ZAFRANAL CON LUZ VERDE A CAMBIOS POR US$ 330 MILLONES
El Servicio Nacional de
Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó
conformidad al Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto de
explotación de cobre Minera Zafranal (Arequipa), presentado por Compañía Minera
Zafranal y que contempla una inversión de más de US$ 330 millones. El ITS tiene
como objetivos optimizar el sistema de transporte de relaves y el sistema de
recuperación de agua, así como modificar líneas de transmisión eléctrica,
accesos y plataformas. ( Gestión, Pág. 11 )
DEFENSOR DEL
REINFO PRESIDIRÁ ENERGÍA Y MINAS
La Comisión de Energía y
Minas cae nuevamente en manos de un defensor de la minería informal. Durante el
período 2025-2026, el grupo de trabajo estará presidido por el parlamentario
Víctor Cutipa Ccama (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial).
La llegada de Cutipa al citado grupo de trabajo fue confirmada a El Comercio
por Roberto Sánchez, portavoz de su bancada. Otra fuente parlamentaria señaló
que también se había considerado a Sánchez para presidir la comisión. ( El Comercio, Pág. 4 )
FISCAL INDAGA
SUSPENSIÓN DE OPERATIVOS DE LA PNP CONTRA MINERÍA ILEGAL
El fiscal provincial José
Guzmán Ferro, de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en
Materia Ambiental de Ucayali, abrió una investigación contra quienes resulten
responsables dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP) por el presunto
delito de responsabilidad de funcionario por otorgamiento ilegal de derechos en
agravio del Estado. La pesquisa, que tiene un plazo de 60 días, se refiere a
dos hechos. Uno fue revelado por El Comercio la semana pasada: la orden del
gobierno de Dina Boluarte de suspender operativos contra la minería ilegal el 4
y 5 de este mes, a excepción de Pataz, en La Libertad. (
Expreso, Pág. 9 ) ( El Comercio, Pág. 4)
EXTRABAJADORES
DE DOE RUN RECHAZAN A NUEVA LIQUIDADORA
A través de una carta
remitida a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los extrabajadores de
Doe Run cuestionaron la eventual elección de Alva Legal Asesoría Empresarial
S.A.C. como nueva liquidadora de la empresa minera. Su principal argumento para
oponerse a esta decisión, que aún no se oficializa, radica en que existiría un
conflicto de interés e incumplimiento de requisitos por parte de la postulante.
Y es que esta firma, representada por Sonia Alva Rodríguez, mantiene un vínculo
laboral con AYS S.A.C., acreedor de Doe Run Perú que tiene derecho a voto en el
proceso concursal, lo que la convertiría en una especie de juez y parte. (República, Pág. 11 )
"REY DEL
ORO" ES DETENIDO EN FRONTERA CON BOLIVIA
Aldo Luis Quenta Cuno (48),
delincuente conocido como el "Rey del Oro", fue detenido la noche del
lunes en el distrito puneño de Desaguadero, en la frontera con Bolivia, cuando
intentaba cruzar al vecino país. De acuerdo con medios de la zona, la
intervención se produjo en las inmediaciones de la oficina de migraciones de
Desaguadero. El detenido será trasladado a Lima con el objetivo de ponerlo a
disposición de las autoridades competentes. (
Correo, Pág. 10 )
PASIVIDAD ANTE
EL CONTRABANDO BENEFICIA A ECONOMÍAS ILEGALES
En el Perú, 7 de cada 10
cigarrillos en el mercado son falsificados, detectó la Sociedad Nacional de
Industrias (SNI) a través de un informe que le solicitó a Diálogo Ciudadano en
el 2024. Ante este panorama, Rubén Vargas, ex titular del Mininter, advierte
que el control territorial de las modalidades delictivas es transversal en
todas las economías ilegales. Por eso, "no podemos analizar el problema
del contrabando o el problema del tráfico ilícito de cocaína o del oro ilegal
de manera aislada ni sectorizada. Tenemos que pensar en torno a las economías
ilegales como un todo", aclara. ( Gestión,
Pág. 16 )
PLATAFORMA DE
CAMPAÑA
Por Martín Hidalgo. El
bloque de la derecha en el Congreso ha decidido dejar la Comisión de Energía y
Minas en manos de la izquierda, sin equiparar los riesgos que significa esta
decisión en medio de una campaña electoral en la que los informales e ilegales,
por sus intereses, buscan una representación directa en el nuevo Parlamento que
tendremos desde el 2026. El bloque que impulsó la candidatura de José Jerí
tenía los votos para imponerse en la repartición de las presidencias de las
comisiones. El grupo de Energía y Minas era uno de los que debía asegurarse. La
experiencia del último año -en el que dicho grupo estuvo en manos del Bloque
Magisterial- nos dejó varias muestras de lo peligroso que resulta la
infiltración de la agenda informal e ilegal en un sector tan clave para el país
como es la minería. Si bien el bloque de la derecha apoyó medidas polémicas a
favor del sector informal minero -como la ampliación del Reinfo-, este último
año de Congreso era el espacio ideal para marcar distancia y rectificar la mala
conducción de la agenda minera. Además, las bancadas de este espectro político
están teniendo una mala lectura sobre los supuestos réditos políticos que
pueden obtener desde los sectores informales e ilegales. Una encuesta de Datum
para el Centro Wiñaq reveló que más del 60% de personas apunta que ninguna
bancada está haciendo un buen trabajo abordando este tema; incluso hay una
percepción de corrupción detrás del apoyo (70,2%). (
El Comercio, Pág. 6 )