jueves, 18 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 18 DE SETIEMBRE (LIMA)

HOCHSCHILD BUSCA EXTENDER VIDA ÚTIL DE MINA PALLANCATA

La subsidiaria peruana de Hochschild Mining, Compañía Minera Ares, apunta a fortalecer su unidad de oro y plata Pallancata (Ayacucho). En abril, la empresa presentó ante el Senace la segunda modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), con el objetivo de realizar ajustes menores en algunos componentes auxiliares. Ahora, la operación se prepara para una nueva etapa de cambios que buscan optimizar sus procesos. En concreto, la compañía presentó ante la autoridad ambiental la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-D) para Pallancata, con el propósito de extender la vida útil de la operación por 10 años. ( Gestión, Pág. 8)

 

OPERACIÓN DE "CALLANQUITAS" EN AZUL

La canadiense PPX Mining Corp., anunció los resultados de las operaciones de su mina de oro y planta Callanquitas; ello, dentro de su proyecto Igor (La Libertad). El yacimiento en julio mostró mejores resultados que junio último, marcando una etapa sólida de este 2025 e incluso de los 12 meses anteriores. De este modo, la operación de Callanquitas en julio generó ingresos brutos de S/ 11.65 millones y una utilidad antes de impuestos de S/ 5.28 millones, lo que representa un aumento secuencial respecto a las cifras récord de junio. En línea a estos resultados, PPX obtuvo un NPI de S/ 3.96 millones. ( Gestión, Pág. 10 )

 

EL PLAN CASTILLISTA PARA EXTENDER EL REINFO HASTA 2026

Hace una semana, este diario alertó que algo se movía en el Congreso. No era un ruido cualquiera. El fin de semana último, en Arequipa, la sospecha tomó forma: Juntos por el Perú (JP), la bancada aliada de Pedro Castillo, selló un compromiso con la minería informal. Dos proyectos de ley llevan la firma de Roberto Sánchez, jefe del partido y posible candidato a Palacio. En una audiencia en Caravelí, Víctor Cutipa -presidente de la Comisión de Energía y Minas- aseguró que respaldará todas las iniciativas a favor del sector de la minería informal. La promesa apunta a dos propuestas: ampliar el Reinfo hasta 2026 y revertir concesiones. Ambas fueron presentadas el 9 de septiembre por Sánchez en la comisión que preside Cutipa. En el encuentro participaron también Sánchez, el congresista Wilson Quispe y Guido Bellido. Todo quedó grabado en video. El Gobierno, en cambio, ha sido claro: la Ley MAPE se ampliará, pero el Reinfo caduca en diciembre de este año y no habrá prórroga. Así lo fija el decreto supremo 012-2025.Cutipa, en el evento, acordó sacar un predictamen inmediato de las leyes presentadas por Sánchez para que sea aprobado. Pero el movimiento no se queda allí. En paralelo, JP y Renovación Popular -bandos usualmente opuestos- coincidieron en impulsar la reversión de concesiones. Ya hay cinco proyectos que buscan acortar plazos de 30 años a 20, 15 o incluso 5. (Perú 21, Pág. 5 )

 

GREMIOS RECHAZAN TOQUE DE QUEDA EN LA LIBERTAD

La inseguridad en Trujillo continúa siendo una de las principales preocupaciones para empresarios y ciudadanos, ante una ola creciente de homicidios, extorsiones y atentados con explosivos a viviendas. En este contexto, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) manifestó su rechazo a la posible imposición de un nuevo toque de queda en la ciudad por parte del Poder Ejecutivo, señalando que esta medida no soluciona los problemas de fondo y genera afectaciones económicas y sociales. La CCLL instó al gobierno de Dina Boluarte a implementar un plan nacional integral de seguridad ciudadana, con objetivos claros, decisión política al más alto nivel y la participación activa de todas las instituciones vinculadas a la seguridad y la justicia. ( El Comercio, Pág. 9 )

 

PNP REFUERZA SEGURIDAD PARA PERUMIN 37

A pocos días de la Convención Minera PERUMIN 37, el jefe de la Región Policial Arequipa, el general PNP Olger Benavides, anunció el plan de seguridad a uno de los eventos más importantes del sector minero en América Latina. Se instalará una comisaría móvil dentro del recinto ferial. También se dispondrá del cierre temporal de algunas calles y avenidas cercanas. Asimismo, se desplegarán unidades especializadas como UDEX y canes detectores, además de patrullaje preventivo en el Centro Histórico. La estrategia también incorporará el uso de drones y un helicóptero para reforzar la vigilancia aérea ante cualquier emergencia. ( Perú 21, Pág. 16 )

 

PERÚ ES CONFIABLE PARA LAS INVERSIONES

La presidenta Dina Boluarte afirmó ayer que el Gobierno mantiene una posición firme para promover la inversión privada y el crecimiento económico, con pleno respeto al medioambiente. Ello tras la firma de la modificación de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, situados en la Cuenca Trujillo, frente a la costa de las regiones La Libertad y Lambayeque. “Este acto no representa únicamente la firma de un contrato, expresa la decisión soberana de nuestra nación de apostar por su independencia y futuro energético y, por ende, el bienestar de millones de peruanos", manifestó la Mandataria durante la ceremonia. ( El Peruano, Pág. 3 )

 

ABRIENDO CAMINOS DE DESARROLLO

Por Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 27. Cada vez más cerca de las elecciones generales del 2026, el Perú entra en una etapa decisiva. Los peruanos exigimos certezas, propuestas viables y, sobre todo, espacios donde las prioridades nacionales puedan discutirse con rigor y con visión compartida. En este contexto, Perumin 37 se presenta en un escenario estratégico para el diálogo, la construcción de consensos y la articulación de agendas que trasciendan coyunturas y apunten al desarrollo sostenible del Perú. Desde hace más de siete décadas, Perumin ha sido el punto de encuentro entre empresas, autoridades, líderes sociales, academia y ciudadanía. Se ha consolidado como un espacio donde convergen miradas diversas y donde la minería, lejos de ser un debate sectorial, se entiende como parte de un entramado mayor que involucra la competitividad económica, la sostenibilidad y la gobernanza institucional del Perú. Perumin 37 llega en un momento en que necesitamos recuperar la confianza entre peruanos. El país enfrenta graves problemas: minería ilegal, tramitología excesiva, inseguridad y profundas brechas sociales. Pero quedarnos en el diagnóstico no basta. Necesitamos tener la capacidad de mirar más allá del listado de obstáculos y plantear, desde el trabajo conjunto, cómo transformarlos en oportunidades de progreso. ( El Comercio, Pág. 13 )

 

MÁS MINERÍA: MÁS DESARROLLO

Por Mariela García De Fabbri, directora gerente general de Ferreycorp. Estamos próximos a iniciar PERUMIN 37, una convención con la que el Perú vuelve a ser la capital minera del mundo y a celebrar el gran valor de nuestra minería. Su lema, "Juntos por más oportunidades y bienestar para todos", nos invita a una conversación altamente pertinente: la necesidad de unir fuerzas para explotar el enorme potencial de este sector tan relevante para el país. Hace pocos días, la delegación peruana que salió a promover el país en Inperú, de la cual pude ser parte, resaltó que la minería es clave para nuestro desarrollo: representa más del 9% del PBI, más del 60% de nuestras exportaciones y tiene un fuerte efecto multiplicador en empleo, infraestructura y recaudación fiscal, a la vez que impulsa el desarrollo de capacidades en su cadena de valor y atrae tecnología. Pocas actividades ofrecen un potencial tan grande como la minería, y contamos con un portafolio de proyectos de más de US$ 60 mil millones que nos permitiría duplicar el rol del sector, pasando a 18% del PBI nacional. Por eso somos optimistas sobre esta industria y sobre el futuro del país. (Gestión, Pág. 18 )

 

 

 

Precio del Oro

Precio Oro