domingo, 17 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 17 DE AGOSTO (LIMA)

SOS: VÍCTOR CUTIPA ASUMIRÁ ENERGÍA Y MINAS

Mañana lunes se instalará y elegirá a la Mesa Directiva de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que se encargará de dictaminar la esperada Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE). En vista que la presidencia de esta comisión fue asignada a la bancada de Juntos Por el Perú-Voces del Pueblo, se da por descontada la designación del congresista de dicho bloque Víctor Cutipa como titular de este grupo de trabajo. AGENDA. La vicepresidencia de este grupo de trabajo legislativo recaerá nuevamente en Diana González (Avanza País), quien confirmó a Correo que Cutipa Ccama asumirá la presidencia de dicha comisión. ( Correo, Pág. 3)

 

LUNA DE MIEL CON LA MINERÍA INFORMAL

Cuando José Luna Gálvez fundó Podemos, lo hizo junto a Absalón Vásquez y al ya fallecido Enrique Wong Pujada, ambos políticos con un pasado ligado al fujimorismo. Ocho años después, su partido dio un viraje hacia el lado opuesto, integrando a sus filas parlamentarias a congresistas provenientes de la izquierda y tejiendo vínculos con representantes de los mineros informales. Todo con miras a las elecciones de 2026. Con los comicios a la vuelta de la esquina, Luna Gálvez ha empezado a armar sus listas al Congreso convocando a personajes como Jorge Paredes Terry, el exvocero de Antauro Humala que fungió de "asesor" de la comunidad cusqueña de Fuerabamba durante su conflicto con la minera MMG Las Bambas en 2021, y a Raúl Noblecilla, el exasesor legal de Pedro Castillo devenido en consejero de la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú (AMAP). ( Perú 21, Pág. 5 )

 

LÍDER DE CLAN MINERO EN PATAZ ESTUVO PROCESADO DURANTE SEIS AÑOS POR CASO DE DROGA

Víctor Orlando Sánchez Iparraguirre y su clan familiar en Pataz han sido vinculados a la minería ilegal a través de denuncias e investigaciones fiscales. Lo que no se conocía de su pasado es que, en el 2009, fue implicado en un caso de droga. El expediente por drogas, al que accedió El Comercio, señala que, el 21 de abril del 2009, agentes de un grupo de investigación de la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro) fueron informados de que una organización del narcotráfico se alistaba para un primer envío de más de tres kilos de droga a Holanda. ( El Comercio, Pág. 8-9 )

 

GOLPE A LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ

En el marco del firme compromiso del Gobierno nacional con la legalidad, la seguridad y el desarrollo sostenible, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) ejecutó con éxito la operación Choque Amaru II en el sector Ciénega. Con esta intervención, nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional destruyeron bienes ilegales valorizados en 9 millones 732,500 soles, afectando directamente la infraestructura utilizada para la minería ilícita. ( El Peruano, Pág. 4 )

 

GOBIERNO GASTA S/1,125 MILLONES PARA SOFOCAR PROTESTAS Y S/63 MILLONES CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

La matanza de 13 trabajadores en un socavón de Pataz sacudió al gobierno de Dina Boluarte, quien tuvo que viajar hasta la zona de conflicto en La Libertad para anunciar un enfrentamiento sin cuartel contra la minería ilegal. Hasta ese momento, si no fuera por el brutal asesinato masivo, Boluarte podría haber continuado con una política tibia respecto a las organizaciones criminales. Las cifras así lo demuestran. En 2023, cuando su gobierno y el Congreso ya controlaban el presupuesto público, Boluarte destinó S/62 millones para el programa de lucha contra la minería ilegal del Ministerio del Interior. ( República, Pág. 4-5 )

Precio del Oro

Precio Oro