viernes, 12 de abril de 2013

MONITOREO DE MEDIOS 12 DE ABRIL (LIMA)




PRECIOS ALTOS DE METALES SE ACABAN

Tras lamentar que los conflictos sociales que se registran en el país, principalmente en Cajamarca, retrasan importantes proyectos, entre ellos Conga, la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Eva Arias, afirmó que el ciclo de buenos precios de los minerales en el mercado internacional está llegando a su fin.Explicó que ello no implica que mañana se acaba esa etapa aunque se observa que los precios ya no están subiendo. "No quiero ser pesimista porque los mineros no lo somos, pero se está entrando al final del ciclo de los buenos precios, del cual el Perú ha sido uno de sus principales beneficiados", precisó al Portal Financiero de Canal N.Al respecto, dijo que entre el 2011 y enero de este año, el precio del cobre bajó 10%, mientras que el del oro se mantiene similar al 2011 y 2012, es decir entre $ 1500 y 1600 la onza.Respecto a los conflictos sociales dijo: "Los conflictos sociales repercuten directamente en la economía porque se retrasan los proyectos". ( Correo Pág. 8 )


EXPORTACIONES DE JOYERÍA CRECEN 53% EN PRIMER BIMESTRE, SEÑALA ADEX 

Las exportaciones peruanas del subsector Joyería y Orfebrería lograron un crecimiento de 53 por ciento en el primer bimestre del año, lo que representó ventas por nueve millones de dólares comprados a los 5.9 millones alcanzados en el 2012, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Sin embargo, indicó que el monto no supera lo alcanzado en el 2008, cuando se exportó 11.8 millones de dólares, año previo a la crisis en Estados Unidos.Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, la partida que más se exportó fue "Artículos de joyería de los demás metales preciosos", por 6.7 millones de dólares, le siguió "Artículos de joyería de plata" por 1.5 millones, entre otras; en tanto que los artículos de orfebrería peruana aún muestran cifras a la baja. ( Agencia Andina - )

                          
CONTAMINACIÓN EN LA OROYA HABRÍA DISMINUIDO, SEÑALA INFORME AMBIENTAL 

Los niveles de contaminación en La Oroya habrían bajado considerablemente, según un monitoreo de calidad del aire realizado por Right Business, encargada de la reestructuración de Doe Run Perú. Sin embargo, la presencia de plomo en la sangre de los niños sigue siendo una preocupación.Por ello, el administrador del complejo ha iniciado las gestiones para proporcionar alimento rico en hierro a la población infantil. ( El Comercio Pág. B 2 )



RECHAZAN PROPUESTAS 

Los trabajadores de Doe Run en La Oroya (Junin) rechazaron en asamblea la propuesta de la administradora Right Business que consiste en el pago de adelanto de la cuenta corriente en dos partes, una en mayo y la otra en agosto, reportó RPP. Además exigieron el pago inmediato del 50 % de sus sueldos, y la actualización de sus remuneraciones congeladas desde el 2008, cuando se paralizó el complejo metalúrgico. Amenazaron con realizar medidas de protesta de no cumplirse sus pagos. ( Gestión Pág. 11 )
                           


SE PRIVILEGIA EL DIÁLOGO PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS

De agosto a la fecha, se resolvieron 26 conflictos sociales dentro de la nueva estrategia emprendida por el Gobierno, en la que se priorizan las conversaciones entre las partes involucradas, sostuvo el alto comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), Vladimiro Huaroc Portocarrero."En los últimos meses, ya empiezan a reducirse los conflictos en el país, como consecuencia del nuevo enfoque que empezó a construir y definir la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)."Para solucionar la conflictividad del país se privilegia el diálogo entre las partes involucradas, entre ellas las poblaciones o comunidades que han sentido vulnerados sus derechos por la presencia particularmente de la industria extractiva, refirió."Esta atención que le presta la ONDS, conjuntamente con los demás sectores del Estado, que trabajan en la misma línea, ya empezó a dar sus frutos. Así, desde agosto hasta la fecha se resolvieron 26 conflictos." ( El Peruano Pág. 5 )
                           


MINERA VOLCAN CONSTRUIRÁ UN TERMINAL TERRESTRE 

La municipalidad Provincial de Pasco y la minera Volcan llegaron a un acuerdo que permitirá la construcción de un terminal terrestre en dicha jurisdicción. La empresa elaborará el expediente técnico, financiará y construirá el terminal terrestre. Luego,, entregará al municipio en sesión de uso los terrenos donde se ubicará dicho terrapuerto. El acuerdo se consiguió gracias a la mediación de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM. ( El Comercio Pág. A 14 )


                          
VERSIONES DIVERGENTES SOBRE EL ESTUDIO AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE ESPINAR 

Los resultados del Monitoreo Ambiental y Sanitario Integrado y Participativo, realizado en la provincia de Espinar, demuestran que hay lugares en donde existe contaminación ambiental, pero se desconoce la fuente de la contaminación."El monitoreo demuestra que hay zonas en las que existe contaminación", señaló ayer en Cusco el ministro del Ambiente y titular de la Presidencia Colegiada de la Mesa de Diálogo, Manuel Pulgar Vidal, durante la presentación del informe final del estudio. Reconoció asimismo que hay zonas críticas en poblaciones asentadas en la zona de influencia de empresas mineras. "Hay problemas críticos, pero estamos trabajando. Yo le digo que estamos trabajando por la provincia de Espinar", dijo Pulgar Vidal.En tanto, el gerente general de Tintaya, Xavier Ochoa, afirmó que "de acuerdo con la presentación del MINAM (...) se ha determinado que solo algunos puntos monitoreados exceden algún parámetro de los estándares de calidad ambiental, encontrándose la mayor parte de estos fuera del área de influencia de la mina, lo que demuestra que su origen es natural". ( República Pág. 14 )
                           


MONITOREO PARTICIPATIVO EN ESPINAR REVELA PROBLEMAS SANITARIOS Y AMBIENTALES 

El monitoreo participativo realizado en la provincia cusqueña de Espinar revela que se encontraron problemas ambientales y sanitarios de origen natural y por actividades económicas, informó el Ministerio del Ambiente.Fue durante la presentación de los resultados ante la presidencia colegiada de la mesa de diálogo de Espinar, realizada en la ciudad de Cusco.Este documento incluye el plan de acción de corto, mediano y largo plazo; 19 mapas con la ubicación de los puntos de monitoreo, de geomorfología y geológicos; listado de parámetros, resultados de laboratorio, cadena de custodia y fichas de puntos de muestreos de instituciones como OEFA, ANA y Digesa.Asimismo, informes de Ingemmet, Censopas y Senasa, y un informe de monitoreo complementario, los cuales serán analizados y revisados por las entidades que conforman la presidencia colegiada y la secretaría técnica durante 30 días. ( Agencia Andina - El Comercio Pág. A 16 )
                           


COMUNEROS SE RETIRAN DE LAGUNA EL PEROL, EN CONGA 

Con la retirada de unos dos mil campesinos de las inmediaciones de la laguna El Perol, tras custodiarla solo un día, virtualmente queda a merced del proyecto cuprífero Conga para continuar con sus trabajos que los comuneros pretendieron, sin suerte, impedir.El jefe del Frente Policial de Cajamarca, General PNP Jorge Gutiérrez Senisse, informó que los manifestantes se retiraron voluntariamente sin reportarse -como se temía- algún enfrentamiento con las fuerzas de la DINOES.Por su parte, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Hualgayoc, Edy Benavides, dijo que en una asamblea general decidirán si retornan hasta la laguna El Perol como medida de rechazo al proyecto minero o si simplemente se acuerdan desarrollar otras medidas de protesta. ( República Pág. 12 El Comercio Pág. A 16 )


                          
MOVADEF EN PROTESTAS DE CAÑARIS 

Unos 10 profesores vinculados al Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) estarían detrás de las protestas en Cañaris que rechazan la exploración minera de la empresa Candente Copper, afirmó el jefe de la Policía de Lambayeque, coronel Jorge Linares. El oficial afirmó que los maestros utilizaban a sus alumnos para bloquear las carreteras de ingreso e incitaban a los comuneros para que se enfrenten con la Policía. ( Perú 21 Pág. 7 )

Precio del Oro

Precio Oro