COMANDO UNIFICADO PATAZ ASESTÓ GOLPE A LA MINERÍA ILEGAL EN PAMPA GRANDE ALTA
Efectivos del Comando Unificado Pataz intervinieron dos socavones donde se hallaron materiales vinculados a la minería ilegal, valorizados en más de un millón de soles, en la provincia de Pataz, región La Libertad.
El operativo también contó con la presencia de personal de la Fiscalía de Medio Ambiente y de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos.
De acuerdo con información de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía, durante el operativo, los agentes llegaron hasta el sector de Pampa Grande, una zona pedregosa, donde encontraron campamentos rústicos con palos, esteras de color negro y cuerdas para almacenar herramientas, bidones y cilindros con químicos, motores, tableros eléctricos, ventiladores, baterías y otros elementos. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)
BAÑO DE SANGRE NO PARA EN PATAZ Y MATAN A 2 JÓVENES
La intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú en Pataz no ha podido frenar el baño de sangre en esa provincia. Organizaciones criminales volvieron a atacar y asesinaron a balazos a dos personas en distintos atentados ocurridos en el centro poblado Pueblo Nuevo.
El primer hecho de sangre ocurrió en un campo deportivo de esa localidad. De acuerdo a las primeras informaciones, un joven, que había salido de un baile en compañía de su pareja, fue interceptado por un sicario que sin mediar palabra alguna le disparó en la cabeza.
Los criminales también acabaron con la vida Ezwin Kleysson Polo Riveros, de 26 años. Él fue acribillado cuando bebía cerveza en el frontis de una bodega en compañía de un amigo.
Con este doble asesinato, la provincia de Pataz suma 42 muertos a manos de la delincuencia este año. A nivel de la región La Libertad, se han reportado 209 crímenes durante el 2025. (Correo, La Libertad, Pág.6)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)(Correo-Página web)(La República-Página web)(Noticias del Norte)(Chillia Pataz La Libertad)(Ke Buena Virú)(Radio Pataz)(Radio Antena 9)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://larepublica.pe/sociedad/2025/09/24/siete-crimenes-en-las-ultimas-24-horas-hnews-666624
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1577363240275567&set=a.694589768552923
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1389130975940945&set=a.115281723325883
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122176569224515830&set=a.122111534180515830
https://www.facebook.com/photo/?fbid=774127198952584&set=a.101673719531272
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1207544271389873&set=a.408020104675631
ALCALDES DE PATAZ CREAN COMISIÓN PARA PROYECTOS VIALES
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sostuvo una reunión con los alcaldes distritales de la provincia de Pataz para abordar el avance de proyectos viales en la región. Durante el encuentro, se acordó la conformación de una comisión encargada de dar seguimiento quincenal a la ejecución de un importante proyecto vial que abarca tres tramos desde el Puente Pallar hasta el Puente Mamahuaje. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)
TOQUE DE QUEDA SE DEBATIRÁ ESTE LUNES
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) se reunirá recién este lunes 29 en Trujillo para analizar el pedido de toque de queda realizado por el Gobierno Regional (Gore) de La Libertad para intentar frenar la ola de violencia que tiene azotado a este departamento.
Inicialmente la reunión estaba prevista para hoy, pero según información proporcionada por fuentes del Gore se realizará dentro de tres días. (Correo, Política, Pág.5) (Exitosa)(RPP)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1254005906763372&set=a.479800590850578
EL CONGRESO MINERO MÁS IMPORTANTE EN LIMA
Durante el panel "World Mining Congress 2026: minería para el futuro", realizado en el bloque de clausura de la mañana de Perumin 37, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú compartió los detalles de la próxima edición del congreso minero más importante del mundo, que se realizará en Lima del 24 al26 de junio del2026. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)
SANAGORÁN RECIBE PANTALLAS INTERACTIVAS
Más de 300 alumnos de la Institución Educativa N° 80144 “Ricardo Palma Soriano” del distrito de Sanagorán, se beneficiaron con la entrega de 16 pantallas interactivas, que se instalarán en sus aulas para permitir que su educación se convierta en un proceso más dinámico, ágil y acorde a los tiempos actuales.
El proyecto, denominado “Adquisición de equipamiento de aulas en la I.E. 80144 del distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión” demandó una inversión de 226 mil 767 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual Provincia de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.5)(Ventana Informativa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
"EL PERÚ ES HOY NUESTRA PRIORIDAD NÚMERO UNO PARA EXPLORAR EL COBRE EN AMÉRICA LATINA"
Entrevista a René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Exploraciones para América Latina de BHP. ¿Cómo está viendo actualmente la exploración minera, considerando que no se explora mucho en el mundo? Se necesita nueva producción, lo cual es un reto. [...] Para BHP, el Perú es hoy la prioridad número uno en América Latina en términos de exploración. Hemos hecho un anuncio en este Perumin sobre una nueva campaña de exploración durante los próximos 18 meses, con una inversión de más de US$10 millones en distintos objetivos y regiones del país. Nuestro propósito es realizar hallazgos importantes que permitan encaminar al Perú hacia una nueva ola de producción de cobre que el mundo necesita. ¿Eso significa que aún hay una gran oportunidad de descubrimientos en comparación con otros países? Así es. Mientras otros países ya han explorado con mayor intensidad sus distritos, en el Perú seguimos identificando áreas objetivo. De hecho, tenemos más de 10 iniciativas en evaluación. Hemos decidido dar prioridad al Perú justamente porque creemos que todavía hay oportunidades únicas que en otros países ya no existen. ¿En qué regiones del Perú se desarrollará esta campaña? En Áncash, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Apurímac. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 4 )
EMPRESAS MINERAS LÍDERES RESALTAN SUS PRÓXIMOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
El tercer día del Perumin 37 destacó por el desarrollo del Foro de Líderes Mineros Nacionales, que reunió a actores claves de este sector en el país para dar a conocer sus próximos proyectos de inversión, así como avances significativos en sus operaciones. Durante esta conferencia, Juan Luis Kruger, CEO de Minsur, informó que la empresa espera iniciar en la segunda quincena de octubre los trabajos de voladura para un túnel de acceso a una mina subterránea de cobre, con una inversión de al menos US$500 millones. Esto se encuentra dentro del plan de expansión de Mina Justa, explicó. Aseguró que esta será la segunda mina subterránea más grande del Perú e iniciará producción en el 2027.Por su parte, Leandro García, director ejecutivo y CEO de la compañía de Minas Buenaventura, confirmó que el proyecto San Gabriel, ubicado en Moquegua, entrará en operaciones en el último trimestre de este año. El ejecutivo detalló que el avance de los trabajos finales alcanza el 90% y que la compañía se prepara para obtener su primera barra de oro antes de fin de año. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 3 )
MANERO: "LA AGRICULTURA PUEDE ESPERAR, UN PROYECTO MINERO NO"
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ángel Manero, enfatizó que la nueva política del Gobierno sobre los derechos de uso de agua prioriza a la minería por sobre la agricultura. Su sector es el que regula los derechos del recurso hídrico para las diferentes actividades económicas. Manero informó sobre esta nueva política durante el Foro del Agua, durante Perumin 37 en Arequipa. "Nosotros decimos que, si tenemos que elegir en momentos de urgencia y escasez entre darle agua a la agricultura o darle agua a la minería, tenemos que darle agua a la minería, porque es la actividad que más flujo de caja le da al país", dijo el ministro. “Y con ese flujo de caja podemos construir la infraestructura para darle agua a la agricultura en el mediano plazo. La agricultura puede esperar, pero un proyecto minero no espera (...). La minería está en nuestra prioridad de actividades económicas en cuanto a los derechos del agua", redondeó Manero. ( La República, Economía, Pág. 10 )
SOCIEDAD CIVIL CUESTIONA EL DISCURSO POLICIAL SOBRE
CRÍMENES
En medio del optimismo policial por la reducción de crímenes en Trujillo,
diferentes voces de la sociedad civil se mostraron críticas frente a los balances
oficiales. El presidente de Ahora La Libertad, Timoteo Maza, reconoció que en
las últimas semanas la ciudad se ha mostrado más tranquila, pero advirtió que
el problema no está resuelto. (La Industria, El
Suceso, Pág.2)
POPULISMO Y MINERÍA ILEGAL ELEVAN EL RIESGO POLÍTICO EN ELECCIONES 2026
Perumin abordó ayer, en su tercer día, un tema crucial para el desarrollo futuro de la minería: el riesgo político en Perú, considerando que ha sido una de las principales causas por las que se han descartado inversiones en el pasado, y que cobra mayor relevancia en el contexto electoral. El debate fue liderado por Cecilia Valenzuela, directora de Perú21, con la participación de Diana Seminario, periodista y analista política; Franco Olcese, politólogo del Centro Wiñaq; e Iván Arenas, investigador social y analista político. La primera gran preocupación de la mesa fue la influencia de la minería ilegal tanto en los comicios generales como en los regionales, tomando en cuenta que hoy existen legisladores que la defienden y políticos que se enfrentan a los formales en una aparente búsqueda de financiamiento y de aplauso fácil, sin meditar la contribución de la minería formal. “La empresa minera aporta el 47% en el Impuesto a la Renta. Si nos ponemos en términos coloquiales son los que paran la olla del país", aseguró Seminario. Recordó, además, que el Perú cuenta con 128.5 millones de hectáreas, de las cuales 18.9 millones están concesionadas a la minería, lo que equivale alrededor del 15% del total. Los expositores coincidieron en que otro de los principales elementos del riesgo político es el populismo y la narrativa de políticos de izquierda en contra de las empresas formales, en especial del sector minero. ( Perú 21, Economía, Pág. 8 )
PERÚ: SECTOR MINERO ALCANZA NUEVO RÉCORD EN GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DIRECTOS
La minería alcanzó un nuevo récord histórico con 262,786 puestos de trabajo directos creados en julio del 2025, cifra que constituye la más alta registrada del año en curso y que significa un crecimiento de 9.8% frente a lo reportado en el mismo mes del año anterior. Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Boletín Estadístico Minero (BEM), que añade que también se ha reportado un incremento de 2.4% en relación a las cifras de empleo registradas en junio del presente año. ( Agencia Andina )(www.gob.pe)(Minart)(Diario EP)(Perú Informa)(AP Noticias)(Desde Adentro)(ProActivo)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://diarioep.pe/mineria-registra-nuevo-record-de-empleo-formal-este-2025/
https://www.peruinforma.com/el-sector-minero-se-consolida-como-motor-de-empleo-con-un-nuevo-record/
VELARDE: PRECIOS ALTOS DE MINERALES NO GARANTIZAN PROSPERIDAD
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, indicó que el Perú atraviesa una coyuntura excepcional en los llamados términos de intercambio, un indicador que mide la relación entre los precios de exportación y los de importación. Es decir, cuando los bienes que el país vende al exterior, en este caso, principalmente minerales, suben más que los productos que importa, la economía recibe un impulso adicional de ingresos. “Tenemos que regresar a la época de (Manuel) Odría, en la década de 1950, para encontrar precios de minerales tan favorables. Esperamos que esto se mantenga con la transformación energética que está habiendo en el mundo y la demanda de electricidad por la inteligencia artificial. (Así), el precio del cobre probablemente crecerá alto por un tiempo", afirmó durante su participación en la Comisión de Presupuesto del Congreso. ( República, Economía, Pág. 12 )
PRESIDENTA BOLUARTE CERRARÁ PERUMIN 37
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, informó que la presidenta Dina Boluarte será la encargada de clausurar PERUMIN 37 Convención Minera, precisando que estará acompañada de sus ministros de Estado. “El día viernes la presidenta de la República viene al PERUMIN 37 acompañada por el Premier (Eduardo Arana) y demás ministros. Viene a clausurar PERUMIN que es todo un éxito", manifestó tras una charla dentro del Centro de Convenciones Cerro Juli. Por su parte, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, también confirmó la presencia de Boluarte para este viernes 26 de septiembre "de no mediar algún contratiempo". ( Correo, Economía, Pág. 13 )
MACRI PIDE A EMPRESARIOS APORTAR AL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
"Lo que más necesita un líder de sus colaboradores [ministros] es que tengan la capacidad de decir la palabra mágica: ¡no!". Para el expresidente de Argentina y exdirigente deportivo Mauricio Macri, el mayor reto de un líder consiste en rodearse de gente digna, con personalidad e independencia de criterio, porque "siempre, durante el ejercicio del poder, hay un momento en que se nubla todo". De allí, la importancia de "armar un círculo íntimo" con personas capacitadas e íntegras, manifestó el político durante su esperada charla magistral en el Perumin 37. Esta fue una de las muchas recomendaciones que Macri compartió durante espacio de hora y media con cientos de empresarios mineros ayer por la mañana. A ellos se dirigió, especialmente, cuando instó al empresariado peruano a tomar parte en "el desafío de fortalecer la democracia" y luchar contra el gran enemigo de esta: el populismo. "Ustedes tienen recursos […] tienen una estrategia para conseguir la licencia social y para explicar que su producto no contamina. Tienen que usar esa capacidad", aseveró. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 4 )