ESCÁNDALO EN LA PNP POR DESAPARICIÓN DE FUSILES EN LA LIBERTAD Y PRESUNTAS CONEXIONES CON ACTIVIDADES MINERAS
Un grave incidente
compromete a la Policía Nacional del Perú (PNP) en La Libertad tras la
desaparición de cuatro fusiles de guerra —tres HK-G3 (series P003377, P001932,
P002182) y un AKM (serie 633577)— del almacén del Departamento de Armamento y
Municiones (DAM) en Trujillo. Según un informe de supervisión realizado entre
el 17 y 18 de septiembre de 2025, las armas no fueron halladas en el inventario
físico, aunque estaban registradas en listados de diciembre de 2024 y julio de
2025, lo que indica un posible desvío reciente. (Causa
Justa)(Radio Antena 9)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/reel/1437273777346195
https://www.facebook.com/reel/1129860491921532
CUESTIONAN A
COLECTIVO PAS
Medios de comunicación que
se oponen a la formalización de la minería artesanal recibirían una pauta
publicitaria millonaria de la empresa minera Poderosa, en una campaña destinada
a manipular a la opinión pública y ocultar la verdadera dimensión del problema.
Se intentaría mezclar a mineros informales con ilegales para justificar su
expulsión y cuestionó por qué otras mineras no enfrentan los mismos conflictos
que Poderosa en Pataz. (CTV Perú oficial)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/ctvperu.oficial2023/videos/765496416366629/
INTERVIENEN
SOCAVONES EN PATAZ E INCAUTAN MATERIAL VINCULADO A MINERÍA ILEGAL VALORIZADO EN
MÁS DE UN MILLÓN DE SOLES
Efectivos del Comando
Unificado Pataz intervinieron dos socavones donde se hallaron materiales
vinculados a la minería ilegal, valorizados en más de un millón de soles, en la
provincia de Pataz, región La Libertad.
El operativo también contó
con la presencia de personal de la Fiscalía de Medio Ambiente y de la Gerencia
Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos. (RPP)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
CRIMINALES
MATAN A DOS HOMBRES EN UNA SOLA NOCHE
La violencia no da tregua en
la provincia de Pataz. A pesar de la declaratoria de emergencia y la presencia
de las Fuerzas Armadas en la zona, dos hombres fueron asesinados a balazos, la noche
del domingo, en el anexo de Pueblo Nuevo. Los hechos, ocurridos casi de manera simultánea,
reflejan el nivel de inseguridad que sigue azotando esta provincia minera de la
sierra liberteña. (La Industria, Alerta, Pág.9)(RPP)(HCO
Noticias Huamachuco)(La Libertad Ahora)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1253137506850212&set=a.479800590850578
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1260855456058045&set=a.465735668903365
CRONOGRAMA
APRUEBA CARRETERAS PATAZ
El Ministerio de Transportes
y Comunicaciones (MTC) ha establecido un cronograma para aprobar los
expedientes técnicos de tres tramos viales en la provincia de Pataz, La Libertad,
que suman 332 kilómetros. (Panorama Trujillano,
Actualidad, Pág.2)
SE INICIA EL
MEJORAMIENTO DE 273 KILÓMETROS DE VÍAS
Lento, pero seguro. Para mejorar
la transitabilidad y las condiciones de seguridad vial en La Libertad, el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, viene
ejecutando avances de trabajos de conservación del corredor vial PE-3N (Laguna
Sausacocha)-Puente Pallar-Calemar y Puente y Pallar-Chagual-Subida a Mina Marsa
(Buldibuyo).
De esta forma, tras la aprobación
del plan de gestión vial, se puso en marcha la segunda etapa de intervenciones
periódicas en 273 kilómetros de este corredor, el mismo que atraviesa las provincias
de Sánchez Carrión y Pataz, conectándolas con Huamachuco, Curgos, Chugay,
Sartimbamba, Cochorco, Parcoy y Buldibuyo. (La
Industria, Mi Ciudad, Pág.6)(www.gob.pe)(Pataz al día)(Macronorte)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/769600132539278
https://www.facebook.com/Macronorte.pe/videos/1283336096389805
ALCALDE
PROVINCIAL DE PATAZ ANUNCIA RETOMAR MARCHA DE SACRIFICIO
El alcalde provincial de
Pataz anunció que retomará su ´marcha de sacrificio´ hacia Lima, señala que no
fue atendido por el ministro de Transportes y Comunicaciones. Refirió que parte
de la ciudad de Trujillo este viernes 26 de setiembre a Lima. (Alternativa
Noticias Huamachuco)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/AlternativaNoticiasHuamachuco/videos/1448347026272998/
SNMPE:
VENTANILLA ÚNICA MINERA NO AGILIZA TRÁMITES Y RESTA COMPETITIVIDAD
La Ventanilla Única Digital
Minera (VUD), creada por el Ministerio de Energía y Minas para centralizar
trámites e integrar a nueve entidades públicas, no ha cumplido con su objetivo
de agilizar gestiones. Según Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la herramienta resulta poco
útil por la resistencia de las instituciones a interoperar, lo que mantiene
procesos lentos y reduce la competitividad del país. Añadió que la
sobrerregulación y los cambios normativos permanentes afectan la productividad
y desalientan nuevas inversiones. En la misma línea, Elmer Cuba, socio de
Macroconsult, cuestionó que las políticas públicas desincentiven la explotación
de recursos y advirtió que, aunque la economía es en gran parte formal,
persiste una alta informalidad laboral asociada a una carga normativa que
debería simplificarse. ( Perú 21, Economía, Pág. 12)
MINERÍA
ENFRENTA DESAFÍOS HISTÓRICOS
Roque Benavides, presidente
del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, recordó que entre 1969 y 1993
la minería peruana atravesó una parálisis total: no se desarrolló un solo proyecto
debido a la estatización y a la ausencia de condiciones para invertir. A su
juicio, ese periodo dejó una lección clara: sin reglas estables ni
institucionalidad no hay crecimiento posible. Aunque Buenaventura sobrevivió a
ese entorno adverso y luego marcó un hito al listarse en la Bolsa de Nueva
York, Benavides advirtió que el país no debe repetir errores. Hoy, la
conflictividad social y la tramitología amenazan con frenar proyectos
estratégicos, lo que refuerza la necesidad de un marco previsible que permita
atraer inversiones. ( Perú 21, Economía, Pág. 12)
ARABIA SAUDITA
Y EL PERÚ FIRMARÁN UN ACUERDO PARA LA COOPERACIÓN MINERA
Durante su participación en
la edición 37 de Perumin, en Arequipa, Eduardo Arana, presidente del Consejo de
Ministros, anunció que en noviembre se firmará un acuerdo estratégico con
Arabia Saudita. Este pacto, dijo, abrirá un nuevo capítulo en la cooperación
minera y metalúrgica, impulsando proyectos conjuntos de industrialización y
transferencia tecnológica que fortalecerán la posición del Perú como proveedor
confiable de minerales estratégicos. Sobre ello, el viceministro de Recursos
Minerales y Asuntos de Tierras del Ministerio de Industria y Recursos Minerales
del Reino de Arabia Saudita, Abdulrahman Al-Belushi, señaló que su país explora
oportunidades de inversión en el Perú y espera definir ideas concretas durante
Perumín 37. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 4 )
SCOTIABANK:
MINERÍA, RIQUEZA QUE TRANSFORMA
La minería peruana atraviesa
una coyuntura de precios favorable, que incrementa su potencial transformador.
Tan solo en los últimos quince años, la recaudación fiscal del sector alcanzó
los 193.683 millones, una cifra con la que se habrían podido construir más de
200 hospitales de alta complejidad o alrededor de 1.700 colegios bicentenarios.
Adicionalmente, esta cifra habría podido resolver los temas de falta de agua en
el país.
El contexto internacional se
observa bastante generoso para el país. Según indica Guillermo Arbe, Gerente
Principal del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú, los
precios de los metales preciosos están en niveles récord. El oro, por ejemplo,
alcanzó recientemente, los US$ 3.700 por onza. (El
Comercio, Aviso, Pág.5)
"LA
TRAMITOLOGÍA EXCESIVA RESTA COMPETITIVIDAD A LAS EMPRESAS Y AL PAÍS"
El exceso de regulación, la
corrupción y la competitividad fueron los tópicos principales que se tocaron
durante el panel "Desregulación para la Competitividad" del Perumin
37, donde participaron Erick Laura, viceministro de Economía y Finanzas; Raquel
Soto, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del
Ministerio del Ambiente; Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía; y Elmer Cuba, socio de Macroconsult.
El diagnóstico fue unánime: la burocracia es el principal freno. El propio
viceministro Lahura reconoció que "el exceso de tramitología resta
competitividad a las empresas y también al país como un todo. Este problema,
según Grossheim, desalienta las inversiones que podrían irse a otros países,
incluso con menor potencial minero que el Perú. (
El Comercio, Tema del día, Pág. 6 )
"LA
MINERÍA SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN NEGOCIO SUPERTECNOLÓGICO"
Entrevista a Julio Molina, presidente ejecutivo de Komatsu - Mitsui. ¿La tecnología en el sector minero es cada vez más relevante? La minería siempre ha sido un negocio bien tradicional, pero en el largo plazo se está convirtiendo en un negocio supertecnológico, en el que la posibilidad de hacer carrera y traer talento es muy significativa. Es muy excitante participar en minería para el futuro, porque se está convirtiendo en un negocio que requiere una gran cantidad de tecnología. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 6 )
HUANCASPATA
ADJUDICA OBRA A EMPRESA SANCIONADA
La Municipalidad Distrital
de Huancaspata, bajo la gestión del alcalde Gualberto Carrera Flores, adjudicó
la buena pro para la construcción de una cobertura en el anexo Colpabamba,
ubicado en el centro poblado Colpabamba. La obra fue otorgada al Consorcio Edificadores,
conformado por las empresas Edificadores Neotec S.A.C y AVC Infraestructura EIRL,
con un monto asignado de S/ 397,265.51. (Panorama
Trujillano, Actualidad, Pág.2)
MÁS DE S/8,941
MILLONES FUERON TRANSFERIDOS A REGIONES POR ACTIVIDAD MINERA
El Ministerio de Energía y Minas
(Minem) informó que al cierre de julio del 2025 las transferencias de recursos
a los departamentos provenientes de la actividad minera alcanzaron los 8,941
millones de soles, correspondientes al Canon Minero, las Regalías Mineras y el
Derecho de Vigencia y Penalidad. (Nuevo Norte, Política,
Pág.10)
CÁMARA DE COMERCIO IMPULSA PLAN CONTRA INSEGURIDAD
La Cámara de Comercio de La
Libertad (CCLL) ha convocado a una segunda mesa multisectorial con el objetivo
de desarrollar un plan integral para combatir la creciente inseguridad en la
región. El encuentro reunió a autoridades locales, representantes de la Policía
Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la sociedad civil
organizada y el sector empresarial. Durante la reunión, se discutieron diversas
estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir el crimen
organizado. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)