martes, 12 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 12 DE AGOSTO (LA LIBERTAD)

100 MIL PATACINOS PROTESTARÁN POR FALTA DE OBRAS

Están cansados de esperar. Santos Quispe Alvarado, presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Pataz, anunció una serie de manifestaciones por parte de los patacinos en rechazo a las promesas incumplidas de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en relación al mejoramiento de la carretera nacional y la construcción de un hospital provincial.

Se trata de la carretera nacional 10E, que une a Puente Huacrachuco, Tayabamba, Chagual y Puente Pallar. Fue la propia mandataria quien se comprometió a entregar el expediente técnico de esta anhelada obra en diciembre de 2024, pero como eso no sucedió volvió a dar su palabra y aseguró que en julio de 2025 colocaría la primera piedra de esta vía. Lamentablemente, esa promesa tampoco se cumplió.

Santos Quispe comentó que el día 24 de agosto se ha convocado a todos los pueblos de Pataz y a las rondas campesinas a una reunión general en Tayabamba, para acordar la fecha del paro provincial que tienen planeado acatar.

No obstante, previo a ello, una comisión de pobladores, encabezada por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, viajará a Lima para exigir en los exteriores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) les entreguen una copia del expediente técnico definitivo del asfaltado de esa carretera.

Cabe destacar que, el alcalde provincial de Pataz también llegó a Lima para brindar apoyo a las autoridades del distrito de Taurija ante el Gobierno para exigir la continuación del proyecto víal Maraybamba - Taurija - Uchos. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Municipalidad provincial de Pataz)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/Munipropataz/videos/24425766897040430

 
























CONTROGOLPE EN PATAZ

Sobre la minería ilegal, todo o casi todo lo que se difunde son malas noticias.  Noticias, desde luego, en contra del Perú, de una actividad ilícita que atenta no solo contra el desarrollo de nuestra economía, sino que, además, allí donde opera, deteriora la calidad de vida de los pobladores, conduciéndola a extremos de abuso y violencia.

A contrapelo de las empresas formales que –a través de sus impuestos y el cumplimiento de los estándares ambientales que manda la ley– aportan al desarrollo del país, esta minería sin control alguno genera, en su expansión, una serie de negocios delictivos que van desde la trata de personas hasta el tráfico de drogas, pasando por la corrupción de autoridades y, en general, la destrucción de los ecosistemas donde se asientan.

Sin embargo, este último fin de semana, el Comando Unificado de Pataz (Cupaz) –integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional– llevó a cabo la operación “Lima II” en el sector Pampa de Yeso, distrito y provincia de Pataz, que terminó con la detención de no pocos sospechosos y la incautación de aparatos para la extracción indiscriminada de mineral, en busca de los consabidos filones de oro.

El personal militar y policial asignado a la zona intervino un campamento en plena actividad extractiva sin tener autorización. Se decomisaron 140 sacos de mineral aurífero de aproximadamente 40 kilos cada uno. Todo esto bajo supervisión de un representante del Ministerio de Energía y Minas, quien constató que el depósito de almacenamiento carecía de los permisos correspondientes. (Perú 21, Opinión, Pág.4)(Perú 21-Página web)(Sucamec)(Trujillo digital)(Panóptica Informativa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://peru21.pe/opinion/contragolpe-en-pataz/

https://www.facebook.com/peru21/posts/pfbid02kr2KAAZBokxyu7YixdYVjTed7Rs1Hww8PLmbJVQgrijzTexpbAM9g1eZrAytDnXsl

https://www.rumbominero.com/portada/operativos-en-pataz-asestan-golpe/

https://www.facebook.com/sucamecperu/posts/pfbid0WVxD3G8TzTNSZzWjtVfMziX7kvmEfax6AuHQvotVDACJSVTfH4Li1SNbU91XwdxBl

https://www.facebook.com/trujillodigital.pe/posts/pfbid02GpKcjFa66iph9kTjz22Vua2hFoJp3RdPnYALLKCnbmEC47GCG8eFZmdpa6t59yKbl

https://www.facebook.com/panopticainformativa.pe/posts/pfbid02haS9B6hLKPRm6aV2PijMeKWmTXtRYBQxcShy8ok5tfGXNYG2msN7tgRxEHN6g3sel

 

 
























TRUJILLO: PRISIÓN PREVENTIVA A HERMANO DE POLICÍA, IMPLICADO EN PRESUNTA MINERÍA ILEGAL

En Trujillo, la lucha contra la minería ilegal volvió a ser noticia tras una reciente intervención policial que derivó en la detención de doce personas. Entre los implicados figuran familiares de un policía en actividad, lo que generó gran atención pública. Las autoridades incautaron armas, municiones y explosivos, hallados en un operativo en el anexo Corazón de León, en el distrito de Huanchaco. (Sol TV)(Ruta Informativa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://soltvperu.com/trujillo-prision-preventiva-mineria-ilegal/

https://www.facebook.com/rutainformativatrujillo/posts/pfbid06eUiEdWPZgnfehjqd95GBEwJKC4KqakscU152JzwPNn1jXemSm5Stv275p1CiBc3l

 

  

VIGILANTE ES ASESINADO CUANDO CUSTODIABA SOCAVÓN EN CHAGUAL

La criminalidad ligada la minería ilegal en Pataz nuevamente cobra una víctima. Un agente de seguridad, identificado como Diego Manuel Mercedes Verástegui (27), fue asesinado mientras cumplía labores de vigilancia en un socavón de la localidad de Chagual, provincia de Pataz. La víctima, fue soldado del Ejército Peruano y perdió la vida en un enfrentamiento armado contra integrantes de una mafia que continúa operando en la citada provincia liberteña. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)

 


























'CUCHILLO' NO QUIERE CUMPLIR PRISIÓN EN EL PENAL EL MILAGRO

El Gobierno aprobó el pedido de extradición activa contra M.A.R.D, conocido como 'Cuchillo', investigado por la matanza de trece agentes de seguridad de la minera La Poderosa. Sin embargo, mientras espera ser entregado por las autoridades de Colombia, donde permanece detenido, libra una batalla legal paralela para anular la orden de 36 meses de prisión preventiva que el Juzgado de Parcoy le impuso por el delito de organización criminal. (Satélite, Policial, Pág.5)

 














INICIA CONSTRUCCIÓN DE MODERNO COLISEO EN POBLADO DE UCHUMARCA

En un evento histórico para el desarrollo de Ucrumarca, se colocó la primera piedra de lo que será el nuevo coliseo multiusos del poblado de la provincia de Pataz. Esta obra, esperada por mucho tiempo por la comunidad, se proyecta como un espacio clave para el desarrollo social, cultural y deportivo de la juventud y de toda la población. (La Industria, Mi Región, Pág.9)(Kadena Noticias)
























Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/kadenanoticias/posts/pfbid0qgNBRAacgjRXZ37QikwbcJKGizyKDtoXA4FC88vayFS2Wa7NirExqX35LetzzgBQl

 

ENTREGAN MODERNO PLANTEL EX FISCALIZADA EN QUIRUVILCA

Con presencia de las autoridades municipales, se realizó la inauguración de la Institución Educativa N.º 81578 – Nivel Primaria (Ex Fiscalizada), con el propósito de seguir impulsando la calidad educativa en los niños y jóvenes del distrito minero.

La moderna infraestructura educativa demandó una inversión de 4 millones 426 mil 877 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual el distrito de Quiruvilca forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca. (La Industria, Mi Región, Pág.10)

 









EXPORTACIONES CRECIERON 15.2% EN LA LIBERTAD

Las exportaciones de La Libertad sumaron 2,640 millones de dólares durante el primer semestre del 2025, registrando un crecimiento de 15.2% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este avance ratifica a la región como uno de los motores más importantes de la economía peruana. (Correo, Política, Pág.4)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Correo-Página web)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/exportaciones-crecieron-152-en-la-libertad-peru-noticia/

 



























































COMEX PIDE ATENCIÓN EN ECONOMÍAS ILEGALES

En un contexto marcado por la inseguridad ciudadana, el avance de las economías ilegales y la urgente necesidad de reactivar el crecimiento económico, ComexPerú instó al gobierno de Dina Boluarte a centrar su último año de mandato en medidas concretas que impulsen las libertades económicas y la inversión privada.

Jaime Dupuy, director ejecutivo del gremio, cuestionó que el reciente mensaje presidencial por Fiestas Patrias no haya profundizado en los principales retos estructurales que enfrenta el país. A su juicio, el discurso careció de propuestas detalladas, indicadores de avance y mecanismos de financiamiento. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)

 









EL CAPITALISMO INFORMAL MINERO Y LO QUE VIENE

Por Iván Arenas. Hay un capitalismo informal minero. No me refiero a la minería ilegal que merece todo el repudio y la ley. Escribo sobre el capitalismo informal minero, ese mundo que es ancho y ajeno, diverso y distinto. Es un fenómeno social y económico que va más allá de los "clanes familiares", de algunos dirigentes y asesores ideologizados. Me remito al minero informal con suficientes recursos económicos y que sí quiere formalizarse. Es un mundo tan diverso, no es lo mismo el informal en Pataz que en Madre de Dios. Son -si cabe la palabra- microcosmos distintos dentro de un cosmos informal. Pero antes vale hacer la siguiente acotación. Algunos mineros informales (por ejemplo, en Pataz) suelen invadir y atrincherarse en los socavones ajenos -concesiones, en términos técnicos- y pasan a la ilegalidad completa. En otras ocasiones, el ilegal camufla su producción gracias a los privilegios que da el Reinfo (vigente, por supuesto). Este capitalismo informal minero ha creado una industria no formal potente. El oro y el cobre son los puntales. El carbón también. Es una industria con brazos en la legalidad, con medios digitales, tiktokers, partidos políticos y con asesores que dan soporte ideológico. Ha aparecido también un mercado de abogados, defensores a sueldo. En un primer momento, los partidos políticos -de derecha e izquierda- decidieron que era una buena idea "representar políticamente" los intereses de este amplio sector informal, económicamente fuerte. (El Comercio, Opinión, Pág.18)

 




















BANCADAS PREMIAN CON COMISIONES A CONGRESISTAS CON CUESTIONAMIENTOS

El Congreso inició ayer la renovación de las presidencias de sus comisiones para el período 20252026, y las primeras designaciones ratifican una mala práctica: colocar al frente de esos grupos a legisladores bajo investigación fiscal o con antecedentes que empañan su trayectoria política. Las designaciones responden a cuotas de poder negociadas entre bancadas desde julio pasado, cuando pactaron acuerdos por la presidencia de la Mesa Directiva. (El Comercio, Política, Pág.8)(La República, Política, Pág.5)(La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/politica/2025/08/11/congresistas-cuestionados-asumen-la-presidencia-de-comisiones-clave-hnews-586058


 








 







































MANOS ARRIBA, ESTO ES UN ARANCEL

Lo que acaba de sucederle al oro, con nuevos aranceles un día y cero al otro, es el sueño de un especulador. Los súbitos cambios de precio de materias primas y productos manufacturados están produciendo enormes fortunas en algún punto del mercado. Tanta impredictibilidad ya empieza a mover la sospecha.

A estas alturas, es claro que con su política arancelaria Donald Trump no tenía como primer objetivo cambiar el orden económico mundial, sino llevarlo a un desorden donde reine lo impredecible. Esto último representa una ventaja para aquellos que tienen una línea directa hacia la inminencia en las decisiones de Trump. (La República, Opinión, Pág.8) (La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/opinion/2025/08/12/manos-arriba-esto-es-un-arancel-por-mirko-lauer-hnews-823788

 

 























TREMENDA HISTORIA EN EL SUEÑO LIBERTEÑO

Era enero de 1996. Finalísima de la Copa Perú con el Deportivo MARSA en el Estadio Nacional. El Municipal de Pacucha nos había empatado en el último minuto. Con ese resultado ya no podíamos lograr el ansiado ascenso a Primera División.

A Ramón lo había conocido en la ‘U’ y me había llamado para esa Finalísima que se jugaba en Lima. Yo había acabado el campeonato del año 1995 con Universitario. El retorno de Markarián, tras el paso de Eduardo Luján Manera, no había alcanzado para el título. Quedamos subcampeones. Por eso aproveché ese receso de fin de año para trabajar en el MARSA .

Aquel equipo lo regentaba Andrés Marsano, dueño de muchas minas de oro en Tayabamba. Justamente el equipo jugó todas las etapas anteriores en ese pueblo del ande de La Libertad. Jugadores como Terrazas, Loyola, Zevallos, Perleche, Nureña, Mariño y Máximo Alfaro se compaginaron muy bien. Éramos los super favoritos para lograr el título en Lima. El apoyo económico era total de parte de la empresa minera. (News Trujillo)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1395948932530592&set=a.531080699017424



LLACUABAMBA EN DUELO CLAVE ANTE CANTOLAO

Deportivo Llacuabamba tendrá este viernes un cotejo clave ante la Academia Cantolao en su lucha por salvar la Liga 2.

El encuentro está programado para las 3 de la tarde, en el Estadio Municipal de Huamachuco. (Correo, Deportes, Pág.13)

 

 





















 

ACCIDENTE EN HUANCASPATA

Una camioneta de la empresa de transportes El Rey, que se dirigía de Huancaspata con destino a Tocache, sufrió accidente en el lugar llamado Huanchil. El accidente dejó un fallecido y un herido grave. (Red de Noticias Tayabamba)(Radio Karibe)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/61575721571591/videos/1279793793533940/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=738319698957720&set=a.116528231136873

 

Precio del Oro

Precio Oro