miércoles, 10 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 10 DE SETIEMBRE ((LIMA)

ANGLO AMERICAN TRAS COMPRA DE TECK RESOURCES

Anglo American Plc acordó adquirir la canadiense Teck Resources Ltd., creando una empresa de más de US$ 50,000 millones en una de las mayores operaciones mineras de la última década. Anglo pagará 1.3301 acciones por cada acción de Teck, en una operación que representaría una prima del 17% sobre el precio de cierre de las acciones de la minera canadiense el lunes, según los cálculos de Bloomberg. Sin embargo, Anglo también pagará a sus inversionistas un dividendo especial de US$ 4,500 millones antes de la fusión, lo que significa que la prima efectiva sería solo del 1%. Las empresas lo presentaron ayer como una transacción sin prima. Las acciones de Anglo subieron 9.9% tras conocerse la noticia de la fusión, que confirmó un informe de Bloomberg News en el que se anunciaba que el acuerdo era inminente. (Gestión, Pág. 9 )

 

TAMBOMAYO RECIBE LUZ VERDE PARA MEJORAS DE OPERACIÓN

El Senace aprobó el Primer Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-D) de la Unidad Minera Tambomayo, presentado por Compañía de Minas Buenaventura. El proyecto se desarrolla en los anexos Puna Chica y Tocallo, en el distrito de Tapay (Arequipa). Su alcance abarca la actualización de procedimientos operativos, la adecuación de medidas de contingencia, la incorporación de mejoras en el monitoreo ambiental y ajustes en componentes previamente aprobados. La iniciativa contempla una inversión estimada en US$ 1.08 millones. Entre las modificaciones más relevantes figura la actualización del sistema de cianuración del concentrado de zinc mediante la incorporación del proceso Merrill Crowe, lo que permitirá elevar la recuperación de oro y plata en barras doré. ( Gestión, Pág. 10 )

 

CASTILLISTAS AVANZAN CON SU PLAN PARA REVERTIR CONCESIONES MINERAS

Lo anunció y lo cumplió. El vocero de la bancada Juntos por el Perú (JP), Roberto Sánchez -cuyo partido es aliado del expresidente Pedro Castillo-, presentó esta tarde en la Comisión de Energía y Minas dos proyectos de ley de su autoría. El primero propone reducir de 30 a 15 años la caducidad de concesiones mineras improductivas, mientras que el segundo plantea ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre del 2026. ( Perú 21- Pág. Web )

 

PATAZ: FORTALECEN LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

El Gobierno reafirmó su compromiso de fortalecer la operatividad de las fuerzas del orden a fin de restablecer el orden, salvaguardar la vida de la población y contrarrestar la minería ilegal y la criminalidad en Pataz. Así lo expresó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras supervisar in situ, junto a los ministros de Defensa, Walter Astudillo, y del Interior, Carlos Malaver, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda, las acciones que despliega el Comando Unificado de Pataz (Cupaz). ( El Peruano, Pág. 2 )

 

CETEMIN BUSCA CRECER CON LA APERTURA DE SEDE Y NUEVAS CARRERAS

A partir de la relevancia de Cetemin como una entidad clave en la formación técnica vinculada al sector minero, la organización proyecta crecer con una nueva sede en el norte del país y expandir sus carreras técnicas a más sectores. Raphael Delgado, gerente general de la institución, manifestó que, debido a su modelo educativo de internado, enfrentan limitaciones físicas vinculadas principalmente a la capacidad de alojamiento. Frente a ello, se evalúa la apertura de un establecimiento en el 2026."Es un plan aún preliminar. Hace apenas 15 días comenzamos conversaciones para desarrollarlo. Pensamos en iniciar con un modelo de 200 camas, que es nuestro punto de equilibrio, aunque primero debemos evaluar bien la demanda", precisó. El proyecto contempla objetivo de fortalecer la experiencia académica. También desarrolla un laboratorio de energías renovables, orientado a que los estudiantes operen tecnologías vinculadas a la energía solar, eólica y geotérmica. ( Gestión, Pág. 7 )

 

EL MEF IMPULSA EN LONDRES MÁS DE US$ 20,000 MILLONES EN INVERSIONES

Londres fue ayer el escenario escogido para que autoridades y empresarios nacionales que integran la comitiva de In Perú promuevan las fortalezas y ventajas de nuestro país en la captación de inversiones foráneas. La jornada fue la segunda en el ‘roadshow’ por Europa, que continuará hoy en Madrid. Y empezó muy temprano, poco antes de las 8 a.m., con palabras del embajador peruano en el Reino Unido, Ignacio Higueras. El diplomático resaltó la relación bilateral que existe entre nuestras naciones y aseguró que el Perú no es solo un socio confiable, sino un destino de inversión seguro en la región. La mañana continuó con una presentación del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien remarcó que el Ejecutivo está firmemente comprometido con trabajar con el sector privado. “Buscamos atraer capital europeo hacia sectores productivos que generen empleo, innovación y bienestar en todo el país", apuntó el titular del MEF durante su exposición en el panel "Invest in Perú”. Pérez Reyes presentó una cartera de inversiones por más de US$20.000 millones, compuesta por más de 80 proyectos de asociaciones público-privadas (APP) y proyectos para el 2025-2026.Remarcó que estas inversiones abarcan áreas estratégicas, como 18 líneas de transmisión eléctrica, proyectos de transporte por casi US$8.000 millones y la renovación de ocho aeropuertos regionales, incluido el aeropuerto internacional de Chinchero (Cusco). ( El Comercio, Pág. 4-5 ) ( Expreso, Pág. 17 )

 

"INVERSIONISTAS ESTRATÉGICOS ESTÁN MIRANDO A PETROPERÚ"

Entrevista a Jorge Montero, ministro de Energía y Minas. Ministro, cambiando de tema, ¿ha despertado interés PetroPerú en este ‘roadshow’? Mucho. Ha despertado mucho interés. ¿Por qué? Porque más allá del cálculo financiero, el valor presente neto, si vale cero o menos de cero, para los grandes inversionistas el tema es que Petro-Perú es una empresa integrada verticalmente, con campos petroleros, ‘offshore’, un oleoducto que, en este momento, no transporta, pero funciona... Y otra cosa que llama la atención es que está en el Perú, en el ombligo de América del Sur, conectado, casi equidistante a todos los países. En una posición estratégica espectacular. Entonces, están viéndolo como un negocio de largo plazo. Me llamó la atención, yo no esperaba eso en la agenda y de repente me encuentro con Petro-Perú por todos lados, ¡y qué bueno!. El año pasado, en el ‘roadshow’ de Nueva York, más bien lo que se mencionaba era la preocupación por Petro-Perú y sus cifras. La mirada cambió porque ya no es solo la empresa privada, que busca una rentabilidad de corto plazo, recuperar su inversión y empezar a rentabilizar. Ahora la mirada es más geopolítica, hay empresas estatales de países petroleros muy grandes que tienen una mirada más pausada y estratégica. ( El Comercio, Pág. 5)


REDEFINIENDO LA CONFIANZA

El XVIII Roadshow Europa 2025 de In Perú, desarrollado en Londres y que continúa hoy y mañana en Madrid, representa una estrategia geopolítica crucial para reposicionar al Perú como destino confiable de inversión extranjera. Más de 80 representantes del sector público y privado peruano presentaron ante inversionistas europeos una cartera de proyectos valorizada en más de US$20.000 millones, compuesta por decenas de iniciativas de asociaciones público-privadas y proyectos en activos programados para el 2025-2026. Esta cifra, complementada con un portafolio adicional de S/13.600 millones financiables vía obras por impuestos, configura el mayor esfuerzo de promoción de inversiones en un contexto preelectoral en tiempos recientes. ( El Comercio, Pág. 2 )

Precio del Oro

Precio Oro