AL MENOS 13 MIL REINFO OTORGADOS SE UBICABAN EN ZONAS RESTRINGIDAS
La minería ilegal avanza a un ritmo descomunal: hace dos décadas la exportación de oro legal era mayor a la ilegal en 190 toneladas, pero hoy esta diferencia es de apenas tres. Pese a ello, la Comisión de Energía y Minas del Congreso inició el debate para volver a ampliar el Reinfo y reincorporar más de 50 mil registros excluidos. Ante una creciente presencia de economías ilícitas y de la inseguridad, el país requiere que sus autoridades definan claramente su posición frente a la minería ilegal y la combatan. En ese contexto, volver a ampliar la vigencia del Reinfo sin medidas concretas que impulsen la formalización solo alargará el problema. Peor aún, reintegrar a los más de 50 mil registros excluidos en julio legitimará las operaciones de miles de mineros informales e ilegales, incluyendo aquellas en zonas restringidas para toda actividad minera. Según estimaciones del IPE, usando la información de los Reinfo del Minem y las áreas restringidas del Ingemmet, al menos 13 mil Reinfo se ubicaban en áreas naturales, zonas arqueológicas, entre otras áreas restringidas y, luego del proceso de exclusión, 3.685 aún permanecen inscritos. Estos se ubican, por ejemplo, en las áreas de reserva de Tambopata (Madre de Dios), el río Chira (Piura) y las Líneas de Nasca (Ica). Este número podría ser mayor si se considera que, aun luego de la depuración, 6.483 no registran su ubicación geográfica. ( El Comercio, Pág. 16 )
TRES PARTIDOS
POSTULAN CANDIDATOS VINCULADOS A LA MINERÍA INFORMAL
Los candidatos con vínculos
a la minería informal o a actividades ilícitas continúan apareciendo en las
listas presentadas para las elecciones internas. La Unidad de Investigación de
El Comercio identificó cinco casos en los partidos Perú Primero, Salvemos al
Perú y Juntos por el Perú, que se suman a los 10 nombres advertidos -en un
anterior informe- en Perú Libre y Podemos Perú. Dos de cinco casos corresponden
a candidatos de Perú Primero, el partido que lidera Martín Vizcarra y que
postula a su hermano Mario Vizcarra a la presidencia de la República. El
primero es Zacarías Oré, candidato a diputado en Huancavelica, quien cuenta con
en Reinfo vigente en la unidad minera Cobriza-5 en el distrito San Pedro de
Coris. Pero no es el único de la familia vinculado a la minería, pues su
hermano Marino Oré cuenta con un registro suspendido en la misma
circunscripción. ( El Comercio, Pág. 7 )

