viernes, 22 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 22 DE AGOSTO (LA LIBERTAD)

PATAZ: OPERATIVO GOLPEA A LA MINERÍA ILEGAL CON PÉRDIDAS POR S/ 34,8 MILLONES

Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que se encuentra ubicado en el distrito y provincia de Pataz, región La Libertad, junto al personal de la Policía Nacional y del Ejército del Perú.

Los bienes hallados representan un perjuicio económico estimado S/ 34 820 920, aproximadamente, para las redes de minería ilegal. Entre ellos, un motor generador, combustible, ventiladores, mangas de oxígeno, tractores mineros, sacos de material polimetálico, cartuchos de dinamita, fulminantes, entre otros materiales. (Rumbo Minero)(Trujillo Proyectos)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/pataz-operativo-mineria-ilegal-perdidas-por-s-348-millones/

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1445900860525382&id=100053164454277&rdid=GGRDMvKycTHrGKhQ#

 

FISCALÍA AMBIENTAL INCAUTA VEHÍCULOS Y OTROS BIENES UTILIZADOS EN LA MINERÍA ILEGAL EN LA LIBERTAD

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados en actividades de minería ilegal en la provincia de Trujillo.

Los fiscales adjuntos provinciales Lorgio Reynaldo Castro Azcárate y Alejandra Jimena Valdivia Valderrama realizaron diligencias en una planta de beneficio ubicada en el Parque industrial, distrito La Esperanza; y en el sector denominada Sol Naciente, distrito de Huanchaco.

Tras la diligencia, se incautó una camioneta, dumper electrónicos, tolvas de mini dumper, sacos con un total de 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, 19 645 sacos apilados con material metálico molido, 600 toneladas de material metálico, 1800 toneladas de mineral metálico en bruto, 1500 sacos de polietileno con material metálico molido, y 1750 sacos vacíos, entre otros.

Asimismo, se procedió con la incautación de un bien inmueble, una chancadora fija, tres balanzas electrónicas, un montacargas, una tolva metálica, dos líneas de chancado, tres montacargas, 2556 costales big bag de una tonelada cada uno, y 90 toneladas de mineral en bruto, al parecer mineral polimetálico y otros insumos, minerales y maquinarias. (www.gob.pe)(Ventana Informativa)(Macronorte)(Causa Justa)(Crecer TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/1230877-fiscalia-ambiental-incauta-vehiculos-y-otros-bienes-utilizados-en-la-mineria-ilegal-en-la-libertad

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1368994268564112&set=a.346622900801259

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1204772951668448&set=a.406926528119765

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1372985818165371&set=a.466593235471305

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid0nxtdWDD1jHk1ANbvXY5gmBL8zBpHTk9GFcZa5Tb4xpF9VhYpvzqP8KhXEAFxb1cZl



ORO Y ARÁNDANOS LIDERAN LAS EXPORTACIONES EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

El más reciente Reporte Mensual de Comercio Regional elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), volvió a posicionar al oro (43%) y al arándano (19%) como los principales ‘productos bandera’ deLa Libertad, al concentrar más de la mitad del total de envíos al exterior durante el primer semestre del año y posicionando a la región como una de las principales exportadoras del país.En el sector minero, el oro mostró un crecimiento del 3.9%, generando más de 1 336 millones de dólares; la exportación de concentrado de plata aumentó en 174.5% con ingresos superiores a 246 millones de dólares; y la de cobre en 150.2%, alcanzando más de 103 millones de dólares. (Nuevo Norte, Edictos, Pág.8)
















  


EMPRENDEDORES IMPULSAN LA INNOVACIÓN SOSTENIBLE

El Premio Hub Norte, principal reconocimiento al emprendimiento social y ambiental en el norte del país, celebró su sexta edición destacando a iniciativas que impulsan la innovación y el desarrollo sostenible de sus comunidades. La ceremonia, realizada en la Cámara de Comercio de La Libertad, reunió a emprendedores, líderes y aliados estratégicos en un espacio de inspiración y colaboración.

Para Juan Miguel Pérez, secretario ejecutivo de Asociación Pataz, el premio representa un compromiso con quienes transforman sus comunidades a través de la innovación. En la misma línea, Jimena Sologuren, subgerenta de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa, destacó que cuando talento y propósito se encuentran las posibilidades se multiplican, e invitó a seguir construyendo un norte más innovador, sostenible e inclusivo.  (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)



















 







ELABORARÁN UN PLAN PARA EVITAR CONFLICTOS SOCIALES

El Comité Regional de Prevención y Gestión de Riesgos Sociales (COPREGESCON) de La Libertad sostuvo una reunión de trabajo encabezada por el prefecto regional, Carlos Rodríguez Rodríguez, en la que se definieron medidas clave para fortalecer la gestión y prevención de conflictos sociales en la región.

Durante la sesión, la Secretaría de Gestión y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) planteó la elaboración de una matriz regional de casos y riesgos sociales. Este documento permitirá organizar y dar seguimiento a los conflictos en curso, además de evaluar el avance de las acciones implementadas.

Uno de los temas abordados estuvo relacionado con los problemas de contaminación ambiental en la provincia de Sánchez Carrión. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)(Trujillo Proyectos)(Trujillo digital)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1445687333880068&set=a.556251199490357

https://www.proyectostrujillo.com/regional/elaboraran-plan-estrategico-para-fortalecer-la-prevencion-y-gestion-de-conflictos-sociales-en-la-libertad/

https://www.facebook.com/trujillodigital.pe/posts/pfbid02yqoAVoQsVFmh79eZZ8baapCV1UDG5NA8U29wFBGo8bneEyMyR1WcWRj5DjCx3CE2l

 

























EL CONGRESO, UNA VEZ MÁS AL RESCATE DE LA ILEGALIDAD, COMO SIEMPRE

Por Alonso Rey. El nuevo presidente de la Comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa, estrenó el cargo con un anuncio nada novedoso: quiere debatir la aprobación de la Ley MAPE y, cómo no, volver a extender el Reinfo. Sí, otra vez. Como si no hubiéramos aprendido nada en casi 10 años, donde no se ha formalizado a nadie, pero sí han dado licencia temporal a miles de operadores ilegales para seguir destruyendo el país. El Reinfo nació como un trámite excepcional, un plazo de gracia para que los pequeños mineros inicien su camino a la legalidad. ¿Y qué pasó? Pues que se convirtió en la coartada perfecta para la minería ilegal. Un carnet de impunidad expedido por el propio Estado. Cada vez que el Congreso decide renovarlo, lo que en realidad aprueba es que los delincuentes sigan operando cada día a mayor escala y con mayores recursos. Lo irónico es que se habla de "formalización" cuando lo único que se hace es darle oxígeno a redes criminales que mueven miles de millones en oro ilegal, que destruyen bosques y ríos, asesinan personas, financian actividades ilegales, como la extorsión y prostitución. Si eso es formalizar, entonces por qué no formalizamos el Congreso en los mismos términos que el Reinfo. (Perú 21, Economía, Pág.8)

 






















EL ORO A US$ 4 MIL Y LA FORMALIZACIÓN MINERA

Por Iván Arenas. El domingo 6 de junio de 2021, el precio de la onza de oro en el mercado internacional cerró en US$1,535. Aún no se sabe, pero aquella fecha será de suma importancia en los próximos años y ese ciclo tumultuoso se cerrará con un golpe de Estado que no fue de tragedia sino de comedia. Al final de aquel domingo, el flash electoral dirá que Pedro Castillo ganaba las elecciones frente a una sorprendida Keiko Fujimori. Recuerde la fecha: es domingo 6 de junio de 2021 y el oro está a US$1,535 la onza. Cuatro años después, al cierre de esta columna, el precio de la onza de oro en el mercado internacional gira alrededor de los US$3,300. Ojo: el precio del metal dorado ha aumentado en un 120% en unos pocos años. En el ínterin de ese sorpresivo crecimiento, la minería ilegal aurífera -camuflada en esa inmensa informalidad- ha desatado el ruido y la furia convirtiendo a algunos lugares, como Pataz, en el corazón de las tinieblas y la meca de las bandas criminales. La incertidumbre geopolítica y las guerras imperiales han desatado una desesperada compra de oro por parte de los bancos centrales. (Perú 21, Opinión, Pág.6)


  























EL PODER DE LOS NIÑOS SÍMBOLOS

Durante décadas, la Teletón, para conseguir fondos para la clínica San Juan de Dios, ha promovido la imagen de niños símbolo; a saber, ha visibilizado a algunos de ellos para generar mayor compromiso ciudadano y que puedan ser mejor atendidos.

¡Terrible paralelo! En la podrida política de estos tiempos, los congresistas ‘Niños’ son el rostro que simboliza la calidad moral del peor y más repudiado Congreso que se recuerde. Pedro Castillo los bautizó así “porque eran obedientes y votaban a su favor cuando los necesitaba”. Las investigaciones apuntan a que el amor era a los chicharrones, para conseguir carta libre para poner a su gente y direccionar licitaciones entre otras trapacerías.

Víctor Cutipa, abierto simpatizante de los mineros ilegales y promotor de la ampliación del Reinfo al 2026, ha sido elegido como presidente de la Comisión de Energía y Minas por 19 de sus 20 miembros. (El Comercio, Opinión, Pág.19)

 
























Precio del Oro

Precio Oro