domingo, 28 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 28 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

 EL LARGO CAMINO PARA DETENER A LA MINERÍA ILEGAL EN LA DIFÍCIL PATAZ

Las principales noticias sobre minería en Perú han pasado de estar asociadas a la prosperidad, la bonanza económica y el aumento de las inversiones, para ocupar las primeras planas de las notas relacionadas con gravísimos crímenes que amenazan irónicamente la estabilidad fiscal.

De hecho, según la encuesta de Ipsos de mayo de este año que publicó Perú21, el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal amenaza la seguridad nacional. En la convención minera Perumin, celebrada estos últimos días, se abordó el riesgo de que la minería ilegal detenga el desarrollo del país, propiciando políticas públicas nocivas desde puestos de poder obtenidos bajo su financiamiento.

En el centro de la discusión está Pataz, una provincia andina de la región La Libertad de aproximadamente 86 mil habitantes, y que alberga codiciadas minas informales de oro —o minas formales invadidas por ilegales bajo el amparo del Reinfo— que se han convertido en el bastión de organizaciones criminales. Al menos hasta mayo de este año, las bocaminas estuvieron manchadas de sangre sin que nadie pueda hacer nada.

Sin embargo, el 9 de mayo el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) asumió el orden interno de la zona y la situación ha empezado a cambiar. En este tiempo, ha asestado importantes golpes a la minería ilegal que representan más de S/240 millones en pérdidas a su actividad ilícita, y al fin parece que surte efecto el estado de emergencia que inició en febrero del año pasado. (Perú 21, Actualidad, Pág.2)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/politica/el-largo-camino-para-detener-la-mineria-ilegal-en-pataz/

 























MINEROS ARTESANOS DE PATAZ EXIGEN FORMALIZACIÓN PARA LOS PALLAQUEROS Y RECIBEN RESPALDO LEGISLATIVO

En la Plaza de Armas de Pataz, los mineros artesanos expusieron la urgente necesidad de que se formalice la actividad de los pallaqueros, trabajadores que sobreviven del recojo del material descartado por la gran minería. La falta de un marco normativo mantiene a este sector en situación de vulnerabilidad.

Durante el encuentro, el congresista Guido Bellido escuchó las demandas y se comprometió a presentar un proyecto de ley en el Congreso de la República.

El presidente de la Asociación Ama Pataz, José Torrealba, explicó que la ausencia de regulación deja a los pallaqueros expuestos a constantes abusos. (Buena Pepa) (Sol TV) (Agencia de Noticias Perú) (Cultural Valle Chicama) (www.comunicaciones.congreso.gob.pe)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://buenapepa.pe/mineros-artesanos-de-pataz-exigen-formalizacion-para-los-payaqueros/

https://soltvperu.com/formalizacion-pallaqueros-mineria/

https://youtu.be/dvPnyIvNwCk

https://www.facebook.com/AgenciaNoticiasPeru/posts/pfbid0LSMrJnV6qZdJRfznygoH8yTeh6pXnwL1g96bkZ6YKFNDEW2j2hMPHiJ66H7NpLDDl

https://www.facebook.com/CulturalValleChicama/posts/pfbid0hYc5Yh4frvgLWxKt7s1R6WXtpcn2P3pb6hwnhwD3hbhc5UTmyfa4ckrNRRnD7RVNl

https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/parlamentarios-de-podemos-peru-recorren-huanuco-la-libertad-lima-y-el-callao/


POBLADORES DE PATAZ CIERRAN ACCESOS

Decenas de pobladores de Pataz acatan desde ayer un provincial para exigir la construcción de una carretera de doble vía y un hospital en Tayabamba.

Los manifestantes han bloqueado varios puntos de acceso a la provincia andina. Uno de ellos es el ingreso por el distrito de Huancaspata, ubicado en la triple frontera entre La Libertad, Áncash y Huánuco.

Los manifestantes responsabilizan de esta situación a la presidenta de la República, Dina Boluarte, a quien tildan de “mentirosa” por no cumplir “con sus promesas”.

Sin embargo, a través de comunicado, se informó que el paro en la provincia de Pataz queda suspendido hasta el 3 de octubre.  (Correo, Política, Pág.4)(Llacuabamba)(Etno noticias)(Parcoy en la noticia)(HCO Noticias Huamachuco)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1197294139100231&set=a.639483984881252

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0WRq3U97GmQpB92MzVtnZX87WsfXtYstdX9kLG5LkCsGYYxySK16Sg5LNLq3w82kNl&id=61573940458267

https://www.facebook.com/photo/?fbid=122190917510348740&set=a.122099437712348740

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1264628415680749&set=a.465735668903365

https://www.facebook.com/photo/?fbid=122190917510348740&set=a.122099437712348740










EMERGENCIA EN PATAZ

Este lunes 29 en la comisión de Fiscalización están invitados varios ministros, esta vez para ver si funcionó el estado de emergencia en Pataz: el titular de Justicia, Juan Santiváñez; del Interior, Carlos Malaver: el de Defensa, Walter Astudillo; y también se ha llamado al gobernador de La Libertad, César Acuña, y al alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños. (La República, La Semana que viene, Pág.3)

















ASESINAN DE CUATRO BALAZOS A JOVEN MINERO

De cuatro balazos fue asesinado un trabajador de una empresa minera en la provincia de Pataz.La víctima fue identificada como Roberto Carlos Castañeda Acosta, de 31 años, quien al momento del ataque retornaba de jugar fútbol junto con sus compañeros de labores.

De acuerdo con las primeras informaciones, Castañeda Acosta recibió una llamada telefónica y les dijo a sus amigos que avancen y que luego los alcanzaría. (Correo, La Libertad, Pág.6)(La República, Sociedad, Pág.29)

 








































CAMIÓN CAE A UN ABISMO Y MUERE CONDUCTOR

La provincia de Pataz volvió a teñirse de luto tras el accidente de un camión que cayó a un abismo, ocasionando la muerte de su conductor, identificado como Pompeyo Lucas, de 45 años.

El vehículo había partido de Parcoy con dirección al sector Cayna. Sin embargo, al llegar a la zona de Corcollán, por causas aún investigadas, la unidad perdió el control y se precipitó al vacío. (Satélite, Policial, Pág.3)(Tayabamba 50)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1142837974615944&set=a.413454634220952








 




 

MINERÍA ILEGAL GENERA 21 DELITOS ASOCIADOS Y AMENAZA A COMUNIDADES EN PERÚ

Durante el Foro de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) de PERUMIN 37, Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia, alertó que la minería ilegal no solo constituye un delito, sino que arrastra múltiples actividades ilícitas que generan graves problemas en las comunidades. “Junto con la minería ilegal aparece un conglomerado de delitos desde invasiones, extorsiones, sicariatos, asaltos, tráfico de insumos, corrupción, y lavado de activos. Uno puede identificar por lo menos 21 tipos penales en el Código Penal asociados a esto”, indicó. (Rumbo Minero)(Desde Adentro)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/mineria-ilegal-genera-21-delitos-asociados-y-amenaza-a-comunidades-en-peru/

https://www.desdeadentro.pe/2025/09/mineria-ilegal-mas-de-20-delitos-amenazan-a-comunidades-y-a-la-democracia-advierte-especialista-en-perumin-37/

 

PERUMIN 37: LA INDUSTRIA MINERA HOY BUSCA PROFESIONALES QUE VALOREN EL SECTOR COMO UN MEDIO QUE TRANSFORME EL MUNDO

En el Encuentro de Jóvenes en PERUMIN 37 lideresas del sector minero nacional e internacional coincidieron en afirmar que la industria hoy en día busca jóvenes profesionales que valoren el sector como un medio para transformar el mundo.

En el panel “Promoviendo el liderazgo de jóvenes en la industria minera”, Julia Torreblanca, vicepresidente de asuntos corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American y Doris Hiam-Gálvez, Program Chair del World Mining Congress 2026 (WMC), instaron a “soñar en grande y prepararse para cuando llegue su oportunidad” de liderar. (www.iimp.org.pe)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://iimp.org.pe/noticias/interna/perumin-37-la-industria-minera-hoy-busca-profesionales-que-valoren-el-sector-como-un-medio-que-transforme-el-mundo

 

MINISTRO JORGE MONTERO: EL PERÚ ES UNA OPORTUNIDAD ENORME PARA INVERSIONES EN COBRE, LITIO Y MINERÍA POLIMETÁLICA

“El Perú ofrece ventajas importantes para el desarrollo de proyectos mineros a largo plazo en cobre, litio y minería polimetálica, con grandes ventajas comparativas y competitivas para los próximos 25 a 30 años, además de un marco jurídico que promueve y respeta la inversión”, afirmó el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo en el quinto día de la cumbre minera PERUMIN 37.

Señaló que nuestro país cuenta con una geología única, con más de 20 franjas metalogénicas que constituyen una oportunidad de desarrollo territorial, social, y bienestar para los peruanos. Este potencial abre la puerta a nuevas inversiones en los recursos que demanda el mercado mundial. (www.gob.pe)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/1253872-ministro-jorge-montero-el-peru-es-una-oportunidad-enorme-para-inversiones-en-cobre-litio-y-mineria-polimetalica

  

REGIÓN PERDIÓ S/493 MILLONES POR OLA DE HOMICIDIOS

Un informe del Consejo Privado de Competitividad (CPC) reveló que entre 2021 y 2024 el Perú perdió entre 6,060 y 6,618 millones de soles —a precios del primer año— en el crecimiento de la actividad productiva a raíz del aumento de la tasa de homicidios.

Entre las cinco regiones del país más golpeadas por este efecto figura La Libertad, que de acuerdo con el mismo estudio perdió S/ 493 millones y se ubicó en el tercer puesto, solo por detrás de Lima (S/ 2,707) y el Callao (S/ 527 millones). En el cuarto y quinto lugar se situaron Piura (S/ 371 millones) y Áncash (S/ 254 millones), respectivamente. “Estos departamentos concentran más del 70% de las pérdidas económicas totales”, se añade en el informe, al que tuvo acceso este Diario. (Correo, Tema del día, Pág.2)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-perdio-s-493-millones-por-ola-de-homicidios-trujillo-peru-noticia/


























 

 

APURÍMAC VUELVE A SER LA CUARTA REGIÓN MINERA MÁS GRANDE DEL PAÍS

La zona oriente lidero el crecimiento en el segundo trimestre con un avance de 4,8%, impulsado por la mayor extraccion de petróleo en Loreto, de producción agrícola-como cacao en Ucayali y café en San Martin-, y por el mayor dinamismo en servicios. Esta zona, junto con el sur (2,6%), fueron las únicas que crecieron a un mayor ritmo que en el primer trimestre. En el sur, destaca Apurímac (27,3%) como la región con mayor crecimiento por tercer trimestre consecutivo, impulsada por las operaciones en el nuevo tajo minero de Chalcobamba y la ampliación de su tajo Ferrobamba.

Por su parte, el norte desaceleró su crecimiento a 2% en el segundo trimestre, debido en buena parte a la paralización de la producción minera en Pataz (LaLibertad), lo que contrarrestó la mayor producción de oro en Yanacocha (Cajamarca). (La República, Economía, Pág.19)

























“NO ESTÁ HACIENDO TODO EL ESFUERZO”

“Creo que, respecto a la minería ilegal e informal, el Ejecutivo está dando los mensajes correctos; sin embargo, no está haciendo todo el esfuerzo que correspondería para combatir a una lacra como la que está afectando la economía del país y la seguridad ciudadana. Eso tienen que combatirlo más radicalmente”, sostuvo Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE. (Perú 21, Opinión, Pág.6)

 























NO SÉ QUIÉN NOS HIZO ESTE FAVOR

Al principio del virreinato no se exportaba oro ni plata, sino el botín del saqueo de palacios y templos incas. La producción minera había sido de baja intensidad, suficiente para joyas y vajillas de la nobleza, para los ornamentos de la liturgia prehispánica y para poco más. La plata se obtenía por fundición en pequeños hornos a leña, llamados wayras, del quechua viento que se colaba por sus ventanas para avivar el fuego. Pero esa técnica no era eficiente para producir a gran escala. (Perú 21, Opinión, Pág.7)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/opinion/cesar-luna-victoria-no-se-quien-nos-hizo-este-favor/

 




 




















CONASEC DEBATIRÁ TOQUE DE QUEDA

La reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), inicialmente programada para el 25 de septiembre, se realizará finalmente este lunes 29 en la ciudad de Trujillo. Durante el encuentro se abordará la crítica situación de inseguridad que atraviesa la provincia. Entre los principales temas en mesa se encuentra un posible toque de queda para la provincia, el cual aún está en evaluación. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Satélite, Política, Pág.7)



 






























“AGRICULTURA PUEDE ESPERAR, UN PROYECTO MINERO NO”

Durante su presentación en Perumin 37, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, afirmó que, en momentos de escasez, se debe priorizar el uso del agua para la minería por encima de la agricultura, debido al flujo de caja que esta actividad genera para el país. (La Industria, Economía, Pág.10)

 















PRODUCCIÓN DE COBRE CRECE 2%

La Producción nacional de cobre en julio del presente año aumento 2% con relación al similar mes del año anterior, influenciado por los altos volúmenes obtenidos en las empresas Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco y Minera Chinalco Perú, destacó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (La Industria, Economía, Pág.10)

 


 

 













 

ECOS DEL PERUMIN

Esta semana se realizó una nueva edición del Perumin que, sin discusión, luego del Cade, es el evento más importante del empresariado peruano, que tiene en la minería a uno de sus sectores portaestandarte. El Perumin siempre es un buen termómetro para medir por dónde va la agenda del empresariado minero, sus demandas y también sus preocupaciones. Aunque debería haber coincidencias, no siempre esas demandas empatan con lo que debería ser la agenda país en relación con esta actividad.

Revisando el programa, pero sobre todo las declaraciones de los principales voceros y las últimas campañas empresariales, las demandas giran en torno a lo que las empresas denominan, desde hace bastante tiempo, como tramitología, tema que en el programa se presentó bajo el título “Desregulando para la competitividad”. La segunda gran preocupación es, sin duda, el avance de la minería informal e ilegal, tema que fue abordado en mesas en las que se evaluaron los principales retos que tiene la minería o el riesgo político frente al próximo contexto electoral. (La República, Economía, Pág.20)(La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/opinion/2025/09/28/ecos-del-perumin-por-jose-de-echave-hnews-1812244

 
























MINERALES: POR EXPORTACIÓN ILEGAL SE PIERDE S/9500 MILLONES

La minería ilegal continúa impactando gravemente en la economía del país. Entre 2023 y 2025, la exportación ilícita de minerales como oro y cobre ha alcanzado niveles similares a la comercialización formal, ocasionando una pérdida superior a S/7.500 millones en impuestos no recaudados, advirtió Rolando Cevasco, socio director de CMS Grau, durante su ponencia "Contingencias tributarias en exportaciones" en el Foro TIS de PERUMIN 37. (La República, Economía, Pág.21)

 















LA LUCHA DE LIDERESAS INDÍGENAS CONTRA LA ILEGALIDAD Y CONTAMINACIÓN

La República conversó Olga Huayta, Diana Culupú y Soraya Poma, defensoras ambientales que luchan contra la contaminación, las economías ilegales y la titulación de sus tierras. Sus historias transcurren entre el peligro de alzar la voz y la necesidad de proteger lo que ancestralmente les pertenece. (La República, Sociedad, Pág.26 y 27) (La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/sociedad/2025/09/27/si-tengo-que-morir-por-defender-mi-territorio-lo-hare-la-lucha-de-lideresas-indigenas-en-contra-de-la-ilegalidad-y-contaminacion-ntpe-2221275

 














































































Precio del Oro

Precio Oro