CUPAZ GOLPEA A LA MINERÍA ILEGAL CON MÁS DE S/ 246 MILLONES EN PÉRDIDAS
Entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre, el Comando Unificado de Pataz
(Cupaz) realizó intensas operaciones de control territorial, intervención e
interdicción contra la minería ilegal en diversos puntos de la provincia
liberteña. Durante esa semana, las fuerzas del orden interdictaron materiales e
insumos valorizados en S/35,540, elevando el acumulado total a S/246’729,743
desde el inicio de las operaciones, el pasado 9 de mayo. Entre los materiales
neutralizados en el acumulado total destacan 76 bocaminas y 25 socavones
clausurados. También se desmantelaron 53 campamentos, así como la incautación
de 8 retroexcavadoras, 14 motores, 15,300 metros de cable eléctrico, 18,070
metros de manguera de polietileno, 30,753 emulsiones (explosivo), 1,350
dinamitas y 168 toneladas de material aurífero. Además, se destruyeron 64 pozas
de cianuración. ( Perú 21, Perú, Pág. 16 )
BALACERA DEJA UN MUERTO EN PATAZ
Un violento enfrentamiento armado se registró en la mina Choloque, ubicada
en el anexo de Pueblo Nuevo, provincia de Pataz, dejando una persona fallecida.
El ataque fue perpetrado, presuntamente, por mineros ilegales, quienes abrieron
fuego y lanzaron explosivos contra trabajadores del campamento minero. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.6)(La Industria,
Alerta, Pág.9)(Causa Justa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
CAEN DOS JÓVENES CON DINAMITA EN PATAZ
Paul Briceño Saavedra (18) y José Armando Saavedra Baca (26) fueron sorprendidos
dentro de un socavón donde se realizaban labores de minería ilegal. En el interior,
los policías encontraron 47 cartuchos de dinamita Emulnor 3000 y 100 metros de
mecha lenta. (La Industria, Alerta, Pág.10)
CRITICAN QUE EL MINEM NO SE PRONUNCIE SOBRE EL REINFO
El gobierno del presidente José Jerí es cómplice de la perjudicial
posibilidad de que se amplíe nuevamente el Reinfo, según la congresista Diana
Gonzales, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Dijo
que el Ejecutivo, a través del ministro de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo,
no se ha pronunciado al respecto, a pesar de que en el grupo de trabajo se
viene evaluando la posibilidad de que el cuestionado registro de formalización
minera, que ha servido como una patente de corso para que ilegales e
informales, cubiertos por el manto del proceso de formalización, cometan graves
delitos en concesiones mineras, continúe vigente hasta diciembre de 2027.
"Creo yo que el Ejecutivo es cómplice de esto con su silencio. Yo nunca he
escuchado al ministro de Energía y Minas, al actual ministro, nunca se ha
manifestado. Creo que es importante también escucharlo en la comisión, porque
finalmente es el ministerio quien tiene la competencia", declaró en RPP. ( Perú 21, Política, Pág. 5 )
INTERVIENEN CAMIÓN CON 30 TONELADAS DE MINERAL DE
PRESUNTA PROCEDENCIA ILEGAL EN SHOREY
En un operativo conjunto entre la Comisaría Rural PNP Shorey y el
Departamento de Inteligencia de la DIVPRCAR, agentes policiales intervinieron
un vehículo que transportaba aproximadamente 30 toneladas de mineral en bruto
sin contar con la documentación que acredite su procedencia legal.
El conductor, identificado como Confesor Pizán Polo (38), indicó que el material había sido recogido en el sector Quiruvilca, pero no presentó guía de remisión ni documentos de transporte. Ante ello, fue detenido por presunto delito de contaminación ambiental en la modalidad de minería ilegal. (Radar Informativo)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/1ZVTk7kpHa/
ADVIERTEN NO CONFUNDIR MINERÍA ILEGAL CON LAS MAPE
Es importante no confundir la minería ilegal con la informal, la que se
realiza sin cumplir con determinados requisitos (por ejemplo, los mineros
artesanales y los de pequeña escala, también conocidos como MAPE), según Comex
Perú.El gran reto, indica, "es precisamente, formalizar a quienes hacen
actividad MAPE y castigar con firmeza a los que realizan la actividad ilegal.
Está claro que en el actual régimen del Reinfo (el registro creado para, en
principio, formalizar la MAPE) no ha tenido el éxito esperado", agrega en
su semanario 1280. ( Correo, Economía, Pág. 11 )
DESPISTE DE CAMIONETA DEJA DOS FALLECIDOS
Una camioneta se despistó y rodó aproximadamente unos 100 metros a la
altura del centro poblado de Ucrumarca,en el distrito de Tayabamba, en la
provincia de Pataz. El saldo de esta tragedia es dos fallecidos y un herido.
Según la página de la comuna de Ucrumarca, las víctimas han sido
identificadas como Lucio Romero Sandoval y Orlando Torres Segura. Mientras
tanto, el lesionado se trata de Carlos Marreros. (Correo,
La Libertad, Pág.5)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.4) (Pataz Informa)(Noticias Trujillo)(Trujillo
Bravazo)(Día a día Trujillo)(Pataz al día)(Exitosa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/1AXbeg5iuB/
https://www.facebook.com/share/p/1BgCcMybDu/
https://www.facebook.com/share/p/17EgEYZFMQ/
https://www.facebook.com/share/p/1KKzHC8Tut/
https://www.facebook.com/share/p/17FQCREspZ/
https://www.facebook.com/share/p/17Weaf3sPY/
SUMMA GOLD ES RECONOCIDA COMO ´GREAT PLACE TO WORK´
Entre las empresas que ofrecen oportunidades de trabajo en la región La
Libertad, la minera Summa Gold Corporation se consolidó como uno de los mejores
lugares para trabajar a nivel nacional, tras lograr obtener la certificación
Great Place To Work (GPTW). (Comercio, Día 1, Pág.2)(La
Industria, Mi Ciudad, Pág.6)
LAS ECONOMÍAS ILEGALES Y EL PODER
Por María Cecilia Villegas, CEO de Capitalismo Consciente Perú. Nos estamos
convirtiendo en el paraíso de las economías ilegales. El índice global del
crimen organizado ha encontrado que, de los 15 mercados criminales, en diez el
Perú muestra un mayor desarrollo que el promedio de los países
latinoamericanos. Entre ellos, la trata de personas, el comercio de productos
falsificados, la minería ilegal y el narcotráfico (cocaína y heroína). De
hecho, somos el principal exportador de oro ilegal de Latinoamérica,
produciendo el 44% del total. Pero a diferencia de lo que ocurre con el
narcotráfico, en el caso del oro ilegal, este se blanquea a través de las
plantas procesadoras y se exporta a través de `traders", entrando así a
los canales formales. Empresas formales cómplices de la ilegalidad. En un país
donde el 70% de la PEA se desarrolla en la informalidad, las actividades
formales coinciden con las informales y las ilegales y la corrupción es un
mecanismo válido para operar. Así estamos inmersos en un sistema del que nos
será difícil escapar. Pero en lugar de entenderlo que está sucediendo, nos con
formamos diciendo que el Perú es más grande que sus problemas. Y, aunque lo
creo firmemente, los problemas del país no se resolverán solos. Necesitamos
dejar de mirar a otro lado e involucrarnos en la solución. Porque lo cierto es
que, con la clase política que tenemos, lo más probable es que nuestros problemas
solo aumentarán. ( El Comercio, Opinión, Pág. 18 )
DE LA DRAGA A LA CURUL
Cuando se trata de promover intereses ilegítimos o ilegales, nunca es una
sola bancada del Congreso la que se suma al empeño. La estrategia más efectiva
es diversificar voces a lo largo de distintas tiendas políticas. De este modo,
dispersos pero con coordinación y objetivos similares, se puede cubrir más
flancos que cuando se concentra toda la artillería parlamentaria en un solo
partido. Esa estrategia es la que estarían siguiendo en las próximas elecciones
los representantes de la minería ilegal. De acuerdo con un informe publicado
ayer por la Unidad de Investigación de este Diario, en cinco regiones al menos
10 candidatos de dos partidos tienen Reinfo (vigente o suspendido), sanciones por
extracción ilícita, o son representantes de asociaciones cercanas a esta
actividad. La lista probablemente siga en aumento conforme más partidos
transparenten a sus precandidatos. Es esperable que en las elecciones
subnacionales de octubre del 2026 el número se multiplique. ( El Comercio, Editorial, Pág. 2 )


.jpg)
.jpg)





.jpg)



