viernes, 21 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 21 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

 MINEROS ILEGALES TOMAN LA AV ABANCAY POR EL REINFO

Los mineros ilegales e informales de Confemin tomaron los carriles de la avenida Abancay, vía que conecta con el Palacio Legislativo, entre los jirones Huallaga y Áncash, para presionar al Pleno a aprobar la ampliación de dos años del Reinfo y la reincorporación de 50 mil mineros al margen de la ley. Sin embargo, no lo lograron. Hasta el cierre de esta edición, la votación no se incluyó en la sesión y recién se vería en el Pleno del próximo martes. Perú21 informó el lunes sobre la reactivación de las medidas de Confemin, que agrupa a los 50 mil mineros ilegales que quedaron en ese estatus por el decreto supremo 012-2025 al tener el Reinfo suspendido o vencido por más de un año. Confemin busca reincorporarlos al Reinfo con el respaldo de APP, Podemos Perú, Juntos por el Perú, la Bancada Socialista, Perú Libre y Fuerza Popular, apoyo evidenciado el martes pasado cuando se aprobó el dictamen. (Perú 21, Nacional, Pág.6)


















REINFOS, "MINEROS ANCESTRALES" Y ONG

Por Iván Arenas. Hay una geopolítica alrededor de la minería. Con los precios tan altos, sobre todo del cobre, la plata o el oro, la geopolítica vuelve también con fuerza. Hay una dialéctica de estados que miran siempre sus intereses. Por ejemplo, hay una dialéctica de estados cupríferos que están a la caza de inversiones, miles de millones en inversiones. Perú es un país politimetálico con una geología rica en minerales, también en tierras raras como en la costa sur que pronto se conocerán con mayor dedicación. No es casual que en los foros de inversión minera se analicen las tendencias geopolíticas. Que no les sorprenda entonces que de aquí a los próximos años se desarrolle con más fuerza todo tipo de estrategias para torpedear las inversiones mineras o ralentizar las operaciones actuales, sobre todo de cobre, el mineral crítico. ( Perú 21, Pág. 6 )

 

 
























PROHIBEN TRÁNSITO DE DOS PERSONAS EN MOTOCICLETA

En un nuevo intento por frenar la ola de asesinatos, extorsiones y atentados con explosivos que sacuden a Trujillo y Virú, el Gobierno volvió a declarar en estado de emergencia a estas dos provincias. Esta vez, para ‘asegurar’ que esta medida dé resultados, estableció acciones más drásticas, entre ellas la prohibición de dos personas adultas en una motocicleta y el apagón eléctrico en el penal El Milagro. (Correo, Tema del día, Pág-2) (La Industria, El Suceso, Pág.2) (La República, Sociedad, Pág.15) (Correo-Página web) (Sol TV) (Cosmos TV) (TV Perú) (Canal N) (América)(Panamericana)(RPP)(Exitosa) (La Industria, Opinión, Pág.13) (RPP)(Exitosa)(La República-Página web)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/prohiben-transito-de-dos-personas-en-motocicleta-trujillo-la-libertad-peru-noticia/

https://rpp.pe/peru/la-libertad/nuevo-estado-de-emergencia-en-trujillo-y-viru-prohibe-transito-de-dos-adultos-en-moto-y-define-mas-control-en-penal-el-milagro-noticia-1664639

https://larepublica.pe/sociedad/2025/11/20/gobierno-decreta-estado-de-emergencia-en-provincias-de-la-libertad-y-tumbes-por-60-dias-frente-a-la-criminalidad-855080 











































































































EXPORTACIONES TRADICIONALES AL ALZA

Las exportaciones de productos tradicionales alcanzaron los US$6.304millones en setiembre del 2025, lo que significó un crecimiento del 26,8% interanual, principalmente por las mayores exportaciones mineras en 29,1%, informó el Banco Central de Reserva del Perú. Estas últimas fueron impulsadas por el alza en los precios del oro y el cobre. (Comercio, Semáforo, Pág.2)

 





















INSPECCIONAN EL PUERTO DE SALAVERRY POR CARBONERAS

Preocupados en la solución a la problemática vinculada a las actividades de las empresas carboneras, un grupo de funcionarios de la Dirección de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales del Ministerio del Interior y de la Oficina de Diálogo y Gestión Social del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, acompañados de las autoridades políticas, inspeccionaron el puerto de Salaverry, que es por donde se exporta el mineral. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)

 





















PERÚ MANTIENE UN PANORAMA ECONÓMICO POSITIVO PARA 2026

El Perú mantiene un panorama económico con fundamentos sólidos y expectativas de crecimiento sostenido para 2026, impulsado por una recuperación gradual de la inversión privada, el consumo interno y el dinamismo de sectores como la agroindustria y la minería. Estas conclusiones se compartieron durante el encuentro Panorama Económico 2025-2026, encuentro organizado por Rímac en Trujillo. (La Industria, Economía, Pág.8)

 























INFORMAN AVANCES PARA ACELERAR LAS OBRAS VIALES EN PATAZ Y SÁNCHEZ CARRIÓN

El viceministro de Transportes, Juan del Carmen Haro, participó en una reunión de trabajo junto al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, alcaldes provinciales y distritales, así como representantes de la academia y la sociedad civil, con el fin de coordinar acciones que permitan destrabar y acelerar proyectos viales prioritarios en la región.

Durante el encuentro, Haro informó que Provías Nacional inició en febrero la elaboración del estudio definitivo de la carretera Puente Pallar – Chagual (105 km), valorizado en casi S/ 9 millones y programado para concluir en junio de 2026.

Asimismo, señaló que avanza el estudio definitivo de la vía Chagual – Tayabamba – Puente Huacachuco (228 km). El tramo Chagual – Tayabamba concluirá en marzo de 2026, mientras que Tayabamba – Puente Huacachuco estará listo en diciembre de este año, lo que permitirá continuar con la liberación de predios y convocar la obra en 2026.

De otro lado, destacó que desde el 12 de febrero se inició la conservación por niveles de servicio en el tramo Buldibuyo – Dv. Chihuas – Tayabamba – Miraflores (337 km), con una inversión de S/ 174 millones. Este servicio comprende mantenimiento rutinario, atención de emergencias por lluvias y mejoras en la operatividad de la vía durante tres años.

A ello se suma que, desde el 2 de septiembre, Provías Nacional inició la ejecución del mantenimiento periódico del tramo Laguna Sausacocha – Calemar / Puente Pallar – Buldibuyo, de 273 km de longitud, con una inversión de S/ 235 millones y un plazo de 300 días calendario. Esta intervención permitirá recuperar la transitabilidad y mejorar las condiciones de seguridad vial en dos de las provincias más afectadas por las emergencias recurrentes. (www.gob.pe)(El Comercio-Página web)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/1292982-mtc-anuncia-avances-para-acelerar-obras-viales-en-pataz-y-sanchez-carrion

https://elcomercio.pe/lima/sucesos/la-libertad-mtc-impulsa-obras-para-mejorar-la-conectividad-y-destrabar-proyectos-viales-noticia/

 














GOBIERNO REAFIRMA ESTRATEGIA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ

El ministro de Defensa, César Díaz Peche, junto a los titulares del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, y de Energía y Minas, Luis Bravo De La Cruz, se reunieron en la sede del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), en Cercado de Lima, para acordar acciones para intensificar la lucha contra la minería ilegal.

Al encuentro asistieron el jefe del CCFFAA, General de Ejército David Ojeda Parra, el comandante general de la Policía Nacional del Perú General de Policía Oscar Arriola. En donde los líderes de cada comando expresaron la situación de las operaciones en la provincia de Pataz (La libertad) donde intervienen conjuntamente ambas instituciones. (Minart)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://minart.pe/2025/11/20/gobierno-reafirma-estrategia-contra-la-mineria-ilegal-en-pataz/

 

EMERGENCIA EN LA LIBERTAD: HUAICO BLOQUEA CARRETERA Y AÍSLA A POBLADORES DE TAYABAMBA

Un huaico arrasó más de 40 metros de la carretera nacional 10C, en el anexo Urpaycito del distrito de Tayabamba (provincia de Pataz, La Libertad), dejando esa vía completamente interrumpida y aislando a la población local.

Se recomienda a los limeños abrigarse bien al salir y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.

El deslizamiento, compuesto por lodo y piedras, se produjo durante la tarde del miércoles 19 de noviembre, según reportó el COER La Libertad. (Perú 21-Página web)(Macronorte)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://peru21.pe/peru/emergencia-en-la-libertad-huaico-bloquea-carretera/

https://macronorte.pe/2025/11/20/pataz-huaico-destruye-mas-de-40-metros-de-carretera-en-el-distrito-de-tayabamba/

 















BELLIDO NIEGA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ Y APUNTA A LA INFORMALIDAD COMO PRINCIPAL PROBLEMA

En medio del intenso debate por la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el congresista Guido Bellido afirmó que, en la provincia de Pataz, en La Libertad, no operan mineros ilegales, sino trabajadores informales que —según sostuvo— son víctimas de bandas dedicadas a la extorsión y la violencia.

La declaración generó controversia debido a que Pataz se ha convertido en uno de los focos más críticos de criminalidad vinculada a la actividad minera. (Caretas)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://caretas.pe/home_web/home_principal_secundario/bellido-niega-mineria-ilegal-en-pataz-y-apunta-a-la-informalidad-como-principal-problema/

 

PARLAMENTARIOS LIBERTEÑOS AÚN NO DEFINEN SU VOTO SOBRE LA AMPLIACIÓN DEL REINFO

La decisión de los congresistas de La Libertad será clave para el futuro de Pataz, tras la aprobación en comisión de la ampliación del REINFO por dos años más, una medida que reincorpora a 50 mil mineros excluidos, pese al fracaso del mecanismo.

El dictamen fue aprobado sin un documento final revisado, generando preocupación por el impacto en una región golpeada por la minería ilegal, la violencia y la informalidad. (Causa Justa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1285719346907141&set=a.406926528119765

 


CULMINAN CONSTRUCCIÓN DE IGLESIA EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO

La Comunidad Campesina de Llacuabamba es testigo de la culminación de la construcción de la iglesia en honor a la Virgen del Rosario. Este espacio constituye un nuevo logro de la actual directiva. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/reel/1501483084455728

 

ALERTAN SOBRE PELIGROS DE LA AMPLIACIÓN DEL REINFO

El Congreso aprobó el dictamen que amplía el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2027 y permite el retorno de 50 000 mineros excluidos, salvo aquellos con condenas por delitos graves. Nicolás Besich, de Videnza Instituto, criticó que la medida favorece a la minería ilegal al impedir nuevas exclusiones durante el proceso y al carecer de mecanismos reales para verificar la ubicación y actividad de los registrados.

Besich advirtió que la extensión, sumada al alto precio internacional del oro, incrementará los incentivos para la expansión de la minería ilegal y demuestra la falta de interés del Congreso en impulsar una Ley MAPE integral. El especialista señaló que las condenas por minería ilegal suelen tardar años, lo que debilita aún más los filtros previstos en el dictamen.

El sector privado también rechazó la ampliación al considerarla un grave retroceso para la competitividad y la seguridad del país. Mientras tanto, el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, defendió la prórroga como inevitable ante la ausencia de la Ley MAPE. El Ejecutivo aún evalúa si respaldará u observará la norma, aunque el premier Ernesto Álvarez aseguró que el presidente Jerí priorizará el interés nacional sobre presiones sectoriales. (Ozono)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1253362363488042&set=a.451423557015264

 

CONGRESO: APRUEBAN DICTAMEN QUE PLANTEA CREAR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PATAZ

El Pleno del Congreso aprobó en primera votación el dictamen que crea la Universidad Nacional de Pataz (UNP) en La Libertad, iniciativa sustentada en los proyectos de ley 8197/2023-CR y 10856/2024-CR.

La propuesta obtuvo 72 votos a favor, 7 en contra y 7 abstenciones, y será sometida a una segunda votación dentro de siete días, conforme al Reglamento del Parlamento. (Correo-Página web) (Panamericana) (Pataz Noticias)(Radio Doble Zeta)(Caretas)(Gestión -Página web)(Infobae)(Gestión-Página web)(Ventana Informativa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/politica/congreso-aprueban-dictamen-que-plantea-crear-la-universidad-nacional-de-pataz-noticia/

https://panamericana.pe/politica/459168-congreso-aprobo-dictamen-plantea-creacion-universidad-nacional-pataz-libertad

https://www.facebook.com/PatazNoticiasPeru/posts/pfbid0WZBC1jx5n7atsjGHuQNg1FSjecDBRr7AADuXU97rCiYw2JgjioPJ8w8JhKsMfaxml

https://radiodoblezeta.com/2025/11/21/congreso-aprueban-dictamen-que-plantea-crear-la-universidad-nacional-de-pataz/

https://caretas.pe/nacional/congreso-da-primer-paso-para-la-creacion-de-la-universidad-nacional-de-pataz/

https://gestion.pe/economia/congreso-aprueba-crear-una-universidad-para-pataz-mientras-se-aguarda-votacion-del-reinfo-noticia/

https://www.infobae.com/peru/2025/11/21/pataz-tendra-su-propia-universidad-nacional-congreso-da-luz-verde-al-proyecto-en-plena-disputa-por-el-reinfo/

https://gestion.pe/economia/congreso-aprueba-crear-una-universidad-para-pataz-mientras-se-aguarda-votacion-del-reinfo-noticia/

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid02UFB4QcMMQ7q43SRqyTwxfHwH2DTwCSQbk2qNk2Lbb8dsVxu75a3KbyTP833GcWTRl











Precio del Oro

Precio Oro