miércoles, 13 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 13 DE AGOSTO (LA LIBERTAD)

FISCAL INDAGA SUSPENSIÓN DE OPERATIVOS DE LA PNP CONTRA MINERÍA ILEGAL

El fiscal provincial José Guzmán Ferro, de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucayali, abrió una investigación contra quienes resulten responsables dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP) por el presunto delito de responsabilidad de funcionario por otorgamiento ilegal de derechos en agravio del Estado. La pesquisa, que tiene un plazo de 60 días, se refiere a dos hechos. Uno fue revelado por El Comercio la semana pasada: la orden del gobierno de Dina Boluarte de suspender operativos contra la minería ilegal el 4 y 5 de este mes, a excepción de Pataz, en La Libertad. (El Comercio, Política, Pág.4)





















CIEN MIL PATACINOS EXIGEN OBRAS YA

En Pataz, las rondas campesinas y autoridades locales anunciaron protestas por el incumplimiento de promesas de la presidenta Dina Boluarte, quien ofreció asfaltar la carretera nacional 10E y construir un hospital provincial. Santos Quispe, dirigente ronderil, señaló que el 24 de agosto se definirá la fecha de un paro provincial que incluirá el bloqueo de carreteras, toma del aeropuerto y la suspensión del transporte de minerales, con la participación de hasta 100 mil pobladores, sumándose también provincias vecinas como Sánchez Carrión.

Previo a ello, una comisión viajará a Lima para exigir al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el expediente técnico definitivo del asfaltado, y el 14 de agosto se reunirán con representantes del Estado en Trujillo. Mientras Quispe advirtió que la protesta será contundente, el alcalde Aldo Carlos Mariño aseguró que será pacífica, sin interrupciones, aunque evalúa una marcha desde Tayabamba hasta Lima para exigir atención a sus demandas. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)(Radar Informativo)(Parcoy en la noticia)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/p/1Xjz682FqW/

https://www.facebook.com/share/p/1EEwpne5Vi/













 



ALCALDE DE PATAZ ANUNCIA PROTESTA CONTRA EL EJECUTIVO: "EL 25 DE AGOSTO INICIA UNA MARCHA DE SACRIFICIO"

Los altos índices de criminalidad y el olvido por parte del Poder Ejecutivo el alcalde de la provincia de Pataz, Aldo Carlos Mariños, anunció una marcha en la capital. La autoridad tomó esta decisión debido a la falta de diálogo por parte del Estado para darle una solución a los problemas que afronta su localidad.

El burgomaestre, manifestó que realizará una "marcha de sacrificio" desde su jurisdicción hacia Lima, debido a que el gobierno central ha incumplido su compromiso con la ejecución de un proyecto de carreteras. (Exitosa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.exitosanoticias.pe/exitosa-peru/alcalde-pataz-anuncia-protesta-ejecutivo-el-25-agosto-inicia-una-marcha-sacrificio-n156643

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1217268870437076&id=100064619238896&mibextid=wwXIfr&rdid=dcR0uGyNzrBzqNQQ#

 

 

SUPERVISIÓN ESTRATÉGICA EN CUARTEL PATAZ

En representación del Comandante General del Ejército, el Director de Inteligencia del Ejército realizó una visita oficial al Comando Unificado Pataz (CUPAZ) del Comando Operacional del Norte (CON). El objetivo fue verificar las acciones militares y policiales y supervisar la labor estratégica que realiza la inteligencia militar en la zona, orientada a la recolección y análisis de información, identificación de rutas y campamentos ilegales, detección de amenazas y apoyo a la planificación operativa en el marco del Estado de Emergencia decretado en la zona.

Durante su recorrido, la autoridad militar inspeccionó los puestos de control territorial ubicados en Pamparacra, Shicún y Calquiche, evaluando las condiciones operativas, el cumplimiento de las medidas de seguridad dispuestas, las condiciones de habitabilidad y el bienestar del personal militar. Asimismo; supervisó in situ el trabajo conjunto que desarrollan el personal militar y policial en los sectores de Pueblo Nuevo y Alto Pataz, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en garantizar el orden interno y la seguridad de la población. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)(Parcoy en la noticia)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/p/19vZCfjQ5D/

 






BOCAMINA Y CAMPAMENTO RÚSTICO FUERON DESTRUIDOS

En un operativo contra la minería ilegal en Pataz, se destruyeron una bocamina y un campamento rústico, informó la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental. Cuatro personas fueron halladas en el lugar. En acciones paralelas de los operativos “Lima I” y “Lima II” se generó un golpe económico superior a 280 mil soles para la minería ilegal con la destrucción de equipos, contando con la presencia permanente de SUCAMEC y el Ministerio del Ambiente. (RPP)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/p/1AxUxi6EJN/

 


DEFENSOR DEL REINFO PRESIDIRÁ ENERGÍA Y MINAS

La Comisión de Energía y Minas cae nuevamente en manos de un defensor de la minería informal. Durante el período 2025-2026, el grupo de trabajo estará presidido por el parlamentario Víctor Cutipa Ccama (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial). La llegada de Cutipa al citado grupo de trabajo fue confirmada a El Comercio por Roberto Sánchez, portavoz de su bancada. Otra fuente parlamentaria señaló que también se había considerado a Sánchez para presidir la comisión. (El Comercio, Política, Pág.4)

 








DESTACAN INICIO DE DEBATE SOBRE LEY MAPE

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó la participación de más gremios mineros en la mesa técnica para la formalización de la minería, cuya quinta sesión presentó los lineamientos para el acompañamiento a los mineros que buscan formalizarse y la estrategia en materia laboral para los trabajadores y sus familias, así como el inicio de la discusión sobre una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal. (La Industria, Política, Pág.11)

 




 

 


















 

MINEROS ILEGALES HURTAN MINERAL MEDIANTE MODALIDAD DE ´SALCHICHAS´

En Huamachuco aparecieron los ´salchicheros´, conocidos y frecuentes en las zonas donde existe una operación minera formal. Son hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para robar en socavones y tajos abiertos. Arrastran sus cuerpos entre las piedras para entrar y salir de la zona donde se encuentra el mineral.

Todos llevan mochilas para cargar el mineral robado. Es la modalidad que ahora estarían empleando en Huamachuco los mineros ilegales que hace unos meses habían invadido el bosque Polo, predio que ha sido recuperado por una empresa formal. (Exitosa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/p/1F5nEw7UAL/?mibextid=wwXIfr

 

 

ALERTAN SOBRE TERRIBLES EFECTOS DEL MERCURIO EN LA SALUD

El mercurio no huele, no tiene sabor, es plateado y líquido, y fluye como si fuera agua pesada. Es mortal: uno de los venenos más persistentes y peligrosos. Los mineros ilegales usan esta sustancia para procesar el oro en la Amazonía peruana y en otras partes del país como Pataz, en la sierra de La Libertad.

Desde 2011, solo en La Pampa, Madre de Dios, se han liberado más de 600 toneladas de mercurio, envenenando bosques, ríos y personas. En esta región se ha deforestado más de 20 000 hectáreas de Amazonía.

Al liberarse en la naturaleza, el mercurio se convierte en metilmercurio, un veneno que sube por la cadena alimenticia: contamina peces, envenena animales y termina en los cuerpos humanos. Ataca el sistema nervioso, daña riñones y afecta a bebés en gestación, dejando secuelas irreversibles. En plantas, se acumula en suelos y debilita bosques enteros. No desaparece: viaja por aire, agua y tierra, contaminando a generaciones.

Hoy los mineros ilegales lo usan para amalgamar oro mientras se filtra en riachuelos y grandes ríos. En decenas de comunidades indígenas ya se sienten los efectos. El mercurio se acumula en órganos humanos, daña riñones, hígado y sistema nervioso. Madres gestantes y recién nacidos consumen peces contaminados. En los niños provoca déficit cognitivo y problemas motores. Los índices de contaminación en sangre y cabello superan los límites considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud (OMS). (La Industria, Mi Ciudad, Pág.7)(News Trujillo)(Noticiero Hora Clave)(Buenos días, Policial, Pág.7)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://newstrujillo.com/alertan-que-mercurio-usado-por-mineros-ilegales-causa-danos-irreparables/

https://www.facebook.com/NewsTrujillo/posts/pfbid02wkEvDQiW927s84gxwh4QrHchcN3RWFZhNNnn7sHNVNRzwnaC32kkLLsmp9tWSJaRl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=785838023843345&set=a.106683481758806











 











PLATAFORMA DE CAMPAÑA

El bloque de la derecha en el Congreso ha decidido dejar la Comisión de Energía y Minas en manos de la izquierda, sin equiparar los riesgos que significa esta decisión en medio de una campana electoral en la que los informales e ilegales, por sus intereses, buscan una representación directa en el nuevo Parlamento que tendremos desde el 2026.

El bloque que impulsó la candidatura de José Jerí tenía los votos para imponerse en la repartición de las presidencias de las comisiones.

El grupo de Energía y Minas era uno de los que debía asegurarse. La experiencia del último respaldaría lo opuesto. La experiencia del último año-en el que dicho grupo estuvo en manos del Bloque Magisterial-nos dejó varias muestras de lo peligroso que resulta la infiltración de la agenda informal e ilegal en un sector tan clave para el país como es la minería. (El Comercio, Política, Pág.6)













 

CUALQUIER HIJO DE VECINO ES PRESIDENTE DE UNA COMISIÓN

Así en confianza, la verdad es que para mí ha pasado desapercibida la elección de los presidentes de las comisiones del Congreso, porque su intrascendencia es característica, pero sí tiene consecuencias directas en todo el paquete legislativo que nos han estado metiendo de contrabando. Es indudable que estas decisiones tienen implicancia en el desarrollo del país y el quehacer diario de los ciudadanos.

Lo grave y vergonzoso es que estas leyes infames, aprobadas por este Congreso de impresentables, no sirven de nada para el desarrollo del país, al contrario, son una afrenta y una ignominia a la institucionalidad y al propio sistema democrático, porque se legisla direccionando a intereses subrepticios y de grupo. Además, es probable que la motivación sea crematística, porque esas leyes favorecen a las economías ilegales y organizaciones criminales.

Por ejemplo, veamos los méritos que tiene el actual presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría, solo con secundaria, o María Acuña, ahora flamante presidenta de la Comisión de Vivienda. Sí, aunque usted no lo crea, la que invade propiedad púbica para sacar ventaja es la que va a decidir qué proyecto de vivienda se aprueba o no. Porque ahí radica el poder del presidente de una comisión, si no veamos cómo se ha empoderado la minería ilegal en el país con la vigencia del Reinfo. (Perú 21, Opinión, Pág.11)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/opinion/cualquier-hijo-de-vecino-es-presidente-de-una-comision-richard-arce/

 


















LA LIBERTAD EXPORTÓ US$ 2640 MILLONES Y CRECE 15.2% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2025

Durante los primeros seis meses del 2025, la región La Libertad exportó bienes por un total de 2,640 millones de dólares, cifra que representa un incremento de 15.2% frente al mismo lapso del 2024, de acuerdo con reportes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Dicho desempeño confirma el rol de la región como uno de los ejes económicos más dinámicos del Perú, respaldado por la competitividad de sus sectores productivos y su creciente posicionamiento internacional. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(AP Noticias)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.apnoticias.pe/peru/andina/la-libertad-exporto-us-2640-millones-y-crece-152-en-el-primer-semestre-del-2025-1446051

 

























LA CORRUPCIÓN Y EL AUTORITARISMO EN EL PERÚ

Por Pepi Patrón Costa, doctora en Filosofía. Profesora principal del Departamento de Humanidades de la PUCP. Se habla, hace ya un par de décadas, de formas de autoritarismo que no excluyen procesos electorales. Es un tipo de organización en la que existen instituciones democráticas formales, parlamento o división de poderes, pero la democracia está fuertemente sesgada a favor de los gobernantes. En otras palabras, hay competencia política real, pero no en condiciones justas ni equitativas. Los gobiernos abusan de los recursos del Estado y manipulan instituciones públicas, como las judiciales o las electorales. Se le llama autoritarismo competitivo (Levitsky y May).

Lo que estamos viviendo en nuestro país puede ser incluso más grave. Podemos decir que, entre los rasgos de este tipo de autoritarismo, no solo están algunos de los factores mencionados, sino también la primacía de intereses privados, dicho directamente, la corrupción.

También la minería ilegal, prorrogando el REINFO, que permite que los ilegales operen como informales, con las fronteras cada vez más borrosas.  (La República, Opinión, Pág,5)(La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/opinion/2025/08/13/la-corrupcion-y-el-autoritarismo-en-el-peru-por-las-tejedoras-hnews-1117944











EMPRESAS JAPONESAS INVIERTEN EN MINERÍA E INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ

El Japón es un socio importante para el Perú desde hace varios años, señaló hoy Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

“Japón es un socio importante de hace muchos años, es actualmente el sexto socio comercial del Perú y le vendemos casi 3,300 millones de dólares y fue hasta los años 80 el segundo”, manifestó en Andina Canal Online.

“Es la cuarta economía más grande del mundo, es un país desarrollado tecnológicamente y está invirtiendo en el Perú desde hace muchos años en minería y últimamente en la construcción de infraestructura”, sostuvo. (Nuevo Norte, Nacional, Pág.10)(Minería & Energía)(Perú Informa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://mineriaenergia.com/empresas-japonesas-invierten-en-mineria-e-infraestructura-en-el-peru/

https://www.peruinforma.com/la-inversion-japonesa-se-expande-en-peru-mineria-e-infraestructura-son-los-sectores-clave/

 

 





































Precio del Oro

Precio Oro