ENFRENTAMIENTO DEJA DOS PERSONAS HERIDAS
Ni el Estado de Emergencia ni la presencia de las Fuerzas Armadas han logrado frenar la violencia en Pataz. Según moradores, un nuevo enfrentamiento registrado en el centro poblado Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, habría dejado personas fallecidas y heridos.
Uno de los heridos habría sido detenido en 2023 junto a una banda de “parqueros” por lo que se evidenciaría que continúa la criminalidad y falta de control efectivo por parte de las autoridades.
El ataque se desató el jueves último, cuando un grupo armado ingresó en uno de los socavones de la zona, generando un prolongado tiroteo que sembró el pánico entre la población. Las víctimas fueron trasladadas de emergencia a establecimientos de salud, aunque la precariedad de las vías complica la atención y no se descarta que la cifra de fallecid0s aumente.
La situación es más alarmante porque ocurre bajo un Estado de Emergencia que aún sigue vigente en Pataz. El Gobierno dispuso esta medida para “recuperar el orden interno”, pero en la práctica la minería ilegal se sigue imponiendo. (Correo, La Libertad, Pág.5)(Satélite, Policial, Pág.3)(La Industria, Mi Región, Pág.9)(Causa Justa)(Ventana Informativa)(Trujillo Noticioso)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo?fbid=1567668937908119&set=a.780496633292024
ENTERRARON VIVO A ANCIANITO EN RITUAL DE MINA
Dos hombres acusados de sacrificar a un adulto mayor en un ritual minero en la provincia de Santiago de Chuco fueron enviados al penal El Milagro, luego que un Juzgado de La Libertad les dictara nueve meses de prisión en su contra.
La medida coercitiva recayó para Ismael Alva Verde y Santos Rodrigo Burgos Jiménez, por la presunta comisión del delito de homicidio calificado con crueldad y alevosía en agravio de Martín Narciso Cruz, de 95 años.
Según las investigaciones, la medianoche del 23 de julio de 2025, los imputados junto a otros tres codenunciados llegaron hasta la vivienda del agraviado, ubicada en el caserío de Hoyón, distrito de Santiago de Chuco. Allí lo sacaron cubierto con una frazada y lo trasladaron a un socavón de mina, situado a un kilómetro de su domicilio, donde lo habrían enterrado vivo. (Satélite, Policial, Pág.3)(La Industria, Alerta, Pág.8) La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
INVESTIGAN A POLICÍAS
La Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional de La Libertad ejecutó esta mañana un operativo en cumplimiento a la resolución judicial N.º 01, emitida por el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad.
La medida autorizó el allanamiento de oficinas, registro personal e incautación de equipos celulares a tres efectivos policiales pertenecientes al Depincri Norte: el capitán PNP Juan Alexander Cabrejo Flores, el suboficial de segunda PNP Cristian Damián Bances y el suboficial de primera PNP Jenner Vásquez Cárdenas.
De acuerdo con la investigación fiscal, los tres agentes estarían involucrados en presuntos delitos de cohecho pasivo propio, cohecho activo y peculado de uso.
La intervención se origina tras una denuncia anónima que señala que el capitán Cabrejo Flores, a través de los suboficiales Bances y Vásquez, habría brindado seguridad personal a Frank Jhonel Plasencia Pretel, vinculado a actividades de minería informal. A cambio de este servicio ilícito, se presume que habrían recibido sumas de dinero cuyo monto aún se encuentra en investigación. (Satélite, Policial, Pág.4) (Causa Justa)(N60)(HC Todo Noticias)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/17ATQTp7yz/
https://www.facebook.com/share/1AyTQ6YxCt/
https://www.facebook.com/share/p/19gkqssQ2Q/
DESTRUYEN SOCAVONES
Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que se encuentra ubicado en el distrito y provincia de Pataz, región La Libertad, junto al personal de la Policía Nacional y del Ejército del Perú.
Las autoridades llegaron hasta diferentes puntos del mencionado sector logrando descubrir 10 bocaminas y ocho campamentos rústicos donde se almacenaban equipos, herramientas y otros materiales que eran utilizados para actividades de extracción minera. (Satélite, Policial, Pág.4) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)(La Industria, Alerta, Pág.7)
FISCALÍA AMBIENTAL INCAUTA VEHÍCULOS Y OTROS BIENES USADOS EN MINERÍA ILEGAL
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados en actividades de minería ilegal en la provincia de Trujillo.
Los fiscales adjuntos provinciales Lorgio Reynaldo Castro Azcárate y Alejandra Jimena Valdivia Valderrama realizaron diligencias en una planta de beneficio ubicada en el Parque industrial, distrito La Esperanza; y en el sector denominada Sol Naciente, distrito de Huanchaco.
Tras la diligencia, se incautó una camioneta, dumper electrónicos, tolvas de mini dumper, sacos con un total de 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, 19 645 sacos apilados con material metálico molido, 600 toneladas de material metálico, 1800 toneladas de mineral metálico en bruto, 1500 sacos de polietileno con material metálico molido, y 1750 sacos vacíos, entre otros. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)
CUTIPA GESTIONÓ PARA CUESTIONADA ASOCIACIÓN QUE INTEGRAN SUS FAMILIARES
El parlamentario izquierdista Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM) no solo apuesta por la informalidad con la ampliación del Registro de Formalización Minera (Reinfo). En su región Moquegua, el nuevo presidente de la Comisión de Energía y Minas también ha empezado a realizar acciones para una asociación de viviendas donde está inscrita su familia y que ha sido denunciada por usurpación de terrenos. (El Comercio, Política, Pág.8)
SEMBRÍOS ILEGALES DE COCA Y REINFOS CONVIVEN EN TRES REGIONES DEL PAÍS
Los vínculos entre la minería ilegal del oro y el narcotráfico en nuestro país son cada vez más evidentes, al punto que estos dos negocios criminales no solo conviven, sino que se retroalimentan y fortalecen entre sí a lo largo de nuestro territorio.
Los narcotraficantes del Cártel de Jalisco producen el metal pesado que ha permitido la extracción de US$8,000 millones en oro ilegal entre 2019 y 2025. En las fronteras los disidentes de las FARC, Los Choneros y el Comando Vermelho pugnan por controlar la actividad ilícita.
Un ejemplo de esta simbiosis se pudo conocer cuando el 25 de junio, los agentes del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas de Tingo María se adentraron en el corazón de la selva del caserío Alto Alianza para destruir dos dragas artesanales utilizadas para la extracción aurífera ilegal y un laboratorio rústico de Pasta Básica de Cocaína ubicado a menos de un kilómetro de allí.
El hallazgo no dejaba lugar a las dudas; la minería ilegal y el narcotráfico habían formado su propio ecosistema ilegal en este caserío ubicado en la provincia de Leoncio Prado. (Perú 21, Investigación, Pág.2 y 3)(Perú 21, Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
INVITAN A CONSULTAS PÚBLICAS
El Consorcio Consultor Pataz, por encargo de Provías Nacional en coordinación con la entidad de certificación ambiental, invita a las consultas públicas generales durante la ´Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera Chagual- Tayabamba- Puente Huacrachuco, tramo Chagual-Tayabamba´. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
ACUÑA LLEGARÁ A PATAZ
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, llegará a Pataz la primera semana de setiembre. Así lo confirmó el consejero regional por Pataz, Luis Rodríguez Ponce.
Agregó que se desarrollará una mesa de trabajo en la que se abordarán temas como la minería ilegal, mejoramiento de las condiciones de salud, carreteras y centros educativos. (Réplica Noticias)(Pataz al día)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/61573935819735/videos/1097372628710010
INVERSIÓN PRIVADA CRECIÓ 9% DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE
En el segundo trimestre del año, la inversión privada creció 9% si se compara con el mismo periodo de 2024, según datos del Banco Central de Reserva (BCR), que explicó que la expansión respondió principalmente al avance del desembolso no residencial no minero.
Al respecto, el gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, recordó que en el primer trimestre el avance fue de 8.9%, con lo cual, se registró el mayor avance semestral (8.9%) desde 2013, excluyendo el rebote pospandemia.
Víctor Fuentes también destacó el avance de la inversión minera que aceleró su ritmo de ejecución y en términos reales pasó de crecer 3% en el primer trimestre a casi 10% en el segundo. (Perú 21, Economía, Pág.8)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/economia/inversion-privada-crecio-9-durante-el-segundo-trimestre/
FRAGMENTACIÓN POLÍTICA Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
El retorno de la Cámara de Senadores ofrece una oportunidad para introducir mayor deliberacion y estabilidad en la producción normativa, en general. Sin embargo, si las listas de candidatos no incluyen perfiles técnicos en materia ambiental, el riesgo es que este espacio se convierta en una repetición de los problemas de representación que ya conocemos. (El Comercio, Política, Pág.16)
LA NUEVA VIOLENCIA TERRORISTA
La violencia civil, lo que con toda razón se llama terrorismo, viene evolucionando a toda velocidad en la región. Hubo un tiempo en que tenía objetivos políticos, como tomar el poder del Estado, supuestamente para transformarlo. Ahora esa violencia es un instrumento de la delincuencia monda y lironda.
Este terrorismo, que ha sido por mucho tiempo un tema colombiano, es hoy también uno de los problemas sociales del Perú. Entre nosotros incluso es más descarnado, si cabe, en una mezcla de minería ilegal y extorsión (a veces ambas juntas). En todas partes está demostrando ser muy difícil de atajar por parte de los gobiernos. (La República, Opinión, Pág.8)
BOMBAS DE TIEMPO
Uno de los grandes problemas en el país es el vinculado a la minería ilegal. Al amparo del debate sobre la minería informal y la artesanal, que son en estricto dos formas diferentes de extracción minera, se evade la discusión y la acción sobre la penetración de grupos criminales que, de seguir así, hegemonizarán la actividad informal, pues proveen recursos-son los enganchadores del siglo XXI- así como seguridad. (La República, Opinión, Pág.9)
ACUÑA ESPERÓ DENUNCIAS PARA ENTREGAR 80 MOTOS
Una semana después de que un grupo de consejeros regionales denunciaron ante los medios de comunicación que 80 motos que había adquirido el Gobierno Regional de La Libertad para la Policía Nacional del Perú (PNP) se estaban empolvando en un almacén de la av. España, en Trujillo, el gobernador César Acuña Peralta dispuso agilizar trámites y por fin ayer las entregó.
Se trata de 80 motocicletas totalmente equipadas que servirán para potenciar las acciones de prevención del “Plan Cuadrante”, que desde hace unos meses en que se aplicó viene mostrando resultados positivos en la lucha contra la delincuencia en Trujillo. (Correo, Política, Pág.7)(Satélite, Lo Último, Pág.2)(Correo-Página web)(Sol TV)(Cosmos TV)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
TRUJILLO, ATENTADOS E IMPRUDENCIAS
El atentado de la cuadra 8 de la avenida Perú, que dejó más de 150 viviendas afectadas en Trujillo, vuelve a desnudar la crudeza de la guerra criminal entre bandas que se disputan la ciudad. El ataque evidencia la falta de eficacia de nuestras instituciones frente a un enemigo que avanza sin contención.
Así, la liberación de los dos únicos detenidos —un taxista y un joven trabajador— abrió un nuevo capítulo de desencuentros. La Policía deslizó que el Ministerio Público libera a los delincuentes que ellos atrapan, mientras que la Fiscalía salió al frente para rechazar lo que consideró afirmaciones inexactas y malintencionadas. El mensaje fue claro, pero la forma no. En lugar de tender puentes de coordinación, se expuso públicamente una fractura peligrosa. En una ciudad sitiada por mafias, ver a Policía y Fiscalía enfrentadas erosiona la confianza ciudadana y otorga ventaja al crimen organizado. Una guerra institucional en la plaza pública nunca será un signo de fortaleza, sino de debilidad. (Correo, Opinión, Pág.8)
PRESUPUESTO DORMIDO, OBRAS CUESTIONADAS E INSEGURIDAD DESBORDADA
La Libertad atraviesa un momento crítico que combina tres factores alarmantes: un gobierno regional con baja ejecución presupuestal, una obra millonaria entregada bajo sospechas de corrupción y una violencia que no da tregua. (La Industria, Opinión, Pág.11)