domingo, 23 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 23 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

LAS 10 MINAS DE ORO MÁS GRANDES EN PERÚ: ¿CUÁLES SON Y DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS YACIMIENTOS AURÍFEROS?

Perú es conocido a nivel internacional por ser un notable productor y exportador de oro, gracias a las reservas del metal dorado en el subsuelo. De esta manera, se han identificado los principales yacimientos peruanos del sector aurífero, que contribuyen al crecimiento económico nacional.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) compartió cuáles son las 10 minas que lideran la producción de oro. Por ejemplo, La Libertad es la región peruana que tiene más unidades mineras dentro de este ranking. Sin embargo, Cajamarca tiene el yacimiento más importante desde hace varios años.

Yanacocha es la mina peruana que más oro extrajo en 2024, según el Ministerio de Energía y Minas. Se encuentra en Cajamarca y pertenece a la empresa que lleva el mismo nombre, la cual aportó el 10,2% de la producción peruana. En cambio, el 32,7% de todo el metal dorado provino de La Libertad. Minera Boroo Misquichilca S. A.     , Minera Aurífera Retamas S. A. y Compañía Minera Poderosa S. A. destacan en La Libertad. (La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/economia/2025/11/21/las-10-minas-de-oro-mas-grandes-en-peru-cuales-son-y-donde-se-encuentran-los-yacimientos-auriferos-atmp-1375941

 

PESCA Y MINERÍA AURÍFERA, CLAVES

El vicepresidente ejecutivo de Inversiones de RIMAC en La Libertad, Augusto Rodríguez, indicó que la recuperación de la economía en esta parte del país está condicionada al repunte de la pesca y la minería aurífera, "por lo que el fortalecimiento de capacidades productivas y de resiliencia será decisivo para retomar la trayectoria de crecimiento". (Correo, Política, Pág.4)





 





CUANDO LA INCERTIDUMBRE SE CONVIERTE EN UN COSTO PARA TODOS

El Perú se encamina al ciclo electoral del 2026 en un contexto de profunda desconfianza ciudadana y debilitamiento de los mecanismos de representación. Con más de 30 candidaturas compitiendo por el poder, el país enfrenta un escenario de fragmentación extrema que no solo erosiona la gobernabilidad, sino que introduce serios riesgos económicos y sociales. La proliferación de organizaciones sin anclaje territorial ni programas consistentes incrementa la probabilidad de tener un Congreso altamente atomizado, dificultando la construcción de consensos mínimos para reformas estructurales.

La economía peruana, altamente dependiente de recursos naturales, como la minería, se vuelve especialmente vulnerable en contextos de discursos polarizados y sin sustento técnico. (El Comercio, Economía, Pág.19)










 





 

LA MAPE Y EL FALSO DILEMA DEL REINFO

La regulación en torno a la MAPE sigue sin resolverse. Y mientras en la Comisión de Energía y Minas del Congreso se debatía la posibilidad de prorrogar el REINFO hasta el 2029, varios expertos analizaban este tema en la Universidad del Pacífico desde múltiples perspectivas. Sus conclusiones técnicas fueron contundentes: no es viable extender el REINFO ni mantener una regulación que, a la fecha, blinda la minería ilegal y la criminalidad asociada a esta.

Uno de los argumentos más utilizados para justificar la prórroga del REINFO es la supuesta protección del derecho al trabajo de miles de mineros artesanales. Sin embargo, esto constituye una falacia que merece ser desmontada. Las condiciones en que estos trabajadores operan distan mucho de configurar un trabajo en sentido estricto. El trabajo digno implica condiciones que respeten la integridad, la seguridad y los derechos fundamentales de las personas, aspectos ausentes en la MAPE informal. (La República, Política, Pág.21)(La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/opinion/2025/11/23/la-mape-y-el-falso-dilema-del-reinfo-por-carla-mares-hnews-1023155














 

 

PROCESADO POR FINANCIAR DRAGAS DEL ORO ILEGAL SE PROTEGE EN ALVARENGA

La tarde del pasado 3 de noviembre, Valery Barreto Maldonado, expresidente de la comunidad nativa de Alvarenga, fue detenido y recluido en la comisaría de Santa María del Alto Nanay a la espera de ser trasladado a Iquitos para que responda por el delito de financiamiento ilegal de la minería. Pero, en menos de una hora, Valery Barreto fue liberado.

El suboficial Fababa Isuiza, a cargo de la sede policial, adujo en un documento que la diligencia fue impedida por la presencia de 200 manifestantes, los cuales podían generar disturbios y "poner en riesgo la seguridad de la población y del personal policial". (El Comercio, Nacional, Pág.13)

 






















 

RECONOCEN A EMPRESAS POR EL DÍA DEL EXPORTADOR

La Libertad reconoció a pequeños, medianos y grandes exportadores en una ceremonia organizada por el Comité Regional Exportador-CERX, cuyos representantes destacaron el esfuerzo de empresas de diversos sectores para posicionar sus productos en mercados internacionales. El presidente del CERX La Libertad, Roger Carruitero, señaló que el objetivo es visibilizar su aporte económico y brindarles más herramientas para enfrentar los retos del comercio exterior. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)

 






 

CÁMARA DE COMERCIO DA LA BIENVENIDA A NUEVOS SOCIOS

Representando un hito para 45 empresas en la región, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) realizó su III Ceremonia de Incorporación de Asociados 2025, un espacio institucional y solemne dedicado a reconocer la confianza de los nuevos empresarios que se suman al gremio y que apuestan por fortalecer su crecimiento a través de la articulación público-privada y el desarrollo empresarial.

En este marco, el presidente de la CCLL, Fernando Guerra Fernández, destacó la importancia para el gremio de sumar a nuevos asociados que serán aliados estratégicos y contribuirán al dinamismo económico regional. Asimismo, se resaltó el compromiso del gremio por seguir ofreciendo servicios, programas y oportunidades de capacitación que aporten a la competitividad de sus asociados. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Cámara de Comercio de La Libertad)(Trujillo Proyectos)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://camaralalibertad.org.pe/camara-de-comercio-de-la-libertad-da-la-bienvenida-a-nuevos-socios-y-fortalece-redes-de-contacto/

https://www.proyectostrujillo.com/local/camara-de-comercio-de-la-libertad-da-la-bienvenida-a-45-nuevos-socios-y-fortalece-su-red-empresarial/





















 

















Precio del Oro

Precio Oro