LOS ANTECEDENTES QUE ACOMPAÑAN A LOS CANDIDATOS AL NUEVO
CONGRESO
La reinstalación del Senado y la Cámara de diputados gracias al actual
Congreso ha reconfigurado la competencia electoral y ha llevado a los partidos
a presentar nuevos cuadros. O no tanto. Perú21 presenta en una primera
investigación el historial de varios de estos postulantes, que muestran
antecedentes cuestionables que incluyen investigaciones fiscales, sentencias
previas y procesos abiertos por distintos delitos. Algunos de los casos más
llamativos están dentro de los candidatos de Venceremos, la alianza electoral
conformada por los partidos Nuevo Perú y Voces del Pueblo. Raúl Noblecilla,
actual abogado del golpista Pedro Castillo, postulará al Senado con Podemos
Perú, de José Luna Gálvez. Noblecilla tiene un vínculo clave con los mineros
ilegales, ya que se conoce públicamente que es asesor legal de la Asociación de
Mineros Ancestrales del Perú (Amape), quienes exigen la ampliación del Registro
Integral de Formalización Minera (Reinfo) de manera indefinida. ( Perú 21 Pág. 2-3 )
SOUTHERN
PLANTEA CINCO CAMBIOS A PROYECTO DE COBRE TÍA MARÍA
En octubre último, el
Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó el permiso a Southern Perú para
iniciar las actividades de explotación del proyecto de cobre Tía María,
(Arequipa). Con esa luz verde, la compañía busca avanzar rumbo a esa etapa
operativa. Así, la minera del Grupo México presentó el Tercer Informe Técnico
Sustentatorio (ITS) de Tía María ante el Servicio Nacional de Certificación
Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), planteando cinco
modificaciones. Entre los principales cambios propuestos se encuentran la
reubicación y modificación de los talleres en mina, el relleno industrial
minero-metalúrgico, el polvorín de explosivos, el tanque de agua, el almacén de
nitratos y los componentes auxiliares en la zona de Tajo La Tapada, ubicada en
Pampa Yamayo, con el objetivo de atender las demandas operativas y de
mantenimiento de la unidad minera. ( Gestión, Pág.
9 )
"PENSAMOS
REDUCIR EN 80% LOS PLAZOS DE APROBACIÓN DE EIA PARA MINERÍA"
Entrevista a Silvia Cuba,
presidenta ejecutiva del Senace. Rubén Arratia, especialista en minería,
propone crear un Senace minero energético, porque dice que "no es justo
que los sectores estratégicos de minería y energía estén metidos en la misma
bolsa del Senace con tantos proyectos". ¿Qué responde a eso? Nosotros
tenemos la capacidad de seguir evaluando el sector minero, ¿cómo lo estamos
haciendo? Con eficacia y eficiencia, así como los otros sectores. A pesar de
las restricciones económicas que tenemos, estamos demostrando a los inversionistas
que somos una institución con meritocracia, solidez técnica e integridad.
Estamos bajando los plazos de aprobación de los EIA. ¿Están bajando los plazos
de aprobación? Hemos reducido en 24% los plazos promedio de aprobación de los
EIA [ de más de 400 días hábiles a 300 días hábiles], y en 33% los plazos de
aprobación de los informes técnicos sustentatorios. ¿Cuándo han obtenido esa
reducción? Este 2025 en relación al 2024. Y en declaraciones de impacto
ambiental para inicio de la exploración, hemos bajado [los plazos] un 38%.
Pensamos reducir en 80% los plazos de aprobación de los EIA y también en las
modificaciones de estudios de impacto ambiental. (
El Comercio, Pág. 8 )
HUDBAY SUPERA
META DE VOLUMEN DE ORO
La canadiense Hudbay
Minerals Inc. reportó sólidos resultados operativos en el tercer trimestre,
destacando la resiliencia de su mina Constancia (Cusco). Pese a interrupciones
temporales por factores sociales y logísticos, la compañía logró mantener su
producción de cobre dentro de lo previsto y superó las expectativas en oro. En
dicho periodo, la operación peruana de Hudbay produjo 18,114 toneladas de cobre
y 26,380 onzas de oro, cifras que demuestran un desempeño robusto frente a los
desafíos operativos. ( Gestión, Pág. 11 )
ACCIONES
AURÍFERAS TIENEN ESPACIO PARA SEGUIR ESCALANDO
El oro cerró ayer en US$
4,193 la onza y marca una recuperación tras recientes bajas. Con ello, acumula
un alza de 53% en lo que va del 2025."Vemos que todos los actores que
llevaron al oro a esa subida siguen jugando un papel importante", afirmó
Eduardo Escario, regional director international business development en
Vaneck. En tal sentido, se refirió a cuatro factores: demanda sostenida por parte
de los bancos centrales, renovado interés de los inversionistas (a través de
ETF de oro), aumento de riesgo geopolítico con tensiones comerciales continuas
y tendencia global hacia una desdolarización (las cotizaciones del oro y dólar
tienen una relación inversa). (Gestión, Pág. 18 )
MEF: LA
ECONOMÍA CRECERÍA 3.5% ESTE AÑO
Este año, el producto bruto
interno (PBI) nacional crecerá 3.5%, con lo cual estará por encima del promedio
de la región, reafirmó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),
Denisse Miralles. “Nos encontramos en un proceso de consolidación económica;
como saben, estamos asegurando el cumplimiento de nuestra meta de
expansión", manifestó. “Somos los llamados a ser los líderes de la región,
tenemos que ocupar ese espacio y eso se dará en la medida en que conservemos la
fortaleza macroeconómica y la solidez fiscal, porque tenemos que seguir
impulsando la competitividad, la inversión y el desarrollo
descentralizado", agregó. (El Peruano, Pág. 10
)

