INFORME DEL BANK OF AMERICA: ORO ILEGAL MOVERÍA US$
12,000 MILLONES EN PERÚ
El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú creció 3,4% interanual en el primer
semestre de 2025, superando su potencial de 3%. El repunte responde a políticas
macroeconómicas expansivas, mejores términos de intercambio y aumentos en los
salarios reales. Sin embargo, un nuevo motor inquieta a analistas
internacionales: el auge del oro ilegal. Según destaca un informe de Bank of
America (BofA), con base en cálculos del Instituto Peruano de Economía (IPE),
las exportaciones de origen informal alcanzarían este año los US$12.000
millones -equivalentes al 4% del PBI-, cuadruplicando su volumen desde 2019 y
acercándose por primera vez al nivel de las exportaciones legales. El banco
advierte que este fenómeno está impulsando el consumo interno y sosteniendo la
demanda de servicios, pero al costo de generar desequilibrios macroeconómicos
típicos de la llamada enfermedad holandesa. (República,
Pág. 13 )
RIO SILVER TRAS US$ 1.3 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTOS
MINEROS EN PERÚ
La canadiense Rio Silver anunció la organización de una colocación privada
de hasta 13 millones de unidades, con el objetivo de recaudar US$ 1.3 millones.
Los fondos estarán destinados a exploración y desarrollo de sus proyectos
mineros en Perú -Niñobamba (Ayacucho) y María Norte (Huancavelica)-, además de
fortalecer el capital de trabajo de la empresa. Cada unidad emitida estará
compuesta por una acción común y un warrant transferible, el cual permitirá
adquirir una acción común adicional a US$ 0.15 durante un periodo de tres años
a partir de la fecha de cierre. ( Gestión, Pág. 9 )
PATAZ. TRES MILITARES HERIDOS EN OPERACIÓN PARA RECUPERAR
LA MINA FRANCÉS
Tres militares resultaron heridos en un frustrado operativo para recuperar
la mina Francés, en Pataz (La Libertad), tomada por presuntos delincuentes
desde el 1 de septiembre. Aunque inicialmente se informó que el control había
sido restablecido, los trabajadores fueron atacados al intentar ingresar, lo
que motivó la intervención del 3 de septiembre. El representante legal de
Cateos Alex, Carlos Cuneo, denunció que las fuerzas del orden no lograron
repeler a los invasores, equipados con armamento de guerra. Tras ello no hubo
más acciones y la empresa asegura estar en "indefensión total". ( Correo, Pág. 10 ) ( República, Pág. 15 ) ( Expreso,
Pág. 9 )
ESTADOS DE EMERGENCIA NO REDUJERON EXTORSIONES
En un ambiente políticamente adverso, aunque no tan hostil como el desborde
criminal que enfrenta la población día a día, el Congreso de la República
interpeló al ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, quien respondió un
pliego de 22 preguntas referidas, precisamente, a la escalada delincuencial.
Durante su intervención, Malaver Odias reconoció que los estados de emergencia
dictados por el gobierno de Dina Boluarte no tienen incidencia en la reducción
de las temidas extorsiones. ( El Peruano, Pág. 2 )
( Expreso, Pág. 9 ) ( Gestión, Pág. 23 ) ( El Comercio, Pág. 11 ) (Correo, Pág.
5 )
YURA VENDE PARTICIPACIÓN EN BÍO BÍO DE CHILE POR US$ 100
MILLONES
Mediante un Hecho de Importancia presentado ante la Superintendencia del
Mercado de Valores, Yura S.A., empresa del Grupo Gloria, informó que su filial
Yura Chile decidió acogerse a la Oferta Pública de Acciones (OPA) lanzada por
la totalidad de Cementos Bío Bío (CBB), concretando la venta de su
participación de aproximadamente 20%, por más de US$ 100 millones. La decisión
responde a una reevaluación de la estrategia de desarrollo en Chile, donde la
División busca fortalecer su presencia en el negocio de la cal y ampliar sus
inversiones en ese mercado. “Desde que ingresamos como accionistas a CBB hace
casi cinco años, nuestra intención fue aportar valor a la sociedad. Sin
embargo, evaluamos que continuar como accionistas minoritarios no se alineaba
con nuestra estrategia de crecimiento en Chile", señaló Luis Díaz,
vicepresidente de la División de Materiales de Construcción del Grupo Gloria. ( Gestión, Pág. 6 )
DETECTAN ALTOS NIVELES DE MERCURIO EN EL BAJO PUTUMAYO
Un estudio reciente del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA)
reveló que tres comunidades de la cuenca del Bajo Putumayo presentan las
concentraciones más elevadas de mercurio detectadas en la región, superando
incluso a las ya críticas cifras de la cuenca Nanay-Pintuyacu. La investigación
"Mercurio en Loreto: exposición humana y en peces en el contexto de la
expansión minera amazónica" evaluó muestras de cabello humano, peces y
sedimentos, comparándolas con registros de otras zonas y con especies
comercializadas en los mercados de Iquitos. Los resultados son alarmantes. ( Correo, Pág. 10 )
EL INTERÉS DE INVERSIONISTAS POR EL PERÚ SE MANIFIESTA EN
MADRID
Al término del ‘roadshow’ de inversiones inPerú en Madrid, dos ministros de
Estado, el superintendente del Mercado de Valores, el superintendente de Banca,
Seguros y AFP, y la presidenta ejecutiva de la gira brindaron una conferencia
de prensa. “Más de 80 personas formaron parte de la delegación peruana en esta
gira. El éxito de este viaje es rotundo", dijo Mercedes Araoz, lideresa de
inPerú. El ‘roadshow’ en Londres, indicó, ha enfatizado el tema minero. Ahora,
en Madrid, el interés de los inversionistas se ha manifestado de manera más
transversal, desde obras de infraestructura, conectividad, educación, salud y
minería. ( El Comercio, Pág. 8 )
MINERÍA E INDUSTRIA: SOCIOS ESTRATÉGICOS DEL DESARROLLO
PERUANO
Por Felipe James Callao, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias.
La economía peruana tiene varios motores y hay dos que destacan por su impacto
conjunto: la minería y la industria manufacturera. Forman una alianza
estratégica que impulsa el crecimiento económico, genera empleo y crea un
efecto multiplicador que se siente en todos los rincones del país. Es imposible
hablar de economía peruana sin mencionar a la minería. Este sector representa
aproximadamente el 15% del producto bruto interno y más del 60% de las
exportaciones nacionales. Además, da empleo directo a más de 200.000 personas e
indirectamente a más de un millón de peruanos, según datos del Ministerio de Energía
y Minas. Pero la minería no es solo eso, sino que también genera un enorme
encadenamiento productivo, especialmente con la industria manufacturera. La
minería moderna requiere maquinaria pesada, estructuras metálicas, productos
químicos, sistemas eléctricos, cal industrial, uniformes especializados,
embalajes, repuestos y mucho más. Todos estos productos son fabricados por
empresas industriales, muchas de ellas locales, que han encontrado en el sector
minero a su principal cliente. ( El Comercio, Pág.
9 )
CAPACIDAD HOTELERA AL TOPE EN LA CIUDAD BLANCA POR
PERUMIN 2025
Gran expectativa. La capacidad hotelera en la ciudad de Arequipa está al
100% de su ocupación a escasos diez días de la convención minera Perumin 2025,
que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones
Cerro Juli. Se estima que, con los grandes eventos hasta fin de año, unos 150
millones de personas en el mundo conozcan y hablen de la Ciudad Blanca. (Perú 21, Perú, Pág.14)(Perú 21, Página web)
EMPRESAS AFINES A ACUÑA FACTURAN MÁS DE 480 MILLONES
Para nadie es un secreto que el ministro de Salud, César Vásquez, es
militante de Alianza para el Progreso partido liderado por César Acuña. No
obstante, este vínculo no se limita únicamente a su militancia partidaria, sino
que también se reflejan en la contratación de empresas relacionadas con el
Gobierno Regional de La Libertad, bastión político de APP. Se trata de las
empresas Riva Inmobiliaria Industrial, Comercial, Financiera y Agropecuaria
Sucursal del Perú y JM Constructores Peruanos. Dichas empresas, consideradas
como "favoritas" de Acuña, actualmente vienen facturando más de 480
millones de soles a través de la Unidad Ejecutora 125 del Programa Nacional de
Inversiones en Salud (PRONIS) y la Dirección de Redes Integradas de Salud
(Diris) Lima Este. ( República, Pág. 8 )