sábado, 16 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 16 DE AGOSTO (LIMA)

LEY MAPE SIN RUMBO: VÍCTOR CUTIPA PRESIDIRÁ COMISIÓN DE ENERGÍA

El congresista de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial presidirá la Comisión de Energía y Minas, que intentará aprobar nuevamente la Ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Mape). Según fuentes, su designación se haría oficial durante la instalación de este grupo de trabajo a realizarse el próximo lunes. ( República, Pág. 10 )

 

PROYECTOS DE COBRE DEMORAN HASTA 62 AÑOS EN DESARROLLARSE

Según un estudio sobre tramitología en Perú, del Instituto Peruano de Economía (IPE), el promedio general para todos los metales en el país es de 40 años, cifra muy por encima del estándar global de 28 años, según estimaciones basadas en 42 proyectos que analizó. Carlos Gallardo, gerente general del IPE, precisó que desarrollar un proyecto de cobre demora hasta 62 años. El estudio, titulado "De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero del Perú", lo realizó el IPE a pedido del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). (Correo, Pág. 12 )

 

UN PROYECTO MINERO TARDA 40 AÑOS EN PERÚ

Un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE), elaborado para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), dio cuenta de que el tiempo que tarda el desarrollo de un proyecto minero en el Perú de pasar de la exploración al inicio de producción es de 40 años en promedio, por encima de la media global, estimada en 28 años. ( Perú 21, Pág. 8 )

 

MINEROS ILEGALES SE MUDAN TRAS GOLPE DEL EJÉRCITO

El expresidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Alfonso Medrano, señaló que, luego de que el Ejército ingresara con fuerza a Pataz, los mineros ilegales se están mudando a Trujillo. ( Expreso, Pág. 9 )

 

PROCESO FORMATIVO DE LA NACIONALIDAD

Por Jaime de Althaus. La falta absoluta de conciencia de cuáles son los problemas importantes del país ha llevado al Congreso a entregarle la Comisión de Energía y Minas a Juntos por el Perú-Bloque Magisterial-Voces del Pueblo. La peor decisión posible para un tema como la Ley MAPE, que requiere un manejo muy fino, inteligente y responsable, y que es clave para definir el futuro de la minería, de la integración de los pequeños mineros andinos al sistema legal y de la lucha contra la minería ilegal. Ya el flamante presidente de esa comisión, Víctor Cutipa, ha declarado que esa ley no es prioritaria y que más bien hay que prorrogar el Reinfo, lo que, como sabemos, solo sirve para darle cobertura a la minería ilegal. Ya está cultivando su bolsón electoral. Me pregunto si querrá reinscribir a los 50 mil excluidos, o si más bien estará de acuerdo con que la gran tarea ahora es formalizar a los 31 mil vigentes, lo que no es fácil porque en muchos casos no son ubicables y se requerirá un intenso trabajo de campo. Tiene que haber una voluntad conjunta para avanzar en este proceso, pues debe culminar antes de las elecciones a fin de diluir el clima antisistema y que cualquier financiamiento de campaña que hubiera podido ser ilegal sea legal, y por lo tanto inocuo. ( El Comercio, Pág. 23 )

Precio del Oro

Precio Oro