxeaDe425Wf3xyp1xHtp9o9zmasxnSL2RQ3oNtf6l&id=100090659314101

https://www.facebook.com/photo/?fbid=816478731141816&set=a.116528231136873

https://www.facebook.com/photo/?fbid=818816491137955&set=gm.25149499814710879&idorvanity=4077895502297950

 

 

SNMPE: AMPLIACIÓN DEL REINFO PROLONGA LA ILEGALIDAD EN EL PAÍS Y AFECTA A TODOS LOS PERUANOS

Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), sostuvo que la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) prolonga la ilegalidad en el país y afecta a todos los peruanos. Advirtió que prorrogar ese mecanismo quebraría la seguridad jurídica en el Perú.

“La ampliación del Reinfo no hace, sino, prolongar la ilegalidad de nuestro país y nos afecta a todos los peruanos. Entonces, necesitamos tomar con mucha seriedad esta revisión y nuevamente invoco a los señores congresistas para que antepongan los intereses del país a los intereses propios”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que, en un contexto preelectoral, el riesgo de ampliar el Reinfo implica que el Perú pierda competitividad ante el mundo. “Y que nuestro territorio se siga perjudicando y dañando ambientalmente y sobre todo que las personas que trabajan para los mineros que están en el Reinfo y los ilegales, tengan condiciones inseguras en sus labores de trabajo”, indicó. (Red de Comunicación Regional)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.rcrperu.com/snmpe-ampliacion-del-reinfo-prolonga-la-ilegalidad-en-el-pais-y-afecta-a-todos-los-peruanos/

 

 

ALERTA EN SHIRACMACA Y EL TORO:  72 PERSONAS CON ARSÉNICO EN LA ORINA

Según el informe del Proyecto Amigo, un total de 72 pobladores presentan arsénico en la orina, encendiendo las alarmas en los caseríos Shiracmaca y El Toro.

Este hallazgo exige una intervención inmediata de las autoridades de salud para identificar la fuente de contaminación, atender a los afectados y evitar que la situación se agrave aún más. (Wamachuko News)(Huamachuco Informa)(La Mega Huamachuco)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1372079868103769&set=a.556456349666129

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1289106903231661&set=a.458453482963678

https://www.facebook.com/photo/?fbid=820381647413915&set=a.124091000376320

 




ES MOMENTO DE SOLUCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA

La extorsión se ha enquistado en la economía, sembrado miedo entre empresarios y emprendedores. El sicariato ha normalizado la violencia y esto se ha vuelto, lamentablemente, recurrente, incluso, en zonas tranquilas.

Las cifras, cuando se denuncian (se estima que más del 50 % de las extorsiones no lo hacen), son alarmantes: miles de delitos contra el patrimonio, con la vida y la integridad física al borde del colapso. Esta no es solo una crisis de seguridad ciudadana; es una afrenta directa a la dignidad y al progreso de toda la región La Libertad. (La Industria, Opinión, Pág.12)





Precio del Oro

Precio Oro