MARSA APOYA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.80456 JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-NIVEL PRIMARIA
La Comunidad Campesina de Llacuabamba vivió un día inolvidable, despidiendo con profundo cariño al colegio José Carlos Mariátegui, ese segundo hogar que formó generaciones enteras.
La ceremonia inició con el último campanazo a cargo de la profesora Justa Zegarra, y contó con las emotivas palabras del señor José Loyer Santisteban Sevillano, presidente de la Comunidad Campesina de Llacuabamba; el ingeniero David Carrión, representante de la empresa MARSA; el profesor Jorge Goicochea, director de la I.E.; el ingeniero Alfredo Uriol Mariños, alcalde de la Municipalidad Distrital de Parcoy; y la representante del APAFA.
Pero este no es un adiós, es el inicio de una nueva etapa. Con la colocación de la primera piedra de una moderna infraestructura educativa, el sueño de una mejor educación comienza a hacerse realidad gracias al trabajo conjunto de MARSA, la Comunidad Campesina de Llacuabamba y la Municipalidad Distrital de Parcoy. (Facebook de Comunidad Campesina de Llacuabamba)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/1AcBmeBuTq/
MINEROS INFORMALES DAN ULTIMÁTUM AL GOBIERNO Y AMENAZAN CON ROMPER DIÁLOGO
Ahí van otra vez. Amenazando. Poniendo condiciones, chantajeando, tratando de violentar el diálogo. Han transcurrido apenas dos semanas desde que se instaló la mesa técnica sobre la formalización minera y los mineros informales ya advirtieron que en la reunión que deben tener esta mañana patearán el tablero si no hacen caso a sus reclamos. Ismael Palomino, representante de la Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin), anunció ayer que están evaluando suspender su participación en esta mesa de diálogo con el Ejecutivo y retomar sus protestas en las calles si no atienden sus exigencias. Esta es la segunda amenaza que lanzan los informales tras levantar sus protestas en julio pasado en la que bloquearon vías y se enfrentaron a la Policía. ( Perú 21, Actualidad, Pág. 2 ) (Panorama Trujillano, Nacionales, A1)
PATAZ: MAFIA PRODUCÍA 40 KILOS DE ORO AL MES
Fuerzas combinadas del Comando Ocupacional Norte hallaron equipos usados para extraer ilegalmente más de 40 kilos de oro al mes en La Libertad. La Operación Drako, en la que se intervino a 23 mineros ilegales, dejó más de S/ 3.6 millones en pérdidas para la minería ilegal, informaron voceros delo Comando Unificado Pataz (Cupaz). Las autoridades lograron desmantelar toda una estructura utilizada para la explotación ilegal de yacimientos mineros en el centro poblado Los Alisos, en el distrito de Pataz. Según información oficial, esta actividad ilícita generaba ganancias mensuales de aproximadamente 1.5 millones de soles. ( República, Pág. 12 )(Correo, La Libertad, Pág.6)(La Industria, Mi Región, Pág.8)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)( Pataz al día) (Cosmos TV)(Sol TV)(Andina)(RPP)(Exitosa)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/19L4YR7sXx/
https://www.facebook.com/share/p/19gvAHV4tc/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1519378829042292&set=a.783069909339858
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1528639631814595&set=pcb.1528640125147879
SON MÁS DE 30 MIL
“Hoy entramos de lleno al acompañamiento de este proceso de formalización de los mineros, que son aquellos que quedaron en este proceso, los cuales llegan a más de 30 mil”, sostuvo el premier, Eduardo Arana. (La Industria, Opinión, Pág.12)
PREMIER DESTACA TRABAJO DEL GOBIERNO FRENTE A MINERÍA ILEGAL
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, aseguró que los gremios mineros cuentan con espacios para expresar sus principales preocupaciones, a través de la mesa técnica para la formalización de la minería y del subgrupo de trabajo técnico-jurídico. Eduardo Arana reiteró la voluntad del Ejecutivo de superar las diferencias. (La Industria, Política, Pág.10)
INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ ADVIERTE QUE MINERÍA ILEGAL REPRESENTA EL 50% DE LA PRODUCCIÓN AURÍFERA DEL PAÍS
El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo de Vinatea, sostuvo que la creciente participación de la minería ilegal en la producción aurífera está privando al Estado peruano de importantes recursos.
“El 50% del oro que se extrae hoy en el Perú es de procedencia ilegal. Eso significa que no deja nada a los peruanos, que somos los verdaderos propietarios de ese recurso”, subrayó en RPP.(Comercio-Página web)(RPP)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
“MUCHAS ENUMERACIONES Y CIFRAS”, PERO DINA BOLUARTE NO EXPLICÓ CÓMO ORDENAR LOS TEMAS MINEROS
Iván Arenas, consultor en temas de minería, hidrocarburos y gestión pública, indicó que la presidenta Dina Boluarte ha tenido “grandes omisiones” en su discurso y ha hecho anuncios que no ha explicado cómo lo concretará en lo que resta de su mandato.
En diálogo con El Comercio, el especialista resaltó que la mandataria no haya mencionado que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) excluyó a más de 50.000 mineros informales del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), lo que desencadenó protestas de mineros informales en varios puntos del país.
Además, destacó que Dina Boluarte no se haya referido al proyecto Tía María en la lista de iniciativas que se desarrollarán en los próximos años en el sector minero. También consideró que la jefa de Estado omitió mencionar la reducción de la “tramitología y permisología” en la minería moderna".
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PATAZ: AMPLÍAN POR 60 DÍAS EL ESTADO DE EMERGENCIA
El Gobierno del Perú prorrogó por 60 días calendario el Estado de Emergencia en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad, a partir del 7 de agosto de 2025, como parte de las acciones para enfrentar el accionar de organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal y otras amenazas al orden interno.
Durante el periodo de emergencia, las Fuerzas Armadas asumirán el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), para reforzar la seguridad en una zona afectada por la violencia asociada a la actividad minera ilegal. (Correo, Política, Pág.5)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.2)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Latina)(América)(Canal N)(Sol TV)(Cosmos TV)(Panamericana)(Exitosa)(El Tiempo)(Infobae)(Crónica Viva)(Perú Informa)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1207460798084550&set=a.479800600850577
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1207433311420632&set=a.479800600850577
https://www.cronicaviva.com.pe/gobierno-prorroga-estado-de-emergencia-en-pataz-por-60-dias/
RINDEN HONORES AL TENIENTE CAÍDO EN PATAZ
En una emotiva ceremonia cargada de dolor y reconocimiento, los restos del teniente del Ejército Cristhian Agüero Reyes, de 28 años, fueron entregados a su madre, la docente Nora Reyes Valdivia. El joven oficial recibió honores póstumos por su valiente labor en la lucha contra la minería ilegal en la provincia de Pataz. (La Industria, Mi Región, Pág.8)
EL GOBIERNO AUTORIZA LA EXTRADICIÓN DESDE COLOMBIA DE "CUCHILLO"
El Gobierno del Perú aprobó la solicitud de extradición activa desde Colombia de Miguel Antonio Rodríguez Díaz, conocido como ‘Cuchillo’, para que sea procesado por delitos graves, entre ellos, organización criminal y sicariato. Se le sindica, además, de ser el presunto autor intelectual del asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad. La medida fue oficializada mediante la Resolución Suprema 1512025-JUS, publicada el miércoles en el boletín de Normas Legales del diario "El Peruano", tras su aprobación en sesión del Consejo de Ministros. Según el documento, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia declaró procedente la solicitud de extradición activa, formulada por el Juzgado Mixto Transitorio de Parcoy, en su función de Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. ( Perú 21, Ciudad, Pág. 13 ) ( El Comercio, Nacional, Pág. 8 ) (El Comercio, Semáforo, Pág.2)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.5)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/peru/masacre-en-pataz-gobierno-autoriza-extradicion-de-cuchillo-de-colombia/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=783572674035030&set=a.243164214742548
LA EXPLOTACIÓN MINERA Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR MERCURIO
El problema de la minería ilegal que no hay cuando se solucione debido a los poderosos y casi invencibles factores e intereses puesto en juego, alentado por muchos políticos que aparentan combatirlo, está siendo también objeto de rigurosas investigaciones científicas como el emprendido por Juan Roger Rodríguez Ruiz, sacerdote de la diócesis de Chimbote y actual rector de la Universidad Católica de Chimbote, al frente de la cual acaba de obtener la autorización para continuar con sus funciones académicas. La investigación del distinguido académico e investigador se ha plasmado en el estupendo libro “La contaminación por mercurio en la amazonía peruana”, que en realidad es resultado de su reciente tesis doctoral realizada precisamente en el distrito de Huepetuhe, Madre de Dios. El importante libro se apertura con el prólogo de la doctora Jeri Ramón Ruffner, rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien empieza señalando que el tema de la contaminación ambiental mediante el uso del mercurio ya ha sido utilizado por diferentes autores, en cuyo conjunto el flamante libro ha incrementado las alarmas de las diferentes instancias del gobierno, tal es así que en el año 2016 “el Gobierno Regional de Madre de Dios declaró en emergencia ambiental por contaminación por mercurio 11 de sus distritos, ya que las aguas y las especies no eran aptos para el consumo humano por los elevados índices de mercurio”. (Correo, Especial, Pág.14)
RECONOCEN LIDERAZGO DE GENERAL LLERENA
El congresista Diego Bazán, a través de la Mesa Multipartidaria de Jóvenes Parlamentarios, otorgó un especial reconocimiento al General PNP Carlos Guillermo Llerena Portal, jefe de la Región Policial La Libertad, por su valiente y eficaz labor en la búsqueda y rescate de los 13 trabajadores de seguridad que fallecieron en la provincia de Pataz. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.7)
REGIONES RECIBEN S/8 031 MILLONES POR MINERÍA Y FORTALECEN INVERSIÓN PÚBLICA LOCAL
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que a junio del 2025 las transferencias generadas por la actividad minera en beneficio de los gobiernos regionales y locales del país sumaron 8,031 millones de soles, según la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).
Señaló que este monto es el registro verificado a mitad del presente año, mientras que el total observado en el 2024 fue de 8,070 millones de soles. (Nuevo Norte, Política, Pág.10)(Andina)(www.gob.pe)(Acceso Perú)(Minart)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
CONTRALORÍA REVISA MILLONARIAS OBRAS ADJUDICADAS A JOVEN
Un equipo de la Contraloría General de la República investiga los contratos por más de 315 millones de soles que el Gobierno Regional de La Libertad le adjudicó a la empresa LC y EC Constructora Consultora y Servicios S.A.C., cuya representante es la joven de 23 años Lucero Nicole Coca Condori.
Correo accedió al Oficio N.º 000575-2025-CG/OC5342 que el jefe del Órgano de Control Institucional (e), Ángel Jesús Deza Lavado, le envió al gobernador César Acuña Peralta el último 30 de julio. Ahí le comunican que han dispuesto “el inicio de un servicio relacionado de recopilación de información” a las obras que fueron adjudicadas a esa compañía.
El documento precisa que los proyectos que están bajo la lupa son el “Mejoramiento y ampliación de Corredor Vial Norte - Oeste de 9.52 km. que une la ciudad de Trujillo con el balneario de Huanchaco y del Óvalo Huanchaco hasta el acceso al aeropuerto en los distritos de Trujillo y Huanchaco” y el “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital Provincial de Virú”. La primera obra está valorizada en S/ 121.5 millones y la segunda en S/ 194.1 millones. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
MÁS SOMBRAS A LA GESTIÓN DE ACUÑA
La reciente intervención de la Fiscalía Anticorrupción en el Gobierno Regional de La Libertad (GRL) ha encendido las alarmas sobre posibles actos de corrupción de proporciones escandalosas. El caso involucra a una joven de 23 años que, sin experiencia previa conocida, logró adjudicarse dos obras por más de 300 millones de soles. El hecho, más allá de su carácter inverosímil, pone en entredicho los controles administrativos y la transparencia en la gestión pública encabezada por el gobernador César Acuña. (Correo, Opinión, Pág.9)
DESTACAN PRODUCCIÓN DE LAS BAMBAS
Las Bambas apunta a convertirse en la mayor productora de cobre del país para el 2026, aseguró el economista socio de Macroconsult, Elmer Cuba. "Una vez resueltos los problemas de paralización, la producción muestra un ritmo que podría colocarla como líder en 2026. Sería un hito positivo para el país", detalló en un evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. (Perú 21, Economía, Pág. 9 )
EL MITO DEL "MINERO ANCESTRAL"
Por Iván Arenas. En los últimos meses ha surgido un mito confuso y tenebroso. No es el "mito de la caverna", un mito "luminoso" sino un mito que oscurece todo tipo de debate, más aún si la discusión pretende zanjarse con la implementación de políticas públicas. Es el mito del "minero ancestral”. Antes de continuar vale puntualizar que dicho mito confuso pretende instalarse como eje sustancial de la formalización del mundo minero informal; no obstante, se trata de un truco. ¿Y cuál es ese truco? Pues legitimar las concesiones actualmente invadidas. El relato es simple: existen pueblos originarios que han hecho durante cientos de años minería ancestral y tienen más derechos (históricos) que el Estado republicano fundado en 1821 en adelante. Es decir, estos pueblos originarios, mineros ancestrales tendrían mayor legalidad y legitimidad que el propio Estado, su Constitución y sus leyes. Las concesiones, por lo tanto, le pertenecerían a estos "primeros peruanos". ( Perú 21, Política, Pág. 7 )
SINCERANDO EL PROBLEMA
Este viernes, el Gobierno realizará una nueva sesión de la Mesa Técnica de Trabajo que busca dar un marco legal definitivo a la pequeña minería y minería artesanal. Uno de los puntos álgidos de la agenda es la situación de los Reinfo (registros provisionales). Luego de la depuración realizada por el Ministerio de Energía y Minas, quedan 31 576 Reinfos activos y operando. Con esta reconfiguración el nuevo mapa arroja asimismo que un 93% de ellos ocupa concesiones de terceros, es decir, casi todos los mineros informales bajo ese registro están extrayendo recursos en terrenos que no les pertenecen. Otro dato que resalta en este renovado perfil de los llamados Reinfos es que la mayoría de los conflictos se desencadenan por superposición de derechos entre pequeños mineros: de enfrentamientos entre los propios mineros informales. Y es que esas operaciones mineras se desarrollan principalmente en concesiones de escala limitada, y en mucho menor medida en terrenos de empresas grandes o medianas. ( Perú 21, Editorial, Pág. 4 )