CAPTURAN BANDA DE MINEROS ILEGALES
Agentes de la Región Policial La Libertad, tras un trabajo articulado con la fiscalía de Santiago de Chuco, en el caserío Pijobamba, distrito Sitabamba, desarticularon la banda criminal «Los Malditos de Santiago de Chuco», al capturar a tres de sus presuntos integrantes implicados en los delitos de minería ilegal, tenencia ilegal de arma de fuego, municiones y material explosivo. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.4)(Día a día Trujillo)(Sol TV)(Región Policial de La Libertad)(RPP)( Exitosa)(Macronorte)(Canal digital Trujillo Limpio)(La Libertad Ahora)(Oveja negra)(La verdad del pueblo)(TVD Noticias)(Radio Mega TV digital)( Radio Ke Buena Virú)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Sol TV
https://www.facebook.com/photo?fbid=1242122931292775&set=a.622950386543369
https://www.facebook.com/share/p/1LjV1oEsLo/
Exitosa
https://www.facebook.com/share/p/1CVj2FjPgV/
Día a día Trujillo
https://diaadiatrujillo.pe/2025/08/28/caen-tres-presuntos-mineros-ilegales-en-santiago-de-chuco/
https://www.facebook.com/share/p/1CpyjmsjCP/
Región Policial de La Libertad
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122174486924542133&set=pcb.122174487920542133
Macronorte
https://www.facebook.com/share/p/1BLYYc36qj/
Canal digital Trujillo Limpio
https://www.facebook.com/share/p/1D9ckk54fh/
La Libertad Ahora
https://www.facebook.com/share/p/16dqyDHZ3z/
Oveja negra
https://www.facebook.com/share/p/18bEgytM6b/
La verdad del pueblo
https://www.facebook.com/share/p/15zviVseKZ/
TVD Noticias
https://www.facebook.com/share/p/16P1Q3A1MD/
Radio Mega TV digital
https://www.facebook.com/share/p/1C4XDqhxDa/
Radio Ke Buena Virú
https://www.facebook.com/share/p/1DAjYkjMr8/
CAE CON ROLLOS DE MECHA EXPLOSIVA EN PATAZ
Agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri)- Huamachuco intervinieron a Solano Espinoza Cuba (52) por el presunto delito de tenencia ilegal de explosivos.
La detención de Solano Espinoza se realizó en el caserío Vijus, distrito de Pataz, provincia de Pataz, cuando se movilizaba en la camioneta de placa TBX-867. (Correo, La Libertad, Pág.8)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.6)(Buenos días, Policial, Pág.7)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Correo)(Pataz TV) (Trujillo Noticioso)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1087303753609561&set=a.382580220748588
https://www.facebook.com/share/p/1GyxLB7tTB/
CONSORCIO MINERO HORIZONTE INICIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN PARCOY
El Consorcio Minero Horizonte anunció el inicio de los mecanismos de participación ciudadana previos a la elaboración de la segunda modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Productiva Parcoy. Del 30 de agosto al 2 de setiembre de 2025, un equipo de facilitadores visitará diversas comunidades de Pataz para informar sobre el alcance del proyecto, el marco normativo ambiental y los mecanismos de participación. (Radio Doble Zeta)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
EXPLOSIONES SOCIALES. BLOQUEOS, PARALIZACIONES, MUERTOS
Todo lo que el Pacto Corrupto va dejando tras de sí. Son hechos sociales, con causas políticas. Pero fuera de la coyuntura que deja el Pacto Corrupto, en el Perú los choques entre inversión minera y comunidades no son una anomalía ni los inventó el Pacto: son parte de las tensiones usuales. En cualquier caso,el desenlace suele depender de lo que el Estado y las empresas decidan ignorar.
Nos sobran diagnósticos cómodos y soluciones de papel. Por un lado, el discurso que condena el "extractivismo" como si fuera una peste sin cura, olvidando que el Perú ha sido, es y será un país minero. Por otro, la narrativa oficial que reduce la protesta a cuatro "antimineros" manipuladores, como si no hubiera razones legítimas para la indignación. Ambas posturas son funcionales al statu quo. (La República, Opinión, Pág.5)
TERRITORIOS LIBERADOS
En los años más aciagos de la guerra contra el terrorismo hubo momentos en los que, en muchas zonas del territorio nacional, el Estado peruano se había replegado, cediendo así el dominio del territorio y el gobierno de la población a la subversión.
Una figura análoga, aunque causada por el crimen organizado y no por la subversión, ocurre en el estado mexicano de Sinaloa. En el Perú, se viene desarrollando un fenómeno similar. La explosión del crimen organizado en la forma de bandas dedicadas a la extorsión, junto con la penetración del crimen en la minería ilegal, ha generado niveles de violencia y desgobierno propios de los momentos más oscuros de la guerra contra Sendero Luminoso y el MRTA, así como niveles de corrupción en el aparato estatal solo vistos en un narcoestado.
Pataz y Trujillo son quizá los casos más representativos del crecimiento de este fenómeno criminal, que hoy representa, sin lugar a dudas, la mayor amenaza contra la seguridad interna del Perú. (La República, Opinión, Pág.5)
CAPACITACIÓN EXITOSA
En la Comunidad Campesina Llacuabamba y gracias a su directiva, se desarrollaron capacitaciones sobre el manejo de materiales peligrosos y manejo de extintores. Estas jornadas se desarrollaron en diferentes zonas mineras, con transportistas y diversos actores involucrados al sector minero para contribuir al fortalecimiento de la seguridad y la prevención. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
ALCALDE DE PATAZ CONTINÚA MARCHA DE SACRIFICIO A LIMA
Tal como lo había anunciado, el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, inició hoy su caminata de sacrificio desde la ciudad de Tayabamba hasta Lima, como medida de protesta frente al incumplimiento de los compromisos asumidos por la presidenta de la República, Dina Boluarte.
El alcalde señaló que esta decisión obedece a la falta de avances en la culminación de los expedientes técnicos de tres proyectos de vital importancia para la provincia: las rutas viales nacionales Mamahuaje – Tayabamba y Chagual – Tayabamba, así como la construcción del Hospital Provincial de Pataz. (Sol TV)(Red de Noticias Tayabamba)(Radio Cadena 96 FM)(Pataz Informa)(Radio Karibe)(Infonorte)(Ahora Noticias Jaén)(Parcoy en la noticia)(Radio Antena 9)(Investiga)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Sol TV
https://youtu.be/8LVgIlFgM8c?si=ahM2aeaZm6VQiAPQ
Red de Noticias Tayabamba
Radio Cadena 96 FM
https://www.facebook.com/reel/790042850042911
Pataz Informa
https://www.facebook.com/aldopaginaoficial/videos/2464587573925781
Radio Karibe
https://www.facebook.com/RadioKaribePatazLaLibertad96.5fm/videos/2704411283096601
https://www.facebook.com/photo/?fbid=750859647703725&set=a.116528231136873
Infonorte
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122183992760363623&set=pcb.122183992910363623
Ahora Noticias Jaén
https://www.facebook.com/percyfernando.llontophuaman.3/videos/761466079921875/
Parcoy en la noticia
https://www.facebook.com/share/v/1C93dxfmJj/
https://www.facebook.com/share/v/1DF99qmbnT/
https://www.facebook.com/share/v/1FGJTf9zMg/
https://www.facebook.com/share/p/1683VnkVkn/
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/2560161734382849
Radio Antena 9
Investiga
¿QUÉ IRRITA A LOS PERUANOS?
La irritación, el estrés y el malhumor forman parte del pulso cotidiano de cualquier sociedad, pero en el Perú parecen estar presentes con mayor intensidad.
La minería ilegal es otro de los temas que encendió el malestar. Las paralizaciones y reinicios del proceso de formalización (Reinfo), así como los bloqueos en diversas regiones, se tradujeron en mensajes de frustración tanto por la permisividad del Estado frente a actividades ilegales como por la precariedad en la que permanecen los pequeños mineros. (El Comercio, Opinión, Pág.19)
PUESTO DE SALUD MODERNO EN ZARUMILLA
La provincia de Pataz, región La Libertad, vive un importante avance en sus servicios básicos con la inauguración de un puesto de salud en el poblado de Zarumilla. La obra, busca acercar la atención médica a más de dos mil habitantes que, durante años, enfrentaron dificultades para acceder a servicios de salud adecuados. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.4)(Sol TV)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://soltvperu.com/puesto-salud-pataz/
PRECIOS DE EXPORTACIÓN CRECIERON 11.1% EN JUNIO
Los términos de intercambio (precios de las exportaciones versus a los de las importaciones) registraron niveles históricos en el segundo trimestre 2025, con un crecimiento interanual de 16.2%, impulsado principalmente por el aumento de los precios de exportación (11.1%), informó el Banco Central de Reserva (BCR).Es por el incremento de los precios de productos tradicionales, en su mayoría mineros, como el oro (40.8%), el cobre (14.4%) y el zinc (10.8%), así como del café (+102.4%).También por la caída de los precios de importación en 4.3%,como las del petróleo y sus derivados (-21.5%) y de menores precios en insumos industriales como hierro y acero (-10.7%), plásticos (-5.5%) y textiles (-5.7%). Entre el segundo trimestre de 2024 y 2025, los precios de exportación subieron por el fortalecimiento de la demanda de activos refugio, en especial el oro, ante la depreciación del dólar, la cautela de la Reserva Federal, riesgos geopolíticos y la incertidumbre sobre el rumbo de la política arancelaria. ( Correo, Economía, Pág. 13 )