OPERATIVO AMARU II DEJA S/9.7 MILLONES EN PÉRDIDAS
En el marco del firme compromiso del Gobierno Nacional con la legalidad, la seguridad y el desarrollo sostenible, el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) ejecutó con éxito la operación “Choque Amaru II” en el sector Ciénega. Esta intervención de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional logró la destrucción de bienes ilegales valorizados en S/ 9,732,500, afectando directamente la infraestructura utilizada para la minería ilícita.
Durante 14 horas de trabajo continuo, se clausuraron bocaminas y socavones ilegales, se inutilizó maquinaria pesada especializada, y se incautaron cables eléctricos y mangas de polietileno utilizadas en la extracción ilícita. La operación se ejecutó simultáneamente en tres puntos estratégicos, garantizando un impacto coordinado y contundente. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.4)(Desde Adentro)(Causa Justa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
CRECE EL MERCADO NEGRO DE EXPLOSIVOS EN LA LIBERTAD
El abogado Greco Quiroz advirtió que más del 50% de la dinamita adquirida por la minería informal en el país termina desviándose hacia actividades ilegales y organizaciones criminales. Ante ello, planteó reforzar los controles de compra de estos explosivos para reducir el riesgo de que sigan siendo utilizados en extorsiones y atentados en Trujillo y otras provincias. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)(Trujillo Limpio)(Infobae)(Exitosa)(Chami Radio)(Causa Justa)(Trujillo Proyectos)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
OPERATIVO “CRUZ DE MOTUPE 2025”: PNP INCAUTA BIENES POR S/ 49.5 MILLONES A LA MINERÍA ILEGAL EN TRUJILLO
La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó el operativo “Cruz de Motupe 2025” en el Parque Industrial Minero La Esperanza y en el Asentamiento Humano Sol Naciente de Trujillo. La intervención, realizada el 15 de agosto, permitió incautar bienes vinculados a la minería ilegal valorizados en S/ 49.5 millones, incluyendo inmuebles, maquinarias y toneladas de mineral.
Las autoridades intervinieron plantas de beneficio pertenecientes a dos empresas que no acreditaron la legalidad de sus actividades durante la molienda de mineral metálico. Como resultado, se incautaron dos inmuebles, más de 9500 toneladas de mineral, 21 maquinarias mineras, 18 nuevas y 3 usadas, además de cuatro chancadoras y una tolva metálica. (Rumbo Minero)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
ESTADO DE EMERGENCIA EN PATAZ: "HA REGRESADO LA CALMA, SÍ HAY UN MAYOR CONTROL", AFIRMA CONSEJERO REGIONAL
El consejero regional por Pataz en La Libertad, Frank Solorzano, indicó que el estado de emergencia en dicha zona ha regresado la "sensación de calma" en la población; sin embargo, indicó que la medida afecta a algunos ciudadanos.
Durante diálogo con Nicolás Lúcar para Hablemos Claro, Solorzano se refirió a la crisis de delincuencia y criminalidad que se viene presentando en diversas partes de Trujillo, en La Libertad; ello en el marco del atentado contra una vivienda ubicada en la avenida Perú.
"Hay que evaluar bien, durante este tiempo, las fuerzas del orden o prácticamente los efectivos policiales con las Fuerzas Armadas que están en el control del distrito de Pataz, está habiendo una aparentemente calma, ha vuelto la calma. Sí hay una medida disuasiva, hay un mayor control, pero también afectan a algunos pobladores del distrito de Pataz", dijo. (Exitosa)(AP Noticias)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/1neIFHVxAO4?si=_6uEBL8OVjASR8uY
EJECUTIVO CULMINA MESAS TÉCNICAS CON PROPUESTA PARA NUEVA LEY MAPE QUE SERÁ PRESENTADA AL CONGRESO
Tras la culminación de las séptima y última mesa técnica que promueve la formalización de la minería, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó sobre los acuerdos tomados en dichas sesiones. Entre ellas destacó que se aprobó un documento con los aportes de la sociedad civil que servirá como propuesta en la formulación de la nueva Ley MAPE.
Arana señaló que este acuerdo es “muy importante e histórico”, pues participaron en él distintos ministerios, representantes del sistema de justicia, gobiernos regionales, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, empresarios y representantes de gremios mineros.
“Decidimos aprobar el documento consolidado con los aportes de los integrantes de la mesa técnica. Este servirá de base para la Ley MAPE, el mismo que será remitido a la Comisión de Energía y Minas del Congreso por parte de la secretaria técnica de esta mesa, para que sea considerado en el debate de la Ley MAPE”, indicó el premier durante conferencia de prensa. (El Comercio-Página web)(Correo-Página web)(Expreso)(RPP)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
“LEY MAPE DEBE APROBARSE CUANTO ANTES PARA LOGRAR UNA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL FUNCIONAL E INTEGRADA”
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, resaltó que en la última sesión de la Mesa Técnica sobre Formalización Minera se alcanzó consenso en 11 puntos sustanciales, que servirán como insumo para la elaboración de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).
Montero señaló que estos aportes serán remitidos a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, con el objetivo de que la norma sea debatida y aprobada en el más breve plazo, asegurando un marco jurídico que regule la actividad por los próximos 25 a 30 años.
“La nueva Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para dar seguridad a la pequeña minería y minería artesanal, que funcione, esté integrada a las otras minerías del Perú y que nos consolide como un mejor país minero, con sostenibilidad y competitividad”, subrayó el titular del MINEM.
Por su parte, en diálogo con RPP, Máximo Franco Bequer, presidente de la Confemin, señaló que la mejor alternativa para mejorar el proceso de formalización minera es que las concesiones no utilizadas por las grandes mineras reviertan al Estado. (www.gob.pe)(RPP)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PELIGRO EN LA COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS
Todo peruano que se oponga a la expansión de las economías ilegales y exija soluciones al grave problema de violencia que genera, debería estar muy atento al papel que va a jugar el congresista Víctor Cutipa (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo), un izquierdista que no ha ocultado su apoyo a los mineros ilegales que contaminan, evaden tributos, general explotación laboral y sexual y son un caldo de cultivo a la criminalidad.
Es que el hombre acaba de tomar la presidencia de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, allí donde debe resolverse la cuestionada ampliación hasta fines del 2026 del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y su reincorporación al mismo de 50 mineros que han sido separados del proceso por irregularidades, todo lo cual es apoyado por el mencionado legislador. (Correo, Editorial, Pág.9) (Correo, Política, Pág.5)(ProActivo)(América)(Canal N)(Panamericana)(ProActivo)(RCR)(Perú 21-Página web)(La Industria, Política, Pág.10)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://canaln.pe/actualidad/victor-cutipa-asume-presidencia-comision-energia-y-minas-n486129
DIANA GONZÁLES SOBRE DEBATE DE LA LEY MAPE: "ESPERO QUE ESTA PRESIDENCIA NO REPITA ERRORES DE LEGISLATURAS PASADAS"
Tras la instalación de la Comisión de Energía y Minas del Congreso para el Período Anual de Sesiones 2025-2026, la parlamentaria Diana Gonzáles Delgado (Avanza País) se refirió sobre uno de los principales de agenda que tendrá su grupo de trabajo.
La legisladora expresó su deseo de que el debate de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape) se considere antes de noviembre, mes en que el Pleno aprueba el Presupuesto General de la República para el año 2026.
En entrevista con Canal N, la congresista comentó sus expectativas sobre el grupo de trabajo parlamentario que ahora será presidido por Víctor Cutipa Ccama (Juntos Por el Perú / Voces Por el Pueblo), esperando que exista planificación sobre la Ley Mape. (Canal N)(Exitosa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
¿ES LA DINAMITA DE LOS PULPOS Y SU CABECILLA LA QUE VUELVE A ASOLAR TRUJILLO?
Solo pasaron siete meses desde la última vez que Trujillo se remeció por explosión de dinamita. La madrugada del 20 de enero, dos sujetos dejaron una caja de delivery frente a la sede de la Fiscalía en la ciudad norteña. Segundos después la fachada quedó en escombros y también quedó una gran interrogante: ¿Quién fue el autor? ¿Quién tiene la logística y el poder criminal en Trujillo para cometer semejante hecho?
La semana pasada, otra vez con dinamita y de noche, un hecho muy similar azotó Trujillo, y las preguntas son las mismas. Las respuestas, todo indica que, también.
Sergio Bolaños fue el objetivo del atentado el último jueves en la avenida Perú, muy cerca al centro histórico trujillano. Para esa noche, Bolaños no estaba en esa casa y ahora ha pasado a la clandestinidad por miedo a las réplicas. El domingo la periodista Juana Avellaneda de Cuarto Poder obtuvo su testimonio, en la reveladora entrevista la víctima sostiene que sabe bien quién lo quiere matar y le atribuye el hecho criminal a Jolín Bazán Valderrama, exsocio de Jhonsson Cruz Arce. Sin embargo, fuentes policiales de Perú21 han asegurado la tarde ayer que esa versión no es creíble y que al propalar la misma solo alejaría la lupa de los verdaderos autores quienes serían los mismos que organizaron el atentado contra el Ministerio Público en enero. (Perú 21, Perú, Pág.16)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/peru/es-la-dinamita-de-los-pulpos-y-su-cabecilla-la-que-vuelve-asolar-trujillo/
“ALGO ESTÁ PODRIDO EN DINAMARCA”
Framlet de William Shakespeare expresada por un guardia del castillo al ver el fantasma del difunto rey, presagiando la corrupción y traición en el reino. Describe la atmósfera moral en el Perú actual: cambiamos Dinamarca por nuestro país y aflora el olor a podredumbre.
Existe una relación obscena entre amplios sectores de la clase política y actividades ilegales o altamente informales como la minería ilegal, el narcotráfico, el contrabando, el tráfico de tierras y el control de la administración de justicia.
La minería ilegal mueve miles de millones de dólares al año, siendo una amenaza ambiental, un problema de orden público y una fuente de poder político. Muchos llegan al cargo gracias al apoyo de mafias mineras, prometen "defender a los informales" y luego presionan para detener operativos o aprobar leyes que blanquean actividades delictivas. (Perú 21, Economía, Pág.8)
MALAVER DEBE DETALLAR LUCHA CONTRA CRIMEN
El ministro del Interior, Carlos Malaver, deberá concurrir al pleno del Parlamento para informar sobre la reglamentación e implementación de recientes leyes sobre seguridad ciudadana aprobadas en los últimos meses. Con ese propósito, el congresista Eduardo Salhuana, de APP, presentó una moción de orden del día en el Legislativo.
El titular del Interior también deberá dar cuenta sobre hechos de violencia en Trujillo, como el reciente atentado con dinamita que afectó varias viviendas en una calle céntrica de dicha ciudad. (Correo, Tema del día, Pág.3)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)
DESTACAN BENEFICIOS DE LA TRAZABILIDAD MINERA
En La Libertad, esta ilícita actividad se concentra en zonas como Huamachuco y Pataz, donde se explotan yacimientos de oro y otros minerales de manera clandestina que terminan en el mercado negro. Las estadísticas indican que a causa de esta ilícita actividad el Estado pierde $10 mil millones al año por concepto de impuestos.
Para hacer frente a esta problemática es ineludible que las empresas mineras formalmente establecidas tengan el certificado de trazabilidad minera que garantiza que los minerales desde su extracción en el yacimiento hasta su conversión en productos finales cumplan con las normas ambientales, sociales y legales. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.7)(Ventana Informativa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
CONGRESISTAS RECHAZAN ESTADO DE SITIO EN TRUJILLO
La propuesta del gobernador regional de La Libertad, César Acuña, de declarar en estado de sitio a la ciudad de Trujillo ha generado rechazo en el Congreso de la República. Parlamentarios señalaron que el Ejecutivo debe buscar respuestas más efectivas frente a la violencia en La Libertad. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)
LA GESTIÓN DE PERSONAS EN EL SECTOR MINERO
El sector minero peruano continúa en expansión y afrontando una serie de situaciones, como presiones por la demanda global de minerales, diversas complejidades ambientales y sociales, y la ampliamente reconocida problemática relacionada con la informalidad (según la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía, actualmente la minería ilegal genera más dinero ilícito que el narcotráfico). Ante una realidad con estas características, los aspectos relacionados con las personas en las organizaciones cobran relevancia.
El desarrollo sostenible del sector se ampara en una efectiva gestión de personas que contribuya a la seguridad, la productividad, la sostenibilidad ambiental, la gestión de conflictos y la construcción de relaciones positivas con las comunidades locales. Los desafíos que enfrentan los responsables de la gestión de personas en este sector contemplan la lucha contra la informalidad, la necesidad de capacitación y desarrollo de habilidades para los trabajadores, la gestión de la percepción acerca de la insuficiencia de beneficios para las comunidades locales, la desconfianza en las empresas mineras y la violación de los derechos de las comunidades. (La República, Economía, Pág.11)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
ACCIDENTE DEJA CUATRO PERSONAS HERIDAS
Cuatro personas resultaron heridas luego que la camioneta en la que se desplazaban terminara volcándose en la carretera Otuzco-Trujillo.
El accidente se registró al promediar las 5 de la mañana de ayer, cuando el vehículo se encontraba cerca de la catarata, en la ruta de acceso al ande liberteño. Por causas que aún son investigadas, la unidad terminó despistándose. Los ocupantes fueron auxiliados y llevados a un nosocomio de Trujillo. (Correo, La Libertad, Pág.6)
19 MIL PERSONAS NO CUENTAN CON EMPLEO EN TRUJILLO
El brutal atentado con dinamita a manos de organizaciones criminales ocurrido el pasado jueves en la cuadra 8 de la avenida Perú, en Trujillo, no solo dejó personas heridas y decenas de casas afectadas por la onda expansiva, sino que la imagen de la ciudad otra vez se vio afectada a nivel nacional, lo que origina que la economía no crezca como se espera y las fuentes de empleo empiecen a escasear.
De acuerdo a un informe elaborado por el Instituto de Economía y Empresa (IEE), cuyo presidente es el decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Francisco Huerta Benites, la tasa de desempleo en el segundo trimestre de 2025 en la provincia de Trujillo es 3.4%. Ahora bien, según el reporte del IEE, la totalidad de la fuerza laboral en Trujillo es de 549,000. De ese total, 3.4% estarían desempleados, es decir, aproximadamente, 19 mil personas.
El decano del Colegio de Economistas de La Libertad insistió en señalar que la inseguridad generada por la ola criminal que golpea a Trujillo y la ineficaz que han resultado las estrategias planteadas por las autoridades para combatirla está ocasionando que la inversión privada se aleje de Trujillo y que los negocios que funcionan eviten crecer por temor a las extorsiones. (Correo, Tema del día, Pág.2)
SINDICA A JOLIN COMO AUTOR DE ATENTADO
Sergio Bolaños Sarmiento, señalado como exintegrante de la organización criminal “Los Pulpos”, rompió su silencio y desde la clandestinidad rechazó tener vínculos con la delincuencia. Bolaños dijo que, de sufrir otro atentado contra su vida, responsabiliza directamente a Jolín Bazán Valderrama. Desde el dominical Cuarto Poder, sostuvo que estas acciones se deben a que es señalado como autor del asesinato de alias “Chato Oré”, hermano de Jolín, quien sería cabecilla de la organización criminal “La Jauría”.
“Han intentado acabar con mi vida tres veces, pero ¿por qué?, a mí no me quieren matar ni los `Pepes', ni `Los Pulpos'. A mí me quiere matar Jolín Valderrama por el supuesto rumor que he sido autor de la muerte de su hermano”, dijo. (Correo, La Libertad, Pág.6) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)
LA AMENAZA POLÍTICA A LA BUENA ESTRELLA ECONÓMICA
Mientras la presidenta Dina Boluarte le echa ahora más flores que nunca a la inversión nacional y extranjera, las señales políticas, incluso desde su propio gobierno, parecen más bien estar dirigidas a bloquear la todavía buena estrella peruana en el firmamento económico internacional. Hay tres campos altamente sensibles en los que el papel del gobierno y el Estado son determinantemente claves. Uno es el de la estabilidad jurídica. Otro, el del crecimiento económico. Y finalmente, el del equilibrio fiscal, contra el cual impacta negativamente el desbocado gasto presupuestal de los últimos años.
Respecto del crecimiento económico y del equilibrio fiscal, dos destacadas personalidades que conocen bien el monstruo burocrático político por dentro no parecen equivocarse en sus diagnósticos. Uno, Carlos Tejada, ex-CEO e impulsor estratégico del puerto de Chancay, cree que los viejos males del trámite engorroso estatal y la sobrerregulación siguen asfixiando peligrosamente las inversiones y los emprendimientos de desarrollo más audaces. Otro, Luis Arias, exjefe de la Sunat, pone acento en la necesidad de una urgente reforma tributaria que ataque no solo los elevados índices de evasión, sino además las exoneraciones, respecto de las cuales las pérdidas son mayores que el aporte en recaudación proveniente de la minería. (Comercio, Política, Pág.6)(Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: