SEIS HOMBRES AL PENAL POR MINERÍA ILEGAL
El Juzgado de Investigación Preparatoria de Santiago de Chuco dictó nueve
meses de prisión preventiva a seis personas que habían sido intervenidas con
material explosivo en el sector Pomaida, en el distrito de Quiruvilca. (Correo, La Libertad, Pág.6)
LA LIBERTAD DEJA DE PERCIBIR S/215 MILLONES POR MINERÍA
La minería ilegal no solo contamina ríos y destruye ecosistemas, también
golpea las finanzas de los gobiernos regionales. Según cifras del Ministerio de
Energía y Minas (Minem), en 2025 el Perú dejará de percibir S/ 2 600 millones
en canon minero porque los operadores ilegales no pagan impuestos. (La Industria, Alerta, Pág.10)
INSTALARÁN PUENTES MODULARES EN LA REGIÓN
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó, mediante Provías
Descentralizado, lanzó una convocatoria para adquirir 51 puentes modulares que
se instalarán en 12 regiones, “con el objetivo de garantizar el tránsito seguro
de personas, vehículos y mercancías en zonas que sufren restricciones por
deslizamientos, lluvias y desastres naturales”. Entre los departamentos donde
se instalarán estos puentes figura La Libertad, que, sin embargo, no figura en
la lista de regiones con más obras de esta naturaleza. (Correo,
La Libertad, Pág.5)(Nuevo Norte, Política, Pág.10)
“EL TOQUE DE QUEDA NO VA A FUNCIONAR”
El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Fernando
Guerra Fernández, reiteró su rechazo a la posibilidad de que se declare el
toque de queda en Trujillo e indicó que lo que necesita La Libertad para frenar
la ola de violencia que la azota son “estrategias coherentes” de la Policía
Nacional del Perú (PNP) y del resto de instituciones competentes. “Necesitamos aumentar
la eficiencia”, agregó.
“El toque de queda no va a parar la ola de violencia que vivimos, pues
estamos hablando de crimen organizado, ya no solamente de bandas [delictivas]”,
expresó. (Correo, Política, Pág.4)
ALCALDE DE PATAZ SUSPENDE ´MARCHA DE SACRIFICIO´
El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, suspendió hasta el día
lunes la ´marcha de sacrificio´ que emprendió. Señala que el 22 de setiembre se
reunirían alcaldes de Pataz, rondas campesinas, funcionarios de Provías y el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones. El objetivo es tratar la problemática sobre la
carretera nacional, desde Pallar hasta Mamahuaje.
Asimismo, calificó al gobernador de La Libertad como un miserable por no
atender su problemática. (Aldo Carlos Mariños-Página
de Facebook)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/aldo.carlosmarinos/videos/1267712928464739/
ACUÑA RESPONDE AL ALCALDE DE PATAZ: “EL MISERABLE ES ÉL”
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, respondió a las
críticas que le hizo el alcalde de Pataz, Aldo Salas Mariños, por la demora en
los avances de la carretera Mamahuaje- Tayabamba- Chagual y la construcción del
hospital provincial.
"El miserable es él, porque está politizando la necesidad de la gente.
Y no es justo. De hecho, él es el miserable, porque está politizando la
carretera de Pataz. Sabe que ninguna obra se realiza si no hay expediente
técnico. Y el expediente técnico por lo general lo hacen los consultores, que
están demorando", manifestó. (RPP)(La
Industria, Mi Ciudad, Pág.5)(RPP)(Exitosa)(Panamericana)(América)(Canal N)(Latina)(Sol
TV)(Infobae)(N60)(Ventana Informativa)(Conexión Norte)(Día a día Trujillo)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://n60.pe/cesar-acuna-responde-al-alcalde-de-pataz-el-miserable-es-el/
EN PATAZ, MÁS DE 21 MIL ESCOLARES SON ATENDIDOS POR EL
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR COMUNITARIA DEL MIDIS
En la provincia de Pataz, región La Libertad, el Programa Nacional de
Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (Midis), promueve el trabajo conjunto con la comunidad educativa,
atendiendo a un total de 21 115 usuarios de 450 instituciones educativas de
nivel inicial, primaria y secundaria.
En ese marco, los escolares reciben canastas de productos como arroz
fortificado, aceite vegetal, azúcar rubia, conservas de pescado en aceite
vegetal, fideos, harina extruida de haba, leche evaporada entera, lenteja y
arveja partida, los cuales deben ser preparados en sus viviendas. (www.gob.pe)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
DE BRASIL A TRUJILLO: LA RUTA CLANDESTINA DE EXPLOSIVOS
QUE UNE LA MINERÍA ILEGAL CON ATENTADOS URBANOS Y MAFIAS INTERNACIONALES
La violencia generada por el tráfico de explosivos en el norte del Perú se
ha intensificado en los últimos meses. Trujillo ha sido escenario de múltiples
atentados, donde viviendas resultaron dañadas y ciudadanos quedaron heridos. La
policía inició un seguimiento detallado que permitió identificar el origen de
los insumos utilizados: Brasil.
La ruta clandestina de estos explosivos revela una red compleja que
aprovecha la porosidad de las fronteras amazónicas. Materiales destinados
inicialmente a la minería ilegal cruzan hacia Colombia y luego ingresan al Perú
a través de vías fluviales. Lo que empieza como insumos para extracción de oro
termina en manos de bandas que los usan para extorsión y ataques urbanos. (Infobae)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
«LA MINERÍA ES HOY UNA PALANCA DECISIVA PARA LOGRAR
DESARROLLO E INCLUSIÓN”, DESTACA PRESIDENTE DE PERUMIN 37
A pocos meses de las Elecciones Generales 2026, PERUMIN 37 se prepara para
convertirse en un espacio clave de diálogo y construcción de consensos en torno
al futuro del país. Así lo señaló Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37,
al destacar que la convención minera no solo reúne al sector minero, sino que
se consolida como una plataforma estratégica para pensar en el desarrollo
sostenible del Perú.
“Los peruanos exigimos certezas, propuestas viables y, sobre todo, espacios
donde las prioridades nacionales puedan discutirse con rigor y con visión
compartida. PERUMIN 37 se presenta en un escenario estratégico para el diálogo,
la construcción de consensos y la articulación de agendas que trasciendan
coyunturas y apunten al desarrollo sostenible del Perú”, afirmó. (Minart)(Energiminas)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
En Pataz, provincia golpeada por la minería ilegal, aseguran que ha sido vacado del cargo el teniente alcalde de Chillia, Orlando Velásquez Aburto. La causal habría sido nepotismo, lo que ha generado indignación en un grupo de militantes de Acción Popular (AP), partido del que es miembro todavía el también exsubprefecto de ese distrito andino. (Correo, Chiquitas, Pág.3)
LA ENERGÍA ESTRATÉGICA QUE DEMANDA LA MINERÍA PERUANA
La minería es uno de los motores más importantes de la economía peruana. En la última década, este sector ha representado cerca del 10% del PBI y más del 60% de las exportaciones nacionales, lo que la convierte en una actividad clave para el desarrollo del país. Hoy, en un escenario donde la inversión minera proyecta superar los 5,000 millones de dólares al cierre de este año, garantizar operaciones continuas, seguras y eficientes es más que necesario para mantener la competitividad del Perú en la región.
Sin embargo, el abastecimiento energético en minería enfrenta grandes retos. No se trata únicamente de suministrar combustibles o lubricantes, es garantizar que ese insumo llegue a tiempo, con los más altos estándares de seguridad, y con respaldo técnico que dé tranquilidad a clientes y comunidades. (Perú 21, Perú, Pág.9)
GOBIERNO SUSTENTA PRESUPUESTO PARA EL 2026
El gobernador César Acuña Peralta sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República el presupuesto 2026 del Gobierno Regional de La Libertad, destacando que ahora se cuenta con mayores facilidades de utilizar recursos por gasto corriente para atender la emergencia por seguridad y salud. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)