PENOSO RESCATE EN ACCIDENTE DE PATAZ
Tres fallecidos y tres
heridos dejó un trágico accidente ocurrió entre las curvas 16 y 17 de las
conocidas 18 Curvas, en la ruta hacia el centro poblado de Llacuabamba,
provincia de Pataz, región La Libertad.
El vehículo trasladaba a
seis pasajeros. Lamentablemente, tres personas perdieron la vida y tres
resultaron heridas, dos de ellas en estado grave.
La rápida intervención de
trabajadores de Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) y la Ronda Campesina de
Llacuabamba permitió el rescate de los heridos, la asistencia inmediata y el
apoyo en el levantamiento de los cuerpos. Su labor fue clave ante la compleja
situación. (En Voz Alta)(Polémica Noticias) (Canal
digital Trujillo Limpio)(Enlace periodístico Bambamarca)(La Voz de Bagua Grande)(Trujillo
TV Digital)(Oveja Negra)(Radio Virú Star)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1420370906601498&set=a.549270307044900
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1287004356778462&set=a.329120735900167
https://www.facebook.com/reel/1544596903402973
https://www.facebook.com/photo/?fbid=842777334923411&set=a.165019982699153
https://www.facebook.com/reel/1521005259109262
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1315254143949336&set=a.322198619921565
COMISIÓN
APRUEBA AMPLIAR EL REINFO HASTA EL 2027 PESE A CUESTIONAMIENTOS
La Comisión de Energía y
Minas aprobó ayer la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera
(Reinfo) hasta diciembre del 2027. Ello pese a las reiteradas advertencias de
gremios empresariales y especialistas respecto a que una nueva prórroga no solo
perpetuará la informalidad, sino que además facilitará actividades ilícitas y
agravará los impactos ambientales y sociales ya existentes. La comisión dio luz
verde a un dictamen -con cargo a redacción-; es decir, que sufrirá cambios.
Tras dos horas de debate, el texto recibió 17 votos a favor, tres en contra y
una abstención [ver gráfica], y ahora pasará al pleno del Parlamento. Ese
documento recogerá aportes de la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular),
vinculado a otra de las principales demandas de los mineros informales e
ilegales: la reincorporación de más de 50.000 registros previamente excluidos
del Reinfo. Juárez planteó establecer restricciones para los operadores que cuenten
con sentencias condenatorias firmes por minería ilegal, trata de personas o que
desarrollen actividades en zonas prohibidas. La presidenta de la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Julia Torreblanca, llamó
"retroceso" a la decisión y sostuvo que "fomenta la
ilegalidad". (El Comercio, Política, Pág. 4)(La
Industria, Política, Pág.11)(La República, Economía, Pág.10)(Perú 21, Nacional,
Pág.6)(Nuevo Norte, Nacional, Pág.9)
CONSEJERO SE
MUESTRA A FAVOR DE AMPLIACIÓN DEL REINFO
El consejero por la provincia
de Pataz, Luis Rodríguez Ponce, señaló que el Registro Integral de Formalización
Minera (Reinfo) debería ampliarse hasta que el Gobierno apruebe la Ley de la
Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Mape). Según indicó, esta medida es necesaria
para evitar que miles de mineros informales queden en condición de ilegalidad
mientras se define el marco normativo.
"Mientras no se apruebe
la Ley Mape, el Reinfo se tiene que ampliar, se tiene que ampliar, de lo contrario
no hay tregua, porque de no ampliarse quedarían todos los mineros informales de
manera ilegal", manifestó Rodríguez Ponce, quien además expresó su
solidaridad con los mineros de Pataz que actualmente se encuentran en Lima
realizando protestas. (La Industria, Mi Ciudad,
Pág.4)
SECTOR DEFENSA
FORTALECE ACCIONES DE SEGURIDAD Y CONTROL EN PATAZ Y EL VRAEM
El Ministerio de Defensa, a
través de las Fuerzas Armadas, mantiene un despliegue permanente de efectivos
militares en la provincia de Pataz, en La Libertad, y en el VRAEM para combatir
la minería ilegal y los remanentes terroristas.
El jefe del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas, general del Ejército David Ojeda Parra, resaltó que el
objetivo en Pataz es “hacer efectivo un control más acucioso y minucioso de las
actividades, a fin de formalizar la minería, darle seguridad a la población y
que retorne a la normalidad”. (Nuevo Norte,
Provincias, Pág.3)(www.gob.pe)(Trujillo en línea)(Altavoz)(Ministerio de
Defensa)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/17CgL3k1Fx/
NIEGAN CESE DE
PRISIÓN A INVESTIGADO
J.L.D.A, investigado por supuestamente
integrar la organización criminal 'La Gran Fa', y actualmente recluido en el penal
El Milagro cumpliendo 36 meses de prisión preventiva, volvió a recibir un revés
judicial. Su defensa presentó un nuevo recurso para obtener su libertad, pero
fue nuevamente rechazado. (Satélite, Policial,
Pág.5)
DOS HERIDOS GRAVES AL RODAR CAMIONETA POR UN ABISMO
La provincia de Pataz volvió
a ser escenario de un grave accidente de tránsito en menos de 24 horas. Esta
vez, dos personas resultaron heridas, una de ellas de consideración, luego de
que una camioneta se precipitara a un abismo de aproximadamente cien metros de
profundidad. (Satélite, Policial, Pág.5)
CONSEJERO
ALERTA QUE HASTA 30 COLEGIOS ESTÁN EN RIESGO
El consejero regional por la
provincia de Pataz, Frank Solórzano, emitió declaraciones sobre la crítica
situación de las instituciones educativas en su provincia ante la llegada de la
temporada de lluvias.
Asimismo, cuestionó duramente
la gestión del exgerente regional de Educación, Martín Camacho, a quien
responsabilizó de acciones ineficientes en el sector. (La
Industria, Mi Ciudad, Pág.4)
MAXIMO FRANCO
BEQUER PIDE LEY MAPE Y CENSO PARA FORMALIZACIÓN MINERA
El presidente de la
Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú
(Confemin), Máximo Franco Bequer, explicó en Canal N que la ampliación del
proceso de formalización minera hasta el año 2027, aprobada por la Comisión de
Energía y Minas del Congreso, evita que más de 31,000 mineros del Reinfo pasen
a la ilegalidad al vencer el plazo actual el 31 de diciembre de 2024.
Según sus declaraciones,
esta ampliación no sustituye la necesidad de una ley específica para la Minería
Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), cuya ausencia impide que los mineros
puedan completar su formalización. “El Congreso y el Ejecutivo no han elaborado
la ley MAPE. El tiempo que se amplía es para ellos, no para nosotros”, afirmó. (Canal N)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
HERRERA
DESCALZI CRITICA AMPLIACIÓN DEL REINFO HASTA 2027
La ampliación del Reinfo
hasta el año 2027, aprobada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso,
sigue generando reacciones. En entrevista con Canal N, el exministro de Energía
y Minas, Carlos Herrera Descalzi, expresó su preocupación por los efectos que
esta medida podría tener en el control de actividades ilícitas y en el
equilibrio del sector minero. (Canal N)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
LA EXTENSIÓN
DE LA IMPUNIDAD
Tal como advertían numerosas
voces desde hace meses, el Reinfo ha sido ampliado por quinta vez. Lo que nació
como un mecanismo temporal para la formalización minera ha sido pervertido por
el Congreso en una herramienta para perpetuar la ilegalidad. Todo ello gracias
a la mano cómplice de parlamentarios que han antepuesto sus intereses
electorales sobre los daños ambientales, sociales y económicos. Los votos a
favor procedieron de las bancadas Fuerza Popular, APP, Renovación Popular,
Somos Perú, Bancada Socialista, Podemos Perú, y Juntos por el Perú-Voces del
Pueblo-Bloque Magisterial. El predictamen aprobado en la Comisión de Energía y
Minas amplía el registro hasta diciembre del 2027. También se aprobó, aunque
con restricciones y con cargo a redacción, el otro objetivo de los mineros
informales: reincorporar a las más de 50.000 inscripciones que habían sido
excluidas durante el gobierno de Dina Boluarte, lo que borraría de un plumazo lo
poco que se pudo avanzar en los últimos años. El domingo, un informe del IPE
publicado en El Comercio daba cuenta de 13.000 Reinfo en áreas naturales, zonas
arqueológicas y otros espacios restringidos. La prórroga aprobada ayer no es
más que un blindaje a la impunidad y un incentivo a la principal economía
ilícita del país. Es un permiso oficial para seguir operando en espacios
prohibidos. ( El Comercio, Editorial, Pág. 2 )
LA TITULARIDAD
DE LAS CONCESIONES MINERAS
La decisión de la Comisión
de Energía y Minas del Congreso, que nuevamente habilita las licencias de
Reinfo que fueran suspendidas hace unos meses, constituye un retroceso que
amenaza directamente al Estado. Esto se inscribe, además, en un contexto
preelectoral, en el que parlamentarios que buscan la reelección transforman un
desafío nacional de serias implicancias en el erario nacional en una ficha
intercambiable dentro de estrategias cortoplacistas. La formalización de la
minería artesanal y el control del territorio se subordinan así a intereses
políticos coyunturales, desdibujando la responsabilidad del Estado y
profundizando la crisis de gobernanza que aqueja al país. En el centro de esta
problemática se encuentra la cuestión de la titularidad de las concesiones
mineras. Según el Ministerio del Ambiente, entre el 85% y 90% de los inscritos
en el Reinfo no poseen derechos sobre las áreas donde operan. Esta realidad
constituye una de las principales barreras para la formalización, lo que
perpetúa un limbo legal que sigue siendo invisibilizado por las autoridades
políticas. (República, Opinión, Pág. 4 )
AUTORIDADES
INSPECCIONAN PUERTO DE SALAVERRY POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR CARBÓN
Autoridades del Ministerio
del Interior, Ministerio de Transportes y el Prefecto Regional de La Libertad,
Dr. Carlos Rodríguez, inspeccionaron el puerto de Salaverry para evaluar la
problemática ambiental generada por las actividades de las empresas carboneras
Durante la visita se
verificaron los procesos de acopio y embarque de carbón antracita, así como las medidas ambientales aplicadas
para evitar emisiones y riesgos de contaminación. Este puerto es el principal punto de salida del mineral
hacia países como Brasil, Corea del Sur y China. (El
Líder) (Emojis TV)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/17efqV3cRX/













