RESPUESTAS PENDIENTES
El Ministerio Público ha iniciado una investigación a quienes, dentro de la Policía Nacional del Perú, resulten responsables de dos hechos que en la práctica favorecieron a la minería ilegal. De un lado, el apoyo negado a una operación en Puerto Inca; y de otro, la suspensión por dos días de las acciones de interdicción en distintos lugares del territorio nacional. En el primer caso, el sábado 26 de julio, la Dirección de Medio Ambiente de la policía no aprobó el plan de operaciones solicitadas por la oficina del fiscal provincial Eduardo Nina Cruz a la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente en Huánuco a propósito de trabajos ilegales "con excavadoras y chutes" que se estaban llevando a cabo en áreas protegidas de la región. Al respecto, el director de Medio Ambiente de la PNP, general Manuel Lozada, ha sostenido que el plan no se podía aprobar porque en esas fechas "todo el personal policial estaba comprometido con las Fiestas Patrias". En el segundo caso, a través de un memorándum del 3 de agosto, la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) ordenó a su Dirección de Medio Ambiente la suspensión "de todas las comisiones de servicio" y el retorno de todo el personal a Lima, con excepción del que se encontraba en Pataz (La Libertad). La medida fue dejada sin efecto el martes 5, pero, aunque la PNP ha intentado negar artificiosamente que las operaciones fueron interrumpidas por dos días, una carta en la que el jefe operativo de la unidad policial Venceremos de Moyobamba (San Martín) le informó a la fiscalía provincial de esa localidad sobre el repliegue de sus agentes y la interrupción de todos los planes de trabajo en cumplimiento de una orden de la Dirnic ha permitido confirmar lo sucedido. ( El Comercio, Pág. 2 )
MMG ALERTA
SOBRE RIESGOS EN LAS BAMBAS
La compañía Minerals and
Metals Group (MMG) advirtió que las elecciones presidenciales del 2026 en Perú
podrían generar riesgos significativos para la continuidad de las operaciones
en su mina de cobre Las Bambas (Apurímac), uno de los activos más estratégicos
y rentables de la compañía china. El director ejecutivo de MMG, Zhao Jing Ivo,
explicó que el contexto electoral podría desencadenar un incremento en las
protestas sociales, un fenómeno que históricamente ha afectado a esta operación
minera. ( Gestión, Pág. 6 )
SHOUGANG PREVÉ
CAMBIOS EN MINA Y PLANTA MARCONA
Shougang Hierro Perú planteó
una segunda modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto
de ampliación de la mina y planta de beneficio Marcona (Ica), ante el Servicio
Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
En detalle, el principal productor de hierro propuso ampliar y profundizar los
tajos existentes, integrar y optimizar las canchas de desmonte (botaderos) y
modificar el trazado de una faja transportadora. (
Gestión, Pág. 9 )
MESA TÉCNICA
MINERA AVANZA SIN CONFEMIN, QUE COORDINA CON EL CONGRESO
Una nueva sesión de la Mesa
Técnica Multisectorial sobre formalización minera se realizó este lunes 11 de
agosto en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Si bien el
premier Eduardo Arana, destacó la participación de más gremios en dicho
espacio, lo cierto es que persiste la ausencia de la Confederación Nacional de
Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin). Por el momento, la Confemin
mantiene su decisión de no participar en el diálogo con el gobierno hasta que
se atienda su plataforma de lucha. que incluye la modificación del plazo de 90
días calendario para gestionar ante la Sucamec la autorización de adquisición y
uso de explosivos y materiales relacionados, así como la reincorporación de los
mineros excluidos del Reinfo. ( República, Pág. 10
)
NO CONSIDERA A
LEY MAPE COMO PRIORITARIA
El congresista Víctor Cutipa
(JPP), quien presidiría la Comisión de Energía y Minas, afirmó que la
aprobación de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley Mape)
no es la única prioridad de su grupo de trabajo, y añadió que sigue pensando
que es necesario que se amplíe el Reinfo. ( Expreso,
Pág. 9 )
BAJA EJECUCIÓN
DE RECURSOS
Un análisis presentado por
Macroconsult, en el marco del evento Rumbo a PERUMIN: "Aporte de la
minería al desarrollo de Arequipa", reveló que en el 2024 solo 14 de las
109 municipalidades de la región ejecutaron más del 75% de los recursos transferidos
por canon, regalías y derechos de vigencia, provenientes de la actividad
minera. La investigación, desarrollada en alianza con el Instituto de
Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), pone en evidencia la oportunidad que tiene
la región para mejorar la eficiencia del gasto público. ( El Peruano, Pág. 6 )
GARANTIZAN
ACCIONES PARA CUENCA
La Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM) aseguró hoy que el Gobierno garantiza la implementación del
plan de acción multisectorial de intervención para la cuenca del río Coralaque,
en la región Moquegua, elaborado con el consenso del Ejecutivo, el gobierno
regional, los gobiernos locales, los representantes de las comunidades y la
sociedad civil. Como avances citó el presupuesto de 30 millones de soles que se
destinará para mitigación ambiental en los sistemas naturales del área de
influencia directa de la Unidad Minera Florencia-Tucari. (El Peruano, Pág. 5 )