lunes, 4 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 04 DE AGOSTO (LA LIBERTAD)

SE MATA EXPLOTANDO DINAMITAS ATADAS A SU CUERPO

Un minero se quitó la vida al atar dos cartuchos de dinamita a su cuerpo y hacerlos detonar, quedando completamente destrozado.

La víctima fue identificada como Julio Soto Aspiros, de 34 años, quien deja en la orfandad a dos hijas.

El trágico hecho ocurrió en una bocamina del anexo La Soledad, en la localidad de Retamas, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, donde trabajaba como minero artesanal. (Satélite, Policial, Pág.3)













 


DECOMISAN MÁS DE S/ 7 MILLONES

Un nuevo golpe a la minería ilegal en la provincia de Pataz, en la región La Libertad. En esta oportunidad, el Comando Operacional del Norte intervino una bocamina donde detuvo a cuatro personas e incautó importante arsenal de insumos y materiales, valorizadas en S/ 7 millones 81 mil.

En el operativo, denominado “Drako II”, estuvo a cargo del Comando Unificado Pataz (Cupaz), integrado por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército. Además, de la participación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), el Ministerio de Energía y Minas, Gerencia Regional de Energía, Minería e Hidrocarburos y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec). (Correo, La Libertad, Pág.7) (Trome, Actualidad, Pág.8)(La Industria, Alerta, Pág.7)(Perú 21, Perú, Pág.16)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Correo-Página web)(RPP)(Rumbo Minero)(Andina)(Siente Trujillo)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/incautan-bienes-por-mas-de-7-millones-de-soles-a-la-mineria-ilegal-en-pataz-peru-la-libertad-noticia/

https://www.facebook.com/share/p/1ADHoZA6ot/

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/fuerte-golpe-mineria-ilegal-pataz-drako-ii-s-7-millones-perdidas/

https://andina.pe/agencia/noticia-pataz-comando-unificado-logra-incautacion-mas-s7-millones-exitoso-operativo-1039613.aspx

https://sientetrujillo.com/mineria-ilegal-operacion-drako-ii-incauta-mas-de-s-7-millones/

 










































































CAEN CON ARMAS, BALAS Y EXPLOSIVOS

Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) arrestaron en el centro poblado El Milagro, jurisdicción de Huanchaco, a 12 personas en posesión de armas de fuego, balas y aparatos explosivos.

De acuerdo a la PNP, los intervenidos serían presuntos integrantes de la banda denominada “Los Mineros del Cerro Corazón de León”.

Además, se decomisó un vagón de transporte de minería, un taladro, tres barrenos, un grupo electrógeno, una barreta de fierro y un detector de mineral. (Correo, La Libertad, Pág.6)(Trome, Actualidad, Pág.4)(Correo-Página web)(Ventana Informativa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/policia-interviene-a-12-personas-con-armas-balas-y-explosivos-la-libertad-peru-noticia/

https://www.ventanainformativa.com/trujillo-capturan-a-presuntos-integrantes-de-los-mineros-del-cerro-corazon-de-leon/

 





















 
























CASO DE CONSEJERO RODRÍGUEZ SIGUE SIN FECHA AÚN PARA SENTENCIA

La lectura de sentencia contra el consejero regional por la provincia de Pataz, Luis Rodríguez Ponce, aún no tiene una fecha establecida. El caso ha generado atención pública debido a los cuestionamientos en torno a la autenticidad del título profesional que habría utilizado para ejercer como docente. De acuerdo con el Ministerio Público, el consejero enfrenta un proceso por el presunto delito de falsedad ideológica, vinculado a la utilización de un título de profesor aparentemente fraudulento. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)

 





















CINCO MINISTROS ACOMPAÑAN A BOLUARTE A GIRA EN ASIA

Por mayoría, el Congreso autorizó a la presidenta de la república, Dina Boluarte, y a cinco de sus ministros de Estado realizar una gira a Japón, Indonesia y Corea del Sur a partir del 5 de agosto. La mandataria visitará los dos primeros países acompañada de Elmer Schialer, titular de la cartera de Relaciones Exteriores, y de Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo. En tanto, los ministros de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, y Energía y Minas, Jorge Montero, arribarán únicamente a Japón, del 5 al 10 de agosto. Por último, el titular de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, viajará a Corea del Sur hasta el 12 de este mes para participar de la Décima Reunión Ministerial sobre Seguridad Alimentaria 2025, del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la ciudad de Incheon. Adicionalmente, a Japón e Indonesia irán seis altos funcionarios de la Presidencia, entre los que se encuentran el secretario general del Despacho Presidencial, Enrique Vílchez, y Carmen Giordano, amiga de la jefa de Estado y su asesora en Palacio de Gobierno. ( Perú 21, Política, Pág. 7 )

 























 

MARÍA ACUÑA BUSCÓ CONCESIÓN MINERA PESE A IMPEDIMENTO DE LEY

El pasado 15 de marzo, el Ministerio de Energía y Minas publicó una imagen en sus redes sociales de una reunión entre el titular del sector, Jorge Montero, y la congresista María Acuña, donde se consigna que esta última refirió "el interés de su región por el desarrollo de proyectos mineros". Lo que la legisladora no ha transparentado es que su interés en el sector parte de las concesiones mineras que viene buscando obtener desde hace años. Su interés no tendría ningún inconveniente si no fuera porque en las dos oportunidades que buscó obtener concesiones mineras enfrentó impedimentos de ley. María Acuña, abogada de profesión, obtuvo su primera concesión minera en Incahuasi, Lambayeque -denominada Mary Uno- en el 2012, la cual caducó dos años después, al no pagar la renovación de vigencia. En el 2013, Acuña solicitó un segundo derecho minero -denominado Mary Dos-, pero esta vez su pedido fue rechazado porque su hermano, Humberto Acuña, era el gobernador de Lambayeque. Por aquel entonces, el gobernador sufría críticas, no solo porque se reveló que su hermana había obtenido una primera concesión durante su mandato, sino porque el esposo de esta, su cuñado Elver Díaz, también obtuvo derechos mineros. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 4 )

 




 





















UNA NUEVA AMENAZA DE LA CONFEMIN

La Confemin no volverá a sentarse en la mesa técnica para la formalización de la minería. Así lo señaló el presidente del gremio, Máximo Franco Bequer, quien centró su postura en el plazo para gestionar la autorización para que los mineros usen explosivos, establecido en el Decreto Supremo 009-2025-EM. Franco dijo que su gremio no acepta ese plazo (vence a mediados de agosto) y amenazó con volver a hacer "movilizaciones". (El Comercio, Semáforo, Pág.2)

 

























CINCO TAREAS PARA UN CIERRE AMIGABLE

Por María Rosa Villalobos, Editora de Economía y Día1 de El Comercio. Las poco más de 4 horas del discurso de la presidenta Boluarte dejaron cinco temas político- económicos que urgen discutir se en los siguientes meses. Sabrá disculpar el lector que no incluya la seguridad ciudadana; siendo agosto, asumo que es una urgencia evidente. A continuación, el detalle de los cinco pendientes que nos permitirían tener un cierre amigable con la gestión de la mandataria:1. La extinción del Reinfo y la no aprobación de la Ley MA PE. El texto de esta última, tal y como se encuentra en este momento en el Congreso, debe recuperar su orientación original. Es fundamental continuar la lucha contra la minería ilegal a pesar de la campaña electoral. 2.El pedido de facultades que anunció el Gobierno en El Comercio en junio pasado. Según dijo el ministro Raúl Pérez Reyes, se trata de 13-14 temas entre los que se encuentran medidas tributarias -para mejorar la recaudación, particularmente en los temas digitales (IGV digital y el pago de impuestos por parte de las plataformas de streaming)-, desregulatorias y en pro de la inversión privada (mega obras). 3. La reglamentación de la Ley de la Reforma del Sistema Previsional que, según los plazos de ley, debió ser publicada hace varias semanas. Esto será vital para intentar frenar al menos las distintas-e irresponsables-fórmulas que ya circulan en el Legislativo para volver a permitir retiros de fondos.4. El conjunto de normas que reglamentarán el quehacer de la Cámara de Diputados y de Senadores.5. La Ley de Presupuesto 2026 cuyo Anexo 5 (una bolsa de partidas presupuestales) observaremos con cuidado. (El Comercio, Pág. 2- Día1 )

 

 






















 

PATAZ: CUANDO EL ESTADO CEDE ANTE EL CRIMEN

El descubrimiento hace pocas semanas de los cuerpos de 13 mineros artesanales asesinados en Pataz - La Libertad, subraya la debilidad del Estado ante la creciente expansión territorial del crimen organizado, particularmente en regiones marcadas por actividades mineras ilícitas. Los hechos, ocurridos entre el 25 de abril y el 4 de mayo de 2025, son impactantes no solo por su violencia, sino también porque desnudan la existencia de redes estratégicamente sofisticadas con recursos operativos y logísticos para evadir la aplicación de la ley.

Desde una perspectiva del derecho penal, estos hechos presentan los elementos de algunos de los delitos más graves posibles. Se trata de un caso de desaparición forzada sospechosa con asesinato múltiple, posiblemente en conjunto con tortura y conspiración criminal. La naturaleza metódica de estos asesinatos, junto con el dominio espacial violento que los grupos armados ejercen sobre la región, puede también constituir un crimen sistemático, una adición reciente al Código Penal Peruano.

Excepto el tipo penal, lo más doloroso es el fracaso institucional. Las mismas autoridades locales se quejan desde hace tiempo sobre el aumento de los índices de violencia sin que se les dé una solución efectiva. No es un hecho aislado pues es el resultado de un abandono estatal durante años y en el cual la minería ilegal actúa como un pseudo Estado, brindando “protección” y trabajo a cambio de silencio y complicidad. (Expreso)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.expreso.com.pe/opinion/pataz-cuando-el-estado-cede-ante-el-crimen/

 


DEPORTIVO LLACUABAMBA CAYÓ ANTE COOPSOL

Deportivo Coopsol recibió a Deportivo Llacuabamba en la fecha 3 del Grupo de Descenso de la Liga 2 2025. El 'Submarino Amarillo' logró una importante victoria frente al cuadro 'Minero' y consiguió su primer triunfo en la lucha por la permanencia en la Liga 2. (Panorama Trujillano, Deportes, A4)

 

 




































Precio del Oro

Precio Oro