INVERSIÓN MINERA LLEGÓ A US$ 2,823 MILLONES
Entre enero y julio de este año, la inversión minera en el Perú alcanzó los 2,823 millones de dólares, cantidad superior en 10.7% respecto al mismo período del 2024, reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).Mediante el boletín estadístico minero (BEM) que edita la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, indicó que este desempeño estuvo liderado por el crecimiento en los rubros exploración (37.1%) e infraestructura (23.5%), acompañado por avances en planta beneficio (5.3%), desarrollo y preparación (5.1%) y otros (3.8%), consolidando la recuperación sostenida del sector. ( El Peruano, Pág. 10 )
LOS REINFO
SERÍAN EVALUADOS EN GRUPO
El Ministerio de Energía y
Minas (Minem) publicó un proyecto de decreto supremo para modificar
disposiciones reglamentarias del Instrumento de Gestión Ambiental para la
Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM).La
Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Minem (DGAAM) ha
identificado posibilidades de mejora en el procedimiento de evaluación de los
IGAFOM presentados a nivel nacional y que actualmente se encuentran en trámite.
“Las mejoras se encuentran enfocadas en hacer eficiente la evaluación de los
IGAFOM mediante la agrupación de los Reinfo mediante criterios técnicos
homogéneos, brindar un plazo perentorio a las entidades opinantes (ANA, Sernanp
y Serfor) para dar respuesta sin perjuicio de continuar con el procedimiento, y
la posibilidad de la elaboración y aprobación de un IGAFOM colectivo en Áreas
de No Admisión de Petitorios (ANAP)(...)", apunta. ( Gestión, Pág. 14 )
PROVEEDORES
GENERAN UN MILLÓN DE EMPLEOS DIRECTOS
En el marco de PERUMIN 37,
el papel de los proveedores estuvo muy presente. En un panel especial se
concluyó que, de ejecutarse parte importante de los proyectos mineros del país,
valorizada en más de US$64,000 millones, se triplicaría su impacto económico.
Hoy generan un millón de empleos directos en Perú. El presidente del Comité de
Proveedores de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE),
Juan Montoya, advirtió que el principal obstáculo para este crecimiento es la
visión cortoplacista en los contratos del sector, que se necesita establecer
relaciones de largo plazo. ( Correo, Pág. 12 )
PLANTEAN
UNIDAD MILITAR EN PATAZ
El ministro de Defensa,
Walter Astudillo, expuso ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del
Congreso los avances de la estrategia desplegada en la provincia de Pataz (La
Libertad), donde se evalúa la instalación de una unidad militar de carácter
permanente que apoye el trabajo policial en la lucha contra la minería ilegal y
el crimen organizado. Durante su presentación, informó que, como resultado de
los 1,996 patrullajes ejecutados por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional,
se logró la detención de 56 personas, la incautación de 50 armas de fuego,
12,272 municiones y 39,186 unidades de explosivos, lo que generó pérdidas
superiores a 242 millones de soles a esta actividad ilícita. ( El Peruano, Pág. 4 )
ÁNGEL MANERO
SE RETRACTA POR DECLARACIONES A FAVOR DE LA MINERÍA
Las críticas por parte de
sectores dedicados a la agricultura obligaron al titular del Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, a retractarse de unas
recientes declaraciones en las que afirmó que la actividad minera tenía
prioridad en el uso del agua, por encima de la agricultura. Cuestionado por los
medios de comunicación que lo abordaron ayer, el ministro Manero aprovechó para
disculparse con los agricultores por las expresiones que utilizó durante su
presentación en el Foro del Agua, en Perumin 37, realizado en Arequipa, y
aseguró que estas fueron sacadas de contexto. En esa línea, el funcionario
también ratificó que la agricultura es la prioridad del Gobierno. ( Expreso, Pág. 5 )
EL PRECIO DEL
ORO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO SOBRE US$ 3,800
El oro subió a un récord por
encima de los US$3.800 la onza con el repunte de los metales preciosos,
impulsado por un dólar más débil, informó Bloomberg Línea. El lingote subió
hasta un 1,4% hasta un máximo histórico de US$3.81,05 la onza, superando lo
alcanzado el pasado martes, tras encadenar seis subidas semanales consecutivas.
En tanto, la plata subió hasta 2,4%, mientras que el platino y el paladio
también repuntaron con fuerza, con ganancias apuntaladas por la persistente
rigidez del mercado y las entradas en fondos cotizados respaldados por los
metales. El oro aumentó su precio un 45% este año, marcando máximos sucesivos
gracias a la demanda de los bancos centrales y a la reanudación de los recortes
de las tasas de interés de la FED. ( El Comercio, Pág.
9 )
CODELCO
REGRESA AL MERCADO DE DEUDA GLOBAL
Codelco está recurriendo a
los mercados internacionales de deuda por segunda vez este año, en momentos en
que sus bonos se negocian al nivel más barato en dos años frente a los títulos
del Tesoro estadounidense, mientras los inversionistas dejan atrás un reciente
accidente en su mina más grande. La cuprífera estatal está colocando US$ 1,400
millones en una reapertura de sus bonos con vencimiento en el 2035 y el 2055. ( Gestión, Pág. 23 )
EL PBI DEL
PERÚ CRECERÍA 2.8% ESTE AÑO Y 2.6% EN EL 2026, ESTIMA OCDE
De acuerdo con el reporte
"Estudio económico de la OCDE: Perú 2025", se prevé que el PBI del
país crezca 2,8% este año y 2,6% en el 2026. "En vista de que la inflación
se sitúa dentro del rango objetivo del Banco Central, entre 1% y 3%, la
política monetaria debería mantener, en términos generales, una orientación
neutral y en función de los datos para proteger la estabilidad de precios
frente a los riesgos nacionales e internacionales", indicó el organismo
internacional. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) señaló que el Perú debe mantener unas finanzas públicas sólidas, liberar
el potencial de su capital humano y mejorar el entorno de negocios, sobre todo para
las pequeñas empresas. ( El Comercio, Pág. 3)