domingo, 24 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 24 DE AGOSTO (LA LIBERTAD)

 ACUSAN A POLICÍAS DE DEJAR SU PUESTO

Un oficial y dos suboficiales vienen siendo investigados por los presuntos delitos de cohecho pasivo propio y peculado de uso. El Ministerio Público los acusa de haber brindado protección a un minero informal a cambio de dinero y durante su horario de trabajo. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)

 















LA LIBERTAD: CUPAZ LOGRÓ LA CAPTURA DE 7 PRESUNTOS DELINCUENTES INVOLUCRADOS EN LA MINERÍA ILEGAL

El Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas informó que lograron dar con la detención de 7 presuntos delincuentes vinculados a la minería ilegal en Pataz, La Libertad, tras un arduo enfrentamiento armado.

A través de sus redes sociales el Comando Conjunto de las FF. AA. dio a conocer del duro golpe a la minería ilegal en una zona donde abunda este acto delictivo. La detención se realizó en el sector de Carhuabamba, en el anexo de Pueblo Nuevo.

Según las autoridades los delincuentes habían atacado a un grupo de trabajadores de la empresa minera Sanone, que fue víctima de un ataque con armas de fuego perpetrado por una organización criminal. El ataque dejó como resultado un muerto, Nicolás Esteban Alayo Flores; quedaron heridos Efraín Castillo Vera, Amílcar Ramírez Roque y Gregorio Alayo Gómez y un rehén Roymel Polo Zegarra.

Fue ante estos hechos que el Comando de Operaciones del Norte, a través del Comando Unificado de Pataz (CUPAZ), conformado por personal, de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ejecutaron exitosamente la Acción Militar "AWQA", Lograron recuperar los restos del trabajador fallecido, evacuar a los heridos y recatar con vida al ciudadano secuestrado. Exitosa)(Infobae)(RPP)(Rumbo Minero)(Andina)(Panamericana)(La República)(AP Noticias)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.exitosanoticias.pe/exitosa-peru/la-libertad-cupaz-logro-captura-7-presuntos-delincuentes-involucrados-mineria-ilegal-n157486

https://www.infobae.com/peru/2025/08/24/comando-conjunto-libera-a-mineros-secuestrados-en-socavon-por-36-horas-1-muerto-3-heridos-y-1-rehen-en-pataz/

https://rpp.pe/peru/la-libertad/la-libertad-comando-unificado-de-pataz-ejecuta-operacion-exitosa-contra-presuntos-delincuentes-que-atacaron-a-trabajadores-de-empresa-minera-noticia-1651976

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/operativo-awqa-duro-36-horas-ininterrumpida-de-lucha-contra-mineria-ilegal-en-bocamina-de-pataz/

https://andina.pe/agencia/noticia-operativo-awqa-cupaz-libera-a-secuestrado-y-desarticula-banda-criminal-pataz-1042156.aspx

https://panamericana.pe/nacionales/451649-libertad-operativo-awqa-permitio-liberar-mineros-secuestrados-desarticular-red-criminal

https://larepublica.pe/sociedad/2025/08/24/pataz-rescate-de-minero-secuestrado-termina-con-un-muerto-5-hampones-heridos-y-dos-detenidos-mineria-ilegal-hnews-2109360

https://www.apnoticias.pe/peru/exitosa-noticias/la-libertad-cupaz-logro-la-captura-de-7-presuntos-delincuentes-involucrados-en-la-mineria-ilegal-1449347

 

 

MINEM: OFICINA DE FORMALIZACIÓN MINERA ATIENDE A CIUDADANOS EN EL DISTRITO DE PATAZ

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), inauguró la Oficina de Formalización Minera en el distrito de Pataz (La Libertad), tras la suscripción de un convenio de apoyo institucional con la Municipalidad Distrital de Pataz.

La nueva oficina funciona en el segundo piso de la sede municipal y atiende de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los mineros en vías de formalización podrán realizar trámites a través de la ventanilla virtual del MINEM, consultas y seguimiento a sus solicitudes, todo ello dentro de su localidad, debido a que esta dependencia acerca los servicios del sector a la población.

El convenio suscrito marca un hito, al ser el primer acuerdo de este tipo entre el MINEM y un gobierno local, lo que permitirá poner los servicios del sector minero-energético al alcance de la población de Pataz, facilitando el acceso a los pequeños productores mineros que buscan completar su tránsito hacia la economía formal. (www.gob.pe)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/1232323-minem-oficina-de-formalizacion-minera-atiende-a-ciudadanos-en-el-distrito-de-pataz

 


 

EL 85% CONSIDERA INEFICAZ LA RESPUESTA DEL ESTADO FRENTE A LA MINERÍA ILEGAL

Para una amplia mayoría de peruanos (85%), la respuesta del Estado frente a la minería ilegal resulta poco o nada efectiva, mientras que apenas una décima parte cree en la estrategia que se sigue para combatirla, según una encuesta de Datum Internacional para El Comercio. Por otro lado, el grueso de la ciudadanía (73%) considera que el actual gobierno de la presidenta Dina Boluarte es demasiado blando al enfrentar esta problemática.

Al mismo tiempo, ocho de cada 10 personas (81%) perciben que la minería ilegal es un problema bastante o muy grave para el país.(Comercio, Política, Pág.4)
















































CHANCAY MOVILIZÓ 1,2 MILLONES DE TONELADAS MÉTRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL 2025

En las últimas dos décadas, la inversión privada en los puertos peruanos superó los US$3 mil millones. Solo entre 2020 y 2024, esta habría alcanzado una cifra récord de casi US$2 mil millones, impulsada por grandes inversiones en Chancay (US$1.300 millones) y el terminal sur del puerto del Callao (US$359 millones). Como resultado, los movimientos de carga en toneladas métricas (tm) en puertos de uso público crecieron 14,5% en 2024, su mayor aumento desde 2011. 

Posicionar al Perú como un ‘hub’ portuario en la región requerirá continuar invirtiendo en mejorar la calidad de su infraestructura. En ese sentido, el anuncio de una adenda al contrato de concesión del puerto de Matarani, en Arequipa; y la adjudicación del terminal de Marcona, en Ica, permitirán desarrollar inversiones por US$700 millones y US$400 millones, respectivamente. Sin embargo, las inversiones portuarias de Corío (US$7.000 millones), en Arequipa; y, Puerto Eten (US$560 millones), en Lambayeque; aún enfrentan dificultades para materializarse.

Asegurar la viabilidad de estos proyectos requiere asegurar una demanda suficiente de sectores clave para las economías regionales: mientras que el 68% del flujo comercial en Matarani está concentrado en productos mineros, en Salaverry casi el 90% corresponde al agro (47%) y minería (41%). Así, gatillar nuevas inversiones portuarias requerirá el desarrollo de proyectos mineros, como Zafranal y Tía María, en Arequipa; y de riego, como el del valle Chancay-Lambayeque, que ampliaría la frontera agrícola en 20 mil hectáreas. ( El Comercio, Economía, Pág.16)(El Comercio-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://elcomercio.pe/economia/chancay-movilizo-12-millones-de-toneladas-en-la-primera-mitad-del-2025-tlcnota-noticia/

 























UNA AMENAZA DIRECTA

La minería ilegal se ha convertido en un tema central para la opinión pública peruana. Según la última encuesta de Datum-El Comercio, la mitad de los ciudadanos manifiesta interés en informarse sobre este problema, mostrando un nivel de atención superior al que despierta la política. Esta diferencia no es menor, revela que, para los peruanos, la minería ilegal se percibe como una amenaza directa y de gran impacto para el país. El consenso sobre la gravedad del problema se mantiene independientemente de cómo se formule la pregunta. Ya sea al indagar sobre los daños que ocasiona, su impacto en la economía o su vínculo con otros delitos, la percepción converge: la minería ilegal está asociada principalmente con el crimen organizado, la contaminación ambiental y la corrupción política. Asimismo, aunque en diferente grado, ocho de cada 10 peruanos creen que este fenómeno ha penetrado el Congreso.

En esa misma línea, la mayoría considera que la minería ilegal financia a los partidos políticos, lo que podría tener repercusiones en las próximas elecciones. (Comercio, Política, Pág.5)























CONFLICTO EN BULDIBUYO

Autoridades de Buldibuyo realizaron la visita a la Minera Caravelí, ubicada en el sector Junes, con el objetivo de conformar una mesa de dialogo con los representantes de la empresa y poder resolver el conflicto social que enfrentan entre los mineros artesanales del distrito Buldibuyo y la mencionada minera que han conllevado a una huelga indefinida. Sin embargo, la reunión no pudo concretarse. (Municipalidad de Buldibuyo)(Exitosa)(Cosmos TV)(Sol TV)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/v/17NnqpR9VX/

 

WALTER LOZANO SOBRE LA MINERÍA ILEGAL Y EL NARCOTRÁFICO: "DEBEMOS ESTAR ATENTOS A LOS CANDIDATOS QUE VENGAN DE ESTAS CANTERAS”

Con gran preocupación podemos decir que la minería ilegal viene avanzando en su expansión, a tal punto que están ocupando espacios y conviviendo con el narcotráfico, en zonas como el Valle del Huallaga, principal bastión del terrorista ‘Artemio’, el cabecilla de Sendero Luminoso en esta zona, que subsistía en contubernio con el narcotráfico, por ese entonces principal economía ilegal de la población.

Lo peligroso de esto es que la minería ilegal, a diferencia del narcotráfico, viene sustentando su existencia y vigencia abiertamente con el argumento de ser mineros artesanales, ancestrales o en proceso de formalización. Logran tener representantes en la política como autoridades locales y regionales, pero principalmente en el Congreso, con cuotas en los partidos políticos a cambio de financiamiento, como en su momento lo hicieron los “campesinos cocaleros” a través de sus gremios, que no eran otra cosa que organismos de fachada de Sendero Luminoso, pero que hoy en día hasta han desaparecido por el auge de la minería ilegal en zonas focalizadas como el Huallaga y el VRAEM. (Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/investigacion/walter-lozano-sobre-la-mineria-ilegal-y-el-narcotrafico-debemos-estar-atentos-los-candidatos-que-vengan-de-estas-canteras/

 

 

MINA CALLANQUITAS EN LA LIBERTAD: PPX MINING BUSCA RECAUDAR US$1.1 MILLONES PARA EXPLORACIONES

La minera canadiense PPX Mining anunció que llevará a cabo una colocación privada no intermediada con el objetivo de recaudar hasta C$1,495,000 (aproximadamente US$1,1 millones).

La operación contempla la emisión de hasta 13 millones de unidades a un precio de C$0.115 por acción. Cada unidad incluirá una acción ordinaria y un warrant, que otorgará al inversionista el derecho de adquirir una acción adicional a C$0.14 durante los 24 meses posteriores al cierre.

La compañía indicó que los fondos obtenidos se destinarán principalmente a continuar con los trabajos de exploración en Mina Callanquitas, ubicada en el norte del Perú, así como a fines de capital de trabajo. (Rumbo Minero)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/mina-callanquitas-en-la-libertad-ppx-mining-busca-recaudar-us1-1-millones-para-exploraciones/

 

 

“HAY UNA NUEVA CLASE ECONÓMICA SOCIAL SURGIENDO DEL ORO ILEGAL”

Desde Madrid, el periodista analiza las elecciones peruanas de 2026 en el marco de los antecedentes históricos y la tendencia marcada por Argentina, Ecuador, Bolivia (y quizás Chile). Y examina políticamente a figuras como Martín Vizcarra, Verónica Mendoza, Dina Boluarte, Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori.

Además, se pronuncia sobre fenómenos como el boom de la minería ilegal, la politización de la justicia y los podcasts. “Hay una nueva clase económica social surgiendo del oro ilegal. Los nuevos ricos”, sostuvo. (Perú 21, Entrevista, Pág.8 y 9)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/politica/aldo-mariategui-yo-creo-que-keiko-ya-no-deberia-ser-candidata-pero-es-su-modo-de-vida/

 

 

ALCALDE ES OBLIGADO A CAMINAR DESCALZO

En un acto de protesta que ha captado la atención de todo el distrito, un grupo de pobladores de El Huayo obligó al alcalde Ledgar Goicoechea, a caminar descalzo por las calles, como un gesto de repudio a su gestión. La singular manifestación tuvo lugar en respuesta al presunto incumplimiento promesas de campaña y a la falta de soluciones ante la crisis de acumulación de basura en la zona. (La Industria, Mi Región, Pág.9)

 






















AGRICULTOR CREA GALLETAS DE CAFÉ Y GANA PREMIO HUB NORTE 2025

Víctor Becerra Guerrero viajó por 12 horas desde el distrito de Pión en Cajamarca para representar a 15 familias que integran el proyecto APACANI, mediante el cual se crearon galletas fortificadas en base a café, su emprendimiento participó y ganó en la final del Premio Hub Norte 2025 que impulsa Minera Poderosa a través de Asociación Pataz y KUNAN, en alianza con el CREEAS La Libertad y el apoyo de diversas instituciones

El Premio Hub Norte, es el mayor reconocimiento al emprendimiento social y ambiental en el nororiente del país, ha galardonado a tres proyectos de las regiones de Amazonas y Cajamarca. El Premio llegó a su sexta edición destacando a emprendedores que generan un impacto positivo y contribuyen al desarrollo sostenible de sus comunidades. (Panamericana)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://panamericana.pe/nacionales/451536-agricultor-crea-galletas-cafe-gana-premio-hub-norte-2025

 





Precio del Oro

Precio Oro