INVIERTEN MÁS DE 20 MILLONES DE SOLES
En la Comunidad de Llacuabamba se viene desarrollando un importante proyecto cuya inversión es de 29 millones de soles. Así lo informó su presidente José Loyer Santisteban Sevillano.
Se trata del mejoramiento del colegio emblemático José Carlos Mariátegui-nivel primario Sostuvo que esto es gracias al apoyo de la empresa Minera Aurífera Retamas S.A (MARSA). (Radio Doble Zeta)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/v/1BJYniBcV2/
(Desde 6'35" hasta 8' 16")
MALAVER RESPONDE HOY
Carlos Malaver, ministro del Interior, será interpelado por el Congreso de la República hoy, desde las 10:00 a.m. El titular del sector deberá responder un pliego de 22 preguntas referidas, principalmente, a las acciones de su sector para combatir inseguridad ciudadana.
El titular del Interior deberá responder, en ese contexto, sobre la falta de chalecos antibalas para la Policía Nacional, situación que contrasta con la adquisición de autos de lujo para altos oficiales de la institución. Los congresistas le piden por ello determinar cómo se ha priorizado el equipamiento policial esencial sobre los gastos superfluos; también su postura en favor de la ley de amnistía y los avances en las investigaciones de la masacre en Pataz, registrada meses atrás. (Perú 21, Política, Pág.6)(Correo-Lima, Política,Pág.6)
GOBIERNO PLANTEA REPLICAR EN TODO EL PAÍS EL MODELO DE CONTROL CONTRA LA MINERÍA ILEGAL APLICADO EN PATAZ
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control implementado en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, podría ser replicado en otras zonas del país como parte de la estrategia nacional contra la minería ilegal.
En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, Arana explicó que este sistema de intervención, encabezado por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), reúne los esfuerzos de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y diversas instituciones estatales para combatir no solo la minería ilegal, sino también delitos conexos como el tráfico de armas y migraciones irregulares. (Infobae)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PREMIER ARANA LLEGÓ HASTA PATAZ
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, realizó una visita oficial al Comando Unificado Pataz (CUPAZ), ubicado en la provincia de Pataz, región La Libertad. Lo acompañaron los ministros de Defensa, Walter Astudillo; del Interior, Carlos Malaver; y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda.
Durante la inspección, las autoridades supervisaron las operaciones que el CUPAZ viene ejecutando en el marco del estado de emergencia vigente, con el objetivo de combatir frontalmente la minería ilegal y el crimen organizado en la zona. (Ozono)(Pataz sostenible)(Trujillo Proyectos)(Exitosa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/1YwTgkWKNB/
https://www.facebook.com/share/16yBj3QLkT/
https://www.facebook.com/share/p/17Et6xvg3f/
https://www.facebook.com/share/p/19T7kvbd6V/
FF.AA. REALIZÓ 1,700 OPERATIVOS EN PATAZ GENERANDO PÉRDIDAS POR MÁS DE S/ 238 MILLONES A LA MINERÍA ILEGAL
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, informó que las acciones conjuntas del Comando Unificado de Pataz han permitido realizar más de 1,700 intervenciones, patrullajes e interdicciones contra la minería ilegal, generando pérdidas superiores a los S/ 238 millones a esta actividad ilícita.
Durante la conferencia de prensa ofrecida tras la sesión del Consejo de Ministros, Astudillo precisó que recientemente se supervisaron los trabajos en el puesto de control de Calquiche, donde se constató la labor coordinada de diversas entidades como la Sunarp, Sutran, Migraciones, la Fiscalía de Crimen Organizado, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, además de efectivos militares y policiales. (www.gob.pe)(Cosmos TV)(AP Noticias)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/v/1Bar8tyGCs/
LEY MAPE DEBE APROBARSE
“Sería importante que el Congreso pueda aprobar este año la Ley Mape, teniendo en cuenta que en diciembre de este año se vence el proceso de formalización de los que están en el Reinfo”, sostuvo el ministro de Ambiente, Juan Carlos Castro. (La Industria, Opinión, Pág.13)
REINFO: AP BUSCA PONERLE FIN, JUNTOS POR EL PERÚ QUIERE EXTENDERLO UNA VEZ MÁS
En el marco de un nuevo emplazamiento del Ejecutivo para que el Congreso apruebe la Ley Mape, la Comisión de Energía y Minas sesionó este martes 9 de septiembre. Durante el desarrollo del debate parlamentario, se evidenciaron dos tipos de planteamientos respecto al plazo de formalización minera. Mientras que Wilson Soto, de Acción Popular, propone ponerle fin al Reinfo; Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú, plantea una prórroga más. (La República, Economía, Pág.11)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
DEBATIRÁN TOQUE DE QUEDA PARA LA PROVINCIA DE TRUJILLO
Las autoridades de la región La Libertad plantearán hoy ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la aplicación del toque de queda en la provincia de Trujillo con la finalidad de frenar los constantes ataques con explosivos perpetrados por organizaciones criminales en esta parte del país.
A la reunión, que se desarrollará en Lima, asistirá el gobernador César Acuña, así como los alcaldes de Trujillo (Mario Reyna), El Porvenir (Juan Carranza), La Esperanza (Wilmer Sánchez) y Florencia de Mora (Wilson Toribio). Ellos dialogarán con el premier Eduardo Arana y los ministros del Interior, Carlos Malaver, y de Defensa, Walter Astudillo, para coordinar las medidas que se aplicarán en la lucha contra la inseguridad ciudadana. (Correo, Política, Pág.4)
ILEGALES Y POPULISTAS UNIDOS
Como haciendo méritos para postular en las elecciones con el respaldo financiero de las economías ilegales, Roberto Sánchez, aliado político del expresidente golpista Pedro Castillo, ha presentado dos proyectos de ley que, de aprobarse en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, serían nefastos para la formalidad y la estabilidad económica del país.
El primero busca reducir las concesiones mineras improductivas de 30 a 15 años, mientras que el segundo pretende ampliar el nocivo Reinfo hasta diciembre de 2026. Estas iniciativas, adornadas con falsas buenas intenciones, son una puerta para que la minería ilegal arrase en zonas mineras donde impera la formalidad.
En el primer caso, es bien sabido que los proyectos mineros requieren de largo aliento para poder desarrollarse. Como explica Víctor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía, los proyectos mineros suelen durar, en promedio, 40 años. En el caso del cobre, pueden extenderse hasta 62 años, mientras que los proyectos de oro toman cerca de 30 años. (Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/opinion/ilegales-y-populistas-unidos-roberto-sanchez-pedro-castillo/
PNP INTERVINO A 658 MENORES POR COMETER ILÍCITOS
Cada vez más menores de edad caen en las garras de las organizaciones criminales que operan en La Libertad. En esta región, de enero a agosto de este año, fueron atrapados 658 adolescentes por estar involucrados en extorsiones, asesinatos, asaltos, venta de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego, entre otros ilícitos. Estas cifras han generado alarma en las autoridades de este departamento, pues ya superaron en un 9.3% a las intervenciones de adolescentes registradas durante todo el 2024, que cerró con 602 detenciones. (Correo, Tema del día, Pág.2) (Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
INFORMALIDAD ECONÓMICA E ILEGITIMIDAD POLÍTICA: UNA COMBINACIÓN FATAL
El Perú ha llegado a tener una situación insólita y peligrosa: la combinación de una fuerza laboral informal en un 70% del total y una ilegitimidad política del 95%. Por un lado, tenemos una inmensa cantidad de trabajadores con escasos derechos socioeconómicos y con bajas productividades que les reportan bajos ingresos y están al borde de la pobreza.
A esto hay que incorporar la imparable violencia promovida por las bandas delincuenciales, los mineros ilegales, los funcionarios corruptos, que ha convertido al Perú un país catalogado entre los más peligrosos del mundo. Frente a tan crítica coyuntura, el Gobierno no sólo no es capaz de confrontar dicha violencia, sino que la provoca en consonancia con el Congreso. Este es otro frente al cual deberá acometer el próximo gobierno. (La República, Opinión, Pág.9)
¿SE CAMBIA ...?
Resulta que en las redes sociales se comenta del supuesto cambio de camiseta política del burgomaestre provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños ... Hasta hace poco era un hecho de esta autoridad, que se ha vuelto bastante mediático, sea el futuro candidato de Somos Perú al Gobierno Regional ... Sin embargo, ahora estaría siendo vinculado de nuevo con la agrupación Perú Primero, del ex presidente Martín Vizcarra Cornejo. (Satélite, Política, Pág.7)
PELIGRO ANTE NUEVAS CONSTRUCCIONES
Pese a que sería un gran peligro por la vulnerabilidad del área, se siguen realizando construcciones en la localidad de Retamas. Un empresario estaría construyendo un edificio e incluso se habría apropiado de áreas públicas, según informó Radio Doble Zeta. (Radio Doble Zeta)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/v/19npGshXQu/
ACUÑA ANULÓ SOLO UNO DE LOS DOS CONTRATOS MILLONARIOS CON CONSTRUCTORA TRUCHA
El gobierno regional de La Libertad anuló el contrato por S/121,5 millones que adjudicó a la empresa LC&EC Constructora para la habilitación de una vía entre la ciudad de Trujillo y el balneario de Huanchaco, el 31 de enero de este año. La entidad no verificó que la firma carecía completamente de experiencia en el rubro de habilitación de obras públicas y tampoco reparó en que su representante, Lucero Coca Condori, solo contaba con 23 años de edad. Era a todas luces una pantalla.
Lo peor de todo es que el mismo gobierno regional de La Libertad le concedió otra obra: la ampliación del hospital provincial de Virú por S/194 millones, el 8 de mayo de este año. Como corroboró La República, en este proceso de adjudicación se repitieron los mismos vicios que en el caso de la carretera a Huanchaco. Es más, dos de los miembros del comité de selección de Huanchaco, fueron los mismos que participaron en la licitación de la obra en Virú (Walter Zevallos Apolitano y Arturo Giles Mendoza).
Pese a la gravedad de estos hechos, el gobierno regional de César Acuña, solo ha anulado el contrato por la construcción de la carretera de Trujillo a Huanchaco. Y no por las causales mencionadas sino porque la empresa LC&EC Constructora presentó información inexacta sobre la experiencia de dos profesionales.
Por su parte, el gobernador de La Libertad pidió que sigan las investigaciones pues señala que no él no es corrupto y si alguien cometió alguna falta debe asumir su responsabilidad. (La República, Especial, Pág.2 y 3)(Correo, La Libertad, Pág.6) (La República-Página web)(Panamericana)(Infobae)(Correo-Página web)(RPP) (Exitosa) (Sol TV)(Cosmos TV)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces: