miércoles, 27 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 27 DE AGOSTO (LA LIBERTAD)

7 CRIMINALES CAPTURADOS TRAS RESCATE EN PATAZ

Un operativo de alto impacto liderado por el Ejército del Perú, en coordinación con el Comando Unificado Pataz, permitió el exitoso rescate de una persona que se encontraba secuestrada en la provincia de Pataz, así como la captura de siete individuos vinculados a actividades criminales en la zona. Esta acción rápida, precisa y coordinada reafirma el compromiso de las fuerzas del orden en la lucha contra la delincuencia y el restablecimiento del orden en las regiones más afectadas por la inseguridad.

El operativo se llevó a cabo tras la recepción de información clave sobre la ubicación de la víctima y los responsables de su secuestro. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)

 









POBLADORES FORTALECEN GESTIÓN COMUNAL

EI XXVIII Encuentro de Comités de Desarrollo Comunal (Codeco) y VIII de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (Jass) en Pataz, junto al II Encuentro de Codeco y III de Jass en Pías, reunió a líderes, autoridades locales y pobladores con el objetivo de fortalecer la gestión comunal y promover proyectos de desarrollo para mejorar la calidad de vida en ambos distritos. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)

 

 























LA LIBERTAD: ALCALDE DE PATAZ EN «MARCHA SACRIFICIO» HACIA LIMA

En la provincia de Pataz, región La Libertad, el alcalde Aldo Carlos Mariños inició una marcha de sacrificio con el fin de exigir al Gobierno central la atención de proyectos largamente postergados. El pedido central se concentra en el asfaltado de la carretera nacional y la construcción del hospital provincial. (Sol TV)(Cosmos TV)(RPP)(Exitosa) (Pataz informa)(Radio Cadena 96 FM)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://soltvperu.com/marcha-sacrificio-pataz/

https://youtu.be/7Uz3iKhQvU0


https://www.facebook.com/aldo.carlosmarinos/videos/1475435886981314

https://www.facebook.com/reel/791497490219288/

 




INEFICAZ RESPUESTA DEL ESTADO A LA MINERÍA ILEGAL

La última encuesta de Datum Internacional para El Comercio da cifras muy alarmantes sobre la minería ilegal, la principal economía criminal del país. Para el 85% de los entrevistados, la respuesta del Estado frente a la minería ilegal es poco o nada efectiva. Además, el 63% considera que el gobierno de Dina Boluarte es demasiado blando al enfrentar la problemática. Asimismo, 8 de cada 10 peruanos (81%) percibe que es un problema bastante o muy grave para el país. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)

 




PRIORIZARÁN COMBATE CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

Como parte del esfuerzo conjunto del Estado para enfrentar la inseguridad ciudadana, el Poder Ejecutivo se comprometió, en la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) del 2025, a impulsar medidas que refuercen la lucha contra la minería ilegal en todas sus modalidades y el crimen organizado. “Este trabajo articulado entre todas las instituciones y poderes del Estado, y con la participación de la sociedad, muestra que trabajamos de manera firme y sin descanso para otorgar a la ciudadanía la paz y la tranquilidad para desarrollar sus actividades", aseguró. (El Comercio- Pág. Web) (www.gob.pe)(RPP)(Infobae)(Diario del Cusco)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://elcomercio.pe/politica/gobierno/gobierno-priorizara-lucha-contra-la-mineria-ilegal-tras-acuerdos-del-consejo-de-seguridad-ciudadana-dina-boluarte-ultimas-noticia/

https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/1234337-ejecutivo-se-compromete-a-priorizar-lucha-contra-la-mineria-ilegal-y-el-crimen-organizado-en-segunda-sesion-del-conasec

https://rpp.pe/politica/gobierno/dina-boluarte-asegura-que-se-priorizara-el-combate-contra-la-mineria-ilegal-en-todas-sus-modalidades-noticia-1652362?ref=rpp

https://www.infobae.com/peru/2025/08/27/gobierno-impulsa-normas-para-mejorar-el-control-de-armas-y-combatir-el-crimen-organizado-en-peru/

https://diariodelcusco.pe/2025/actualidad/conasec-acordo-priorizar-el-combate-contra-la-mineria-ilegal-en-todo-el-pais/

 

 

“MINERÍA ILEGAL ES UN FLAGELO INTERNACIONAL”, SOSTIENE MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS, JORGE MONTERO

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, quien se encuentra en Chile participando en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), advirtió que la minería ilegal es una problemática que no solo afecta al Perú, sino a varios países de la región en América.

“El problema de la minería ilegal se presenta en los países mineros de América Latina y el Caribe; es un flagelo internacional, no reconoce fronteras, utiliza la corrupción para cumplir sus fines y es una preocupación general. Hay un consenso internacional en el sentido de que la ilegalidad tiene que ser reprimida desde la ley y el Estado de derecho”, indicó durante una entrevista en un medio local. (Expreso)(Desde Adentro)(RPP)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.expreso.com.pe/politica/mineria-ilegal-es-un-flagelo-internacional-sostiene-ministro-de-energia-y-minas-jorge-montero-minem-estado-noticia/1217441/

https://www.desdeadentro.pe/2025/08/ministro-jorge-montero-apostamos-por-el-desarrollo-territorial-la-industrializacion-el-cierre-responsable-de-minas-y-la-pequena-mineria/

https://youtu.be/mVND5pDb4Rk?si=FUD7IPw7GbRatQzt

 

“LAS MEDIDAS TRIBUTARIAS HAN INCENTIVADO LA MINERÍA ILEGAL Y TAMBIÉN LA MENOR INVERSIÓN”

El sector de la minería es uno de los que más se ha contraído según la lectura del PIB, en lo que va de 2025. Según las más recientes cifras presentadas por el Departamento Nacional de Estadísticas, Dane, dicha industria se ha contraído 10,2% al cierre del segundo trimestre del año.

Es por esto que el presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Juan Camilo Nariño, en Inside LR, dijo que esto obedecía a las grandes restricciones que el Gobierno le ha puesto al sector, no solo desde la óptica de la operatividad, también desde el aspecto tributario, lo que ha derivado en que aumente la informalidad y la ilegalidad. (La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.larepublica.co/economia/juan-camilo-narino-presidente-de-la-asociacion-colombiana-de-mineria-dijo-que-cerca-de-97-del-territorio-sigue-sin-explorar-4209118

 

EL QUINQUENIO DE LA ILEGALIDAD

Por Martín Hidalgo, jefe de la Unidad de Investigación de El Comercio. Una disposición interna del Congreso acaba de encender las alertas sobre el manejo de su presidente, José Jerí, respecto de los dictámenes que entrarán al debate en el pleno. Si bien el mismo titular del Legislativo intentó aclarar su nueva facultad -en una entrevista con Milagros Leiva para El Comercio-, el tema abre las puertas a un debate mayor sobre lo que será el manejo de la agenda en este último año de la era unicameral. Más allá de la prerrogativa que Jerí pueda tener en la disposición de los dictámenes, el principal problema para la agenda es la infiltración que proviene de las comisiones ordinarias. Hasta el momento, Jerí ha realizado una división sectorizada para intentar contentar a todos: por un lado, una sesión "regional" en la que priman las normas declarativas; por otro lado, una sesión de los temas de fondo. El primer problema con esta división plenaria es la distracción que genera. Me explico: destinar tantas horas de trabajo a que los equipos se dediquen a revisar y tramitar proyectos declarativos implica que exista menor atención reflexiva para estudiar las iniciativas de fondo. Al no existir enfoque especializado y detenido sobre los temas de fondo, los equipos cuentan con menor tiempo para dilucidar los contrabandos que hay en los enredados artículos que los parlamentarios presentan. Es en este escenario que se propicia una mayor infiltración de agendas ajenas al desarrollo del país. Entiéndanse: los intereses de las economías ilegales, sobre todo las que han ganado varias batallas en el actual quinquenio. ( El Comercio, Política, Pág. 6 )

 












 

CIFRAS MUESTRAN AUMENTO DEL CRIMEN EN LA LIBERTAD

Mientras César Acuña se autoproclama como "el mejor gobernador de los últimos tiempos" de La Libertad, la región enfrenta un explosivo aumento en las denuncias por secuestro, con 213 casos reportados por el Ministerio Público hasta julio. Además, es una de las regiones más afectadas por la extorsión. (La República, Sociedad, Pág.14)

 






















CRECE NÚMERO DE EXPORTADORAS

En el primer semestre del 2025, el número de empresas exportadoras peruanas llegó a 7,077, reflejando un incremento de 5.5% en comparación con el mismo período del 2024 (6,709), informó la Asociación de Exportadores (Adex). ( Perú 21, Pág. 12 )

 













INVERSIÓN MINERA CRECE 7.2% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2025

La inversión minera sigue expandiéndose a un ritmo sostenido, impulsada principalmente por los precios favorables de los metales, de acuerdo con un informe de Scotiabank. Durante el primer semestre del 2025 la inversión creció 7,2% en comparación con el primer semestre del 2024. El estudio proyecta que la inversión minera alcance los US$5.300 millones, 6% más que en el 2024.El crecimiento estuvo respaldado por mayor inversión en exploración (+34,9%), infraestructura (+12,2%) y plantas de beneficio (+7,2%), en un contexto de mejores perspectivas macroeconómicas y una mayor confianza del sector privado que impulsa nuevos proyectos. Por otro lado, la inversión cayó en equipamiento minero (-2,2%) y desarrollo y preparación (-2,9%). Al cierre del primer semestre, la inversión minera estuvo liderada por cinco mineras: Southern Perú, Minera Antamina, Minera Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde, que en conjunto concentraron el 40% de la inversión. ( El Comercio, Economía, Pág. 8 ) ( Perú 21, Economía, Pág. 13 ) ( Correo, Economía, Pág. 12 )

 























































 

 

LA LIBERTAD: NUEVO MERCADO MUNICIPAL DE PATAZ DINAMIZARÁ LA ECONOMÍA LOCAL

La economía local del distrito de Pataz, provincia del mismo nombre, en la región La Libertad, tendrá un nuevo dinamismo gracias a la culminación y entrega del moderno mercado municipal, una obra que costó alrededor de 15 millones de soles.

El moderno centro de abastos cuenta con servicios que transformarán la dinámica comercial de la zona, con amplios accesos peatonales y estacionamientos para garantizar un flujo cómodo de personas y vehículos. Además, cuenta con cuatro niveles y áreas de venta diferenciadas para productos de primera necesidad, permitiendo una mejor organización. (Andina)(Pataz Informa)(Pataz al día)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://andina.pe/agencia/noticia-la-libertad-nuevo-mercado-municipal-pataz-dinamizara-economia-local-1042391.aspx

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1357265013071392&set=a.509429194521649

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1214808460667178&set=pcb.1214808644000493

 

 


Precio del Oro

Precio Oro