ARMAS DE GUERRA DE LA PNP TERMINAN EN MANOS DE MINEROS ILEGALES EN PATAZ
Un informe interno de la Policía Nacional reveló la desaparición de 4 fusiles de guerra del Departamento de Armamento y Municiones (DAM) de la Región Policial La Libertad. Se trata de tres HK-G3 y un AKM, que figuraban en inventarios de diciembre de 2024 y julio de 2025, pero no fueron hallados durante una supervisión realizada el 17 y 18 de septiembre.
Uno de los HK-G3 fue recuperado días antes en Pataz, en manos de 2 detenidos vinculados a minería ilegal y tenencia ilegal de armas. En tanto, los otros fusiles habían sido asignados a una empresa minera y a la Escuela de Educación Técnica de la PNP en Trujillo, sin que fueran devueltos al arsenal. El paradero del AKM continúa siendo desconocido.(Ozono)(Red de noticias San Pablo-Cajamarca)(
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1201125218711757&set=a.451423557015264
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1638649690597544&set=a.779215789874276
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1437645521050784&set=a.572879550860723
POLICÍA DESTRUYE MATERIAL USADO EN LA MINERÍA ILEGAL
El Comando Operacional del Norte ejecutó la redada denominada "Ñitiq Anka", en el sector Pampa Grande Alta, en el distrito de Pataz. Ahí incautaron y destruyeron insumos y materiales hallados en cuatro bocaminas, valorizadas en S/ 1'382,907.00.
El operativo estuvo a cargo del Comando Unificado Pataz (Cupaz), integrado por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército.
Los uniformados intervinieron dos bocaminas y dos socavones utilizados para actividades ilícitas. Eso permitió incautar una gran cantidad de material destinado a la extracción y procesamiento de minerales, así como destruir equipos de alto riesgo. (Correo, La Libertad, Pág,4) (Cosmos TV)(Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/cosmosnoticiasperu/videos/1083090853991571/
JEFE DEL
COMANDO OPERACIONAL DEL NORTE SUPERVISA ACCIONES DEL CUPAZ
El Comando Unificado Pataz
(CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú,
recibió la visita de supervisión del Jefe del Comando Operacional del Norte,
General de División EP Carlos Rabanal Calderón, quien constató de primera mano
el avance de las operaciones conjuntas en esta provincia liberteña.
Durante la jornada de
trabajo, el General Rabanal Calderón destacó los resultados tangibles
alcanzados por el CUPAZ, entre ellos las operaciones militares que, a la fecha,
han generado más de S/ 238 millones en pérdidas a las economías ilícitas,
debilitando de manera decisiva las estructuras vinculadas a la minería ilegal y
otras actividades criminales. (Desde Adentro)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
ESTABLECEN CRONOGRAMA
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estableció un cronograma para la culminación de los expedientes técnicos de tres tramos viales que conectan a Pataz, a lo largo de 332 kilómetros.
Los tramos Chagual – Tayabamba (120 km) y Tayabamba – Puente Huacrachuco (107 km) tendrán listos sus expedientes técnicos en diciembre próximo. En tanto que el tramo Puente Pallar – Puente Chagual (105 km) contará con ese documento en junio de 2026. (Noticias Trujillo)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/14LjARFYouc/
https://www.facebook.com/MTC.Peru/videos/798609339251809
NO LO DEJAN INGRESAR
El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, denunció que no le permitieron el ingreso a las oficinas del MTC en Lima donde se tenía programado una reunión con alcaldes para carreteras
Según la autoridad la institución de ha "politizado", en referencia a que el ministro del MTC, César Sandoval, es de Alianza para el Progreso (APP). (Noticias Trujillo)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/noticiastrujillo.nt/videos/1158650832808360
https://www.facebook.com/reel/1115451390782080
https://www.facebook.com/100083160287647/videos/1157471896229065
HIJO DE PERIODISTA CON CONTRATOS MUNICIPALES
La sombra del conflicto de intereses vuelve a teñir el periodismo en la provincia de Pataz. Esta vez, el protagonista es el comunicador Álex Pino Torres, conocido por su cercanía con el alcalde Aldo Carlos Mariños, a quien ha acompañado en actividades oficiales y respaldado públicamente en la llamada “marcha de sacrificio”. La controversia estalló cuando se conoció que su hijo, Alexander Pino Otiniano, viene siendo favorecido con contratos municipales que despiertan más de una sospecha.
Los registros del portal de Transparencia revelan que, desde 2023 —justo cuando Mariños asumió la gestión municipal—, Pino Otiñano, estudiante de Psicología en la Universidad César Vallejo, ha recibido órdenes de servicio por conceptos de publicidad radial, difusión de spots y alquiler de equipos de sonido. En menos de dos años, los montos superan los 26 mil soles, cifra que podría parecer modesta frente a otros contratos municipales, pero que se vuelve significativa por el perfil del beneficiario: un joven sin trayectoria en el campo de las comunicaciones, pero con un apellido que pesa en la política local. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.5)(Causa Justa)(Pataz sostenible)(Los Cazadores)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/LoscazadoresTrujillo/videos/1909799056636385/
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/1913198289240941
https://www.facebook.com/noticiastrujillo.nt/videos/1828387094774474/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122141078102676796&set=a.122107140086676796
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1385134620286028&set=a.499546232178209
https://www.facebook.com/photo?fbid=1345369957594076&set=a.494104432720637
CIFRA DE MENORES ENCERRADOS EN EL PENAL SE DUPLICA
La Defensoría del Pueblo de La Libertad alertó que el número de menores de edad encerrados en el penal El Milagro de Trujillo por perpetrar delitos violentos incrementó en relación al mes anterior.
María del Carmen Olórtegui Risco, jefa de la oficina defensorial de esta región, informó a Sol Tv Noticias que a setiembre de este año hay 24 adolescentes, entre los 16 y 17 años, encarcelados en el centro penitenciario.
Hay que indicar que la misma funcionaria reveló a Correo hace 10 días que, al cierre de agosto, es decir hace menos de un mes, el número de menores presos llegaba a 11. Ahora, esta cifra incrementó. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LOS CRÍMENES DISMINUYEN, PERO EL MIEDO AUMENTA
En medio de la preocupación ciudadana por la inseguridad en la región, el jefe de la Macrorregión Policial La Libertad, General PNP Guillermo Llerena, informó que los principales indicadores delictivos muestran una tendencia a la baja en lo que va del 2025. El oficial dio este balance durante la 24."Sesión Extraordinaria Descentralizada de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso, realizada en el paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo. (La Industria, El Suceso, Pág.2)
PERÚ Y CHILE FORTALECERÁN LA COOPERACIÓN EN LA INDUSTRIA MINERA Y MINERALES CRÍTICOS
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, y la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, suscribieron un Memorando de Entendimiento (MOU) orientado a fortalecer la cooperación bilateral, la sostenibilidad de sus sectores mineros y la seguridad de las cadenas de valor de los minerales críticos. Asimismo, indicó que, en minería, el cobre es el mineral estratégico por excelencia para la electromovilidad del presente y del futuro y para la transformación de la matriz energética mundial. El Memorando de Entendimiento, firmado en el marco de la cumbre minera internacional Perumin 37, que se desarrolla en Arequipa, tiene como finalidad promover el intercambio de información, conocimientos y experiencias para fortalecer la cadena de suministro de minerales críticos, y el desarrollo sostenible de minerales y metales; así como la articulación para el intercambio de información de interés mutuo en materia minera. (Panorama Trujillano, Edictos, Pág.9)
MINEM ASEGURA ESTAR EN CONTRA DE MINERÍA ILEGAL
En el centro de convenciones Cerro Juli en Arequipa, con una ceremonia que congregó a autoridades, diplomáticos y empresarios, se inauguró la edición 37 de Perumin. En esta edición el país aliado es la República Federal de Alemania. El discurso inaugural estuvo a cargo del ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Luis Montero. El titular del Minem manifestó la convicción del Gobierno por impulsar la minería sostenible, rescatando la importancia de la trazabilidad de los minerales en su obtención y el cuidado por el medioambiente. Montero destacó el compromiso gubernamental por la lucha contra la minería ilegal que, según dijo, es la voluntad política de la gestión de la presidenta Boluarte. En la ceremonia estuvieron presentes el presidente del Congreso, José Jerí; los congresistas por Arequipa, Alex Paredes y Diana Gonzales; la presidenta de Perumin 37, Jimena Sologuren; el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Darío Zegarra; el gobernador regional, Rohel Sánchez; el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera; y los embajadores de Alemania, Australia, Canadá, Chile y Sudáfrica; entre otras autoridades. ( Perú 21, Economía, Pág. 8 )
LOS RELATOS CONTRA LA MINERÍA MODERNA
Por Iván Arenas, especialista en minería e hidrocarburos. Estamos en Caravelí, es sábado 13 de setiembre. Algunos congresistas atizan el fuego de una potente narrativa contra la minería moderna. El "espíritu del momento" son los relatos, las narrativas. Decía que estamos en Caravelí, donde dirigentes del debilitado Confemin han reunido a un grupo de mineros informales o en vías de formalización, como también se hacen llamar. Hasta allí han llegado varios congresistas que buscan una ventana electoral. Decíamos que el relato es potente. Estos congresistas gritan que "hay grandes mineras que quieren liquidar a la minería artesanal y a la pequeña minería". Lo que no quieren decir es que más del 70% de las concesiones trabajadas/invadidas por informales están en manos de medianos y pequeños concesionarios. Allí está el problema. Hay una utopía de la verdad. Hoy la verdad debe ser verdadera. "Desde el principio de los tiempos, quien logra convencer a los demás de que posee la verdad tiene poder. El poder de contar lo que pasó y lo que está pasando". Todo lo anterior lo escribió Gustavo González en una revista argentina. Ahora todo es relato. No hay verdad sino verdades, dirían los posmodernos. ( El Comercio, Opinión, Pág. 18 )
MINISTROS DEBATIRÁN SOBRE EL FUTURO DE LA MINERÍA EN PERUMIN
Perumin 37 -convención minera líder en Latinoamérica- inició sus actividades en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, ubicado en la ciudad de Arequipa, con la inauguración de su Exhibición Tecnológica Minera. La ceremonia contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez; el presidente del Congreso de la República, José Jerí; la embajadora de Alemania en el Perú, Sabine Bloch; y autoridades locales y representantes del cuerpo diplomático. En la presentación inicial, Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 37, resaltó que esta feria congrega a más de 800 empresas y delegaciones de 16 países, con Alemania como nación aliada. Asimismo, saludó la participación de jóvenes profesionales y de los 37 becarios de Perumin provenientes de 20 regiones del país, quienes representan el futuro de la industria. Otro punto clave de este evento, que se llevará a cabo hasta el viernes 26 en Arequipa, es que reúne al ministro Montero, de Energía y Minas, y a Daniel Maurate, titular de la cartera de Trabajo, quienes abordarán diversos ámbitos como la empleabilidad juvenil y el desarrollo de las políticas económicas y energéticas; aspectos que marcarán el rumbo del sector minero en la próxima década. ( El Comercio, Economía, Pág. 9 )
EXPECTATIVA POSITIVA PARA LA MINERÍA
El proyecto minero Tía María iniciará su construcción en octubre, lo cual elevará 27% la producción cuprífera arequipeña hacia el 2027 con 120.000 toneladas anuales de cátodos de cobre. Esta inversión estratégica de US$1.802millones reactiva la economía regional tras años de conflictividad social superados mediante diálogo constructivo. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)