INCAUTAN EXPLOSIVOS, DETONADORES Y MECHA LENTA
Según declaraciones del general Llerena, la PNP descubrió que un enorme
cargamento de explosivos incautados en Shorey y Quiruvilca fue desviado desde
una empresa de Arequipa hacia redes criminales vinculadas a la minería ilegal y
posibles atentados en Trujillo. En la operación se decomisaron más de 8 mil
cartuchos de emulsión, 15 mil detonadores y rollos de mecha lenta, además de
intervenir dos vehículos y detener a cuatro personas. La empresa proveedora ya
fue identificada y será denunciada para esclarecer cómo este material terminó
en manos de organizaciones delictivas que operan en la región. (Correo, La Libertad, Pág.6)(Sol TV)(Noticias del Norte)(Prensa
Total)(Trujillo Plus)(Región 3 Lambayeque)(Radio Ke Buena)(Polémica Noticias)(Prensa
Libre Perú)(Cosmos TV)(Ventana Informativa)(RPP)(Exitosa)(Red de Noticias La
Libertad)(Macronorte)(Noticias del Norte)(Hechos y más noticias)(Satélite, Policial, Pág.4)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/reel/1639532373899026
https://soltvperu.com/incautan-explosivos-shorey/
https://youtu.be/YwBuma0FgSU?si=fug_5oUcsuhnLVqO
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1630216501656907&set=a.694589768552923
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122118352017000599&set=a.122100078441000599
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122106280857118063&set=a.122103234579118063
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1290279996450898&set=a.329120735900167
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1464880478979816&set=a.483983530402854
https://www.facebook.com/photo/?fbid=867995832245204&set=a.198562565855204
https://www.facebook.com/reel/2092897577915301
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1630216501656907&set=a.694589768552923
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1172631148305808&set=a.425807322988198
GOLPE A LA MINERÍA ILEGAL EN TOCACHE: MEGAOPERATIVO
“SHUNTE 2025” DESARTICULA BANDA CRIMINAL Y CONFIRMA AVANCE DEL “EFECTO GLOBO”
DESDE PATAZ
La irrupción de la minería ilegal en Shunte enciende las alarmas.
Autoridades y rondas campesinas advierten que esto se tiene que frenar, de lo
contrario Tocache podría volver a las épocas oscuras. Estamos a tiempo.
La Policía Nacional del Perú (PNP) asestó un duro golpe a la minería ilegal
en la provincia de Tocache al ejecutar el Plan de Operaciones 27 “Shunte 2025”,
entre las 06:00 a. m. del 20 de noviembre y las 04:30 a. m. del 21 de noviembre
de 2025. El megaoperativo se desarrolló en el distrito de Shunte y tuvo como
objetivo la desarticulación de la banda criminal “Los Ilegales de Shunte”,
investigada por el presunto delito de contaminación ambiental y minería ilegal.
La acción policial contó con la participación de la Fiscalía Especializada en
Materia Ambiental (FEMA) de Mariscal Cáceres y de la Dirección Regional de
Energía y Minas de San Martín (DREM).
El operativo también permitió la interdicción de 3 bocaminas y 2
campamentos, además de la incautación de maquinaria, insumos y materiales
utilizados para la extracción y procesamiento del mineral. Además, se detuvo a presuntos
integrantes de la organización dedicada a la explotación ilícita de oro dentro
del territorio sanmartinense. Este golpe confirma un riesgo que VOCES había advertido
con anticipación: el “efecto globo”, fenómeno que se produce cuando —tras las
intervenciones del Ejecutivo en Pataz— las organizaciones mineras ilegales
migran hacia territorios vecinos en busca de nuevos espacios para operar. (Diario Voces)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
TC PRECISA: AMPLIACIÓN DEL REINFO NO LEVANTA SANCIONES
A través de un auto de aclaración, el Tribunal Constitucional (TC) recordó que existe un mandato dirigido al Congreso y a los demás poderes del Estado de no establecer "exenciones de responsabilidad penal (referida a los delitos ambientales), civil o administrativa en el proceso de formalización minera, la prórroga del régimen transitorio y en cualquier política pública que regule dicha actividad de manera permanente".
Esta exhortación fue hecha en el marco de la declaratoria de improcedencia de la demanda de inconstitucionalidad formulada por el Colegio de Abogados de Loreto en abril de este año, que buscaba evitar más ampliaciones del Reinfo. Precisamente, César Ipenza, abogado especializado en temas ambientales, consideró que el Parlamento está incumpliendo con las obligaciones fijadas en uno de los considerandos de la sentencia del TC. (La República, Economía, Pág.10)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
IPE: PERÚ CONCENTRA EL 44% DEL ORO ILÍCITO QUE SE EXPORTA DESDE LA REGIÓN
La minería ilegal avanza sin freno en nuestro país y pone en riesgo a comunidades enteras. En los últimos años, se ha consolidado como un desafío económico y social al provocar pérdidas fiscales, impactos ambientales y un entorno de inseguridad que afecta a la inversión formal. De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), el 44% del oro ilícito exportado desde Sudamérica proviene del territorio peruano. (La República, Economía, Pág.11) (La República-Página web)(Infobae)(Energiminas)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
AMPLIACIÓN DEL REINFO ES UNA MEDIDA ´POPULISTA´
La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) rechazó la ampliación del
Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) y calificó la medida como
“populista”.
“El Reinfo, tal como está, no contribuye a la formalización; la prolonga y
la distorsiona. Es urgente aprobar la reglamentación de la Ley MAPE y
fortalecer los mecanismos de fiscalización y sanción”, manifestó el presidente
del gremio empresarial, Fernando Guerra Fernández. (Correo,
Región, Pág.8)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
DESLIZAMIENTO DEJA OCHO PERSONAS AFECTADAS
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) La Libertad reportó
un deslizamiento en el anexo de Miramar, distrito de Santiago de Challas,
provincia liberteña de Pataz.
Según las primeras informaciones, ocho personas —integrantes de dos
familias distintas— resultaron afectadas. El evento natural se produjo al
mediodía y también afectó cinco hectáreas de árboles frutales. (Correo, Región, Pág.8)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LA MINERÍA ILEGAL HABRÍA LAVADO UNOS 22 MIL MILLONES DE
DÓLARES
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) advirtió que el lavado de
activosvinculado a delitos ambientales como la minería, la tala ilegal y el
tráfico de fauna silvestre, está en aumento.
En concreto, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SBS, en
los últimos diez años ha recibido más de 5700 reportes de operaciones
sospechosas (ROS) vinculadas a la minería ilegal, lo que representa movimientos
económicos por 22 800 millones de dólares. (La
Industria, Alerta, Pág.10)
REINFO: FRACASO DE LA DEMOCRACIA
La aprobación del dictamen que prorroga el Reinfo hasta el 2027 representa
el fracaso del Perú en dar solución a un problema complejo. Cuando menos no se aprobó
la reincorporación automática de los 50 mil excluidos, sino solo si cumplen los
requisitos legales y tienen operación efectiva.
Es asombrosa la facilidad con la que la presión de los informales e
ilegales y la venalidad política pueden ser más fuertes que el imperativo de
ordenar dentro de la ley una actividad que puede ser muy dañina y peligrosa y
al mismo tiempo muy beneficiosa si se legaliza respetando estándares mínimos. (El Comercio,
Opinión, Pág.22)(El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
EXMINISTRO DEL AMBIENTE CUESTIONA AMPLIACIÓN DEL REINFO:
"EL CONGRESO LE ESTÁ DANDO IMPUNIDAD A LA ILEGALIDAD"
En diálogo con Exitosa, el exministro del Ambiente, Juan Carlos Castro,
cuestionó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobara la ampliación
del Reinfo.
"El Congreso, lo que hemos visto en estas últimas sesiones de la
Comisión de Energía y Minas es que lo que está haciendo es más bien darle
impunidad a la ilegalidad cuando ya se habían hecho las depuraciones, eso es
sumamente peligroso", detalló. (Exitosa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
GOBIERNO OBSERVARÁ LA AMPLIACIÓN DEL REINFO SI EL
CONGRESO NO DIFERENCIA ENTRE PEQUEÑOS MINEROS DE ILEGALES, ASEGURA PREMIER
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, anunció
que el Poder Ejecutivo recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) si el Pleno
del Congreso no hace precisiones en el Registro Integral de Formalización
Minera (Reinfo) al momento de su posible ampliación.
En entrevista brindada a Canal N, el primer ministro fue claro en afirmar
que esperan una diferenciación entre las "mafias ilegales" que
atentan a los ecosistemas naturales de los pequeños mineros y mineros
artesanales. (Exitosa)(Canal N)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PRESIDENTE JERÍ EXHORTA AL CONGRESO A BUSCAR UNA SOLUCIÓN
INTERMEDIA SOBRE LA EXTENSIÓN DEL REINFO
Con 17 votos a favor, 3 en contra y una abstención, la Comisión de Energía
y Minas del Congreso de la República aprobó el dictamen que contempla la
ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta fines
de 2027.
Al respecto, el presidente de la República, José Jerí, afirmó no estar de
acuerdo con la decisión de dicho grupo de trabajo y resaltó la importancia de
debate final en el Pleno del Congreso. (Rumbo Minero)(Sol
TV)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA PRESENTA UN 50% DEL AVANCE
La construcción y equipamiento del Laboratorio de Criminalística de Trujillo presenta un avance de 50%, indicó ayer el Gobierno Regional de La Libertad.
La obra, ejecutada vía Obras por Impuestos (OxI), concluirá en enero de 2026 y beneficiará a más de dos millones de liberteños, pues elevará la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP) en este departamento. (Correo, Política, Pág.5)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.5) (Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


