miércoles, 17 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 17 DE SETIEMBRE (LIMA)

ANTAMINA VE POSIBLE IR MÁS ALLÁ DEL 2036 TRAS AMPLIAR SU VIDA ÚTIL

Tras 25 años de haber iniciado actividad minera en el Perú -y que la mantiene entre las top 10 productoras de cobre a nivel mundial-, Antamina puso en marcha su proyecto destinado a extender la vida útil de su operación en la región Áncash hasta el 2036, con una inversión de más de US$ 2,000 millones. Aunque la expectativa es que el plazo pueda ser mayor. El inicio del proyecto se da, luego que la empresa obtuviera, en febrero del 2024, la aprobación de la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), después de casi cuatro años de presentada al Gobierno. Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Medio Ambiente de la empresa, refirió que el proyecto busca la optimización de los componentes mineros ya existentes dentro de su actual área de operaciones (en el distrito de San Marcos), como son su complejo polimetálico de tajo abierto, botaderos y presa de relaves, y que la inversión la están realizando por etapas. Según indicaron representantes de Antamina a los medios, este proyecto busca mantener los niveles de producción de la empresa. Sifuentes explicó que, tras la aprobación del MEIA, la empresa, al tener una operación ya encaminada, venía procesando sus licencias y permisos sectoriales para el proyecto, los cual se han ido obteniendo en forma progresiva, de forma que la iniciativa ya está en construcción. ( Gestión, Pág. 15 )

 

"SE NECESITAN NORMAS CON CREDIBILIDAD"

Tras la marcha atrás del Ejecutivo en torno al octavo retiro de los fondos de pensiones que administran las AFP, queda la duda si mantendrá su posición sobre la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), hasta este 31 de diciembre, así como de la aprobación de la Ley MAPE. Consultado al respecto, César Liendo, Gerente de Relaciones Institucionales y Sistemas de Gestión de Compañía Minera Antamina, señaló que "más allá de entrar en el detalle de ambas objetivos normativos, creo que lo importante es que sean normas que tengan la mayor credibilidad posible”. Agregó que lo se acuerde en ambos casos sea sostenible después de las elecciones del 2026, indicando que como son temas muy sensibles, "al menos personalmente lo veo muy difícil de poder llegar a algún consenso en la coyuntura actual", pero que es fundamental buscar credibilidad, un consenso entre las diferentes partes. Refirió que será muy difícil llegar a un consenso, quizá se "tendrá una solución imperfecta y, probablemente, en el 2026 se vuelva a cambiar, hay que tomarse un poco de tiempo en tratar de lograr consensos que puedan sostenerse en el tiempo". ( Correo, Pág. 12 )

 

OEFA ESTABLECE BENEFICIO AMBIENTAL

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aprobó el Reglamento para el otorgamiento del beneficio de aplazamiento y/o fraccionamiento de las multas impuestas por el OEFA, mediante la Resolución N.°00023-2025-OEFA/CD. Su objetivo es fijar pautas claras para facilitar el cumplimiento de las obligaciones, brindando a los administrados alternativas que permitan regularizar pagos sin afectar el control ambiental. ( El Peruano, Pág. 7 )




Precio del Oro

Precio Oro