LA LIBERTAD: MINDEF EJECUTA OPERACIÓN ‘CHOQUE AMARU II’ Y CAUSA MÁS DE S/9 MILLONES EN PÉRDIDAS A LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ
El Ministerio de Defensa (Mindef) señaló que, durante 14 horas de trabajo ininterrumpido, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) clausuraron en el sector Ciénaga, bocaminas y socavones ilegales, además de inutilizar maquinaria pesada especializada e incautar materiales como cables eléctricos y mangas de polietileno utilizadas para la extracción ilegal.
El Ministerio de Defensa (Mindef) informó que el Comando Unificado Pataz (Cupaz) llevó a cabo con éxito la operación ‘Choque Amaru II’ en el sector Ciénaga, logrando la destrucción de bienes ilegales valorizados en S/ 9 732 500, afectando directamente la infraestructura utilizada para la minería ilegal. (RPP)(Exitosa)(Infobae)(Andina) (Perú 21-Página web)(El Tiempo)(Rumbo Minero)(Radio Onda Popular)(AP Noticias) (Satélite, Policial, Pág.4)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
LÍDER DE CLAN MINERO EN PATAZ ESTUVO PROCESADO DURANTE SEIS AÑOS POR CASO DE DROGA
Víctor Orlando Sánchez Iparraguirre y su clan familiar en Pataz han sido vinculados a la minería ilegal, a través de denuncias e investigaciones fiscales. Lo que no se conocía de su pasado es que, en el 2009, fue implicado en un caso de droga.
El expediente por drogas, al que accedió El Comercio, señala que, el 21 de abril del 2009, agentes de un grupo de investigación de la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro) fueron informados de que una organización del narcotráfico se alistaba para un primer envío de más de tres kilos de droga a Holanda.
Con la información en mano, los agentes antidrogas esperaron que la operación se concretara para realizar las detenciones. Gracias a esta operación se intervino a una joven cuando dejaba mercadería en el terminal de almacenamiento de la empresa Talma, en el Callao. Víctor Sánchez fue identificado como el conductor que ayudó a acondicionarla droga dentro de conservas. (El Comercio, Unidad de Investigación, Pág.8 y 9)
GOBIERNO GASTA S/1,125 MILLONES PARA SOFOCAR PROTESTAS Y S/63 MILLONES, CONTRA LA MINERÍA ILEGAL
La matanza de 13 trabajadores en un socavón de Pataz sacudió al gobierno de Dina Boluarte, quien tuvo que viajar hasta la zona de conflicto en La Libertad para anunciar un enfrentamiento sin cuartel contra la minería ilegal. Hasta ese momento, si no fuera por el brutal asesinato masivo, Boluarte podría haber continuado con una política tibia respecto a las organizaciones criminales.
Las cifras así lo demuestran. En 2023, cuando su gobierno y el Congreso ya controlaban el presupuesto público, Boluarte destinó S/62 millones para el programa de lucha contra la minería ilegal del Ministerio del Interior. Para 2024, elevó la cifra a S/79,7 millones, sin embargo, lo redujo a S/63,2 millones en 2025. Queda claro que la lucha contra la minería ilegal no era la prioridad de la jefa de Estado hasta que estalló la crisis de Pataz. Ahora, del presupuesto inicial de S/63,2 millones, ha sido modificado a S/83,6 millones. Un añadido de un poco más de S/20 millones. Empero, el presupuesto sigue siendo un monto muy inferior para responder al imparable crecimiento anual de la violencia criminal relacionada con la minería ilegal, especialmente la vinculada con la extracción de oro.
Las prioridades del gobierno. Por el contrario, el gobierno de Boluarte ha preferido otorgar mayor interés e importancia al presupuesto dirigido a sofocar a las manifestaciones sociales, otorgándole sumas exorbitan tes durante su mandato.
El programa del Ministerio del Interior denominado “Disminución de la incidencia de los conflictos, protestas y movilizaciones sociales violentas que alteran el orden público”, recibió en 2023 un total de S/687,4 millones, en 2024 aumentó en S/715,6 millones y en 2025 saltó a S/1,125 millones. Cifra histórica para apagar las voces contrarias al régimen. (La República, Especial, Pág.4 y 5)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LUNA DE MIEL
CON LA MINERÍA INFORMAL
Cuando José Luna Gálvez
fundó Podemos, lo hizo junto a Absalón Vásquez y al ya fallecido Enrique Wong
Pujada, ambos políticos con un pasado ligado al fujimorismo. Ocho años después,
su partido dio un viraje hacia el lado opuesto, integrando a sus filas
parlamentarias a congresistas provenientes de la izquierda y tejiendo vínculos
con representantes de los mineros informales. Todo con miras a las elecciones
de 2026.
Con los comicios a la vuelta
de la esquina, Luna Gálvez ha empezado a armar sus listas al Congreso
convocando a personajes como Jorge Paredes Terry, el exvocero de Antauro Humala
que fungió de “asesor” de la comunidad cusqueña de Fuerabamba durante su
conflicto con la minera MMG Las Bambas en 2021, y a Raúl Noblecilla, el
exasesor legal de Pedro Castillo devenido en consejero de la Asociación de
Mineros Ancestrales del Perú (AMAP).
La AMAP es una base de la
Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú
(Confemin), el gremio de informales que exige la reposición de los 500 mineros
excluidos del Reinfo y la nulidad del decreto que regula el uso de los
explosivos que usan en la extracción de mineral.
Estos no son los únicos
alfiles de Podemos en el sector minero informal, pues también están afiliados
al partido José Torrealva Yparraguirre (exalcalde de Pataz), Víctor Pariatón
García, Pedro Ramírez Aguilar, Octavio Aranda Campos y Rosario García Julca, todos
ellos miembros de la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz. (Perú 21, Unidad de Investigación, Pág.5)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/investigacion/luna-de-miel-con-la-mineria-informal/
19 000 MUJERES TRABAJAN EN LA INDUSTRIA MINERA FORMAL
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, destacó el avance de la participación de la mujer en la actividad minera formal nacional, con más de 19,000 puestos laborales ocupados.
Así lo manifestó, durante su participación en el VI Simposio Internacional de Innovaciones Tecnológicas Mineras (SIITMIN 2025), que se desarrolló en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. (La Industria, Economía, Pág.10)
SOS: VÍCTOR CUTIPA ASUMIRÁ ENERGÍA Y MINAS
Mañana lunes se instalará y elegirá a la Mesa Directiva de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que se encargará de dictaminar la esperada Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE).
En vista que la presidencia de esta comisión fue asignada a la bancada de Juntos Por el Perú-Voces del Pueblo, se da por descontada la designación del congresista de dicho bloque Víctor Cutipa como titular de este grupo de trabajo. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://diariocorreo.pe/politica/sos-victor-cutipa-asumira-comision-de-energia-y-minas-noticia/
ENTREGARÁN 40 DRONES A LA POLICÍA
El Consejo Regional de La Libertad aprobó por mayoría la transferencia inmediata de bienes y equipos tecnológicos a la Policía Nacional del Perú (PNP), con el fin de fortalecer la capacidad operativa de las fuerzas del orden frente a la ola de violencia e inseguridad que afecta a la región.
El pedido fue canalizado a través la consejera por la provincia de Sánchez Carrión y presidenta de la Comisión de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Leyla Espir Calderón, quien sustentó la necesidad de dotar a la Policía de herramientas modernas para mejorar su respuesta en un contexto de estado de emergencia que abarca a las provincias de Trujillo, Virú y Pataz. (Correo, Política, Pág.7) (Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
BUEN AUGURIO: ECONOMÍA PERUANA CRECIÓ 4.52% EN JUNIO
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) informó que la economía peruana registró un crecimiento de 4,52 % en junio de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. La minería registró un alza de 1,01 %, con una mayor produccion de cobre (7,12 %). (La Industria, Economía, Pág.10)
DOS HERIDOS DEJA UN ACCIDENTE EN PATAZ
Dos personas resultaron heridas, tras sufrir un accidente de tránsito en el sector Cardones, en la vía Li-135, en el tramo que conecta Taurija con Huashibamba. (La Industria, Mi Región, Pág.9)
LA REPÚBLICA VIOLADA
“¡Soy la voz de los que no tienen voz!” es la frase que, acompañada de otra extraída de los Proverbios, aparece en el portal de Milagros Jáuregui de Aguayo. La señora Jáuregui es congresista de la República y, además, responsable directa de que nuestras niñas –incluso las violadas por sus padres o parientes– se vean sometidas a partos espeluznantes que terminan en la muerte de las víctimas de un patriarcado avalado por mujeres.
En esa línea de pensamiento, Jáuregui declara que trabaja desde hace más de treinta años por “la vida, la familia y los más vulnerables”, siendo su mayor objetivo “generar” una “conciencia” –a todas luces fundamentalista– en nuestra sociedad. Lo suyo es, en sus palabras, la “defensa” del niño o niña “por nacer”, mientras que, esta última, de carne y hueso, debe aceptar el horror, o peor aún, la tortura de amamantar a quien, por siempre, le recordará una niñez brutalmente arrebatada. La bancada de Jáuregui, provida y profamilia, se basa en los criterios más conservadores que uno puede imaginar. Sin embargo, esta pastora de almas a la deriva no es solo pura expresión personal, sino síntoma de un patriarcado nutrido por un puñado de mujeres oportunistas.
Acá me refiero, entre una multiplicidad de ejemplos, a madres de la patria (sic) de la talla de la viajera contumaz Digna Calle, quien, con el descaro que la caracteriza, nos informa que a ella la mantiene su marido ‘podemista’. Y lo hace fusilándonos con esa mirada desafiante de quien se sabe protegida por los arreglos machirulos de un Legislativo donde todo se compra y todo se vende. De ese sistema, imaginado en el siglo XIX por militares rapaces, nos puede dar cuenta, también, María Acuña, ocupante de espacios públicos, dueña de una tesis desaparecida en un huaico y entrometida en negociados auríferos en Pataz. Pese a que merma del Estado y no se acuerda –ni siquiera– del título de su tesis universitaria, a María, al igual que a Dina Boluarte, no le entran balas. Ambas sobreviven, como tantas otras féminas, bajo el ala protectora del “Padre Padrone” de la sangrienta región de La Libertad. (Comercio, Opinión, Pág.46)(El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/la-republica-violada-por-carmen-mcevoy-noticia/
80 MOTOS PARA LA POLICÍA SIGUEN EN UN ALMACÉN
La inseguridad en la provincia de Trujillo ha escalado a niveles nunca antes vistos. Los atentados con dinamita están a la orden del día y los trujillanos viven horas oscuras en las que imperan la incertidumbre y la zozobra.
La Policía Nacional del Perú (PNP) necesita de todo el apoyo de las autoridades para reforzar su labor de vigilancia y patrullaje, pero lejos de que eso suceda con celeridad, un total de 80 motocicletas que deberían estar en manos de las agentes del orden se empolvan en un almacén del Gobierno Regional de La Libertad, situado en la avenida España. (Correo, Tema del día, Pág.2)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
TRES DETENIDOS POR ATENTADO EN LA AVENIDA PERÚ
La Policía Nacional del Perú detuvo a tres personas que estarían implicadas en el atentado con aparatos explosivos a una vivienda de la cuadra 8 de la avenida Perú, en Trujillo, que dejó como saldo siete heridos y daños en más de 50 viviendas. Además, incautaron el vehículo donde se habrían movilizado. Así informó el ministro del Interior, Carlos Malaver. (Correo, La Libertad, Pág.4)(Satélite, Especial, Pág.8 y 9)(Comercio, Nacional, Pág.15)