sábado, 2 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 02 DE AGOSTO (LA LIBERTAD)

MINEROS SUSPENDEN DIÁLOGO CON EL GOBIERNO

Luego de la cuarta sesión de la mesa técnica que aborda la formalización minera, los dirigentes de la Confemin anunciaron que no participarán de este espacio hasta que el gobierno modifique el plazo de 90 días calendario para tramitar ante la Sucamec la autorización de adquisición y uso de explosivos y materiales relacionados.

"Hemos tomado la decisión de suspender nuestra participación de esta mesa, que supuestamente era para resolver. Pero, está sucediendo lo contrario. Luego de varias reuniones y días, hemos perdido el tiempo. Estamos ante una mesa de sordos donde no se escucha ni se soluciona el problema. Lamentamos la posición del ministro de Energía y Minas, y tengo que decir, categóricamente, que no sabe nada de formalización minera", enfatizó el presidente de la Confemin, Máximo Franco Bequer.

De igual forma, el dirigente minero anunció que en las próximas horas se reunirán con sus bases para analizar lo ocurrido en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y retomar las acciones de protesta para defender su derecho al trabajo. Y es que, si no se ejecuta una prórroga para cumplir el requisito descrito anteriormente hasta el 17 de agosto, quedarán fuera del proceso de formalización. (La República, Economía, Pág.10) (La República-Página web) (Panamericana)(ProActivo)(Jornada) (Reina de la selva) (Reuters)(Perú 21, Política, Pág.6)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://larepublica.pe/economia/2025/08/01/mineros-suspenden-su-participacion-de-la-mesa-de-dialogo-con-el-gobierno-y-evaluaran-acciones-de-protesta-hnews-50202

https://youtu.be/OmNisfTT2xc?si=3Id6WsF0UabMnpCo

https://proactivo.com.pe/confemin-evalua-suspender-dialogo-con-el-gobierno-ante-la-falta-de-soluciones-para-mineros-informales/

https://jornada.com.pe/movilizaciones-de-la-pequena-mineria-en-puno-amenazan-con-expandirse-tras-ruptura-del-dialogo/

https://reinadelaselva.pe/mineros-suspenden-su-participacion-de-la-mesa-de-dialogo-con-el-gobierno-y-evaluaran-acciones-de-protesta/

https://www.reuters.com/latam/negocio/ARW7AFY6B5JLZLSJP2QL3MWXP4-2025-08-02/

 








































CLAN DE MINEROS INFORMALES CREA NUEVOS GREMIOS CON VÍNCULOS POLÍTICOS

Dos nuevas asociaciones de minería informal han sido creadas en los últimos meses en La Libertad: la Asociación Minero Pataz y la Asociación de Mineros Artesanales del Perú (Amape). Ambas están vinculadas al clan Sánchez Iparraguirre, una familia con fuerte presencia económica en la provincia de Pataz, y que ha diversificado sus actividades a través del transporte de minerales, la venta de explosivos y negocios de entretenimiento.

Pero, además de sus nexos familiares, comparten vínculos políticos. La estrategia gremial les ha permitido participar en movilizaciones, exigir medidas al Gobierno y construir una estructura de representación legal ante el Estado. (El Comercio, Tema del día, Pág.3)

 

























DENUNCIAN PRESUNTO COBRO DE 100 SOLES

Empresarios denuncian que en la provincia de Pataz ya no se puede trabajar tranquilo si no se paga. No a la SUNAT, no a la municipalidad, sino a presuntos ronderos y a militares que habrían montado su propio sistema de cobros ilegales.

También indicaron que deben entregar S/ 100 por cada trabajador que entra a la zona, y hasta S/ 5,000 por camioneta con víveres que pasan hacia la mencionada jurisdicción minera. También piden la intervención de las autoridades. (Correo, La Libertad, Pág.5)(La Industria)(La Esquina)(Ventana Informativa)(Moche Publicidad)(Radio Liberteña)(Oveja Negra)








Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/LaIndustria.pe/videos/1539828033652839

https://www.facebook.com/LAESQUINAnoticia/videos/2263047167461610/

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/videos/646667715130812

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1195459779265238&set=a.457592453051978

https://www.facebook.com/reel/1064865109108231

https://www.facebook.com/OVEJANEGRAPER/videos/2801278610064606

 


LA LIBERTAD: PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA EN PATAZ

Tras la reciente incautación y destrucción de maquinaria valorizada en más de tres millones de soles, la cual parece haber sido el detonante para la prolongación de la medida de emergencia. El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, cuestionó la coincidencia entre los operativos y la decisión del Gobierno, y demandó mayor presencia de inteligencia para desarticular las bandas criminales.

Mariños indicó que ya se han instalado bases de control con participación de entidades como Sunat y Sucamec, lo que permitirá mejorar la trazabilidad del mineral. Sin embargo, alertó que estas acciones deben afinarse para no afectar a los mineros artesanales, quienes podrían verse perjudicados por las medidas generalizadas.

Por otra parte, el alcalde denunció que las reuniones con el Ejecutivo para revisar la normatividad minera no incluyeron a las autoridades locales de Pataz. Mientras tanto, él convocó a los líderes ronderos para tratar temas de desarrollo urgente en la provincia, entre ellos el anhelado asfaltado de la carretera nacional. (Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://soltvperu.com/la-libertad-prorrogan-estado-de-emergencia-en-pataz/

https://youtu.be/4-bjldD0VJA

 





LA LIBERTAD: CAEN 23 SUJETOS EN BOCAMINA CLANDESTINA Y DECOMISAN S/. 3,6 MILLONES EN EQUIPOS EN PATAZ

Un golpe a la minería ilegal asestó el Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (Cupaz), en la Libertad, al intervenir una bocamina clandestina en el distrito de Pataz, donde se intervino a 23 personas y se decomisó equipos por S/. 3,6 millones. Fue por medio de la operación “Drako” donde participaron elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Durante la intervención se decomisó materiales altamente peligrosos: 40 detonadores eléctricos, 40 sacos de ANFO, fulminantes, cordón detonante y 2 mini excavadoras. (N60)(www.gob.pe)(Expreso)(TV Perú)(Radio Huancayo)(Diario Satélite)(El Peruano)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/n60noticias/posts/pfbid02V2KkVPHPHac7e5L7uJyT3PVJuAVc6V3jT3oiNy9KshKJYedSSNyvtE4U5CyY6Heql

https://n60.pe/la-libertad-caen-23-sujetos-en-bocamina-clandestina-y-decomisan-s-36-millones-en-equipos-en-pataz/

https://www.gob.pe/institucion/mininter/noticias/1219777-pnp-asesta-golpes-a-la-mineria-ilegal-y-extorsion-en-las-ultimas-24-horas

https://www.expreso.com.pe/actualidad/incautan-36-millones-de-soles-a-mineria-ilegal-en-provincia-de-pataz-reinfo-noticia/1210574/

https://youtu.be/-JsOxRI5BBs?si=1Uis15BAn2Bcr9x2

https://radiohuancayo.com.pe/wp54/pataz-gobierno-prorroga-estado-de-emergencia-para-seguir-combatiendo-la-mineria-ilegal-y-otros-delitos/

https://satelite.pe/operativos-contra-la-mineria-ilegal-en-pataz-impactan-el-crimen-en-s-181-millones-detalles

https://www.elperuano.pe/noticia/275853-intensifican-operativos-en-pataz

 


 

TRABAJADORES DE MINERA PODEROSA ALISTAN HUELGA POR FALTA DE DIÁLOGO CON SINDICATO

Cerca de 800 trabajadores de la empresa minera Poderosa, que opera en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, han anunciado que el diálogo con su sindicato se ha roto de manera definitiva.

Esta ruptura se debe —según informaron voceros del grupo de trabajadores— a la falta de respuesta frente a su pliego de reclamos, lo que ha generado un creciente malestar en los turnos y áreas de producción.

La tensión se incrementa en un contexto de estado de emergencia y creciente conflictividad social en la zona, donde no solo persiste el temor por la minería ilegal y la violencia, sino ahora también por el estancamiento en las relaciones laborales dentro de una de las empresas más representativas de la región. (Causa Justa)(Pataz sostenible)(Radio Pataz)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1188140536665023&set=a.406926528119765

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1312527750235221&set=a.382783933209612

https://www.facebook.com/photo/?fbid=728152753550029&set=pcb.728152876883350

 

 

«LA GUERRA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL NO HA CONCLUÍDO» WALTER ASTUDILLO, MINISTRO DE DEFENSA

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, se pronunció sobre la ampliación del estado de emergencia en Pataz y la lucha en contra de la minería ilegal. En diálogo con Sol TV, señaló que el Perú es soberano ante el pronunciamiento de La Corte IDH y defendió la ley de amnistía para militares y policías que se enfrentaron contra el terrorismo. (Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://soltvperu.com/ministro-defensa-ley-amnistia-corte-idh/

https://youtu.be/wAV0otOWnhs

 


 




 

LAS ELECCIONES DEL 2026

Hay varios vectores que pueden configurar el voto en las elecciones del 2026. El primero es el económico. Con 3% de crecimiento, este año volveremos a ser el país de América Latina con mayor crecimiento (salvo Argentina) y menor inflación a la vez. Pero ese 3% apenas alcanza para reducir la pobreza. De todos modos, la sensación será mejor que el 2021, cuando la situación era desesperada porque salíamos de la pandemia. Recién las familias han recuperado el ingreso promedio del 2019, prepandemia: ¡6 años después!

Lo que sí se agrava es la inseguridad. Las extorsiones, que destruyen negocios y matan choferes, siguen aumentando. La policía no detiene a los extorsionadores y el Gobierno no adopta las medidas necesarias. La presidenta Boluarte no refirió en su discurso ninguna estrategia para combatirlas, salvo que se han bloqueado 3,5 millones de celulares robados, lo que hasta ahora no ha tenido efecto.

Por eso en la última encuesta de Ipsos la proporción de gente que quiere un líder fuerte que gobierne con mano dura aumenta en relación con abril. Eso en teoría debería favorecer a un candidato de derecha.

El sentimiento antisistema en el interior podría atenuarse si el gobierno tiene éxito en el único plan en el que sí tiene convicción: la formalización de 31 mil inscritos en el Reinfo (algunos de los cuales son cooperativas con muchos mineros) antes del 31 de diciembre. Si alcanza esa meta, el resultado sería el que expresó Boluarte en su discurso: “A fin de año la MAPE formal dará empleo de calidad a más de 300 mil trabajadores y ventas anuales superiores a los US$5 mil millones”. Si eso ocurriera, y todo ese sector andino se integra al sistema legal y accede al Fondo Minero, el ambiente para un antisistema tendería a diluirse. Pero el problema es que muchos gobernadores regionales, desacatando la ley, no entregan los expedientes de formalización. Deberían ser denunciados. (El Comercio, Opinión, Pág.22)(El Comercio-Página web)





 











 


CHILE PARALIZA GRAN MINA DE COBRE PARA RESCATAR A CINCO OPERAROS TRAS DERRUMBE

Chile paralizó ayer las actividades de la mina de cobre El Teniente de la estatal Codelco, la mayor productora mundial del metal, para facilitar las operaciones de búsqueda de cinco mineros atrapados tras un derrumbe, que ya dejó un muerto. (El Comercio, Mundo, Pág.13)

 

















LLACUABAMBA VISITA HOY A COOPSOL POR LA BAJA

Deportivo Llacuabamba visita hoy a Deportivo Coopsol por la fecha 2 de la fase de descenso de la Liga 2 Caja Cusco.

El cotejo está programado para las 3 de la tarde, en el Estadio Municipal de Chorrillos. (Correo, Deportes, Pág.13)

 






















POR LICITACIONES DE MILLONARIAS OBRAS CITAN A FUNCIONARIOS

El Consejo Regional de La Libertad citará a la sesión ordinaria del martes 5 de agosto a cuatro altos funcionarios del Gobierno Regional: el gerente general, Martín Namay Valderrama; el gerente regional adjunto, Luis Rogger Ruiz Díaz; el gerente de Infraestructura, Jorge Luis Bringas Maldonado; y la gerente de Contrataciones, Dioselinda Elena Polo de Tirado.

La finalidad de esta convocatoria es que sustenten ante el Pleno los procedimientos seguidos en las licitaciones de dos importantes obras: el “Mejoramiento y ampliación del Corredor Vial Norte”, por un monto de S/ 121 millones, y el “Mejoramiento y ampliación de los servicios del Hospital de Virú”, por S/ 194 millones.

Ambos procesos han sido objeto de cuestionamientos públicos debido a presuntas irregularidades previas a la firma de los contratos. (Correo, Región, Pág.8)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/por-licitaciones-de-obras-millonarias-citan-a-funcionarios-la-libertad-peru-noticia/

 

 


 



















Precio del Oro

Precio Oro