"EL REINFO ES USADO COMO ESCUDO POR MUCHOS ILEGALES"
Para la presidenta de la
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, si
el Congreso aprueba la extensión del Reinfo por otros dos años más, los
electores peruanos deberían castigar a los congresistas que privilegian sus
intereses y no los del país, apoyando la minería ilegal, vinculada con la
criminalidad. En diálogo con Correo dijo que la minería ilegal no es pequeña
minería, no es el pobre minero, son millones de dólares que se exportan y no
benefician al país, dañan el medio ambiente y ahuyentan la inversión en la
minería legal. Invita a las agrupaciones políticas en campaña a firmar un pacto
para comprometerse a no ser financiados por la minería ilegal. ¿El 31 de
diciembre vence el Reinfo, ¿qué significará que el Congreso logre ampliarlo por
otros dos años más? La posición de la SNMPE es que no debe perpetuarse la
ilegalidad ni tampoco un régimen tan perverso como es el Reinfo. Necesitamos
que la Comisión de Energía y Minas del Congreso revise la opinión que han
adelantado muchas personas. Muchos tienen intereses en el tema, pero no es
posible que se hipoteque el futuro del país, debe primar la racionalidad y los
intereses del país, sin duda. (Correo Pág. 16-17 )
COMISIÓN DEJA
EN PAUSA DEBATE SOBRE PRÓRROGA DEL REINFO
La Comisión de Energía y
Minas del Congreso dejó en suspenso el debate sobre la prórroga del Registro
Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2027. Sin embargo, ya
empiezan a perfilarse las posturas de las bancadas frente a la posibilidad de
extender el registro, al tiempo que se afinan los últimos detalles para lograr
un texto consensuado, a pocos días de vencer la última ampliación realizada. En
la sesión de ayer, el único punto de agenda fue el texto propuesto por el
presidente del grupo, Víctor Cutipa (JPP-VP-BM). No solo contemplaba la
extensión del Reinfo por dos años más -hasta diciembre del 2027-, sino también
suspender los procesos de exclusión y reincorporar a más de 50 mil depurados.
Más que muestras de rechazo tajantes, la fórmula de Cutipa recibió
principalmente sugerencias. En la sesión, se plantearon hasta tres textos
sustitutorios de los congresistas Jorge Montoya (Honor y Democracia), Guido
Bellido (Podemos Perú) y Patricia Juárez (Fuerza Popular). El congresista
Eduardo Salhuana (APP) también alcanzó propuestas. Bellido insistió, entre
otros, con una fórmula para una ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre
del 2029; incluso con dar un plazo de 60 días para que toda persona (natural o
jurídica) que no cuente con Reinfo pueda presentar su solicitud de incorporación;
es decir, en la práctica, abrir el registro. ( El Comercio, Pág. 9 ) ( Expreso, Pág. 7 ) (
Correo, Pág. 5 )
EXPANDEN RUTA
DE LA MINERÍA SOSTENIBLE
La campaña informativa Ruta
de la Minería Sostenible (RMS), impulsada por el Ministerio de Energía y Minas
(Minem); llegó a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con el
objetivo de acercar a los estudiantes información actualizada sobre los
beneficios sociales, económicos y ambientales de una minería moderna y
responsable. La actividad fue organizada por la Dirección General de Promoción
y Sostenibilidad Minera (DGPSM) y contó con la participación de más de 140
estudiantes del campus Villa de la UPC, en Chorrillos.
( El Peruano, Pág. 11 )
PERÚ PRESENTA
AVANCES DE LAS ACCIONES CLIMÁTICAS
En el marco de la Cumbre del
Clima 2025, el ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas, presentó el
Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami), la primera herramienta de
América Latina que permite registrar y monitorear las acciones de reducción de
emisiones frente al cambio climático. El Renami, implementado por el Ministerio
del Ambiente (Minam) desde el 2024, contribuye a la transparencia y
trazabilidad de las acciones climáticas del país, con rigurosos criterios
técnicos para asegurar mercados de carbono de alta integridad, fortaleciendo la
participación del sector privado en la acción climática. ( El Peruano, Pág. 2 ) ( Expreso, Pág. 40 )

