ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN PATAZ
Tres fallecidos y tres
heridos dejó un accidente entre las curvas 16 y 17 de las conocidas 18 Curvas,
en la ruta hacia el centro poblado de Llacuabamba, provincia de Pataz, región
La Libertad.
El vehículo a seis
pasajeros. Lamentablemente, tres personas perdieron la vida y tres resultaron
heridas, dos de ellas en estado grave.
La rápida intervención de
trabajadores de Minera Aurífera Retamas S. A. (MARSA) y la Ronda Campesina de
Llacuabamba permitió el rescate de los heridos, la asistencia inmediata y el
apoyo en el levantamiento de los cuerpos. Su labor fue clave ante la compleja
situación.
De acuerdo a información del
portal Wamachuko News, el número de víctimas mortales aumentó a cuatro. (Parcoy en la noticia)(Agencia de Noticias Huamachuco)(El
cronista de Pataz)(Tayabamba Online)(Parcoy en la noticia)(Flash Andino)(Radio
Karibe)(HCO TV Trujillo)(HCO TV Huamachuco)(RTC Huamachuco)(Huayo Visión)(Wamachuko
News)(La Libertad Ahora)(Trujillo Proyectos)(Día a día Trujillo)(Pataz
Sostenible)(Prensa Libre Sánchez Carrión)(Exitosa)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
Parcoy en la noticia
https://www.facebook.com/share/p/1JiauPLhtK/
Agencia de Noticias
Huamachuco
https://www.facebook.com/share/p/17dxPC8FNb/
El cronista de Pataz
https://www.facebook.com/share/p/1a6SUPPC82/
Tayabamba Online
https://www.facebook.com/share/p/1BzFvUVQPs/
Parcoy en la noticia
https://www.facebook.com/share/p/1GUFDhvMAn/
Flash Andino
https://www.facebook.com/share/1cy6HMzoYo/
Radio Karibe
https://www.facebook.com/share/v/17S55BXPyA/
HCO TV Trujillo
https://www.facebook.com/share/p/1DCsukGyU6/
HCO TV Huamachuco
https://www.facebook.com/share/p/17HqQfkaLk/
RTC Huamachuco
https://www.facebook.com/share/p/1AZ1njreMH/
Huayo Visión
https://www.facebook.com/share/p/1CBXvFjEPH/
Wamachuko News
https://www.facebook.com/share/p/1BGVCTthPF/
https://www.facebook.com/share/1Yp6HtRQ2B/
La Libertad Ahora
https://www.facebook.com/share/p/1KH41KWSzq/
Trujillo Proyectos
https://www.facebook.com/share/p/1BZZVrTVcU/
Día a día Trujillo
https://www.facebook.com/share/1ZXSKAcDks/
Pataz Sostenible
https://www.facebook.com/share/17ZB1a9aDq/
Prensa Libre Sánchez Carrión
https://www.facebook.com/share/p/1AMeSP3oEG/
Exitosa
https://www.facebook.com/share/p/1FBayRnJCC/
CAMIONETA
VUELCA Y CAE A ORILLAS DE UN RÍO
Una camioneta Hilux se
despistó y terminó volcando a orillas de un río, a solo 10 minutos del
aeródromo de Pías. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el
accidente. (Conexión Huamachuco) (Parcoy en la
noticia)( RTC Huamachuco)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/1BVc7JU1mr/
https://www.facebook.com/share/p/19tJCdvepi/
https://www.facebook.com/share/p/1DqAkprLhm/
ADVIERTEN QUE
AMPLIACIÓN DEL REINFO FORTALECERÁ AL CRIMEN ORGANIZADO
El debate sobre la
ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha vuelto a
colocar en tensión al Congreso de la República y a las organizaciones que
vigilan el avance de la minería ilegal en el país.
Para Karina Garay, vocera
del Observatorio de Minería Ilegal (OMI), la decisión que debe tomar el
Parlamento este 17 de noviembre no admite ambigüedades: el Reinfo debe
cerrarse. Mantenerlo abierto, advierte, solo reforzaría un sistema que en más
de dos décadas no ha cumplido su propósito y que hoy funciona como una
plataforma funcional para mafias dedicadas a la extracción ilegal de minerales.
Garay sostiene que las
cifras son la evidencia más contundente del fracaso. El Reinfo nació como una
herramienta para ordenar y formalizar a los pequeños mineros y mineros
artesanales, pero tras casi una década de operación los resultados revelan un
panorama desalentador. (Día a día Trujillo)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
INTERVIENEN CAMIÓN CON EXPLOSIVOS QUE IBA A LA SIERRA
La Policía intervino un camión furgón por inmediaciones del peaje Menocucho, en la vía que conecta a la sierra de La Libertad, y que presuntamente trasladaba clandestinamente 25,000 metros de mecha de seguridad y 12,500 detonadores.
La intervención estuvo a cargo de la Unidad de Inteligencia de la Región Policial La Libertad y se presume que el cargamento estaría destinado a actividades de extorsión. (La Industria, Alerta, Pág.10)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Correo, La Libertad, Pág.5)
CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES DE TAYABAMBA Y JULCÁN SERÁN REALIDAD
El Gobierno Regional de La Libertad anunció que los proyectos para los nuevos hospitales de Tayabamba y Julcán empezarán a recibir, a partir de la fecha, cartas de intención de empresas que deseen financiar su construcción bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
La entidad regional señaló que el proceso ha sido iniciado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para promocionar esas dos inversiones de salud de gran trascendencia, que impactarán en la atención de 180 mil pobladores de ambas provincias de la serranía liberteña. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)
EL ROL DE LA
RENTA MINERA EN LA CONSERVACIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Por Rafael Belaunde Llosa.
Camino a la provincia de Espinar, donde me invitaron a participar de las
celebraciones por su 108 aniversario, el sábado 15 de noviembre de 2025 tuve la
oportunidad de volver a visitar el complejo arqueológico de Kanamarka, de
enorme valor histórico, cultural y turístico. Lamentablemente, se encuentra en
el más absoluto abandono, sin atención del Estado ni de las autoridades
regionales y, lo que es más triste, sin afluencia de turistas, privándose así a
los peruanos y a los visitantes del exterior de conocer este espléndido lugar,
orgullo de Espinar y toda la nación Kana. La minería es una actividad
extractiva de recursos no renovables. Esta actividad coincide muchas veces en
el mismo ámbito geográfico y área de influencia (no directa) de muchos de
nuestros sitios arqueológicos. Esta coincidencia ocurre por lo general en la
sierra, donde decenas de lugares de enorme importancia arqueológica y potencial
turístico yacen en el más absoluto abandono, olvidados en su valor histórico y
desaprovechados para el turismo nacional y extranjero, ante la desidia e
indolencia de nuestras autoridades. ( Perú 21, Opinión,
Pág. 6 )
DE LA BOCA
PARA AFUERA
En distintas ocasiones, el
Ejecutivo y el Congreso han señalado que se toman muy en serio el avance de la
minería ilegal. Instalan mesas de trabajo, designan funcionarios
especializados, declaran a la prensa, y en general se esfuerzan por hacer notar
que, cuando se trata de minería ilegal, no están pintados en la pared. Sin
embargo, al momento de tomar medidas concretas para cerrar los espacios grises
en los que opera la actividad, la mano es menos firme. Fuera de la exclusión de
cerca de 50 mil inscripciones en el Reinfo en julio pasado, las iniciativas
concretas han sido débiles. Incluso esta exclusión se ha puesto ahora en
suspenso en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. ( El Comercio, Editorial, Pág. 2 )
PBI SIGUE EN
ALZA
Para setiembre de este año, la
economía peruana creció 3,94%, acumulando un crecimiento en los primeros nueve meses
del2025 de 3,33%, según información del INEI.
Los principales sectores que
impulsaron este avance fueron construcción, agropecuario, comercio, minería e
hidrocarburos, manufactura y otros servicios. (Comercio, Semáforo,
Pág.2)
FISCALÍA
INICIA INVESTIGACIÓN CONTRA DIEZ CONSEJEROS
La Segunda Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Trujillo ha dispuesto iniciar una investigación
preliminar por 120 días contra diez consejeros regionales por la presunta
comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de
rehusamiento o demora de actos funcionales en agravio del Estado.
De acuerdo a la denuncia que
obra en la carpeta fiscal N°4990-2025, los consejeros comprendidos en la
acusación no implementaron las acciones correspondientes para fiscalizar el
pago presuntamente indebido que se le venía haciendo al consejero regional por
la provincia de Pataz, Luis Rodríguez Ponce. (Correo,
Tema del día, Pág.2)(Correo-Página web)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
PROEXPLO 2026 LANZA CONCURSO PARA ESTUDIANTES DE MINERÍA
El comité organizador del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores convocó al III Concurso Internacional de Estudiantes, que busca impulsar el talento joven e incentivar la investigación geocientífica. Los ganadores presentarán sus trabajos durante el evento. ( El Comercio, Pág. 2, Día1 )
UNA
OPORTUNIDAD PARA JERÍ
¿Qué es la informalidad y
por qué se habla tanto de ella? Es la situación en la que trabajadores o
empresas desarrollan actividades legales, pero fuera del marco de la ley. Pese
a que el Estado ha creado diversos mecanismos para impulsar la formalidad, el
71% de los trabajadores son informales. Tomemos como ejemplo lo que ocurre con la
pequeña minería y la minería artesanal. (Comercio,
Opinión, Pág.18)
.jpg)










